Extractos de plantas: posible solución sustentable de la corrosión de estructuras de hormigón armado

Autores
Delbianco, Natalia; Peralta Ring, Rocío; Priano, Carla; Perez, Monica; Irassar, Fabián
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El hormigón armado es un material que permite obtener una gran variedad de formas de manera económica y segura que garantiza, generalmente, una prolongada vida útil de la estructura sin necesidad de intervenciones. Sin embargo, la acción de ciertos agentes presentes en el ambiente sobre el material, causa una reducción de su vida en servicio. Uno de ellos es la corrosión de la armadura por cloruros en hormigón armado, la cual es una de las patologías más frecuentes de este material en ambiente marino. Esto implica altos costos económicos y de recursos en las reparaciones para asegurar la vida útil proyectada, lo cual compromete la sustentabilidad de la construcción. Una de las soluciones utilizadas hasta el momento son los inhibidores de corrosión inorgánicos, los cuales fueron prohibidos recientemente por varias asociaciones ya que resultaron ser compuestos tóxicos para el ser humano y el ambiente. En este contexto surgen los inhibidores de corrosión a base de extractos de plantas como alternativa sustentable. En este trabajo, se analiza por un lado la respuesta de extracto acuoso a base de yerba mate sobre aceros de construcción expuestos a una solución agresiva dónde se obtuvieron resultados en concordancia con los reportados en la bibliografía. Por otro lado, se estudia el efecto de dicho compuesto en la resistencia a la compresión del hormigón. Los resultados de este inhibidor resultan prometedores como reemplazo de las tecnologías actuales, a pesar de haber registrado una leve reducción en el valor de resistencia a la compresión.
Certain agents present in the environment cause a reduction in the reinforced concrete service life. Corrosion of the rebar due to chlorides is frequent and involves high economic and resource costs to ensure the projected useful life, which compromises the construction sustainability. Inorganic corrosion inhibitors are one of the solutions, but they were recently banned as toxic. In this context, plant extracts inhibitors develop as a sustainable alternative. In this article, the response of the yerba mate aqueous extract added to steels exposed to an aggressive solution is analysed. In addition, its effect on the concrete compressive strength is studied. The results of this type of inhibitor are promising as a replacement for current technologies, despite a slight reduction in the value of compression resistance.
Fil: Delbianco, Natalia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Peralta Ring, Rocío. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería. Laboratorio de Estudio y Ensayo de Materiales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Priano, Carla. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina
Fil: Perez, Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Irassar, Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Materia
CORROSION
INHIBIDORES
EXTRACTO VEGETAL
HORMIGON
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222566

id CONICETDig_1e4f2e428d2418d1e2c6b9bec00d2419
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222566
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Extractos de plantas: posible solución sustentable de la corrosión de estructuras de hormigón armadoDelbianco, NataliaPeralta Ring, RocíoPriano, CarlaPerez, MonicaIrassar, FabiánCORROSIONINHIBIDORESEXTRACTO VEGETALHORMIGONhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2El hormigón armado es un material que permite obtener una gran variedad de formas de manera económica y segura que garantiza, generalmente, una prolongada vida útil de la estructura sin necesidad de intervenciones. Sin embargo, la acción de ciertos agentes presentes en el ambiente sobre el material, causa una reducción de su vida en servicio. Uno de ellos es la corrosión de la armadura por cloruros en hormigón armado, la cual es una de las patologías más frecuentes de este material en ambiente marino. Esto implica altos costos económicos y de recursos en las reparaciones para asegurar la vida útil proyectada, lo cual compromete la sustentabilidad de la construcción. Una de las soluciones utilizadas hasta el momento son los inhibidores de corrosión inorgánicos, los cuales fueron prohibidos recientemente por varias asociaciones ya que resultaron ser compuestos tóxicos para el ser humano y el ambiente. En este contexto surgen los inhibidores de corrosión a base de extractos de plantas como alternativa sustentable. En este trabajo, se analiza por un lado la respuesta de extracto acuoso a base de yerba mate sobre aceros de construcción expuestos a una solución agresiva dónde se obtuvieron resultados en concordancia con los reportados en la bibliografía. Por otro lado, se estudia el efecto de dicho compuesto en la resistencia a la compresión del hormigón. Los resultados de este inhibidor resultan prometedores como reemplazo