Valores de "se": la categoría de "afectación" y su incidencia discursiva. Una propuesta para enseñar los niveles léxico y sintáctico a partir de textos periodísticos
- Autores
- Supisiche, Patricia; Cacciavillani, Clara; Villagra, María Candelaria
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Blas Pascal; Argentina.
Fil: Cacciavillani, Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Cacciavillani, Clara. Universidad Blas Pascal; Argentina.
Fil: Villagra, María Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Examinamos el valor de la forma "se", considerando su caracterización morfosintáctica y léxica según la categoría de afectación. El estudio se complementa con una propuesta de enseñanza en el Nivel Medio para un abordaje discursivo de las formas, ya que analizamos su presencia en un corpus periodístico de opinión. Siguiendo y adaptando a Vera Luján (1996, 1997, 2002), sostenemos que estas formas tienen en su base el significado de afectación en distinto grado o escala, tengan o no función sintáctica, lo que originaría clasificaciones internas. Según nuestro marco teórico de partida, a priori, porta significado de énfasis en el sujeto, poseedor, procedencia, entre otros roles. La finalidad de este trabajo, primero, corroborar en un corpus de discursos de opinión si los distintos tipos de "se" comparten el rasgo semántico de afectación y analizar su incidencia discursiva. Segundo, suponemos que plantear la temática, tanto de un modo integral como de una forma que incluye valor discursivo, la convierte en un contenido gramatical operativo para su enseñanza. En tal sentido, los tipos de "se" serían relevantes puesto que se trata de formas que ratifican la postura discursiva del enunciador. El corpus consta de escritos de opinión de dos medios digitales correspondientes al día posterior en que se hacen públicos o se registran hechos de fuerte conmoción política. Tomamos como paradigmáticos de tales eventos en nuestro contexto socio-político actual la denuncia de las cuentas offshore correspondientes al presidente de la Nación, Mauricio Macri, y la citación de la expresidenta Cristina Fernández ante el juez Claudio Bonadío. Se seleccionan notas de "Clarín" y "Sincensuraweb", medios que, por presentar posturas antagónicas ante eventos actuales, son densas ideológicamente y aptas para el estudio emprendido.
http://editorial.unrn.edu.ar/media/data/otros/jornadas_lengua-literatura2017_unrn.pdf
Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Blas Pascal; Argentina.
Fil: Cacciavillani, Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Cacciavillani, Clara. Universidad Blas Pascal; Argentina.
Fil: Villagra, María Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Lingüística - Materia
-
AFECTACIÓN
FORMA SE
INTERFAZ
GRAMÁTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549532
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_666d2cbcd9959ddb88a571bb1182e953 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549532 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Valores de "se": la categoría de "afectación" y su incidencia discursiva. Una propuesta para enseñar los niveles léxico y sintáctico a partir de textos periodísticosSupisiche, PatriciaCacciavillani, ClaraVillagra, María CandelariaAFECTACIÓNFORMA SEINTERFAZGRAMÁTICAFil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Blas Pascal; Argentina.Fil: Cacciavillani, Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Cacciavillani, Clara. Universidad Blas Pascal; Argentina.Fil: Villagra, María Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Examinamos el valor de la forma "se", considerando su caracterización morfosintáctica y léxica según la categoría de afectación. El estudio se complementa con una propuesta de enseñanza en el Nivel Medio para un abordaje discursivo de las formas, ya que analizamos su presencia en un corpus periodístico de opinión. Siguiendo y adaptando a Vera Luján (1996, 1997, 2002), sostenemos que estas formas tienen en su base el significado de afectación en distinto grado o escala, tengan o no función sintáctica, lo que originaría clasificaciones internas. Según nuestro marco teórico de partida, a priori, porta significado de énfasis en el sujeto, poseedor, procedencia, entre otros roles. La finalidad de este trabajo, primero, corroborar en un corpus de discursos de opinión si los distintos tipos de "se" comparten el rasgo semántico de afectación y analizar su incidencia discursiva. Segundo, suponemos que plantear la temática, tanto de un modo integral como de una forma que incluye valor discursivo, la convierte en un contenido gramatical operativo para su enseñanza. En tal sentido, los tipos de "se" serían relevantes puesto que se trata de formas que ratifican la postura discursiva del enunciador. El corpus consta de escritos de opinión de dos medios digitales correspondientes al día posterior en que se hacen públicos o se registran hechos de fuerte conmoción política. Tomamos como paradigmáticos de tales eventos en nuestro contexto socio-político actual la denuncia de las cuentas offshore correspondientes al presidente de la Nación, Mauricio Macri, y la citación de la expresidenta Cristina Fernández ante el juez Claudio Bonadío. Se seleccionan notas de "Clarín" y "Sincensuraweb", medios que, por presentar posturas antagónicas ante eventos actuales, son densas ideológicamente y aptas para el estudio