Estudio de extractos de plantas como posibles inhibidores de corrosión
- Autores
- Delbianco, Natalia; Priano, Carla
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo es parte de un plan que propone el estudio de la acción inhibidora de compuestos vegetales, extraídos de la yerba mate y del orégano, en armaduras de refuerzo embebidas en hormigón. En esta instancia, se estudia la posibilidad de liofilizar los extractos de orégano y yerba mate para contrarrestar inconvenientes hallados en investigaciones previas y se analiza el efecto de la forma de utilización de los extractos, en forma de líquido o en forma liofilizada, en propiedades de matrices cementíceas. Luego, con el extracto liofilizado, se estudia el comportamiento del acero de construcción ADN 420 expuesto a una solución agresiva de cloruros y extractos para evaluar su poder anticorrosivo. Para realizar estos estudios, en primer lugar, se prepararon extractos vegetales acuosos de orégano y yerba mate y se liofilizaron. Luego, para analizar el efecto de las diferentes formas de utilización del compuesto, se ensayaron propiedades físico-mecánicas de pastas y morteros cementíceos. Por último, se realizó la exposición de aceros de construcción a soluciones con cloruros y extractos vegetales para analizar su poder anticorrosivo. Los ensayos realizados arrojaron como resultados principales que el extracto en forma liofilizada resultó ser más eficiente a la alternativa líquida. El efecto de emplear el primero en lugar del segundo fue evidente en los tiempos de fragüe debido a que hizo posible cumplir con los valores estándar mientras que, la liofilización de los extractos no afectó sustancialmente las propiedades mecánicas de los morteros. Los extractos estudiados presentaron un comportamiento propio de inhibidores de corrosión, al prevenir la formación de óxidos sobre la superficie del acero en las condiciones ensayadas.
Fil: Delbianco, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Priano, Carla. Universidad Nacional del Sur; Argentina
XXVIII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Santiago
Chile
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Universidad de Santiago de Chile - Materia
-
CORROSIÓN
EXTRACTOS VEGETALES
HORMIGÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225395
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fd74c39facb14ba3f9377cdbe42c0ac8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225395 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio de extractos de plantas como posibles inhibidores de corrosiónDelbianco, NataliaPriano, CarlaCORROSIÓNEXTRACTOS VEGETALESHORMIGÓNhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2Este trabajo es parte de un plan que propone el estudio de la acción inhibidora de compuestos vegetales, extraídos de la yerba mate y del orégano, en armaduras de refuerzo embebidas en hormigón. En esta instancia, se estudia la posibilidad de liofilizar los extractos de orégano y yerba mate para contrarrestar inconvenientes hallados en investigaciones previas y se analiza el efecto de la forma de utilización de los extractos, en forma de líquido o en forma liofilizada, en propiedades de matrices cementíceas. Luego, con el extracto liofilizado, se estudia el comportamiento del acero de construcción ADN 420 expuesto a una solución agresiva de cloruros y extractos para evaluar su poder anticorrosivo. Para realizar estos estudios, en primer lugar, se prepararon extractos vegetales acuosos de orégano y yerba mate y se liofilizaron. Luego, para analizar el efecto de las diferentes formas de utilización del compuesto, se ensayaron propiedades físico-mecánicas de pastas y morteros cementíceos. Por último, se realizó la exposición de aceros de construcción a soluciones con cloruros y extractos vegetales para analizar su poder anticorrosivo. Los ensayos realizados arrojaron como resultados principales que el extracto en forma liofilizada resultó ser más eficiente a la alternativa líquida. El efecto de emplear el primero en lugar del segundo fue evidente en los tiempos de fragüe debido a que hizo posible cumplir con los valores estándar mientras que, la liofilización de los extractos no afectó sustancialmente las propiedades mecánicas de los morteros. Los extractos estudiados presentaron un comportamiento propio de inhibidores de corrosión, al prevenir la formación de óxidos sobre la superficie del acero en las condiciones ensayadas.Fil: Delbianco, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Priano, Carla. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaXXVIII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo MontevideoSantiagoChileAsociación de Universidades Grupo MontevideoUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de Santiago de Chile2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225395Estudio de extractos de plantas como posibles inhibidores de corrosión; XXVIII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo; Santiago; Chile; 2021; 1-25978-9974-8553-8-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://grupomontevideo.org/site/publicaciones-jornadas-de-jovenes-investigadores/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225395instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:05.187CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de extractos de plantas como posibles inhibidores de corrosión |
title |
Estudio de extractos de plantas como posibles inhibidores de corrosión |
spellingShingle |
Estudio de extractos de plantas como posibles inhibidores de corrosión Delbianco, Natalia CORROSIÓN EXTRACTOS VEGETALES HORMIGÓN |
