Vivir en una nube de humo: normalización de la violencia ambiental en San Salvador (Entre Ríos, Argentina)

Autores
Duer, Mara Alina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En cada marzo, en San Salvador, Entre Ríos, se genera una bruma que crece hasta que envuelve a toda su ciudad como resultado del procesamiento del arroz. En los últimos 15 años algunos pobladores comenzaron a preguntarse sobre la conexión entre el polvillo que se genera en los molinos y la preponderancia de enfermedades cancerígenas y respiratorias y la alta tasa de fallecimientos expandiéndose en la ciudad conocida como la Capital Nacional del Arroz. El artículo explora cómo el avance del agronegocio afecta aquella relación de proximidad entre el campo, el molino y la ciudad, convirtiéndola en una ‘zona de sacrificio’ donde el desarrollo resulta asociado a la degradación de los cuerpos y el ambiente. El estudio indaga cómo se encarna corporal y discursivamente los costos de este modelo de desarrollo para sus pobladores. Para el presente trabajo se realizaron entrevistas y se apoyó fuertemente en los informes ambientales (UNLP) y socio-sanitarios desarrollados en San Salvador (UNR).
Every March in San Salvador, Entre Rios, generates a fog that grows until it surrounds the entire city as the result of the processing of the rice. In the last 15 years some local people started inquiring about the connection between the dust that the mills generates and the prevalence of carcinogenic and respiratory diseases and the high rate of deaths expanding in the city known as the capital center of rice. ,e article explores how the advancement of the agribusiness, affects the relation of proximity between the agricultural land, the mill and the city, making of it a ‘sacrifice zone’ where development becomes associated to body and environment degradation. ,e study focusses in how it is incarnated the corporeal and discursive embodiment of the cost of this model of development. ,is research was developed through the use of interviews and the environmental and the socio-health reports 1om UNLP and UNR respectively.
Fil: Duer, Mara Alina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Materia
EXTRACTIVISMO
ZONA DE SACRIFICIO
CUERPOS
AFECTACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167092

id CONICETDig_fe2d794beb2a88820e8d2035585e90d5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167092
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vivir en una nube de humo: normalización de la violencia ambiental en San Salvador (Entre Ríos, Argentina)Living under a cloud of smoke: normalization of environmental violence in San Salvador (Entre Ríos, Argentina)Duer, Mara AlinaEXTRACTIVISMOZONA DE SACRIFICIOCUERPOSAFECTACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En cada marzo, en San Salvador, Entre Ríos, se genera una bruma que crece hasta que envuelve a toda su ciudad como resultado del procesamiento del arroz. En los últimos 15 años algunos pobladores comenzaron a preguntarse sobre la conexión entre el polvillo que se genera en los molinos y la preponderancia de enfermedades cancerígenas y respiratorias y la alta tasa de fallecimientos expandiéndose en la ciudad conocida como la Capital Nacional del Arroz. El artículo explora cómo el avance del agronegocio afecta aquella relación de proximidad entre el campo, el molino y la ciudad, convirtiéndola en una ‘zona de sacrificio’ donde el desarrollo resulta asociado a la degradación de los cuerpos y el ambiente. El estudio indaga cómo se encarna corporal y discursivamente los costos de este modelo de desarrollo para sus pobladores. Para el presente trabajo se realizaron entrevistas y se apoyó fuertemente en los informes ambientales (UNLP) y socio-sanitarios desarrollados en San Salvador (UNR).Every March in San Salvador, Entre Rios, generates a fog that grows until it surrounds the entire city as the result of the processing of the rice. In the last 15 years some local people started inquiring about the connection between the dust that the mills generates and the prevalence of carcinogenic and respiratory diseases and the high rate of deaths expanding in the city known as the capital center of rice. ,e article explores how the advancement of the agribusiness, affects the relation of proximity between the agricultural land, the mill and the city, making of it a ‘sacrifice zone’ where development becomes associated to body and environment degradation. ,e study focusses in how it is incarnated the corporeal and discursive embodiment of the cost of this model of development. ,is research was developed through the use of interviews and the environmental and the socio-health reports 1om UNLP and UNR respectively.Fil: Duer, Mara Alina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167092Duer, Mara Alina; Vivir en una nube de humo: normalización de la violencia ambiental en San Salvador (Entre Ríos, Argentina); Universidad Nacional del Litoral; Pampa; 24; 12-2021; 1-171669-32992314-0208CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/PAMPA/article/view/11045info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/pampa.2021.24.e0038info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167092instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:09.307CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vivir en una nube de humo: normalización de la violencia ambiental en San Salvador (Entre Ríos, Argentina)
