Efectos del ambiente en la respuesta a la sequía de bosques de Nothofagus pumilio en el norte de la Patagonia

Autores
Amoroso, Mariano Martin; Marcotti, Eugenia; Srur, Ana Marina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El clima global ha experimentado fuertes y rápidos cambios desde la segunda mitad del siglo XX, provocando un aumento de la escasez de agua, que se ha traducido en sequías más severas (Dai 2013). Estas se prevé que aumenten en frecuencia e intensidad durante el siglo XXI (IPCC 2022), lo cual conduciría a una mayor vulnerabilidad de los ecosistemas boscosos. En este sentido, se ha incrementado el interés en investigar cómo la variabilidad extrema del clima afecta el crecimiento de los árboles en diferentes regiones, brindando los anillos de crecimiento información retrospectiva única y valiosa para esto (Gazol et al. 2017, Vanhellemont et al. 2019, Anderegg et al. 2020, entre otros). Los eventos de sequía se definen como desviaciones de las condiciones climáticas normales relacionadas a la disminución de la precipitación y/o el aumento de las temperaturas (De Boeck y Verbeeck 2011). Además, se ha planteado que el mismo evento podría tener un efecto diferente en los árboles que crecen a lo largo de un gradiente ambiental (Stolz et al. 2021). A su vez, es importante considerar la intensidad y la estacionalidad de los eventos al comparar la tolerancia a la sequía de las diferentes especies forestales (Schwarz et al. 2020). Los bosques de Nothofagus pumilio ([Poepp. & Endl.] Krasser) son importantes proveedores de múltiples servicios ecosistémicos. Diversos estudios dendrocronológicos han dado cuenta de la importancia de la variabilidad climática en el crecimiento de N. pumilio como así también de las condiciones estacionales que aumentan el déficit hídrico y lo afectan negativamente (Srur et al. 2008, Álvarez et al. 2015, Rodríguez-Catón et al. 2016, entre otros). Dada la amplitud de ambientes en donde esta especie crece, y en el contexto de cambio climático, nuestro objetivo fue evaluar la respuesta del crecimiento radial a la sequía en bosques de N. pumilio a lo largo de un marcado gradiente de precipitación y bajo diferentes exposiciones topográficas.
Fil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Marcotti, Eugenia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Srur, Ana Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
VIII Congreso Forestal Latinoamericano; V Congreso Forestal Argentino
Mendoza
Argentina
Gobierno de Mendoza
Consejo Federal de Inverisones
Asociación Forestal Argentina
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Universidad Nacional de Cuyo
Materia
DENDROCRONOLOGÍA
RESISTENCIA
RECUPERACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234631

id CONICETDig_fe24cf1a8cc4e20c1ae28add33a18a44
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234631
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efectos del ambiente en la respuesta a la sequía de bosques de Nothofagus pumilio en el norte de la PatagoniaAmoroso, Mariano MartinMarcotti, EugeniaSrur, Ana MarinaDENDROCRONOLOGÍARESISTENCIARECUPERACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El clima global ha experimentado fuertes y rápidos cambios desde la segunda mitad del siglo XX, provocando un aumento de la escasez de agua, que se ha traducido en sequías más severas (Dai 2013). Estas se prevé que aumenten en frecuencia e intensidad durante el siglo XXI (IPCC 2022), lo cual conduciría a una mayor vulnerabilidad de los ecosistemas boscosos. En este sentido, se ha incrementado el interés en investigar cómo la variabilidad extrema del clima afecta el crecimiento de los árboles en diferentes regiones, brindando los anillos de crecimiento información retrospectiva única y valiosa para esto (Gazol et al. 2017, Vanhellemont et al. 2019, Anderegg et al. 2020, entre otros). Los eventos de sequía se definen como desviaciones de las condiciones climáticas normales relacionadas a la disminución de la precipitación y/o el aumento de las temperaturas (De Boeck y Verbeeck 2011). Además, se ha planteado que el mismo evento podría tener un efecto diferente en los árboles que crecen a lo largo de un gradiente ambiental (Stolz et al. 2021). A su vez, es importante considerar la intensidad y la estacionalidad de los eventos al comparar la tolerancia a la sequía de las diferentes especies forestales (Schwarz et al. 2020). Los bosques de Nothofagus pumilio ([Poepp. & Endl.] Krasser) son importantes proveedores de múltiples servicios ecosistémicos. Diversos estudios dendrocronológicos han dado cuenta de la importancia de la variabilidad climática en el crecimiento de N. pumilio como así también de las condiciones estacionales que aumentan el déficit hídrico y lo afectan negativamente (Srur et al. 2008, Álvarez et al. 2015, Rodríguez-Catón