title_short |
Estudio de extractos de plantas como posibles inhibidores de corrosión |
title_full |
Estudio de extractos de plantas como posibles inhibidores de corrosión |
title_fullStr |
Estudio de extractos de plantas como posibles inhibidores de corrosión |
title_full_unstemmed |
Estudio de extractos de plantas como posibles inhibidores de corrosión |
title_sort |
Estudio de extractos de plantas como posibles inhibidores de corrosión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delbianco, Natalia Priano, Carla |
author |
Delbianco, Natalia |
author_facet |
Delbianco, Natalia Priano, Carla |
author_role |
author |
author2 |
Priano, Carla |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CORROSIÓN EXTRACTOS VEGETALES HORMIGÓN |
topic |
CORROSIÓN EXTRACTOS VEGETALES HORMIGÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.1 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo es parte de un plan que propone el estudio de la acción inhibidora de compuestos vegetales, extraídos de la yerba mate y del orégano, en armaduras de refuerzo embebidas en hormigón. En esta instancia, se estudia la posibilidad de liofilizar los extractos de orégano y yerba mate para contrarrestar inconvenientes hallados en investigaciones previas y se analiza el efecto de la forma de utilización de los extractos, en forma de líquido o en forma liofilizada, en propiedades de matrices cementíceas. Luego, con el extracto liofilizado, se estudia el comportamiento del acero de construcción ADN 420 expuesto a una solución agresiva de cloruros y extractos para evaluar su poder anticorrosivo. Para realizar estos estudios, en primer lugar, se prepararon extractos vegetales acuosos de orégano y yerba mate y se liofilizaron. Luego, para analizar el efecto de las diferentes formas de utilización del compuesto, se ensayaron propiedades físico-mecánicas de pastas y morteros cementíceos. Por último, se realizó la exposición de aceros de construcción a soluciones con cloruros y extractos vegetales para analizar su poder anticorrosivo. Los ensayos realizados arrojaron como resultados principales que el extracto en forma liofilizada resultó ser más eficiente a la alternativa líquida. El efecto de emplear el primero en lugar del segundo fue evidente en los tiempos de fragüe debido a que hizo posible cumplir con los valores estándar mientras que, la liofilización de los extractos no afectó sustancialmente las propiedades mecánicas de los morteros. Los extractos estudiados presentaron un comportamiento propio de inhibidores de corrosión, al prevenir la formación de óxidos sobre la superficie del acero en las condiciones ensayadas. Fil: Delbianco, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina Fil: Priano, Carla. Universidad Nacional del Sur; Argentina XXVIII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo Santiago Chile Asociación de Universidades Grupo Montevideo Universidad de Santiago de Chile |
description |
Este trabajo es parte de un plan que propone el estudio de la acción inhibidora de compuestos vegetales, extraídos de la yerba mate y del orégano, en armaduras de refuerzo embebidas en hormigón. En esta instancia, se estudia la posibilidad de liofilizar los extractos de orégano y yerba mate para contrarrestar inconvenientes hallados en investigaciones previas y se analiza el efecto de la forma de utilización de los extractos, en forma de líquido o en forma liofilizada, en propiedades de matrices cementíceas. Luego, con el extracto liofilizado, se estudia el comportamiento del acero de construcción ADN 420 expuesto a una solución agresiva de cloruros y extractos para evaluar su poder anticorrosivo. Para realizar estos estudios, en primer lugar, se prepararon extractos vegetales acuosos de orégano y yerba mate y se liofilizaron. Luego, para analizar el efecto de las diferentes formas de utilización del compuesto, se ensayaron propiedades físico-mecánicas de pastas y morteros cementíceos. Por último, se realizó la exposición de aceros de construcción a soluciones con cloruros y extractos vegetales para analizar su poder anticorrosivo. Los ensayos realizados arrojaron como resultados principales que el extracto en forma liofilizada resultó ser más eficiente a la alternativa líquida. El efecto de emplear el primero en lugar del segundo fue evidente en los tiempos de fragüe debido a que hizo posible cumplir con los valores estándar mientras que, la liofilización de los extractos no afectó sustancialmente las propiedades mecánicas de los morteros. Los extractos estudiados presentaron un comportamiento propio de inhibidores de corrosión, al prevenir la formación de óxidos sobre la superficie del acero en las condiciones ensayadas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/225395 Estudio de extractos de plantas como posibles inhibidores de corrosión; XXVIII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo; Santiago; Chile; 2021; 1-25 978-9974-8553-8-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/225395 |
identifier_str_mv |
Estudio de extractos de plantas como posibles inhibidores de corrosión; XXVIII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo; Santiago; Chile; 2021; 1-25 978-9974-8553-8-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://grupomontevideo.org/site/publicaciones-jornadas-de-jovenes-investigadores/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santiago de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santiago de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614139765325824 |
score |
13.070432 |