Extractos orgánicos de plantas como inhibidores de corrosión del acero
- Autores
- Delbianco, Natalia; Perez, Monica Beatriz; Flamini, Daniel Omar; Priano, Carla; Ortega, Nestor
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La corrosión es una de las patologías más frecuentesdel hormigón armado, en el mundo. Esto implicaaltos costos de reparaciones, para asegurar la vidaútil proyectada. Una de las soluciones son los inhibidoresde corrosión inorgánicos, altamente utilizadosen la industria, pero resultaron ser compuestostóxicos para el ser humano y el ambiente. En estecontexto surgen como alternativa, los inhibidoresde corrosión de origen vegetal, con resultados prometedoresen las investigaciones realizadas hastael momento. En este trabajo, se analiza el comportamientode extractos acuosos de yerba mate y deorégano como posibles inhibidores de corrosión.Se expusieron barras de acero ADN420 a una solucióncorrosiva, con y sin la incorporación de losextractos. Luego de 30 días, mediante la técnica deDifracción de Rayos X y el ensayo de Potencial aCircuito Abierto, se constató el efecto inhibitorio delos compuestos naturales.
Corrosion is one of the most common pathologies of reinforced concrete worldwide. This implies high repair costs to ensure the projected lifetime. Using inorganic corrosion inhibitors is one of the solutions, which is highly known in the industry, but they turned out to be toxic for humans and the environment. In this background, plant-based corrosion inhibitors are emerging as an alternative with hopeful results. The performance of aqueous extracts based on yerba mate and oregano is analysed in this study as possible corrosion inhibitors. ADN420 steel bars were exposed to a corrosive solution, with and without the addition of natural extracts. After 30 days, with the X-ray diffraction technique and the Open Circuit Potential test, the inhibitory effect of natural compounds was confirmed.
Fil: Delbianco, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería. Laboratorio de Estudio y Ensayo de Materiales; Argentina
Fil: Perez, Monica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Flamini, Daniel Omar. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química. Instituto de Ingeniería Electroquímica y Corrosión; Argentina
Fil: Priano, Carla. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería. Laboratorio de Estudio y Ensayo de Materiales; Argentina
Fil: Ortega, Nestor. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
CORROSIÓN
INHIBIDORES
EXTRACTOS VEGETALES
HORMIGÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145366
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a1f0f664a5f6b3b2d5b90ea573276c96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145366 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Extractos orgánicos de plantas como inhibidores de corrosión del aceroDelbianco, NataliaPerez, Monica BeatrizFlamini, Daniel OmarPriano, CarlaOrtega, NestorCORROSIÓNINHIBIDORESEXTRACTOS VEGETALESHORMIGÓNhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2La corrosión es una de las patologías más frecuentesdel hormigón armado, en el mundo. Esto implicaaltos costos de reparaciones, para asegurar la vidaútil proyectada. Una de las soluciones son los inhibidoresde corrosión inorgánicos, altamente utilizadosen la industria, pero resultaron ser compuestostóxicos para el ser humano y el ambiente. En estecontexto surgen como alternativa, los inhibidoresde corrosión de origen vegetal, con resultados prometedoresen las investigaciones realizadas hastael momento. En este trabajo, se analiza el comportamientode extractos acuosos de yerba mate y deorégano como posibles inhibidores de corrosión.Se expusieron barras de acero ADN420 a una solucióncorrosiva, con y sin la incorporación de losextractos. Luego de 30 días, mediante la técnica deDifracción de Rayos X y el ensayo de Potencial aCircuito Abierto, se constató el efecto inhibitorio delos compuestos naturales.Corrosion is one of the most common pathologies of reinforced concrete worldwide. This implies high repair costs to ensure the projected lifetime. Using inorganic corrosion inhibitors is one of the solutions, which is highly known in the industry, but they turned out to be toxic for humans and the environment. In this background, plant-based corrosion inhibitors are emerging as an alternative with hopeful results. The performance of aqueous extracts based on yerba mate and oregano is analysed in this study as possible corrosion inhibitors. ADN420 steel bars were exposed to a corrosive solution, with and without the addition of natural extracts. After 30 days, with the X-ray diffraction technique and the Open Circuit Potential test, the inhibitory effect of natural compounds was confirmed.Fil: Delbianco, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería. Laboratorio de Estudio y Ensayo de Materiales; ArgentinaFil: Perez, Monica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Flamini, Daniel Omar. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química. Instituto de Ingeniería Electroquímica y Corrosión; ArgentinaFil: Priano, Carla. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería. Laboratorio de Estudio y Ensayo de Materiales; ArgentinaFil: Ortega, Nestor. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaConsejo Federal de Decanos de Ingeniería2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145366Delbianco, Natalia; Perez, Monica Beatriz; Flamini, Daniel Omar; Priano, Carla; Ortega, Nestor; Extractos orgánicos de plantas como inhibidores de corrosión del acero; Consejo Federal de Decanos de Ingeniería; Revista Argentina de Ingeniería; 16; 11-2020; 71-782314-0925CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://confedi.org.ar/publicaciones/radi-no-16/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://confedi.org.ar/publicaciones/radi-no-16/#single/0info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145366instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:37.222CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Extractos orgánicos de plantas como inhibidores de corrosión del acero |
