Actividad de estudio e investigación para estudiar cuerpos geométricos en el nivel secundario argentino: resultados de una implementación

Autores
Berenguel Rinaldi, Andrea; Parra, Verónica Ester
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo no se pretende abordar completamente el problema de la Geometría en el aula, pero sí proponer una manera diferente de estudiar aspectos geométricos en un aula real de la escuela secundara argentina. Se utiliza como marco teórico la teoría antropológica de lo didáctico (TAD), específicamente al dispositivo didáctico denominado actividad de estudio e investigación (AEI). Se presentan los resultados de la implementación de una AEI diseñada para estudiar cuerpos geométricos en un curso de la escuela secundaria argentina (36 estudiantes entre 13 y 14 años). La AEI se origina con la pregunta Q0: ¿Cómo diseñar un envase de perfume de 125 ml, con un espesor despreciable, utilizando la menor cantidad de material posible y sabiendo que se vende por cm2? La implementación duró 21 clases de dos horas cada una. Esta propuesta permitió abordar los contenidos: cuerpos: prismas, pirámides, cilindros, conos, esferas; unidades de longitud, superficie, volumen y capacidad; perímetro, área y volumen; números raciones, notación científica y ecuaciones de primer grado con una incógnita. Las conclusiones más relevantes refieren a la gran cantidad de preguntas derivadas generadas por los estudiantes, al compromiso asumido por el grupo de clase y a la funcionalidad del dispositivo AEI para recuperar un sentido al estudio escolar de cuerpos geométricos.
Fil: Berenguel Rinaldi, Andrea. Instituto Don Bosco; Argentina
Fil: Parra, Verónica Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Nucleo de Investigacion En Educacion Matematica (niem) ; Facultad de Ciencias Exactas ; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires;
III Simposio de Educación Matemática-Virtual: Nuevos paradigmas en la post-pandemia en Educación Matemática
Luján
Argentina
Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Ciencias Básicas
Materia
CUERPOS GEOMÉTRICOS
ESCUELA SECUNDARIA
ACTIVIDAD DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN
TEORÍA ANTROPOLÓGICA DE LO DIDÁCTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238980

id CONICETDig_6ce83b1957e94d9751dab48938fb1c9d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238980
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Actividad de estudio e investigación para estudiar cuerpos geométricos en el nivel secundario argentino: resultados de una implementaciónBerenguel Rinaldi, AndreaParra, Verónica EsterCUERPOS GEOMÉTRICOSESCUELA SECUNDARIAACTIVIDAD DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓNTEORÍA ANTROPOLÓGICA DE LO DIDÁCTICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo no se pretende abordar completamente el problema de la Geometría en el aula, pero sí proponer una manera diferente de estudiar aspectos geométricos en un aula real de la escuela secundara argentina. Se utiliza como marco teórico la teoría antropológica de lo didáctico (TAD), específicamente al dispositivo didáctico denominado actividad de estudio e investigación (AEI). Se presentan los resultados de la implementación de una AEI diseñada para estudiar cuerpos geométricos en un curso de la escuela secundaria argentina (36 estudiantes entre 13 y 14 años). La AEI se origina con la pregunta Q0: ¿Cómo diseñar un envase de perfume de 125 ml, con un espesor despreciable, utilizando la menor cantidad de material posible y sabiendo que se vende por cm2? La implementación duró 21 clases de dos horas cada una. Esta propuesta permitió abordar los contenidos: cuerpos: prismas, pirámides, cilindros, conos, esferas; unidades de longitud, superficie, volumen y capacidad; perímetro, área y volumen; números raciones, notación científica y ecuaciones de primer grado con una incógnita. Las conclusiones más relevantes refieren a la gran cantidad de preguntas derivadas generadas por los estudiantes, al compromiso asumido por el grupo de clase y a la funcionalidad del dispositivo AEI para recuperar un sentido al estudio escolar de cuerpos geométricos.Fil: Berenguel Rinaldi, Andrea. Instituto Don Bosco; ArgentinaFil: Parra, Verónica Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Nucleo de Investigacion En Educacion Matematica (niem) ; Facultad de Ciencias Exactas ; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires;III Simposio de Educación Matemática-Virtual: Nuevos paradigmas en la post-pandemia en Educación MatemáticaLujánArgentinaUniversidad Nacional de Lujan. Departamento de Ciencias BásicasUniversidad Nacional de LujánSagula, Jorge Enrique2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238980Actividad de estudio e investigación para estudiar cuerpos geométricos en el nivel secundario argentino: resultados de una implementación; III Simposio de Educación Matemática-Virtual: Nuevos paradigmas en la post-pandemia en Educación Matemática; Luján; Argentina; 2022; 17-24978-987-3941-85-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sem-basicas.unlu.edu.ar/?q=node/78Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238980instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:00.937CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividad de estudio e investigación para estudiar cuerpos geométricos en el nivel secundario argentino: resultados de una implementación
title Actividad de estudio e investigación para estudiar cuerpos geométricos en el nivel secundario argentino: resultados de una implementación
spellingShingle Actividad de estudio e investigación para estudiar cuerpos geométricos en el nivel secundario argentino: resultados de una implementación
