Manejo forestal de los bosques de ciprés de la cordillera en el Noroeste de la Patagonia en el contexto de cambio climático

Autores
Amoroso, Mariano Martin; Marcotti, Eugenia; Boninsegna, Jose Armando; Villalba, Ricardo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Existen claras evidencias que en la región de la cordillera de los Andes se están experimentando cambios ambientales sin precedentes, con importantes consecuencias negativas sobre los bosques Andino-Patagónicos. En este contexto, resulta necesario la adecuación del manejo forestal hacia esquemas dinámicos que se adapten a estos cambios potenciales, brindando resiliencia a los bosques. Dada su ubicación dominante en el límite este, los bosques de Austrocedrus chilensis (D.Don) Pic.Serm. & Bizzarri constituyen uno de los tipos forestales que más podría ser afectado por el cambio climático. Así, conocer la respuesta de éstos a los cambios en los factores climáticos condicionantes de su crecimiento conjuntamente con los escenarios climáticos futuros, servirá como base para determinar, entre otras cosas, sitios favorables para su establecimiento y crecimiento, y permitiendo establecer políticas de adaptación y sistemas de manejo de esta especie en forestaciones frente al cambio climático. Con esta premisa, se realizaron estudios dendrocronológicos para evaluar la respuesta de los diferentes tipos forestales dominados por A. chilensis a los cambios de los estados medios del clima durante el siglo XX para poder determinar umbrales de crecimiento. A partir de límites de tolerancia establecidos y de la regionalización de simulaciones climáticas provenientes de Modelos de Circulación General la Atmósfera, elaboramos escenarios climáticos futuros de susceptibilidad. Finalmente, se utilizaron escenarios climáticos futuros (escenario de emisiones A2) para el periodo de 2070-2100 y la susceptibilidad climática de la especie para construir mapas de las áreas más aptas para el establecimiento y crecimiento de esta especie. Sobre esta base, se realizan recomendaciones para el manejo forestal, la restauración y la conservación de los bosques de A. chilensis, teniendo en cuenta si fisionomía y ubicación geográfica.
Fil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Marcotti, Eugenia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Boninsegna, Jose Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Villalba, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
VI Jornadas Forestales Patagónicas: el rol de los bosques en un mundo diferente
San Carlos de Bariloche
Argentina
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico
Consejo Nacional de Investiagaciones Científicas y Técnicas
Materia
AUSTROCEDRUS CHILENSIS
DENDROCRONOLOGÍA
MODELADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234300

id CONICETDig_9afa194d90ebf15c43da66ef7a019206
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234300
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Manejo forestal de los bosques de ciprés de la cordillera en el Noroeste de la Patagonia en el contexto de cambio climáticoAmoroso, Mariano MartinMarcotti, EugeniaBoninsegna, Jose ArmandoVillalba, RicardoAUSTROCEDRUS CHILENSISDENDROCRONOLOGÍAMODELADOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Existen claras evidencias que en la región de la cordillera de los Andes se están experimentando cambios ambientales sin precedentes, con importantes consecuencias negativas sobre los bosques Andino-Patagónicos. En este contexto, resulta necesario la adecuación del manejo forestal hacia esquemas dinámicos que se adapten a estos cambios potenciales, brindando resiliencia a los bosques. Dada su ubicación dominante en el límite este, los bosques de Austrocedrus chilensis (D.Don) Pic.Serm. & Bizzarri constituyen uno de los tipos forestales que más podría ser afectado por el cambio climático. Así, conocer la respuesta de éstos a los cambios en los factores climáticos condicionantes de su crecimiento conjuntamente con los escenarios climáticos futuros, servirá como base para determinar, entre otras cosas, sitios favorables para su establecimiento y crecimiento, y permitiendo establecer políticas de adaptación y sistemas de manejo de esta especie en forestaciones frente al cambio climático. Con esta premisa, se realizaron estudios dendrocronológicos para evaluar la respuesta de los diferentes tipos forestales dominados por A. chilensis a los