Educación, prácticas deportivas y trabajo : continuidades y rupturas en contextos migratorios comunitarios y escolares

Autores
Diez, Maria Laura; Novaro, Gabriela; Fariña, Francisco
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las investigaciones en las que se sostiene este texto se llevan adelante en un barrio históricamente asociado a población inmigrante (con presencia de población japonesa, portuguesa e italiana hacia mediados del siglo XX). A partir de la década del 70 comienza a confluir población proveniente de zonas rurales de Potosí, Bolivia, dando lugar una década más tarde a una barriada fuertemente identificada con ese país (Pizarro, 2007). Muchas de las personas con las que nos vinculamos se reconocen como bolivianas en ciertos espacios e interacciones, aun habiendo nacido en Argentina: “el boliviano es boliviano en la sangre, haya nacido afuera o acá”. Se trata de un barrio habitado por personas nacidas tanto en Bolivia como en Argentina1 , que mantienen relaciones fluidas con aquel territorio. Esta fluidez está dada por viajes realizados y/o períodos vividos en Bolivia, por la participación en espacios de representación sociocomunitaria asociados a “lo boliviano”, etc.
Fil: Diez, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Novaro, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fariña, Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Materia
PRACTICAS DEPORTIVAS
TRABAJO
ESCUELA PROPIA
IDENTIFICACIONES ETNICAS Y NACIONALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75303

id CONICETDig_fe3cda0f26e15018e1c87f5aff063bee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75303
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Educación, prácticas deportivas y trabajo : continuidades y rupturas en contextos migratorios comunitarios y escolaresDiez, Maria LauraNovaro, GabrielaFariña, FranciscoPRACTICAS DEPORTIVASTRABAJOESCUELA PROPIAIDENTIFICACIONES ETNICAS Y NACIONALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las investigaciones en las que se sostiene este texto se llevan adelante en un barrio históricamente asociado a población inmigrante (con presencia de población japonesa, portuguesa e italiana hacia mediados del siglo XX). A partir de la década del 70 comienza a confluir población proveniente de zonas rurales de Potosí, Bolivia, dando lugar una década más tarde a una barriada fuertemente identificada con ese país (Pizarro, 2007). Muchas de las personas con las que nos vinculamos se reconocen como bolivianas en ciertos espacios e interacciones, aun habiendo nacido en Argentina: “el boliviano es boliviano en la sangre, haya nacido afuera o acá”. Se trata de un barrio habitado por personas nacidas tanto en Bolivia como en Argentina1 , que mantienen relaciones fluidas con aquel territorio. Esta fluidez está dada por viajes realizados y/o períodos vividos en Bolivia, por la participación en espacios de representación sociocomunitaria asociados a “lo boliviano”, etc.Fil: Diez, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Novaro, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fariña, Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y letras. Instituto de Ciencias Antropológicas2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75303Diez, Maria Laura; Novaro, Gabriela; Fariña, Francisco; Educación, prácticas deportivas y trabajo : continuidades y rupturas en contextos migratorios comunitarios y escolares; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Boletín de Antropología y Educación; 11; 9-2017; 23-321853-6549CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://antropologia.institutos.filo.uba.ar/boletin/boletin-ae-n11info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://antropologia.institutos.filo.uba.ar/sites/antropologia.institutos.filo.uba.ar/files/03_bae_n11_0.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:19:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75303instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:19:50.311CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación, prácticas deportivas y trabajo : continuidades y rupturas en contextos migratorios comunitarios y escolares
title Educación, prácticas deportivas y trabajo : continuidades y rupturas en contextos migratorios comunitarios y escolares
spellingShingle Educación, prácticas deportivas y trabajo : continuidades y rupturas en contextos migratorios comunitarios y escolares
Diez, Maria Laura