emprendido.http://editorial.unrn.edu.ar/media/data/otros/jornadas_lengua-literatura2017_unrn.pdfFil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Blas Pascal; Argentina.Fil: Cacciavillani, Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Cacciavillani, Clara. Universidad Blas Pascal; Argentina.Fil: Villagra, María Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Lingüística2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-3667-62-6http://hdl.handle.net/11086/549532spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549532Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:10.778Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valores de "se": la categoría de "afectación" y su incidencia discursiva. Una propuesta para enseñar los niveles léxico y sintáctico a partir de textos periodísticos |
title |
Valores de "se": la categoría de "afectación" y su incidencia discursiva. Una propuesta para enseñar los niveles léxico y sintáctico a partir de textos periodísticos |
spellingShingle |
Valores de "se": la categoría de "afectación" y su incidencia discursiva. Una propuesta para enseñar los niveles léxico y sintáctico a partir de textos periodísticos Supisiche, Patricia AFECTACIÓN FORMA SE INTERFAZ GRAMÁTICA |
title_short |
Valores de "se": la categoría de "afectación" y su incidencia discursiva. Una propuesta para enseñar los niveles léxico y sintáctico a partir de textos periodísticos |
title_full |
Valores de "se": la categoría de "afectación" y su incidencia discursiva. Una propuesta para enseñar los niveles léxico y sintáctico a partir de textos periodísticos |
title_fullStr |
Valores de "se": la categoría de "afectación" y su incidencia discursiva. Una propuesta para enseñar los niveles léxico y sintáctico a partir de textos periodísticos |
title_full_unstemmed |
Valores de "se": la categoría de "afectación" y su incidencia discursiva. Una propuesta para enseñar los niveles léxico y sintáctico a partir de textos periodísticos |
title_sort |
Valores de "se": la categoría de "afectación" y su incidencia discursiva. Una propuesta para enseñar los niveles léxico y sintáctico a partir de textos periodísticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Supisiche, Patricia Cacciavillani, Clara Villagra, María Candelaria |
author |
Supisiche, Patricia |
author_facet |
Supisiche, Patricia Cacciavillani, Clara Villagra, María Candelaria |
author_role |
author |
author2 |
Cacciavillani, Clara Villagra, María Candelaria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AFECTACIÓN FORMA SE INTERFAZ GRAMÁTICA |
topic |
AFECTACIÓN FORMA SE INTERFAZ GRAMÁTICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Blas Pascal; Argentina. Fil: Cacciavillani, Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Cacciavillani, Clara. Universidad Blas Pascal; Argentina. Fil: Villagra, María Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Examinamos el valor de la forma "se", considerando su caracterización morfosintáctica y léxica según la categoría de afectación. El estudio se complementa con una propuesta de enseñanza en el Nivel Medio para un abordaje discursivo de las formas, ya que analizamos su presencia en un corpus periodístico de opinión. Siguiendo y adaptando a Vera Luján (1996, 1997, 2002), sostenemos que estas formas tienen en su base el significado de afectación en distinto grado o escala, tengan o no función sintáctica, lo que originaría clasificaciones internas. Según nuestro marco teórico de partida, a priori, porta significado de énfasis en el sujeto, poseedor, procedencia, entre otros roles. La finalidad de este trabajo, primero, corroborar en un corpus de discursos de opinión si los distintos tipos de "se" comparten el rasgo semántico de afectación y analizar su incidencia discursiva. Segundo, suponemos que plantear la temática, tanto de un modo integral como de una forma que incluye valor discursivo, la convierte en un contenido gramatical operativo para su enseñanza. En tal sentido, los tipos de "se" serían relevantes puesto que se trata de formas que ratifican la postura discursiva del enunciador. El corpus consta de escritos de opinión de dos medios digitales correspondientes al día posterior en que se hacen públicos o se registran hechos de fuerte conmoción política. Tomamos como paradigmáticos de tales eventos en nuestro contexto socio-político actual la denuncia de las cuentas offshore correspondientes al presidente de la Nación, Mauricio Macri, y la citación de la expresidenta Cristina Fernández ante el juez Claudio Bonadío. Se seleccionan notas de "Clarín" y "Sincensuraweb", medios que, por presentar posturas antagónicas ante eventos actuales, son densas ideológicamente y aptas para el estudio emprendido. http://editorial.unrn.edu.ar/media/data/otros/jornadas_lengua-literatura2017_unrn.pdf Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Blas Pascal; Argentina. Fil: Cacciavillani, Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Cacciavillani, Clara. Universidad Blas Pascal; Argentina. Fil: Villagra, María Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Lingüística |
description |
Fil: Supisiche, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-3667-62-6 http://hdl.handle.net/11086/549532 |
identifier_str_mv |
978-987-3667-62-6 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/549532 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618975661522944 |
score |
13.070432 |