de las tecnologías actuales, a pesar de haber registrado una leve reducción en el valor de resistencia a la compresión.Certain agents present in the environment cause a reduction in the reinforced concrete service life. Corrosion of the rebar due to chlorides is frequent and involves high economic and resource costs to ensure the projected useful life, which compromises the construction sustainability. Inorganic corrosion inhibitors are one of the solutions, but they were recently banned as toxic. In this context, plant extracts inhibitors develop as a sustainable alternative. In this article, the response of the yerba mate aqueous extract added to steels exposed to an aggressive solution is analysed. In addition, its effect on the concrete compressive strength is studied. The results of this type of inhibitor are promising as a replacement for current technologies, despite a slight reduction in the value of compression resistance.Fil: Delbianco, Natalia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Peralta Ring, Rocío. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería. Laboratorio de Estudio y Ensayo de Materiales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Priano, Carla. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; ArgentinaFil: Perez, Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Irassar, Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaConsejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222566Delbianco, Natalia; Peralta Ring, Rocío; Priano, Carla; Perez, Monica; Irassar, Fabián; Extractos de plantas: posible solución sustentable de la corrosión de estructuras de hormigón armado; Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina; Radi; 20; 10; 11-2022; 121-1262314-0925CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://confedi.org.ar/radi/volumenes/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222566instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:53.003CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Extractos de plantas: posible solución sustentable de la corrosión de estructuras de hormigón armado
title Extractos de plantas: posible solución sustentable de la corrosión de estructuras de hormigón armado
spellingShingle Extractos de plantas: posible solución sustentable de la corrosión de estructuras de hormigón armado
Delbianco, Natalia
CORROSION
INHIBIDORES
EXTRACTO VEGETAL
HORMIGON
title_short Extractos de plantas: posible solución sustentable de la corrosión de estructuras de hormigón armado
title_full Extractos de plantas: posible solución sustentable de la corrosión de estructuras de hormigón armado
title_fullStr Extractos de plantas: posible solución sustentable de la corrosión de estructuras de hormigón armado
title_full_unstemmed Extractos de plantas: posible solución sustentable de la corrosión de estructuras de hormigón armado
title_sort Extractos de plantas: posible solución sustentable de la corrosión de estructuras de hormigón armado
dc.creator.none.fl_str_mv Delbianco, Natalia
Peralta Ring, Rocío
Priano, Carla
Perez, Monica
Irassar, Fabián
author Delbianco, Natalia
author_facet Delbianco, Natalia
Peralta Ring, Rocío
Priano, Carla
Perez, Monica
Irassar, Fabián
author_role author
author2 Peralta Ring, Rocío
Priano, Carla
Perez, Monica
Irassar, Fabián
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CORROSION
INHIBIDORES
EXTRACTO VEGETAL
HORMIGON
topic CORROSION
INHIBIDORES
EXTRACTO VEGETAL
HORMIGON
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El hormigón armado es un material que permite obtener una gran variedad de formas de manera económica y segura que garantiza, generalmente, una prolongada vida útil de la estructura sin necesidad de intervenciones. Sin embargo, la acción de ciertos agentes presentes en el ambiente sobre el material, causa una reducción de su vida en servicio. Uno de ellos es la corrosión de la armadura por cloruros en hormigón armado, la cual es una de las patologías más frecuentes de este material en ambiente marino. Esto implica altos costos económicos y de recursos en las reparaciones para asegurar la vida útil proyectada, lo cual compromete la sustentabilidad de la construcción. Una de las soluciones utilizadas hasta el momento son los inhibidores de corrosión inorgánicos, los cuales fueron prohibidos recientemente por varias asociaciones ya que resultaron ser compuestos tóxicos para el ser humano y el ambiente. En este contexto surgen los inhibidores de corrosión a base de extractos de plantas como alternativa sustentable. En este trabajo, se analiza por un lado la respuesta de extracto acuoso a base de yerba mate sobre aceros de construcción expuestos a una solución agresiva dónde se obtuvieron resultados en concordancia con los reportados en la bibliografía. Por otro lado, se estudia el efecto de dicho compuesto en la resistencia a la compresión del hormigón. Los resultados de este inhibidor resultan prometedores como reemplazo de las tecnologías actuales, a pesar de haber registrado una leve reducción en el valor de resistencia a la compresión.
