Modelando la segregación residencial con indicadores locales de autocorrelación espacial: Una herramienta metodológica para el estudio de las desigualdades espaciales urbanas

Autores
Palumbo, Joseph Anthony
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para poder abordar un problema tan complejo y multidimensional como es la segregación residencial, hace falta una batería de herramientas metodológicas para captar empíricamente sus distintas aristas. El presente artículo pretende realizar un aporte en ese sentido: su principal objetivo es proponer y comentar una estrategia metodológica para modelar patrones de segregación residencial de manera replicable y confiable, explícitamente contemplando su dimensión espacial. El texto comienza pasando revista de la literatura argentina sobre la segregación residencial, y luego incurre en una breve discusión conceptual y teórica acerca del fenómeno. En segundo lugar, se ofrece una perspectiva crítica sobre las tradicionales formas de medición de la segregación residencial, para luego detallar una estrategia metodológica que busca subsanar algunas de las limitaciones de aquéllas, basada en técnicas de análisis exploratorio de datos espaciales facilitadas por los sistemas de información geográfica y avances claves en el campo de la geoestadística. Finalmente, se realiza un ejercicio metodológico a fin de demostrar el uso de la técnica de análisis propuesta, y se cierra el artículo con una discusión de las virtudes y limitaciones del abordaje propuesto, así como algunas posibles aplicaciones a diferentes problemas de investigación en los estudios urbanos.
Approaching an issue as complex and multidimensional as residential segregation necessitates a wide range of methodological tools in order to empirically capture different aspects of the phenomenon. This article attempts to make a contribution in that regard by proposing a reliable and replicable methodological strategy for modeling patterns of residential segregation which explicitly contemplates its spatial dimension. The article begins with a review of the literature on residential segregation in Argentina, which is followed by a brief theoretical and conceptual discussion. Second, a critique of traditional methods of measuring residential segregation is offered, and a strategy to overcome some of their limitations is detailed, based on exploratory spatial data analysis (ESDA) techniques facilitated by geographical information systems (GIS) and key advancements in geostatistics. Lastly, a methodological exercise is carried out in order to demonstrate the use of the proposed analytical tool, and the article concludes with a discussion of some advantages and limitations of the approach, as well as some possible applications to different research questions in urban studies.
Fil: Palumbo, Joseph Anthony. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Materia
Segregación residencial
Desigualdad urbana;
Análisis espacial
Geoestadística aplicada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229609

id CONICETDig_f039885db5dfff51cc9b21453624c57f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229609
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modelando la segregación residencial con indicadores locales de autocorrelación espacial: Una herramienta metodológica para el estudio de las desigualdades espaciales urbanasModeling residential segregation with local indicators of spatial autocorrelation: A methodological tool for the study of urban spatial inequalitiesPalumbo, Joseph AnthonySegregación residencialDesigualdad urbana;Análisis espacialGeoestadística aplicadahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Para poder abordar un problema tan complejo y multidimensional como es la segregación residencial, hace falta una batería de herramientas metodológicas para captar empíricamente sus distintas aristas. El presente artículo pretende realizar un aporte en ese sentido: su principal objetivo es proponer y comentar una estrategia metodológica para modelar patrones de segregación residencial de manera replicable y confiable, explícitamente contemplando su dimensión espacial. El texto comienza pasando revista de la literatura argentina sobre la segregación residencial, y luego incurre en una breve discusión conceptual y teórica acerca del fenómeno. En segundo lugar, se ofrece una perspectiva crítica sobre las tradicionales formas de medición de la segregación residencial, para luego detallar una estrategia metodológica que busca subsanar algunas de las limitaciones de aquéllas, basada en técnicas de análisis exploratorio de datos espaciales facilitadas por los sistemas de información geográfica y avances claves en el campo de la geoestadística. Finalmente, se realiza un ejercicio metodológico a fin de demostrar el uso de la técnica de análisis propuesta, y se cierra el artículo con una discusión de las virtudes y limitaciones del abordaje propuesto, así como algunas posibles aplicaciones a diferentes problemas de investigación en los estudios urbanos.Approaching an issue as complex and multidimensional as residential segregation necessitates a wide range of methodological tools in order to empirically capture different aspects of the phenomenon. This article attempts to make a contribution in that regard by proposing a reliable and replicable methodological strategy for modeling patterns of residential segregation which explicitly contemplates its spatial dimension. The article begins with a review of the literature on residential segregation in Argentina, which is followed by a brief theoretical and conceptual discussion. Second, a critique of traditional methods of measuring residential segregation is offered, and a strategy to overcome some of their limitations is detailed, based on exploratory spatial data analysis (ESDA) techniques facilitated by geographical information systems (GIS) and key advancements in geostatistics. Lastly, a methodological exercise is carried out in order to demonstrate the use of the proposed analytical tool, and the article concludes with a discussion of some advantages and limitations of the approach, as well as some possible applications to different research questions in urban studies.Fil: Palumbo, Joseph Anthony. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229609Palumbo, Joseph Anthony; Modelando la segregación residencial con indicadores locales de autocorrelación espacial: Una herramienta metodológica para el estudio de las desigualdades espaciales urbanas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 20; 12-2023; 1-222250-4060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/7047info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:07:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229609instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:07:40.342CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelando la segregación residencial con indicadores locales de autocorrelación espacial: Una herramienta metodológica para el estudio de las desigualdades espaciales urbanas