Living under a cloud of smoke: normalization of environmental violence in San Salvador (Entre Ríos, Argentina)
title Vivir en una nube de humo: normalización de la violencia ambiental en San Salvador (Entre Ríos, Argentina)
spellingShingle Vivir en una nube de humo: normalización de la violencia ambiental en San Salvador (Entre Ríos, Argentina)
Duer, Mara Alina
EXTRACTIVISMO
ZONA DE SACRIFICIO
CUERPOS
AFECTACIÓN
title_short Vivir en una nube de humo: normalización de la violencia ambiental en San Salvador (Entre Ríos, Argentina)
title_full Vivir en una nube de humo: normalización de la violencia ambiental en San Salvador (Entre Ríos, Argentina)
title_fullStr Vivir en una nube de humo: normalización de la violencia ambiental en San Salvador (Entre Ríos, Argentina)
title_full_unstemmed Vivir en una nube de humo: normalización de la violencia ambiental en San Salvador (Entre Ríos, Argentina)
title_sort Vivir en una nube de humo: normalización de la violencia ambiental en San Salvador (Entre Ríos, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Duer, Mara Alina
author Duer, Mara Alina
author_facet Duer, Mara Alina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EXTRACTIVISMO
ZONA DE SACRIFICIO
CUERPOS
AFECTACIÓN
topic EXTRACTIVISMO
ZONA DE SACRIFICIO
CUERPOS
AFECTACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En cada marzo, en San Salvador, Entre Ríos, se genera una bruma que crece hasta que envuelve a toda su ciudad como resultado del procesamiento del arroz. En los últimos 15 años algunos pobladores comenzaron a preguntarse sobre la conexión entre el polvillo que se genera en los molinos y la preponderancia de enfermedades cancerígenas y respiratorias y la alta tasa de fallecimientos expandiéndose en la ciudad conocida como la Capital Nacional del Arroz. El artículo explora cómo el avance del agronegocio afecta aquella relación de proximidad entre el campo, el molino y la ciudad, convirtiéndola en una ‘zona de sacrificio’ donde el desarrollo resulta asociado a la degradación de los cuerpos y el ambiente. El estudio indaga cómo se encarna corporal y discursivamente los costos de este modelo de desarrollo para sus pobladores. Para el presente trabajo se realizaron entrevistas y se apoyó fuertemente en los informes ambientales (UNLP) y socio-sanitarios desarrollados en San Salvador (UNR).
Every March in San Salvador, Entre Rios, generates a fog that grows until it surrounds the entire city as the result of the processing of the rice. In the last 15 years some local people started inquiring about the connection between the dust that the mills generates and the prevalence of carcinogenic and respiratory diseases and the high rate of deaths expanding in the city known as the capital center of rice. ,e article explores how the advancement of the agribusiness, affects the relation of proximity between the agricultural land, the mill and the city, making of it a ‘sacrifice zone’ where development becomes associated to body and environment degradation. ,e study focusses in how it is incarnated the corporeal and discursive embodiment of the cost of this model of development. ,is research was developed through the use of interviews and the environmental and the socio-health reports 1om UNLP and UNR respectively.
Fil: Duer, Mara Alina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
description En cada marzo, en San Salvador, Entre Ríos, se genera una bruma que crece hasta que envuelve a toda su ciudad como resultado del procesamiento del arroz. En los últimos 15 años algunos pobladores comenzaron a preguntarse sobre la conexión entre el polvillo que se genera en los molinos y la preponderancia de enfermedades cancerígenas y respiratorias y la alta tasa de fallecimientos expandiéndose en la ciudad conocida como la Capital Nacional del Arroz. El artículo explora cómo el avance del agronegocio afecta aquella relación de proximidad entre el campo, el molino y la ciudad, convirtiéndola en una ‘zona de sacrificio’ donde el desarrollo resulta asociado a la degradación de los cuerpos y el ambiente. El estudio indaga cómo se encarna corporal y discursivamente los costos de este modelo de desarrollo para sus pobladores. Para el presente trabajo se realizaron entrevistas y se apoyó fuertemente en los informes ambientales (UNLP) y socio-sanitarios desarrollados en San Salvador (UNR).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/167092
Duer, Mara Alina; Vivir en una nube de humo: normalización de la violencia ambiental en San Salvador (Entre Ríos, Argentina); Universidad Nacional del Litoral; Pampa; 24; 12-2021; 1-17
1669-3299
2314-0208
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/167092
identifier_str_mv Duer, Mara Alina; Vivir en una nube de humo: normalización de la violencia ambiental en San Salvador (Entre Ríos, Argentina); Universidad Nacional del Litoral; Pampa; 24; 12-2021; 1-17
1669-3299
2314-0208
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/PAMPA/article/view/11045
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/pampa.2021.24.e0038
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614140691218432
score 13.070432