et al. 2016, entre otros). Dada la amplitud de ambientes en donde esta especie crece, y en el contexto de cambio climático, nuestro objetivo fue evaluar la respuesta del crecimiento radial a la sequía en bosques de N. pumilio a lo largo de un marcado gradiente de precipitación y bajo diferentes exposiciones topográficas.Fil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Marcotti, Eugenia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Srur, Ana Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaVIII Congreso Forestal Latinoamericano; V Congreso Forestal ArgentinoMendozaArgentinaGobierno de MendozaConsejo Federal de InverisonesAsociación Forestal ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasUniversidad Nacional de CuyoRed Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234631Efectos del ambiente en la respuesta a la sequía de bosques de Nothofagus pumilio en el norte de la Patagonia; VIII Congreso Forestal Latinoamericano; V Congreso Forestal Argentino; Mendoza; Argentina; 2023; 53-55978-987-46815-7-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresoforestal2023.org.ar/papers/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:04:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234631instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:04:29.969CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos del ambiente en la respuesta a la sequía de bosques de Nothofagus pumilio en el norte de la Patagonia
title Efectos del ambiente en la respuesta a la sequía de bosques de Nothofagus pumilio en el norte de la Patagonia
spellingShingle Efectos del ambiente en la respuesta a la sequía de bosques de Nothofagus pumilio en el norte de la Patagonia
Amoroso, Mariano Martin
DENDROCRONOLOGÍA
RESISTENCIA
RECUPERACIÓN
title_short Efectos del ambiente en la respuesta a la sequía de bosques de Nothofagus pumilio en el norte de la Patagonia
title_full Efectos del ambiente en la respuesta a la sequía de bosques de Nothofagus pumilio en el norte de la Patagonia
title_fullStr Efectos del ambiente en la respuesta a la sequía de bosques de Nothofagus pumilio en el norte de la Patagonia
title_full_unstemmed Efectos del ambiente en la respuesta a la sequía de bosques de Nothofagus pumilio en el norte de la Patagonia
title_sort Efectos del ambiente en la respuesta a la sequía de bosques de Nothofagus pumilio en el norte de la Patagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Amoroso, Mariano Martin
Marcotti, Eugenia
Srur, Ana Marina
author Amoroso, Mariano Martin
author_facet Amoroso, Mariano Martin
Marcotti, Eugenia
Srur, Ana Marina
author_role author
author2 Marcotti, Eugenia
Srur, Ana Marina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DENDROCRONOLOGÍA
RESISTENCIA
RECUPERACIÓN
topic DENDROCRONOLOGÍA
RESISTENCIA
RECUPERACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El clima global ha experimentado fuertes y rápidos cambios desde la segunda mitad del siglo XX, provocando un aumento de la escasez de agua, que se ha traducido en sequías más severas (Dai 2013). Estas se prevé que aumenten en frecuencia e intensidad durante el siglo XXI (IPCC 2022), lo cual conduciría a una mayor vulnerabilidad de los ecosistemas boscosos. En este sentido, se ha incrementado el interés en investigar cómo la variabilidad extrema del clima afecta el crecimiento de los árboles en diferentes regiones, brindando los anillos de crecimiento información retrospectiva única y valiosa para esto (Gazol et al. 2017, Vanhellemont et al. 2019, Anderegg et al. 2020, entre otros). Los eventos de sequía se definen como desviaciones de las condiciones climáticas normales relacionadas a la disminución de la precipitación y/o el aumento de las temperaturas (De Boeck y Verbeeck 2011). Además, se ha planteado que el mismo evento podría tener un efecto diferente en los árboles que crecen a lo largo de un gradiente ambiental (Stolz et al. 2021). A su vez, es importante considerar la intensidad y la estacionalidad de los eventos al comparar la tolerancia a la sequía de las diferentes especies forestales (Schwarz et al. 2020). Los bosques de Nothofagus pumilio ([Poepp. & Endl.] Krasser) son importantes proveedores de múltiples servicios ecosistémicos. Diversos estudios dendrocronológicos han dado cuenta de la importancia de la variabilidad climática en el crecimiento de N. pumilio como así también de las condiciones estacionales que aumentan el déficit hídrico y lo afectan negativamente (Srur et al. 2008, Álvarez et al. 2015, Rodríguez-Catón et al. 2016, entre otros). Dada la amplitud de ambientes en donde esta especie crece, y en el contexto de cambio climático, nuestro objetivo fue evaluar la respuesta del crecimiento radial a la sequía en bosques de N. pumilio a lo largo de un marcado gradiente de precipitación y bajo diferentes exposiciones topográficas.