PRACTICAS DEPORTIVAS
TRABAJO
ESCUELA PROPIA
IDENTIFICACIONES ETNICAS Y NACIONALES
title_short Educación, prácticas deportivas y trabajo : continuidades y rupturas en contextos migratorios comunitarios y escolares
title_full Educación, prácticas deportivas y trabajo : continuidades y rupturas en contextos migratorios comunitarios y escolares
title_fullStr Educación, prácticas deportivas y trabajo : continuidades y rupturas en contextos migratorios comunitarios y escolares
title_full_unstemmed Educación, prácticas deportivas y trabajo : continuidades y rupturas en contextos migratorios comunitarios y escolares
title_sort Educación, prácticas deportivas y trabajo : continuidades y rupturas en contextos migratorios comunitarios y escolares
dc.creator.none.fl_str_mv Diez, Maria Laura
Novaro, Gabriela
Fariña, Francisco
author Diez, Maria Laura
author_facet Diez, Maria Laura
Novaro, Gabriela
Fariña, Francisco
author_role author
author2 Novaro, Gabriela
Fariña, Francisco
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PRACTICAS DEPORTIVAS
TRABAJO
ESCUELA PROPIA
IDENTIFICACIONES ETNICAS Y NACIONALES
topic PRACTICAS DEPORTIVAS
TRABAJO
ESCUELA PROPIA
IDENTIFICACIONES ETNICAS Y NACIONALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las investigaciones en las que se sostiene este texto se llevan adelante en un barrio históricamente asociado a población inmigrante (con presencia de población japonesa, portuguesa e italiana hacia mediados del siglo XX). A partir de la década del 70 comienza a confluir población proveniente de zonas rurales de Potosí, Bolivia, dando lugar una década más tarde a una barriada fuertemente identificada con ese país (Pizarro, 2007). Muchas de las personas con las que nos vinculamos se reconocen como bolivianas en ciertos espacios e interacciones, aun habiendo nacido en Argentina: “el boliviano es boliviano en la sangre, haya nacido afuera o acá”. Se trata de un barrio habitado por personas nacidas tanto en Bolivia como en Argentina1 , que mantienen relaciones fluidas con aquel territorio. Esta fluidez está dada por viajes realizados y/o períodos vividos en Bolivia, por la participación en espacios de representación sociocomunitaria asociados a “lo boliviano”, etc.
Fil: Diez, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Novaro, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fariña, Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
description Las investigaciones en las que se sostiene este texto se llevan adelante en un barrio históricamente asociado a población inmigrante (con presencia de población japonesa, portuguesa e italiana hacia mediados del siglo XX). A partir de la década del 70 comienza a confluir población proveniente de zonas rurales de Potosí, Bolivia, dando lugar una década más tarde a una barriada fuertemente identificada con ese país (Pizarro, 2007). Muchas de las personas con las que nos vinculamos se reconocen como bolivianas en ciertos espacios e interacciones, aun habiendo nacido en Argentina: “el boliviano es boliviano en la sangre, haya nacido afuera o acá”. Se trata de un barrio habitado por personas nacidas tanto en Bolivia como en Argentina1 , que mantienen relaciones fluidas con aquel territorio. Esta fluidez está dada por viajes realizados y/o períodos vividos en Bolivia, por la participación en espacios de representación sociocomunitaria asociados a “lo boliviano”, etc.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/75303
Diez, Maria Laura; Novaro, Gabriela; Fariña, Francisco; Educación, prácticas deportivas y trabajo : continuidades y rupturas en contextos migratorios comunitarios y escolares; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Boletín de Antropología y Educación; 11; 9-2017; 23-32
1853-6549
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/75303
identifier_str_mv Diez, Maria Laura; Novaro, Gabriela; Fariña, Francisco; Educación, prácticas deportivas y trabajo : continuidades y rupturas en contextos migratorios comunitarios y escolares; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Boletín de Antropología y Educación; 11; 9-2017; 23-32
1853-6549
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://antropologia.institutos.filo.uba.ar/boletin/boletin-ae-n11
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://antropologia.institutos.filo.uba.ar/sites/antropologia.institutos.filo.uba.ar/files/03_bae_n11_0.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083347082641408
score 13.22299