Flora fúngica transportada por semilla de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) procedente de Córdoba, Argentina y su efecto sobre la calidad de la semilla
- Autores
- Conles, Martha Yolanda; González, A.; Fichetti, P.; Grosso, Gerardo Mario; Moscardó, María Laura
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El conocimiento de las características sanitarias de la semilla es fundamental para implementar estrategias efectivas de manejo para reducir las pérdidas por patógenos. El objetivo del trabajo fue evaluar la flora fúngica transportada por semilla de amaranto de Córdoba y su efecto sobre la calidad de la semilla. Los tratamientos fueron T1: semillas usadas para la siembra en el Campo Escuela (FCA-UNC), T2: semillas cosechadas en parcelas sembradas el 1/11/2018 y T3: semillas cosechadas en parcelas sembradas el 19/12/2018. Los hongos se evaluaron mediante "blotter test" y la calidad de la semilla mediante test de poder germinativo (PG) según normas ISTA. Los hongos se identificaron a nivel de género con técnicas de micología y claves taxonómicas y se evaluaron los porcentajes de semillas con hongos. En el test de PG se evaluaron: energía germinativa (EG) y peso seco (PS) de esas plántulas, porcentaje total de plántulas normales (PG), porcentaje de plántulas anormales, semillas frescas y muertas. Ambos ensayos se diseñaron completamente aleatorizados con cuatro repeticiones de 100 semillas. Se analizaron con ANAVA y test comparación de medias LSD Fisher (α=0,05). Los hongos predominantes fueron Alternaria sp. y Fusarium spp. Con menor frecuencia se encontraron Phoma sp., Cladosporium sp., Aspergillus spp. y Penicillium spp. y de manera esporádica Epicoccum sp. y Ulocladium sp. La carga fúngica total aumentó (p=0,0001) en la semilla cosechada (T2:97,75 % y T3:93,5 %), respecto a la utilizada para la siembra (T1:56,25 %), en coincidencia con condiciones ambientales de elevada humedad persistente durante el tiempo de cosecha. Las semillas con Alternaria también aumentaron (p<0,0001) en T2:94,5 % y T3:77,5 %, respecto a T1:56,25 %. Fusarium fue semejante en T1:2,25 % y T2:5,00 %, pero aumentó considerablemente (p=0,0011) en T3:27,00 %. La EG fue semejante (p=0,1859) para todas las semillas (T1:56,50 %, T2:60,75 % y T3:48,50 %) y el PS de esas plántulas normales fue menor (p=0,0316) en T3:0,02 mg (T1:0,03 mg, T2:0,03 mg). El PG fue más bajo (p=0,0077) en T3:53,00 %, respecto a T1:62,50 % y T2:72,25 %. Los porcentajes de plántulas anormales y semillas frescas no se diferenciaron (p>0,0500). En cambio, el porcentaje de semillas muertas aumentó (p=0,0139) en las semillas cosechadas T3:27,25 %, respecto a T1:12,25 % y T2: 7,75 %. La carga fúngica aumentó en ambas semillas cosechadas, pero el PG bajó y el porcentaje de semillas muertas aumentó solo en las semillas cosechadas en las parcelas de segunda fecha de siembra.
