Espacios de interpretación en la Necrópolis tebana
- Autores
- Pereyra, Maria Violeta; Manzi, Liliana Mabel; Catania, Maria Silvana; Bonanno, Mariano; Iamarino, Maria Laura
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pretensión de interpretar el espacio de la antigua Tebas en una perspectiva multidimensional se fundó en una serie de consideraciones entre las cuales cabe mencionar: en primer lugar, las diversas connotaciones que revisten las relaciones entre los individuos y su entorno natural que, al ser históricamente modificado, se transforma en un espacio dotado de contenido simbólico y social. En segundo lugar, esa interacción se produce en forma dinámica -en tiempo y espacio- entre un agente social y un marco físico, a pesar de que a este último se lo aprecia como el sustrato sobre el que se desenvuelven las acciones humanas. En definitiva, se trata de una relación culturalmente construida que adquiere una dimensión fundamentalmente socia y decodificable a partir del reconocimiento de la red de interacciones llevadas a cabo por los sujetos que se apropian de un espacio dado, para operar en y a través de él en la producción de signos y representaciones mentales que necesitan de una materialidad que les dé sustento y las perpetúe en ausencia del comportamiento que dio origen y sentido a la práctica social.
Fil: Pereyra, Maria Violeta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Manzi, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Catania, Maria Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Bonanno, Mariano. No especifíca;
Fil: Iamarino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina - Materia
-
Necropolis
Paisaje
Tebas
Amarna - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103497
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fc497bfc38358bca9b5f88ca1847ddbf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103497 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Espacios de interpretación en la Necrópolis tebanaPereyra, Maria VioletaManzi, Liliana MabelCatania, Maria SilvanaBonanno, MarianoIamarino, Maria LauraNecropolisPaisajeTebasAmarnahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La pretensión de interpretar el espacio de la antigua Tebas en una perspectiva multidimensional se fundó en una serie de consideraciones entre las cuales cabe mencionar: en primer lugar, las diversas connotaciones que revisten las relaciones entre los individuos y su entorno natural que, al ser históricamente modificado, se transforma en un espacio dotado de contenido simbólico y social. En segundo lugar, esa interacción se produce en forma dinámica -en tiempo y espacio- entre un agente social y un marco físico, a pesar de que a este último se lo aprecia como el sustrato sobre el que se desenvuelven las acciones humanas. En definitiva, se trata de una relación culturalmente construida que adquiere una dimensión fundamentalmente socia y decodificable a partir del reconocimiento de la red de interacciones llevadas a cabo por los sujetos que se apropian de un espacio dado, para operar en y a través de él en la producción de signos y representaciones mentales que necesitan de una materialidad que les dé sustento y las perpetúe en ausencia del comportamiento que dio origen y sentido a la práctica social.Fil: Pereyra, Maria Violeta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Manzi, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Catania, Maria Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Bonanno, Mariano. No especifíca; Fil: Iamarino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaInstituto de Historia Antigua Oriental “Dr. Abraham Rosenvasser”2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103497Pereyra, Maria Violeta; Manzi, Liliana Mabel; Catania, Maria Silvana; Bonanno, Mariano; Iamarino, Maria Laura; Espacios de interpretación en la Necrópolis tebana; Instituto de Historia Antigua Oriental “Dr. Abraham Rosenvasser”; 1; 2018; 169978-987-778-226-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://proyectoneferhotep.org/wordpress/wp-content/uploads/2018/11/ESPACIOS-DE-INTERPRETACION-EN-LA-NECROPOLIS-TEBANA-PDF.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:24:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103497instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:24:16.102CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espacios de interpretación en la Necrópolis tebana |
title |
Espacios de interpretación en la Necrópolis tebana |
spellingShingle |
Espacios de interpretación en la Necrópolis tebana Pereyra, Maria Violeta Necropolis Paisaje Tebas Amarna |
title_short |
