Prevalencia de afectación psicológica en niños con alteraciones oclusales según el índice IOTN
- Autores
- Rosende, María Natalia; Olivera, Paola Berenice; Meza, Edna Yohana; Lozano, F. D.; Peláez, Alina Noelia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rosende, María Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Olivera, Paola Berenice. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Meza, Edna Yohana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Lozano, F. D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Peláez, Alina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
En la práctica odontopediátrica es importante considerar determinados aspectos psicológicos significativos en la detección de alteraciones oclusales, su necesidad de abordaje y tratamiento. El objetivo de este trabajo reside en determinar la prevalencia de afectación psicológica en niños con dentición mixta que presentan alteraciones oclusales según el Índice Cuantitativo de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico (IOTN). Se realizó un estudio de tipo descriptivo observacional, de corte transversal. La población estuvo constituida por pacientes que concurrieron a las Clínicas de Atención Integral del Niño y el Adolescente de la FOUNNE. La muestra quedó conformada por 100 pacientes según criterios de inclusión y exclusión, habiéndose obtenido la conformidad a través del consentimiento informado y su asentimiento en los casos respectivos. Se procedió a administrar el Test de Auto Reporte Vivencial elaborado por Grau Avalo para evaluar los niveles de afectación psicológica en el niño, el cual se compone de 14 términos, expresan estados emocionales que pueden ser experimentado según sus correspondientes categorías. Posteriormente se realizó el examen clínico a cargo de un examinador entrenado a tal efecto, quien aplico el Índice IOTN. Los datos se analizaron mediante un análisis descriptivo empleando técnicas gráficas. De los 100 pacientes niños el promedio de edad fue de 7,4 años. Se observó que el 77% presentó alteraciones oclusales y necesidad de tratamiento ortodóncico, hallando solo un 23% de pacientes con valores normales según el índice IOTN. Del total de pacientes con algún compromiso en la oclusión y necesidad de tratamiento el 26% (n 20) presentó niveles bajos de afectación psicológica, mientras que un 51% (n 39) valores moderados y un 23% (n 18) niveles altos de afectación psicológica. Determinando que un elevado porcentaje de pacientes niños con dentición mixta necesitan tratamiento ortodóncico, presentando una alta prevalencia de afectación psicológica con un 74% (n 57) entre niveles moderados y altos. - Materia
-
Afectación psicológica
Niños
Maloclusión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56088
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_1e5727675aca90e738ed7e5b3581323d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56088 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Prevalencia de afectación psicológica en niños con alteraciones oclusales según el índice IOTNRosende, María NataliaOlivera, Paola BereniceMeza, Edna YohanaLozano, F. D.Peláez, Alina NoeliaAfectación psicológicaNiñosMaloclusiónFil: Rosende, María Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Olivera, Paola Berenice. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Meza, Edna Yohana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Lozano, F. D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Peláez, Alina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.En la práctica odontopediátrica es importante considerar determinados aspectos psicológicos significativos en la detección de alteraciones oclusales, su necesidad de abordaje y tratamiento. El objetivo de este trabajo reside en determinar la prevalencia de afectación psicológica en niños con dentición mixta que presentan alteraciones oclusales según el Índice Cuantitativo de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico (IOTN). Se realizó un estudio de tipo descriptivo observacional, de corte transversal. La población estuvo constituida por pacientes que concurrieron a las Clínicas de Atención Integral del Niño y el Adolescente de la FOUNNE. La muestra quedó conformada por 100 pacientes según criterios de inclusión y exclusión, habiéndose obtenido la conformidad a través del consentimiento informado y su asentimiento en los casos respectivos. Se procedió a administrar el Test de Auto Reporte Vivencial elaborado por Grau Avalo para evaluar los niveles de afectación psicológica en el niño, el cual se compone de 14 términos, expresan estados emocionales que pueden ser experimentado según sus correspondientes categorías. Posteriormente se realizó el examen clínico a cargo de un examinador entrenado a tal efecto, quien aplico el Índice IOTN. Los datos se analizaron mediante un análisis descriptivo empleando técnicas gráficas. De los 100 pacientes niños el promedio de edad fue de 7,4 años. Se observó que el 77% presentó alteraciones oclusales y necesidad de tratamiento ortodóncico, hallando solo un 23% de pacientes con valores normales según el índice IOTN. Del total de pacientes con algún compromiso en la oclusión y necesidad de tratamiento el 26% (n 20) presentó niveles bajos de afectación psicológica, mientras que un 51% (n 39) valores moderados y un 23% (n 18) niveles altos de afectación psicológica. Determinando que un elevado porcentaje de pacientes niños con dentición mixta necesitan tratamiento ortodóncico, presentando una alta prevalencia de afectación psicológica con un 74% (n 57) entre niveles moderados y altos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 22-22application/pdfRosende, María Natalia, et al., 2021. Prevalencia de afectación psicológica en niños con alteraciones oclusales según el índice IOTN. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 22-22.978-987-3619-68-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56088spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56088instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:39.026Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de afectación psicológica en niños con alteraciones oclusales según el índice IOTN |
