Reconstrucción dendrocronológica de ataques de cuncuna (Ormiscodes amphimone) en bosques de lenga (Nothofagus pumilio) en El Chaltén, Santa Cruz

Autores
Palacios, Misael
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Morales, Mariano
Descripción
Los aumentos episódicos en la densidad de insectos defoliadores son un agente importante de disturbio que afecta la composición, estructura, y los patrones sucecionales de los bosques. En los Andes Patagónicos se han detectado reiterados ataques de cuncuna (Ormiscodes amphimone) en los bosques de lenga (Nothofagus pumilio). El presente trabajo está orientado a reconstruir la historia de los ataques para el periodo 1743-2010 en la región de El Chaltén – Lago del Desierto y analizar la relación de los mismos con variables climáticas. Para ello se realizó un análisis de 4 cronologías de ancho de anillos elaboradas en este estudio y se adicionaron 22 cronologías previamente desarrolladas para la región de estudio. Las 26 cronologías de ancho de anillos se distribuyeron a lo largo de una transecta N-S entre los 49º00’ y 49º25’S. Las técnicas dendroecológicas utilizadas permitieron identificar 47 ataques en los últimos 267 años. Si bien se observó recurrencia en los ataques para cada cronología local, no se detectó ciclicidad en la ocurrencia de los mismos. A pesar de que la relación entre los ataques de insectos y fluctuaciones climáticas parecen ser complejas, los ataques de insectos estuvieron asociados con condiciones de sequías, como también con anomalías positivas de la Oscilación Antártica. En contraposición, no se observaron relaciones con la temperatura. En base a los resultados obtenidos se puede afirmar que N. pumilio es una especie que refleja en su crecimiento los ataques por insectos defoliadores, como así también las variaciones climáticas, por lo tanto presenta un gran potencial para realizar reconstrucciones de ataques para los últimos siglos en los Andes Patagónicos
Fil: Palacios, Misael. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
Materia
Clima
Insecta
Dendroecología
Región andina
Bosques
Dendrocronología
Santa Cruz (Argentina)
Nothofagus pumilio
Patagonia (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17235

id BDUNCU_5966f4fe4283359e95c014b20cdf956c
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17235
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Reconstrucción dendrocronológica de ataques de cuncuna (Ormiscodes amphimone) en bosques de lenga (Nothofagus pumilio) en El Chaltén, Santa Cruz Palacios, MisaelClimaInsectaDendroecologíaRegión andinaBosquesDendrocronologíaSanta Cruz (Argentina)Nothofagus pumilioPatagonia (Argentina)Los aumentos episódicos en la densidad de insectos defoliadores son un agente importante de disturbio que afecta la composición, estructura, y los patrones sucecionales de los bosques. En los Andes Patagónicos se han detectado reiterados ataques de cuncuna (Ormiscodes amphimone) en los bosques de lenga (Nothofagus pumilio). El presente trabajo está orientado a reconstruir la historia de los ataques para el periodo 1743-2010 en la región de El Chaltén – Lago del Desierto y analizar la relación de los mismos con variables climáticas. Para ello se realizó un análisis de 4 cronologías de ancho de anillos elaboradas en este estudio y se adicionaron 22 cronologías previamente desarrolladas para la región de estudio. Las 26 cronologías de ancho de anillos se distribuyeron a lo largo de una transecta N-S entre los 49º00’ y 49º25’S. Las técnicas dendroecológicas utilizadas permitieron identificar 47 ataques en los últimos 267 años. Si bien se observó recurrencia en los ataques para cada cronología local, no se detectó ciclicidad en la ocurrencia de los mismos. A pesar de que la relación entre los ataques de insectos y fluctuaciones climáticas parecen ser complejas, los ataques de insectos estuvieron asociados con condiciones de sequías, como también con anomalías positivas de la Oscilación Antártica. En contraposición, no se observaron relaciones con la temperatura. En base a los resultados obtenidos se puede afirmar que N. pumilio es una especie que refleja en su crecimiento los ataques por insectos defoliadores, como así también las variaciones climáticas, por lo tanto presenta un gran potencial para realizar reconstrucciones de ataques para los últimos siglos en los Andes PatagónicosFil: Palacios, Misael. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Morales, Mariano2013-02-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17235spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:20Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17235Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:20.567Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconstrucción dendrocronológica de ataques de cuncuna (Ormiscodes amphimone) en bosques de lenga (Nothofagus pumilio) en El Chaltén, Santa Cruz
title Reconstrucción dendrocronológica de ataques de cuncuna (Ormiscodes amphimone) en bosques de lenga (Nothofagus pumilio) en El Chaltén, Santa Cruz
spellingShingle Reconstrucción dendrocronológica de ataques de cuncuna (Ormiscodes amphimone) en bosques de lenga (Nothofagus pumilio) en El Chaltén, Santa Cruz