title |
Extractos orgánicos de plantas como inhibidores de corrosión del acero |
spellingShingle |
Extractos orgánicos de plantas como inhibidores de corrosión del acero Delbianco, Natalia CORROSIÓN INHIBIDORES EXTRACTOS VEGETALES HORMIGÓN |
title_short |
Extractos orgánicos de plantas como inhibidores de corrosión del acero |
title_full |
Extractos orgánicos de plantas como inhibidores de corrosión del acero |
title_fullStr |
Extractos orgánicos de plantas como inhibidores de corrosión del acero |
title_full_unstemmed |
Extractos orgánicos de plantas como inhibidores de corrosión del acero |
title_sort |
Extractos orgánicos de plantas como inhibidores de corrosión del acero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delbianco, Natalia Perez, Monica Beatriz Flamini, Daniel Omar Priano, Carla Ortega, Nestor |
author |
Delbianco, Natalia |
author_facet |
Delbianco, Natalia Perez, Monica Beatriz Flamini, Daniel Omar Priano, Carla Ortega, Nestor |
author_role |
author |
author2 |
Perez, Monica Beatriz Flamini, Daniel Omar Priano, Carla Ortega, Nestor |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CORROSIÓN INHIBIDORES EXTRACTOS VEGETALES HORMIGÓN |
topic |
CORROSIÓN INHIBIDORES EXTRACTOS VEGETALES HORMIGÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.1 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La corrosión es una de las patologías más frecuentesdel hormigón armado, en el mundo. Esto implicaaltos costos de reparaciones, para asegurar la vidaútil proyectada. Una de las soluciones son los inhibidoresde corrosión inorgánicos, altamente utilizadosen la industria, pero resultaron ser compuestostóxicos para el ser humano y el ambiente. En estecontexto surgen como alternativa, los inhibidoresde corrosión de origen vegetal, con resultados prometedoresen las investigaciones realizadas hastael momento. En este trabajo, se analiza el comportamientode extractos acuosos de yerba mate y deorégano como posibles inhibidores de corrosión.Se expusieron barras de acero ADN420 a una solucióncorrosiva, con y sin la incorporación de losextractos. Luego de 30 días, mediante la técnica deDifracción de Rayos X y el ensayo de Potencial aCircuito Abierto, se constató el efecto inhibitorio delos compuestos naturales. Corrosion is one of the most common pathologies of reinforced concrete worldwide. This implies high repair costs to ensure the projected lifetime. Using inorganic corrosion inhibitors is one of the solutions, which is highly known in the industry, but they turned out to be toxic for humans and the environment. In this background, plant-based corrosion inhibitors are emerging as an alternative with hopeful results. The performance of aqueous extracts based on yerba mate and oregano is analysed in this study as possible corrosion inhibitors. ADN420 steel bars were exposed to a corrosive solution, with and without the addition of natural extracts. After 30 days, with the X-ray diffraction technique and the Open Circuit Potential test, the inhibitory effect of natural compounds was confirmed. Fil: Delbianco, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería. Laboratorio de Estudio y Ensayo de Materiales; Argentina Fil: Perez, Monica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina Fil: Flamini, Daniel Omar. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química. Instituto de Ingeniería Electroquímica y Corrosión; Argentina Fil: Priano, Carla. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería. Laboratorio de Estudio y Ensayo de Materiales; Argentina Fil: Ortega, Nestor. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; Argentina |
description |
La corrosión es una de las patologías más frecuentesdel hormigón armado, en el mundo. Esto implicaaltos costos de reparaciones, para asegurar la vidaútil proyectada. Una de las soluciones son los inhibidoresde corrosión inorgánicos, altamente utilizadosen la industria, pero resultaron ser compuestostóxicos para el ser humano y el ambiente. En estecontexto surgen como alternativa, los inhibidoresde corrosión de origen vegetal, con resultados prometedoresen las investigaciones realizadas hastael momento. En este trabajo, se analiza el comportamientode extractos acuosos de yerba mate y deorégano como posibles inhibidores de corrosión.Se expusieron barras de acero ADN420 a una solucióncorrosiva, con y sin la incorporación de losextractos. Luego de 30 días, mediante la técnica deDifracción de Rayos X y el ensayo de Potencial aCircuito Abierto, se constató el efecto inhibitorio delos compuestos naturales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/145366 Delbianco, Natalia; Perez, Monica Beatriz; Flamini, Daniel Omar; Priano, Carla; Ortega, Nestor; Extractos orgánicos de plantas como inhibidores de corrosión del acero; Consejo Federal de Decanos de Ingeniería; Revista Argentina de Ingeniería; 16; 11-2020; 71-78 2314-0925 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/145366 |
identifier_str_mv |
Delbianco, Natalia; Perez, Monica Beatriz; Flamini, Daniel Omar; Priano, Carla; Ortega, Nestor; Extractos orgánicos de plantas como inhibidores de corrosión del acero; Consejo Federal de Decanos de Ingeniería; Revista Argentina de Ingeniería; 16; 11-2020; 71-78 2314-0925 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://confedi.org.ar/publicaciones/radi-no-16/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://confedi.org.ar/publicaciones/radi-no-16/#single/0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Federal de Decanos de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Federal de Decanos de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614340102062080 |
score |
13.070432 |