title |
Prevalencia de afectación psicológica en niños con alteraciones oclusales según el índice IOTN |
spellingShingle |
Prevalencia de afectación psicológica en niños con alteraciones oclusales según el índice IOTN Rosende, María Natalia Afectación psicológica Niños Maloclusión |
title_short |
Prevalencia de afectación psicológica en niños con alteraciones oclusales según el índice IOTN |
title_full |
Prevalencia de afectación psicológica en niños con alteraciones oclusales según el índice IOTN |
title_fullStr |
Prevalencia de afectación psicológica en niños con alteraciones oclusales según el índice IOTN |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de afectación psicológica en niños con alteraciones oclusales según el índice IOTN |
title_sort |
Prevalencia de afectación psicológica en niños con alteraciones oclusales según el índice IOTN |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosende, María Natalia Olivera, Paola Berenice Meza, Edna Yohana Lozano, F. D. Peláez, Alina Noelia |
author |
Rosende, María Natalia |
author_facet |
Rosende, María Natalia Olivera, Paola Berenice Meza, Edna Yohana Lozano, F. D. Peláez, Alina Noelia |
author_role |
author |
author2 |
Olivera, Paola Berenice Meza, Edna Yohana Lozano, F. D. Peláez, Alina Noelia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Afectación psicológica Niños Maloclusión |
topic |
Afectación psicológica Niños Maloclusión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rosende, María Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Olivera, Paola Berenice. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Meza, Edna Yohana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Lozano, F. D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Peláez, Alina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. En la práctica odontopediátrica es importante considerar determinados aspectos psicológicos significativos en la detección de alteraciones oclusales, su necesidad de abordaje y tratamiento. El objetivo de este trabajo reside en determinar la prevalencia de afectación psicológica en niños con dentición mixta que presentan alteraciones oclusales según el Índice Cuantitativo de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico (IOTN). Se realizó un estudio de tipo descriptivo observacional, de corte transversal. La población estuvo constituida por pacientes que concurrieron a las Clínicas de Atención Integral del Niño y el Adolescente de la FOUNNE. La muestra quedó conformada por 100 pacientes según criterios de inclusión y exclusión, habiéndose obtenido la conformidad a través del consentimiento informado y su asentimiento en los casos respectivos. Se procedió a administrar el Test de Auto Reporte Vivencial elaborado por Grau Avalo para evaluar los niveles de afectación psicológica en el niño, el cual se compone de 14 términos, expresan estados emocionales que pueden ser experimentado según sus correspondientes categorías. Posteriormente se realizó el examen clínico a cargo de un examinador entrenado a tal efecto, quien aplico el Índice IOTN. Los datos se analizaron mediante un análisis descriptivo empleando técnicas gráficas. De los 100 pacientes niños el promedio de edad fue de 7,4 años. Se observó que el 77% presentó alteraciones oclusales y necesidad de tratamiento ortodóncico, hallando solo un 23% de pacientes con valores normales según el índice IOTN. Del total de pacientes con algún compromiso en la oclusión y necesidad de tratamiento el 26% (n 20) presentó niveles bajos de afectación psicológica, mientras que un 51% (n 39) valores moderados y un 23% (n 18) niveles altos de afectación psicológica. Determinando que un elevado porcentaje de pacientes niños con dentición mixta necesitan tratamiento ortodóncico, presentando una alta prevalencia de afectación psicológica con un 74% (n 57) entre niveles moderados y altos. |
description |
Fil: Rosende, María Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rosende, María Natalia, et al., 2021. Prevalencia de afectación psicológica en niños con alteraciones oclusales según el índice IOTN. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 22-22. 978-987-3619-68-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56088 |
identifier_str_mv |
Rosende, María Natalia, et al., 2021. Prevalencia de afectación psicológica en niños con alteraciones oclusales según el índice IOTN. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 22-22. 978-987-3619-68-7 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56088 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 22-22 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621669738479616 |
score |
12.559606 |