Determinación de zearalenona y deoxinivalenol en semillas de amaranto

Autores
Bochetto, Adriana Noemi; Guiñez, María Evangelina; Raba, Julio; Cerutti, Estela Soledad
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las semillas de amaranto son utilizadas para la elaboración de alimentos de alta calidad nutritiva debido a sus conocidas propiedades nutricionales 1 . Cualquier producto agrícola, como estas semillas, es susceptible a contaminación por micotoxinas, siendo la legislación en alimentos cada vez más exigente en cuanto a los niveles máximos permitidos de estos metabolitos 2 . Siendo nuestro país un importante exportador de granos, se presentó como objetivo del presente trabajo el desarrollo de una metodología analítica novedosa basada en el pretratamiento de muestras y en la preconcentración de las micotoxinas zearalenona (ZEA) y deoxinivalenol (DON), previo a su introducción al sistema de cromatografía líquida de ultra elevada resolución (UPLC) asociado a detección por espectrometría de masas en tándem (MS/MS), para su aplicación al análisis cuantitativo de las toxinas mencionadas en semillas de amaranto. La metodología para la extracción consistió en una variante de la microextracción líquido-líquido dispersiva, basada en la solidificación de una gota orgánica flotante (DLLME-SFO)3 . El solvente de extracción utilizado fue el 1-dodecanol y, dado la capacidad dispersante de la matriz de la muestra, no hubo necesidad de agregar otro reactivo para la formación de la emulsión correspondiente. Con el fin de compatibilizar las características del sistema de extracción con los requerimientos del sistema de separación/detección por UPLC-MS/MS, se desarrolló una etapa posterior a la DLLMESFO denominada retro-extracción asistida por solvente (SBE). En este contexto y considerando las características diferenciales de ZEA y DON, la retro-extracción selectiva se realizó en dos etapas. En la primera de ellas, se empleó una mezcla compuesta por MeOH:H2O para la extracción de DON y, en la segunda, una solución constituida por ACN (con 0.1% ácido fórmico) para la eficiente extracción de ZEA. Una vez que las metodologías de extracción/preconcentración SBE-DLLMESFO y determinación por UPLC-MS/MS fueron optimizadas, se evaluaron las características de eficiencia analítica, observándose excelente linealidad (de hasta 4 órdenes de magnitud), factores de enriquecimiento entre 17-20 veces acompañados por una adecuada precisión y elevadas recuperaciones que oscilaron entre el 80 y 100% para las micotoxinas bajo estudio. Los límites de detección y cuantificación fueron en el orden de unos pocos µg.Kg-1 , permitiendo la determinación sensible de las micotoxinas, de acuerdo con la legislación vigente. La metodología se aplicó al análisis de muestras obtenidas a partir de semillas, harina y popeado de amaranto, proveniente de cultivares de Río Cuarto, cultivo artesanal de San Luis y muestras comerciales de herboristería y supermercado. En todas las muestras se detectaron ambas micotoxinas y los resultados serán presentados.
Fil: Bochetto, Adriana Noemi. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Guiñez, María Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Raba, Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Cerutti, Estela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
10º Congreso Argentino de Química Analítica
Santa Rosa
Argentina
Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
Materia
ZEARALENONA
DEOXINIVALENOL
EXTRACCIÓN Y PRECONCENTRACIÓN
SEMILLAS DE AMARANTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190834

id CONICETDig_b21651561587c38b7dc2b50ab8437b4d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190834
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Determinación de zearalenona y deoxinivalenol en semillas de amarantoBochetto, Adriana NoemiGuiñez, María EvangelinaRaba, JulioCerutti, Estela SoledadZEARALENONADEOXINIVALENOLEXTRACCIÓN Y PRECONCENTRACIÓNSEMILLAS DE AMARANTOhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Las semillas de amaranto son utilizadas para la elaboración de alimentos de alta calidad nutritiva debido a sus conocidas propiedades nutricionales 1 . Cualquier producto agrícola, como estas semillas, es susceptible a contaminación por micotoxinas, siendo la legislación en alimentos cada vez más exigente en cuanto a los niveles máximos permitidos de estos metabolitos 2 . Siendo nuestro país un importante exportador de granos, se presentó como objetivo del presente trabajo el desarrollo de una metodología analítica novedosa basada en el pretratamiento de muestras y en la preconcentración de las micotoxinas zearalenona (ZEA) y deoxinivalenol (DON), previo a su introducción al sistema de cromatografía líquida de ultra elevada resolución (UPLC) asociado a detección por espectrometría de masas en tándem (MS/MS), para su aplicación al análisis cuantitativo de las toxinas mencionadas en semillas de amaranto. La metodología para la extracción consistió en una variante de la microextracción líquido-líquido dispersiva, basada en la solidificación de una gota orgánica flotante (DLLME-SFO)3 . El solvente de extracción utilizado fue el 1-dodecanol y, dado la capacidad dispersante de la matriz de la muestra, no hubo necesidad de agregar otro reactivo para la formación de la emulsión correspondiente. Con el fin de compatibilizar