Fil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Marcotti, Eugenia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Srur, Ana Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
VIII Congreso Forestal Latinoamericano; V Congreso Forestal Argentino
Mendoza
Argentina
Gobierno de Mendoza
Consejo Federal de Inverisones
Asociación Forestal Argentina
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Universidad Nacional de Cuyo
description El clima global ha experimentado fuertes y rápidos cambios desde la segunda mitad del siglo XX, provocando un aumento de la escasez de agua, que se ha traducido en sequías más severas (Dai 2013). Estas se prevé que aumenten en frecuencia e intensidad durante el siglo XXI (IPCC 2022), lo cual conduciría a una mayor vulnerabilidad de los ecosistemas boscosos. En este sentido, se ha incrementado el interés en investigar cómo la variabilidad extrema del clima afecta el crecimiento de los árboles en diferentes regiones, brindando los anillos de crecimiento información retrospectiva única y valiosa para esto (Gazol et al. 2017, Vanhellemont et al. 2019, Anderegg et al. 2020, entre otros). Los eventos de sequía se definen como desviaciones de las condiciones climáticas normales relacionadas a la disminución de la precipitación y/o el aumento de las temperaturas (De Boeck y Verbeeck 2011). Además, se ha planteado que el mismo evento podría tener un efecto diferente en los árboles que crecen a lo largo de un gradiente ambiental (Stolz et al. 2021). A su vez, es importante considerar la intensidad y la estacionalidad de los eventos al comparar la tolerancia a la sequía de las diferentes especies forestales (Schwarz et al. 2020). Los bosques de Nothofagus pumilio ([Poepp. & Endl.] Krasser) son importantes proveedores de múltiples servicios ecosistémicos. Diversos estudios dendrocronológicos han dado cuenta de la importancia de la variabilidad climática en el crecimiento de N. pumilio como así también de las condiciones estacionales que aumentan el déficit hídrico y lo afectan negativamente (Srur et al. 2008, Álvarez et al. 2015, Rodríguez-Catón et al. 2016, entre otros). Dada la amplitud de ambientes en donde esta especie crece, y en el contexto de cambio climático, nuestro objetivo fue evaluar la respuesta del crecimiento radial a la sequía en bosques de N. pumilio a lo largo de un marcado gradiente de precipitación y bajo diferentes exposiciones topográficas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234631
Efectos del ambiente en la respuesta a la sequía de bosques de Nothofagus pumilio en el norte de la Patagonia; VIII Congreso Forestal Latinoamericano; V Congreso Forestal Argentino; Mendoza; Argentina; 2023; 53-55
978-987-46815-7-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234631
identifier_str_mv Efectos del ambiente en la respuesta a la sequía de bosques de Nothofagus pumilio en el norte de la Patagonia; VIII Congreso Forestal Latinoamericano; V Congreso Forestal Argentino; Mendoza; Argentina; 2023; 53-55
978-987-46815-7-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresoforestal2023.org.ar/papers/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal
publisher.none.fl_str_mv Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977521202593792
score 13.087074