Berenguel Rinaldi, Andrea
CUERPOS GEOMÉTRICOS
ESCUELA SECUNDARIA
ACTIVIDAD DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN
TEORÍA ANTROPOLÓGICA DE LO DIDÁCTICO
title_short Actividad de estudio e investigación para estudiar cuerpos geométricos en el nivel secundario argentino: resultados de una implementación
title_full Actividad de estudio e investigación para estudiar cuerpos geométricos en el nivel secundario argentino: resultados de una implementación
title_fullStr Actividad de estudio e investigación para estudiar cuerpos geométricos en el nivel secundario argentino: resultados de una implementación
title_full_unstemmed Actividad de estudio e investigación para estudiar cuerpos geométricos en el nivel secundario argentino: resultados de una implementación
title_sort Actividad de estudio e investigación para estudiar cuerpos geométricos en el nivel secundario argentino: resultados de una implementación
dc.creator.none.fl_str_mv Berenguel Rinaldi, Andrea
Parra, Verónica Ester
author Berenguel Rinaldi, Andrea
author_facet Berenguel Rinaldi, Andrea
Parra, Verónica Ester
author_role author
author2 Parra, Verónica Ester
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sagula, Jorge Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv CUERPOS GEOMÉTRICOS
ESCUELA SECUNDARIA
ACTIVIDAD DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN
TEORÍA ANTROPOLÓGICA DE LO DIDÁCTICO
topic CUERPOS GEOMÉTRICOS
ESCUELA SECUNDARIA
ACTIVIDAD DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN
TEORÍA ANTROPOLÓGICA DE LO DIDÁCTICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo no se pretende abordar completamente el problema de la Geometría en el aula, pero sí proponer una manera diferente de estudiar aspectos geométricos en un aula real de la escuela secundara argentina. Se utiliza como marco teórico la teoría antropológica de lo didáctico (TAD), específicamente al dispositivo didáctico denominado actividad de estudio e investigación (AEI). Se presentan los resultados de la implementación de una AEI diseñada para estudiar cuerpos geométricos en un curso de la escuela secundaria argentina (36 estudiantes entre 13 y 14 años). La AEI se origina con la pregunta Q0: ¿Cómo diseñar un envase de perfume de 125 ml, con un espesor despreciable, utilizando la menor cantidad de material posible y sabiendo que se vende por cm2? La implementación duró 21 clases de dos horas cada una. Esta propuesta permitió abordar los contenidos: cuerpos: prismas, pirámides, cilindros, conos, esferas; unidades de longitud, superficie, volumen y capacidad; perímetro, área y volumen; números raciones, notación científica y ecuaciones de primer grado con una incógnita. Las conclusiones más relevantes refieren a la gran cantidad de preguntas derivadas generadas por los estudiantes, al compromiso asumido por el grupo de clase y a la funcionalidad del dispositivo AEI para recuperar un sentido al estudio escolar de cuerpos geométricos.
Fil: Berenguel Rinaldi, Andrea. Instituto Don Bosco; Argentina
Fil: Parra, Verónica Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Nucleo de Investigacion En Educacion Matematica (niem) ; Facultad de Ciencias Exactas ; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires;
III Simposio de Educación Matemática-Virtual: Nuevos paradigmas en la post-pandemia en Educación Matemática
Luján
Argentina
Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Ciencias Básicas
description En este trabajo no se pretende abordar completamente el problema de la Geometría en el aula, pero sí proponer una manera diferente de estudiar aspectos geométricos en un aula real de la escuela secundara argentina. Se utiliza como marco teórico la teoría antropológica de lo didáctico (TAD), específicamente al dispositivo didáctico denominado actividad de estudio e investigación (AEI). Se presentan los resultados de la implementación de una AEI diseñada para estudiar cuerpos geométricos en un curso de la escuela secundaria argentina (36 estudiantes entre 13 y 14 años). La AEI se origina con la pregunta Q0: ¿Cómo diseñar un envase de perfume de 125 ml, con un espesor despreciable, utilizando la menor cantidad de material posible y sabiendo que se vende por cm2? La implementación duró 21 clases de dos horas cada una. Esta propuesta permitió abordar los contenidos: cuerpos: prismas, pirámides, cilindros, conos, esferas; unidades de longitud, superficie, volumen y capacidad; perímetro, área y volumen; números raciones, notación científica y ecuaciones de primer grado con una incógnita. Las conclusiones más relevantes refieren a la gran cantidad de preguntas derivadas generadas por los estudiantes, al compromiso asumido por el grupo de clase y a la funcionalidad del dispositivo AEI para recuperar un sentido al estudio escolar de cuerpos geométricos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238980
Actividad de estudio e investigación para estudiar cuerpos geométricos en el nivel secundario argentino: resultados de una implementación; III Simposio de Educación Matemática-Virtual: Nuevos paradigmas en la post-pandemia en Educación Matemática; Luján; Argentina; 2022; 17-24
978-987-3941-85-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238980
identifier_str_mv Actividad de estudio e investigación para estudiar cuerpos geométricos en el nivel secundario argentino: resultados de una implementación; III Simposio de Educación Matemática-Virtual: Nuevos paradigmas en la post-pandemia en Educación Matemática; Luján; Argentina; 2022; 17-24
978-987-3941-85-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sem-basicas.unlu.edu.ar/?q=node/78
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613519581904896
score 13.070432