Fil: Conles, Martha Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: González, A.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Fichetti, P.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Grosso, Gerardo Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Moscardó, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias “AgTech: Innovación en tecnología en las Ciencias Agropecuarias”
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias - Materia
-
Amaranto
Flora fúngica
Calidad de semilla
Fusarium - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136961
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fd87668027730750aca811005d10bcd8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136961 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Flora fúngica transportada por semilla de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) procedente de Córdoba, Argentina y su efecto sobre la calidad de la semillaConles, Martha YolandaGonzález, A.Fichetti, P.Grosso, Gerardo MarioMoscardó, María LauraAmarantoFlora fúngicaCalidad de semillaFusariumhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El conocimiento de las características sanitarias de la semilla es fundamental para implementar estrategias efectivas de manejo para reducir las pérdidas por patógenos. El objetivo del trabajo fue evaluar la flora fúngica transportada por semilla de amaranto de Córdoba y su efecto sobre la calidad de la semilla. Los tratamientos fueron T1: semillas usadas para la siembra en el Campo Escuela (FCA-UNC), T2: semillas cosechadas en parcelas sembradas el 1/11/2018 y T3: semillas cosechadas en parcelas sembradas el 19/12/2018. Los hongos se evaluaron mediante "blotter test" y la calidad de la semilla mediante test de poder germinativo (PG) según normas ISTA. Los hongos se identificaron a nivel de género con técnicas de micología y claves taxonómicas y se evaluaron los porcentajes de semillas con hongos. En el test de PG se evaluaron: energía germinativa (EG) y peso seco (PS) de esas plántulas, porcentaje total de plántulas normales (PG), porcentaje de plántulas anormales, semillas frescas y muertas. Ambos ensayos se diseñaron completamente aleatorizados con cuatro repeticiones de 100 semillas. Se analizaron con ANAVA y test comparación de medias LSD Fisher (α=0,05). Los hongos predominantes fueron Alternaria sp. y Fusarium spp. Con menor frecuencia se encontraron Phoma sp., Cladosporium sp., Aspergillus spp. y Penicillium spp. y de manera esporádica Epicoccum sp. y Ulocladium sp. La carga fúngica total aumentó (p=0,0001) en la semilla cosechada (T2:97,75 % y T3:93,5 %), respecto a la utilizada para la siembra (T1:56,25 %), en coincidencia con condiciones ambientales de elevada humedad persistente durante el tiempo de cosecha. Las semillas con Alternaria también aumentaron (p<0,0001) en T2:94,5 % y T3:77,5 %, respecto a T1:56,25 %. Fusarium fue semejante en T1:2,25 % y T2:5,00 %, pero aumentó considerablemente (p=0,0011) en T3:27,00 %. La EG fue semejante (p=0,1859) para todas las semillas (T1:56,50 %, T2:60,75 % y T3:48,50 %) y el PS de esas plántulas normales fue menor (p=0,0316) en T3:0,02 mg (T1:0,03 mg, T2:0,03 mg). El PG fue más bajo (p=0,0077) en T3:53,00 %, respecto a T1:62,50 % y T2:72,25 %. Los porcentajes de plántulas anormales y semillas frescas no se diferenciaron (p>0,0500). En cambio, el porcentaje de semillas muertas aumentó (p=0,0139) en las semillas cosechadas T3:27,25 %, respecto a T1:12,25 % y T2: 7,75 %. La carga fúngica aumentó en ambas semillas cosechadas, pero el PG bajó y el porcentaje de semillas muertas aumentó solo en las semillas cosechadas en las parcelas de segunda fecha de siembra.Fil: Conles, Martha Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: González, A.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Fichetti, P.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Grosso, Gerardo Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Moscardó, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaVIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias “AgTech: Innovación en tecnología en las Ciencias Agropecuarias”CórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias AgropecuariasUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias AgropecuariasTabarez, Carla FlorenciaCicler, Micaela AdrianaGiuliano, Ana Cecilia2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136961Flora fúngica transportada por semilla de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) procedente de Córdoba, Argentina y su efecto sobre la calidad de la semilla; VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias “AgTech: Innovación en tecnología en las Ciencias Agropecuarias”; Córdoba; Argentina; 2019; 79-79CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/15172Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136961instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:21.544CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Flora fúngica transportada por semilla de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) procedente de Córdoba, Argentina y su efecto sobre la calidad de la semilla |