cambios de los estados medios del clima durante el siglo XX para poder determinar umbrales de crecimiento. A partir de límites de tolerancia establecidos y de la regionalización de simulaciones climáticas provenientes de Modelos de Circulación General la Atmósfera, elaboramos escenarios climáticos futuros de susceptibilidad. Finalmente, se utilizaron escenarios climáticos futuros (escenario de emisiones A2) para el periodo de 2070-2100 y la susceptibilidad climática de la especie para construir mapas de las áreas más aptas para el establecimiento y crecimiento de esta especie. Sobre esta base, se realizan recomendaciones para el manejo forestal, la restauración y la conservación de los bosques de A. chilensis, teniendo en cuenta si fisionomía y ubicación geográfica.Fil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Marcotti, Eugenia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Boninsegna, Jose Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Villalba, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaVI Jornadas Forestales Patagónicas: el rol de los bosques en un mundo diferenteSan Carlos de BarilocheArgentinaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaCentro de Investigación y Extensión Forestal Andino PatagónicoConsejo Nacional de Investiagaciones Científicas y TécnicasInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234300Manejo forestal de los bosques de ciprés de la cordillera en el Noroeste de la Patagonia en el contexto de cambio climático; VI Jornadas Forestales Patagónicas: el rol de los bosques en un mundo diferente; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2022; 17-17978-987-4960-78-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/handle/20.500.12123/13997Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234300instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:00.871CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Manejo forestal de los bosques de ciprés de la cordillera en el Noroeste de la Patagonia en el contexto de cambio climático
title Manejo forestal de los bosques de ciprés de la cordillera en el Noroeste de la Patagonia en el contexto de cambio climático
spellingShingle Manejo forestal de los bosques de ciprés de la cordillera en el Noroeste de la Patagonia en el contexto de cambio climático
Amoroso, Mariano Martin
AUSTROCEDRUS CHILENSIS
DENDROCRONOLOGÍA
MODELADO
title_short Manejo forestal de los bosques de ciprés de la cordillera en el Noroeste de la Patagonia en el contexto de cambio climático
title_full Manejo forestal de los bosques de ciprés de la cordillera en el Noroeste de la Patagonia en el contexto de cambio climático
title_fullStr Manejo forestal de los bosques de ciprés de la cordillera en el Noroeste de la Patagonia en el contexto de cambio climático
title_full_unstemmed Manejo forestal de los bosques de ciprés de la cordillera en el Noroeste de la Patagonia en el contexto de cambio climático
title_sort Manejo forestal de los bosques de ciprés de la cordillera en el Noroeste de la Patagonia en el contexto de cambio climático
dc.creator.none.fl_str_mv Amoroso, Mariano Martin
Marcotti, Eugenia
Boninsegna, Jose Armando
Villalba, Ricardo
author Amoroso, Mariano Martin
author_facet Amoroso, Mariano Martin
Marcotti, Eugenia
Boninsegna, Jose Armando
Villalba, Ricardo
author_role author
author2 Marcotti, Eugenia
Boninsegna, Jose Armando
Villalba, Ricardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AUSTROCEDRUS CHILENSIS
DENDROCRONOLOGÍA
MODELADO
topic AUSTROCEDRUS CHILENSIS
DENDROCRONOLOGÍA
MODELADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Existen claras evidencias que en la región de la cordillera de los Andes se están experimentando cambios ambientales sin precedentes, con importantes consecuencias negativas sobre los bosques Andino-Patagónicos. En este contexto, resulta necesario la adecuación del manejo forestal hacia esquemas dinámicos que se adapten a estos cambios potenciales, brindando resiliencia a los bosques. Dada su ubicación dominante en el límite este, los bosques de Austrocedrus chilensis (D.Don) Pic.Serm. & Bizzarri constituyen uno de los tipos forestales que más podría ser afectado por el cambio climático. Así, conocer la respuesta de éstos a los cambios en los factores climáticos condicionantes de su crecimiento conjuntamente con los escenarios climáticos futuros, servirá como base para determinar, entre otras