Certain agents present in the environment cause a reduction in the reinforced concrete service life. Corrosion of the rebar due to chlorides is frequent and involves high economic and resource costs to ensure the projected useful life, which compromises the construction sustainability. Inorganic corrosion inhibitors are one of the solutions, but they were recently banned as toxic. In this context, plant extracts inhibitors develop as a sustainable alternative. In this article, the response of the yerba mate aqueous extract added to steels exposed to an aggressive solution is analysed. In addition, its effect on the concrete compressive strength is studied. The results of this type of inhibitor are promising as a replacement for current technologies, despite a slight reduction in the value of compression resistance.
Fil: Delbianco, Natalia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Peralta Ring, Rocío. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería. Laboratorio de Estudio y Ensayo de Materiales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Priano, Carla. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina
Fil: Perez, Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Irassar, Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
description El hormigón armado es un material que permite obtener una gran variedad de formas de manera económica y segura que garantiza, generalmente, una prolongada vida útil de la estructura sin necesidad de intervenciones. Sin embargo, la acción de ciertos agentes presentes en el ambiente sobre el material, causa una reducción de su vida en servicio. Uno de ellos es la corrosión de la armadura por cloruros en hormigón armado, la cual es una de las patologías más frecuentes de este material en ambiente marino. Esto implica altos costos económicos y de recursos en las reparaciones para asegurar la vida útil proyectada, lo cual compromete la sustentabilidad de la construcción. Una de las soluciones utilizadas hasta el momento son los inhibidores de corrosión inorgánicos, los cuales fueron prohibidos recientemente por varias asociaciones ya que resultaron ser compuestos tóxicos para el ser humano y el ambiente. En este contexto surgen los inhibidores de corrosión a base de extractos de plantas como alternativa sustentable. En este trabajo, se analiza por un lado la respuesta de extracto acuoso a base de yerba mate sobre aceros de construcción expuestos a una solución agresiva dónde se obtuvieron resultados en concordancia con los reportados en la bibliografía. Por otro lado, se estudia el efecto de dicho compuesto en la resistencia a la compresión del hormigón. Los resultados de este inhibidor resultan prometedores como reemplazo de las tecnologías actuales, a pesar de haber registrado una leve reducción en el valor de resistencia a la compresión.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222566
Delbianco, Natalia; Peralta Ring, Rocío; Priano, Carla; Perez, Monica; Irassar, Fabián; Extractos de plantas: posible solución sustentable de la corrosión de estructuras de hormigón armado; Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina; Radi; 20; 10; 11-2022; 121-126
2314-0925
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222566
identifier_str_mv Delbianco, Natalia; Peralta Ring, Rocío; Priano, Carla; Perez, Monica; Irassar, Fabián; Extractos de plantas: posible solución sustentable de la corrosión de estructuras de hormigón armado; Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina; Radi; 20; 10; 11-2022; 121-126
2314-0925
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://confedi.org.ar/radi/volumenes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina
publisher.none.fl_str_mv Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614234929889280
score 13.070432