title |
Flora fúngica transportada por semilla de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) procedente de Córdoba, Argentina y su efecto sobre la calidad de la semilla |
spellingShingle |
Flora fúngica transportada por semilla de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) procedente de Córdoba, Argentina y su efecto sobre la calidad de la semilla Conles, Martha Yolanda Amaranto Flora fúngica Calidad de semilla Fusarium |
title_short |
Flora fúngica transportada por semilla de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) procedente de Córdoba, Argentina y su efecto sobre la calidad de la semilla |
title_full |
Flora fúngica transportada por semilla de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) procedente de Córdoba, Argentina y su efecto sobre la calidad de la semilla |
title_fullStr |
Flora fúngica transportada por semilla de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) procedente de Córdoba, Argentina y su efecto sobre la calidad de la semilla |
title_full_unstemmed |
Flora fúngica transportada por semilla de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) procedente de Córdoba, Argentina y su efecto sobre la calidad de la semilla |
title_sort |
Flora fúngica transportada por semilla de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) procedente de Córdoba, Argentina y su efecto sobre la calidad de la semilla |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Conles, Martha Yolanda González, A. Fichetti, P. Grosso, Gerardo Mario Moscardó, María Laura |
author |
Conles, Martha Yolanda |
author_facet |
Conles, Martha Yolanda González, A. Fichetti, P. Grosso, Gerardo Mario Moscardó, María Laura |
author_role |
author |
author2 |
González, A. Fichetti, P. Grosso, Gerardo Mario Moscardó, María Laura |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tabarez, Carla Florencia Cicler, Micaela Adriana Giuliano, Ana Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Amaranto Flora fúngica Calidad de semilla Fusarium |
topic |
Amaranto Flora fúngica Calidad de semilla Fusarium |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El conocimiento de las características sanitarias de la semilla es fundamental para implementar estrategias efectivas de manejo para reducir las pérdidas por patógenos. El objetivo del trabajo fue evaluar la flora fúngica transportada por semilla de amaranto de Córdoba y su efecto sobre la calidad de la semilla. Los tratamientos fueron T1: semillas usadas para la siembra en el Campo Escuela (FCA-UNC), T2: semillas cosechadas en parcelas sembradas el 1/11/2018 y T3: semillas cosechadas en parcelas sembradas el 19/12/2018. Los hongos se evaluaron mediante "blotter test" y la calidad de la semilla mediante test de poder germinativo (PG) según normas ISTA. Los hongos se identificaron a nivel de género con técnicas de micología y claves taxonómicas y se evaluaron los porcentajes de semillas con hongos. En el test de PG se evaluaron: energía germinativa (EG) y peso seco (PS) de esas plántulas, porcentaje total de plántulas normales (PG), porcentaje de plántulas anormales, semillas frescas y muertas. Ambos ensayos se diseñaron completamente aleatorizados con cuatro repeticiones de 100 semillas. Se analizaron con ANAVA y test comparación de medias LSD Fisher (α=0,05). Los hongos predominantes fueron Alternaria sp. y Fusarium spp. Con menor frecuencia se encontraron Phoma sp., Cladosporium sp., Aspergillus spp. y Penicillium spp. y de manera esporádica Epicoccum sp. y Ulocladium sp. La carga fúngica total aumentó (p=0,0001) en la semilla cosechada (T2:97,75 % y T3:93,5 %), respecto a la utilizada para la siembra (T1:56,25 %), en coincidencia con condiciones ambientales de elevada humedad persistente durante el tiempo de cosecha. Las semillas con Alternaria también aumentaron (p<0,0001) en T2:94,5 % y T3:77,5 %, respecto a T1:56,25 %. Fusarium fue semejante en T1:2,25 % y T2:5,00 %, pero aumentó considerablemente (p=0,0011) en T3:27,00 %. La EG fue semejante (p=0,1859) para todas las semillas (T1:56,50 %, T2:60,75 % y T3:48,50 %) y el PS de esas plántulas normales fue menor (p=0,0316) en T3:0,02 mg (T1:0,03 mg, T2:0,03 mg). El PG fue más bajo (p=0,0077) en T3:53,00 %, respecto a T1:62,50 % y T2:72,25 %. Los porcentajes de plántulas anormales y semillas frescas no se diferenciaron (p>0,0500). En cambio, el porcentaje de semillas muertas aumentó (p=0,0139) en las semillas cosechadas T3:27,25 %, respecto a T1:12,25 % y T2: 7,75 %. La carga fúngica aumentó en ambas semillas cosechadas, pero el PG bajó y el porcentaje de semillas muertas aumentó solo en las semillas cosechadas en las parcelas de segunda fecha de siembra. Fil: Conles, Martha Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: González, A.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Fichetti, P.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Grosso, Gerardo Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Moscardó, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias “AgTech: Innovación en tecnología en las Ciencias Agropecuarias” Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias |
description |
El conocimiento de las características sanitarias de la semilla es fundamental para implementar estrategias efectivas de manejo para reducir las pérdidas por patógenos. El objetivo del trabajo fue evaluar la flora fúngica transportada por semilla de amaranto de Córdoba y su efecto sobre la calidad de la semilla. Los tratamientos fueron T1: semillas usadas para la siembra en el Campo Escuela (FCA-UNC), T2: semillas cosechadas en parcelas sembradas el 1/11/2018 y T3: semillas cosechadas en parcelas sembradas el 19/12/2018. Los hongos se evaluaron mediante "blotter test" y la calidad de la semilla mediante test de poder germinativo (PG) según normas ISTA. Los hongos se identificaron a nivel de género con técnicas de micología y claves taxonómicas y se evaluaron los porcentajes de semillas con hongos. En el test de PG se evaluaron: energía germinativa (EG) y peso seco (PS) de esas plántulas, porcentaje total de plántulas normales (PG), porcentaje de plántulas anormales, semillas frescas y muertas. Ambos ensayos se diseñaron completamente aleatorizados con cuatro repeticiones de 100 semillas. Se analizaron con ANAVA y test comparación de medias LSD Fisher (α=0,05). Los hongos predominantes fueron Alternaria sp. y Fusarium spp. Con menor frecuencia se encontraron Phoma sp., Cladosporium sp., Aspergillus spp. y Penicillium spp. y de manera esporádica Epicoccum sp. y Ulocladium sp. La carga fúngica total aumentó (p=0,0001) en la semilla cosechada (T2:97,75 % y T3:93,5 %), respecto a la utilizada para la siembra (T1:56,25 %), en coincidencia con condiciones ambientales de elevada humedad persistente durante el tiempo de cosecha. Las semillas con Alternaria también aumentaron (p<0,0001) en T2:94,5 % y T3:77,5 %, respecto a T1:56,25 %. Fusarium fue semejante en T1:2,25 % y T2:5,00 %, pero aumentó considerablemente (p=0,0011) en T3:27,00 %. La EG fue semejante (p=0,1859) para todas las semillas (T1:56,50 %, T2:60,75 % y T3:48,50 %) y el PS de esas plántulas normales fue menor (p=0,0316) en T3:0,02 mg (T1:0,03 mg, T2:0,03 mg). El PG fue más bajo (p=0,0077) en T3:53,00 %, respecto a T1:62,50 % y T2:72,25 %. Los porcentajes de plántulas anormales y semillas frescas no se diferenciaron (p>0,0500). En cambio, el porcentaje de semillas muertas aumentó (p=0,0139) en las semillas cosechadas T3:27,25 %, respecto a T1:12,25 % y T2: 7,75 %. La carga fúngica aumentó en ambas semillas cosechadas, pero el PG bajó y el porcentaje de semillas muertas aumentó solo en las semillas cosechadas en las parcelas de segunda fecha de siembra. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/136961 Flora fúngica transportada por semilla de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) procedente de Córdoba, Argentina y su efecto sobre la calidad de la semilla; VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias “AgTech: Innovación en tecnología en las Ciencias Agropecuarias”; Córdoba; Argentina; 2019; 79-79 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/136961 |
identifier_str_mv |
Flora fúngica transportada por semilla de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) procedente de Córdoba, Argentina y su efecto sobre la calidad de la semilla; VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias “AgTech: Innovación en tecnología en las Ciencias Agropecuarias”; Córdoba; Argentina; 2019; 79-79 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/15172 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269852622913536 |
score |
13.13397 |