Modeling residential segregation with local indicators of spatial autocorrelation: A methodological tool for the study of urban spatial inequalities
title Modelando la segregación residencial con indicadores locales de autocorrelación espacial: Una herramienta metodológica para el estudio de las desigualdades espaciales urbanas
spellingShingle Modelando la segregación residencial con indicadores locales de autocorrelación espacial: Una herramienta metodológica para el estudio de las desigualdades espaciales urbanas
Palumbo, Joseph Anthony
Segregación residencial
Desigualdad urbana;
Análisis espacial
Geoestadística aplicada
title_short Modelando la segregación residencial con indicadores locales de autocorrelación espacial: Una herramienta metodológica para el estudio de las desigualdades espaciales urbanas
title_full Modelando la segregación residencial con indicadores locales de autocorrelación espacial: Una herramienta metodológica para el estudio de las desigualdades espaciales urbanas
title_fullStr Modelando la segregación residencial con indicadores locales de autocorrelación espacial: Una herramienta metodológica para el estudio de las desigualdades espaciales urbanas
title_full_unstemmed Modelando la segregación residencial con indicadores locales de autocorrelación espacial: Una herramienta metodológica para el estudio de las desigualdades espaciales urbanas
title_sort Modelando la segregación residencial con indicadores locales de autocorrelación espacial: Una herramienta metodológica para el estudio de las desigualdades espaciales urbanas
dc.creator.none.fl_str_mv Palumbo, Joseph Anthony
author Palumbo, Joseph Anthony
author_facet Palumbo, Joseph Anthony
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Segregación residencial
Desigualdad urbana;
Análisis espacial
Geoestadística aplicada
topic Segregación residencial
Desigualdad urbana;
Análisis espacial
Geoestadística aplicada
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Para poder abordar un problema tan complejo y multidimensional como es la segregación residencial, hace falta una batería de herramientas metodológicas para captar empíricamente sus distintas aristas. El presente artículo pretende realizar un aporte en ese sentido: su principal objetivo es proponer y comentar una estrategia metodológica para modelar patrones de segregación residencial de manera replicable y confiable, explícitamente contemplando su dimensión espacial. El texto comienza pasando revista de la literatura argentina sobre la segregación residencial, y luego incurre en una breve discusión conceptual y teórica acerca del fenómeno. En segundo lugar, se ofrece una perspectiva crítica sobre las tradicionales formas de medición de la segregación residencial, para luego detallar una estrategia metodológica que busca subsanar algunas de las limitaciones de aquéllas, basada en técnicas de análisis exploratorio de datos espaciales facilitadas por los sistemas de información geográfica y avances claves en el campo de la geoestadística. Finalmente, se realiza un ejercicio metodológico a fin de demostrar el uso de la técnica de análisis propuesta, y se cierra el artículo con una discusión de las virtudes y limitaciones del abordaje propuesto, así como algunas posibles aplicaciones a diferentes problemas de investigación en los estudios urbanos.
Approaching an issue as complex and multidimensional as residential segregation necessitates a wide range of methodological tools in order to empirically capture different aspects of the phenomenon. This article attempts to make a contribution in that regard by proposing a reliable and replicable methodological strategy for modeling patterns of residential segregation which explicitly contemplates its spatial dimension. The article begins with a review of the literature on residential segregation in Argentina, which is followed by a brief theoretical and conceptual discussion. Second, a critique of traditional methods of measuring residential segregation is offered, and a strategy to overcome some of their limitations is detailed, based on exploratory spatial data analysis (ESDA) techniques facilitated by geographical information systems (GIS) and key advancements in geostatistics. Lastly, a methodological exercise is carried out in order to demonstrate the use of the proposed analytical tool, and the article concludes with a discussion of some advantages and limitations of the approach, as well as some possible applications to different research questions in urban studies.
Fil: Palumbo, Joseph Anthony. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
description Para poder abordar un problema tan complejo y multidimensional como es la segregación residencial, hace falta una batería de herramientas metodológicas para captar empíricamente sus distintas aristas. El presente artículo pretende realizar un aporte en ese sentido: su principal objetivo es proponer y comentar una estrategia metodológica para modelar patrones de segregación residencial de manera replicable y confiable, explícitamente contemplando su dimensión espacial. El texto comienza pasando revista de la literatura argentina sobre la segregación residencial, y luego incurre en una breve discusión conceptual y teórica acerca del fenómeno. En segundo lugar, se ofrece una perspectiva crítica sobre las tradicionales formas de medición de la segregación residencial, para luego detallar una estrategia metodológica que busca subsanar algunas de las limitaciones de aquéllas, basada en técnicas de análisis exploratorio de datos espaciales facilitadas por los sistemas de información geográfica y avances claves en el campo de la geoestadística. Finalmente, se realiza un ejercicio metodológico a fin de demostrar el uso de la técnica de análisis propuesta, y se cierra el artículo con una discusión de las virtudes y limitaciones del abordaje propuesto, así como algunas posibles aplicaciones a diferentes problemas de investigación en los estudios urbanos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229609
Palumbo, Joseph Anthony; Modelando la segregación residencial con indicadores locales de autocorrelación espacial: Una herramienta metodológica para el estudio de las desigualdades espaciales urbanas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 20; 12-2023; 1-22
2250-4060
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229609
identifier_str_mv Palumbo, Joseph Anthony; Modelando la segregación residencial con indicadores locales de autocorrelación espacial: Una herramienta metodológica para el estudio de las desigualdades espaciales urbanas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 20; 12-2023; 1-22
2250-4060
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/7047
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980347865726976
score 12.993085