Palacios, Misael
Clima
Insecta
Dendroecología
Región andina
Bosques
Dendrocronología
Santa Cruz (Argentina)
Nothofagus pumilio
Patagonia (Argentina)
title_short Reconstrucción dendrocronológica de ataques de cuncuna (Ormiscodes amphimone) en bosques de lenga (Nothofagus pumilio) en El Chaltén, Santa Cruz
title_full Reconstrucción dendrocronológica de ataques de cuncuna (Ormiscodes amphimone) en bosques de lenga (Nothofagus pumilio) en El Chaltén, Santa Cruz
title_fullStr Reconstrucción dendrocronológica de ataques de cuncuna (Ormiscodes amphimone) en bosques de lenga (Nothofagus pumilio) en El Chaltén, Santa Cruz
title_full_unstemmed Reconstrucción dendrocronológica de ataques de cuncuna (Ormiscodes amphimone) en bosques de lenga (Nothofagus pumilio) en El Chaltén, Santa Cruz
title_sort Reconstrucción dendrocronológica de ataques de cuncuna (Ormiscodes amphimone) en bosques de lenga (Nothofagus pumilio) en El Chaltén, Santa Cruz
dc.creator.none.fl_str_mv Palacios, Misael
author Palacios, Misael
author_facet Palacios, Misael
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Morales, Mariano
dc.subject.none.fl_str_mv Clima
Insecta
Dendroecología
Región andina
Bosques
Dendrocronología
Santa Cruz (Argentina)
Nothofagus pumilio
Patagonia (Argentina)
topic Clima
Insecta
Dendroecología
Región andina
Bosques
Dendrocronología
Santa Cruz (Argentina)
Nothofagus pumilio
Patagonia (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Los aumentos episódicos en la densidad de insectos defoliadores son un agente importante de disturbio que afecta la composición, estructura, y los patrones sucecionales de los bosques. En los Andes Patagónicos se han detectado reiterados ataques de cuncuna (Ormiscodes amphimone) en los bosques de lenga (Nothofagus pumilio). El presente trabajo está orientado a reconstruir la historia de los ataques para el periodo 1743-2010 en la región de El Chaltén – Lago del Desierto y analizar la relación de los mismos con variables climáticas. Para ello se realizó un análisis de 4 cronologías de ancho de anillos elaboradas en este estudio y se adicionaron 22 cronologías previamente desarrolladas para la región de estudio. Las 26 cronologías de ancho de anillos se distribuyeron a lo largo de una transecta N-S entre los 49º00’ y 49º25’S. Las técnicas dendroecológicas utilizadas permitieron identificar 47 ataques en los últimos 267 años. Si bien se observó recurrencia en los ataques para cada cronología local, no se detectó ciclicidad en la ocurrencia de los mismos. A pesar de que la relación entre los ataques de insectos y fluctuaciones climáticas parecen ser complejas, los ataques de insectos estuvieron asociados con condiciones de sequías, como también con anomalías positivas de la Oscilación Antártica. En contraposición, no se observaron relaciones con la temperatura. En base a los resultados obtenidos se puede afirmar que N. pumilio es una especie que refleja en su crecimiento los ataques por insectos defoliadores, como así también las variaciones climáticas, por lo tanto presenta un gran potencial para realizar reconstrucciones de ataques para los últimos siglos en los Andes Patagónicos
Fil: Palacios, Misael. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
description Los aumentos episódicos en la densidad de insectos defoliadores son un agente importante de disturbio que afecta la composición, estructura, y los patrones sucecionales de los bosques. En los Andes Patagónicos se han detectado reiterados ataques de cuncuna (Ormiscodes amphimone) en los bosques de lenga (Nothofagus pumilio). El presente trabajo está orientado a reconstruir la historia de los ataques para el periodo 1743-2010 en la región de El Chaltén – Lago del Desierto y analizar la relación de los mismos con variables climáticas. Para ello se realizó un análisis de 4 cronologías de ancho de anillos elaboradas en este estudio y se adicionaron 22 cronologías previamente desarrolladas para la región de estudio. Las 26 cronologías de ancho de anillos se distribuyeron a lo largo de una transecta N-S entre los 49º00’ y 49º25’S. Las técnicas dendroecológicas utilizadas permitieron identificar 47 ataques en los últimos 267 años. Si bien se observó recurrencia en los ataques para cada cronología local, no se detectó ciclicidad en la ocurrencia de los mismos. A pesar de que la relación entre los ataques de insectos y fluctuaciones climáticas parecen ser complejas, los ataques de insectos estuvieron asociados con condiciones de sequías, como también con anomalías positivas de la Oscilación Antártica. En contraposición, no se observaron relaciones con la temperatura. En base a los resultados obtenidos se puede afirmar que N. pumilio es una especie que refleja en su crecimiento los ataques por insectos defoliadores, como así también las variaciones climáticas, por lo tanto presenta un gran potencial para realizar reconstrucciones de ataques para los últimos siglos en los Andes Patagónicos
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-02-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17235
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17235
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974874440564736
score 13.070432