las características del sistema de extracción con los requerimientos del sistema de separación/detección por UPLC-MS/MS, se desarrolló una etapa posterior a la DLLMESFO denominada retro-extracción asistida por solvente (SBE). En este contexto y considerando las características diferenciales de ZEA y DON, la retro-extracción selectiva se realizó en dos etapas. En la primera de ellas, se empleó una mezcla compuesta por MeOH:H2O para la extracción de DON y, en la segunda, una solución constituida por ACN (con 0.1% ácido fórmico) para la eficiente extracción de ZEA. Una vez que las metodologías de extracción/preconcentración SBE-DLLMESFO y determinación por UPLC-MS/MS fueron optimizadas, se evaluaron las características de eficiencia analítica, observándose excelente linealidad (de hasta 4 órdenes de magnitud), factores de enriquecimiento entre 17-20 veces acompañados por una adecuada precisión y elevadas recuperaciones que oscilaron entre el 80 y 100% para las micotoxinas bajo estudio. Los límites de detección y cuantificación fueron en el orden de unos pocos µg.Kg-1 , permitiendo la determinación sensible de las micotoxinas, de acuerdo con la legislación vigente. La metodología se aplicó al análisis de muestras obtenidas a partir de semillas, harina y popeado de amaranto, proveniente de cultivares de Río Cuarto, cultivo artesanal de San Luis y muestras comerciales de herboristería y supermercado. En todas las muestras se detectaron ambas micotoxinas y los resultados serán presentados.Fil: Bochetto, Adriana Noemi. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Guiñez, María Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Raba, Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Cerutti, Estela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina10º Congreso Argentino de Química AnalíticaSanta RosaArgentinaUniversidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesAsociación Argentina de Químicos AnalíticosUniversidad Nacional de La PampaGarcía, María SoledadAzcarate, Silvana Mariela2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/190834Determinación de zearalenona y deoxinivalenol en semillas de amaranto; 10º Congreso Argentino de Química Analítica; Santa Rosa; Argentina; 2019; 288-288978-950-863-375-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/wp-content/uploads/2021/12/10-Congreso-Argentino-de-Quimica-Analitica.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/190834instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:00.028CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de zearalenona y deoxinivalenol en semillas de amaranto
title Determinación de zearalenona y deoxinivalenol en semillas de amaranto
spellingShingle Determinación de zearalenona y deoxinivalenol en semillas de amaranto
Bochetto, Adriana Noemi
ZEARALENONA
DEOXINIVALENOL
EXTRACCIÓN Y PRECONCENTRACIÓN
SEMILLAS DE AMARANTO
title_short Determinación de zearalenona y deoxinivalenol en semillas de amaranto
title_full Determinación de zearalenona y deoxinivalenol en semillas de amaranto
title_fullStr Determinación de zearalenona y deoxinivalenol en semillas de amaranto
title_full_unstemmed Determinación de zearalenona y deoxinivalenol en semillas de amaranto
title_sort Determinación de zearalenona y deoxinivalenol en semillas de amaranto
dc.creator.none.fl_str_mv Bochetto, Adriana Noemi
Guiñez, María Evangelina
Raba, Julio
Cerutti, Estela Soledad
author Bochetto, Adriana Noemi
author_facet Bochetto, Adriana Noemi
Guiñez, María Evangelina
Raba, Julio
Cerutti, Estela Soledad
author_role author
author2 Guiñez, María Evangelina
Raba, Julio
Cerutti, Estela Soledad
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv García, María Soledad
Azcarate, Silvana Mariela
dc.subject.none.fl_str_mv ZEARALENONA
DEOXINIVALENOL
EXTRACCIÓN Y PRECONCENTRACIÓN
SEMILLAS DE AMARANTO
topic ZEARALENONA
DEOXINIVALENOL
EXTRACCIÓN Y PRECONCENTRACIÓN
SEMILLAS DE AMARANTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las semillas de amaranto son utilizadas para la elaboración de alimentos de alta calidad nutritiva debido a sus conocidas propiedades nutricionales 1 . Cualquier producto agrícola, como estas semillas, es susceptible a contaminación por micotoxinas, siendo la legislación en alimentos cada vez más exigente en cuanto a los niveles máximos permitidos de estos metabolitos 2 . Siendo nuestro país un importante exportador de granos, se presentó como objetivo del presente trabajo el desarrollo de una metodología analítica novedosa basada en el pretratamiento de muestras y en la preconcentración de las micotoxinas zearalenona (ZEA) y deoxinivalenol (DON), previo a su introducción al sistema de cromatografía líquida de ultra elevada resolución (UPLC) asociado a detección por espectrometría de masas en tándem (MS/MS), para su aplicación al análisis cuantitativo de las toxinas mencionadas en semillas de amaranto. La metodología para la extracción consistió en una variante de la microextracción líquido-líquido dispersiva, basada en la solidificación de una gota orgánica flotante (DLLME-SFO)3 . El solvente de extracción utilizado fue el 1-dodecanol y, dado la capacidad dispersante de la matriz de la muestra, no hubo necesidad de agregar otro reactivo para la formación de la emulsión correspondiente. Con el fin de compatibilizar las características del sistema de extracción con los requerimientos