Espacios de interpretación en la Necrópolis tebana |
title_full |
Espacios de interpretación en la Necrópolis tebana |
title_fullStr |
Espacios de interpretación en la Necrópolis tebana |
title_full_unstemmed |
Espacios de interpretación en la Necrópolis tebana |
title_sort |
Espacios de interpretación en la Necrópolis tebana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra, Maria Violeta Manzi, Liliana Mabel Catania, Maria Silvana Bonanno, Mariano Iamarino, Maria Laura |
author |
Pereyra, Maria Violeta |
author_facet |
Pereyra, Maria Violeta Manzi, Liliana Mabel Catania, Maria Silvana Bonanno, Mariano Iamarino, Maria Laura |
author_role |
author |
author2 |
Manzi, Liliana Mabel Catania, Maria Silvana Bonanno, Mariano Iamarino, Maria Laura |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Necropolis Paisaje Tebas Amarna |
topic |
Necropolis Paisaje Tebas Amarna |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pretensión de interpretar el espacio de la antigua Tebas en una perspectiva multidimensional se fundó en una serie de consideraciones entre las cuales cabe mencionar: en primer lugar, las diversas connotaciones que revisten las relaciones entre los individuos y su entorno natural que, al ser históricamente modificado, se transforma en un espacio dotado de contenido simbólico y social. En segundo lugar, esa interacción se produce en forma dinámica -en tiempo y espacio- entre un agente social y un marco físico, a pesar de que a este último se lo aprecia como el sustrato sobre el que se desenvuelven las acciones humanas. En definitiva, se trata de una relación culturalmente construida que adquiere una dimensión fundamentalmente socia y decodificable a partir del reconocimiento de la red de interacciones llevadas a cabo por los sujetos que se apropian de un espacio dado, para operar en y a través de él en la producción de signos y representaciones mentales que necesitan de una materialidad que les dé sustento y las perpetúe en ausencia del comportamiento que dio origen y sentido a la práctica social. Fil: Pereyra, Maria Violeta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina Fil: Manzi, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina Fil: Catania, Maria Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina Fil: Bonanno, Mariano. No especifíca; Fil: Iamarino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina |
description |
La pretensión de interpretar el espacio de la antigua Tebas en una perspectiva multidimensional se fundó en una serie de consideraciones entre las cuales cabe mencionar: en primer lugar, las diversas connotaciones que revisten las relaciones entre los individuos y su entorno natural que, al ser históricamente modificado, se transforma en un espacio dotado de contenido simbólico y social. En segundo lugar, esa interacción se produce en forma dinámica -en tiempo y espacio- entre un agente social y un marco físico, a pesar de que a este último se lo aprecia como el sustrato sobre el que se desenvuelven las acciones humanas. En definitiva, se trata de una relación culturalmente construida que adquiere una dimensión fundamentalmente socia y decodificable a partir del reconocimiento de la red de interacciones llevadas a cabo por los sujetos que se apropian de un espacio dado, para operar en y a través de él en la producción de signos y representaciones mentales que necesitan de una materialidad que les dé sustento y las perpetúe en ausencia del comportamiento que dio origen y sentido a la práctica social. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/103497 Pereyra, Maria Violeta; Manzi, Liliana Mabel; Catania, Maria Silvana; Bonanno, Mariano; Iamarino, Maria Laura; Espacios de interpretación en la Necrópolis tebana; Instituto de Historia Antigua Oriental “Dr. Abraham Rosenvasser”; 1; 2018; 169 978-987-778-226-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/103497 |
identifier_str_mv |
Pereyra, Maria Violeta; Manzi, Liliana Mabel; Catania, Maria Silvana; Bonanno, Mariano; Iamarino, Maria Laura; Espacios de interpretación en la Necrópolis tebana; Instituto de Historia Antigua Oriental “Dr. Abraham Rosenvasser”; 1; 2018; 169 978-987-778-226-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://proyectoneferhotep.org/wordpress/wp-content/uploads/2018/11/ESPACIOS-DE-INTERPRETACION-EN-LA-NECROPOLIS-TEBANA-PDF.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Historia Antigua Oriental “Dr. Abraham Rosenvasser” |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Historia Antigua Oriental “Dr. Abraham Rosenvasser” |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082662477856768 |
score |
13.22299 |