cosas, sitios favorables para su establecimiento y crecimiento, y permitiendo establecer políticas de adaptación y sistemas de manejo de esta especie en forestaciones frente al cambio climático. Con esta premisa, se realizaron estudios dendrocronológicos para evaluar la respuesta de los diferentes tipos forestales dominados por A. chilensis a los cambios de los estados medios del clima durante el siglo XX para poder determinar umbrales de crecimiento. A partir de límites de tolerancia establecidos y de la regionalización de simulaciones climáticas provenientes de Modelos de Circulación General la Atmósfera, elaboramos escenarios climáticos futuros de susceptibilidad. Finalmente, se utilizaron escenarios climáticos futuros (escenario de emisiones A2) para el periodo de 2070-2100 y la susceptibilidad climática de la especie para construir mapas de las áreas más aptas para el establecimiento y crecimiento de esta especie. Sobre esta base, se realizan recomendaciones para el manejo forestal, la restauración y la conservación de los bosques de A. chilensis, teniendo en cuenta si fisionomía y ubicación geográfica.
Fil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Marcotti, Eugenia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Boninsegna, Jose Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Villalba, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
VI Jornadas Forestales Patagónicas: el rol de los bosques en un mundo diferente
San Carlos de Bariloche
Argentina
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico
Consejo Nacional de Investiagaciones Científicas y Técnicas
description Existen claras evidencias que en la región de la cordillera de los Andes se están experimentando cambios ambientales sin precedentes, con importantes consecuencias negativas sobre los bosques Andino-Patagónicos. En este contexto, resulta necesario la adecuación del manejo forestal hacia esquemas dinámicos que se adapten a estos cambios potenciales, brindando resiliencia a los bosques. Dada su ubicación dominante en el límite este, los bosques de Austrocedrus chilensis (D.Don) Pic.Serm. & Bizzarri constituyen uno de los tipos forestales que más podría ser afectado por el cambio climático. Así, conocer la respuesta de éstos a los cambios en los factores climáticos condicionantes de su crecimiento conjuntamente con los escenarios climáticos futuros, servirá como base para determinar, entre otras cosas, sitios favorables para su establecimiento y crecimiento, y permitiendo establecer políticas de adaptación y sistemas de manejo de esta especie en forestaciones frente al cambio climático. Con esta premisa, se realizaron estudios dendrocronológicos para evaluar la respuesta de los diferentes tipos forestales dominados por A. chilensis a los cambios de los estados medios del clima durante el siglo XX para poder determinar umbrales de crecimiento. A partir de límites de tolerancia establecidos y de la regionalización de simulaciones climáticas provenientes de Modelos de Circulación General la Atmósfera, elaboramos escenarios climáticos futuros de susceptibilidad. Finalmente, se utilizaron escenarios climáticos futuros (escenario de emisiones A2) para el periodo de 2070-2100 y la susceptibilidad climática de la especie para construir mapas de las áreas más aptas para el establecimiento y crecimiento de esta especie. Sobre esta base, se realizan recomendaciones para el manejo forestal, la restauración y la conservación de los bosques de A. chilensis, teniendo en cuenta si fisionomía y ubicación geográfica.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234300
Manejo forestal de los bosques de ciprés de la cordillera en el Noroeste de la Patagonia en el contexto de cambio climático; VI Jornadas Forestales Patagónicas: el rol de los bosques en un mundo diferente; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2022; 17-17
978-987-4960-78-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234300
identifier_str_mv Manejo forestal de los bosques de ciprés de la cordillera en el Noroeste de la Patagonia en el contexto de cambio climático; VI Jornadas Forestales Patagónicas: el rol de los bosques en un mundo diferente; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2022; 17-17
978-987-4960-78-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/handle/20.500.12123/13997
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614082491056128
score 13.070432