del sistema de separación/detección por UPLC-MS/MS, se desarrolló una etapa posterior a la DLLMESFO denominada retro-extracción asistida por solvente (SBE). En este contexto y considerando las características diferenciales de ZEA y DON, la retro-extracción selectiva se realizó en dos etapas. En la primera de ellas, se empleó una mezcla compuesta por MeOH:H2O para la extracción de DON y, en la segunda, una solución constituida por ACN (con 0.1% ácido fórmico) para la eficiente extracción de ZEA. Una vez que las metodologías de extracción/preconcentración SBE-DLLMESFO y determinación por UPLC-MS/MS fueron optimizadas, se evaluaron las características de eficiencia analítica, observándose excelente linealidad (de hasta 4 órdenes de magnitud), factores de enriquecimiento entre 17-20 veces acompañados por una adecuada precisión y elevadas recuperaciones que oscilaron entre el 80 y 100% para las micotoxinas bajo estudio. Los límites de detección y cuantificación fueron en el orden de unos pocos µg.Kg-1 , permitiendo la determinación sensible de las micotoxinas, de acuerdo con la legislación vigente. La metodología se aplicó al análisis de muestras obtenidas a partir de semillas, harina y popeado de amaranto, proveniente de cultivares de Río Cuarto, cultivo artesanal de San Luis y muestras comerciales de herboristería y supermercado. En todas las muestras se detectaron ambas micotoxinas y los resultados serán presentados.
Fil: Bochetto, Adriana Noemi. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Guiñez, María Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Raba, Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Cerutti, Estela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
10º Congreso Argentino de Química Analítica
Santa Rosa
Argentina
Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
description Las semillas de amaranto son utilizadas para la elaboración de alimentos de alta calidad nutritiva debido a sus conocidas propiedades nutricionales 1 . Cualquier producto agrícola, como estas semillas, es susceptible a contaminación por micotoxinas, siendo la legislación en alimentos cada vez más exigente en cuanto a los niveles máximos permitidos de estos metabolitos 2 . Siendo nuestro país un importante exportador de granos, se presentó como objetivo del presente trabajo el desarrollo de una metodología analítica novedosa basada en el pretratamiento de muestras y en la preconcentración de las micotoxinas zearalenona (ZEA) y deoxinivalenol (DON), previo a su introducción al sistema de cromatografía líquida de ultra elevada resolución (UPLC) asociado a detección por espectrometría de masas en tándem (MS/MS), para su aplicación al análisis cuantitativo de las toxinas mencionadas en semillas de amaranto. La metodología para la extracción consistió en una variante de la microextracción líquido-líquido dispersiva, basada en la solidificación de una gota orgánica flotante (DLLME-SFO)3 . El solvente de extracción utilizado fue el 1-dodecanol y, dado la capacidad dispersante de la matriz de la muestra, no hubo necesidad de agregar otro reactivo para la formación de la emulsión correspondiente. Con el fin de compatibilizar las características del sistema de extracción con los requerimientos del sistema de separación/detección por UPLC-MS/MS, se desarrolló una etapa posterior a la DLLMESFO denominada retro-extracción asistida por solvente (SBE). En este contexto y considerando las características diferenciales de ZEA y DON, la retro-extracción selectiva se realizó en dos etapas. En la primera de ellas, se empleó una mezcla compuesta por MeOH:H2O para la extracción de DON y, en la segunda, una solución constituida por ACN (con 0.1% ácido fórmico) para la eficiente extracción de ZEA. Una vez que las metodologías de extracción/preconcentración SBE-DLLMESFO y determinación por UPLC-MS/MS fueron optimizadas, se evaluaron las características de eficiencia analítica, observándose excelente linealidad (de hasta 4 órdenes de magnitud), factores de enriquecimiento entre 17-20 veces acompañados por una adecuada precisión y elevadas recuperaciones que oscilaron entre el 80 y 100% para las micotoxinas bajo estudio. Los límites de detección y cuantificación fueron en el orden de unos pocos µg.Kg-1 , permitiendo la determinación sensible de las micotoxinas, de acuerdo con la legislación vigente. La metodología se aplicó al análisis de muestras obtenidas a partir de semillas, harina y popeado de amaranto, proveniente de cultivares de Río Cuarto, cultivo artesanal de San Luis y muestras comerciales de herboristería y supermercado. En todas las muestras se detectaron ambas micotoxinas y los resultados serán presentados.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/190834
Determinación de zearalenona y deoxinivalenol en semillas de amaranto; 10º Congreso Argentino de Química Analítica; Santa Rosa; Argentina; 2019; 288-288
978-950-863-375-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/190834
identifier_str_mv Determinación de zearalenona y deoxinivalenol en semillas de amaranto; 10º Congreso Argentino de Química Analítica; Santa Rosa; Argentina; 2019; 288-288
978-950-863-375-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/wp-content/uploads/2021/12/10-Congreso-Argentino-de-Quimica-Analitica.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270140641574912
score 13.13397