Cultura más allá del hombre

Autores
Echeverría, Alejandra Isabel; Mora, Matias Sebastian; Navarro, Diego; Farias, Nahuel Emiliano; Albano, Mariano Javier
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La enseñanza, imitación, lenguaje y transferencia de conocimientos transgeneracionales han sido los pilares más importantes a los que algunos autores han recurrido para dar explicación de la evolución cultural como un rasgo exclusivamente humano. Estas explicaciones contienen una lógica de razonamiento circular, dado que asumen a la cultura como atributo únicamente humano en base a características propiamente humanas, retrasando la realización de estudios empíricos acerca de cómo se originaron y desarrollaron ciertos rasgos culturales compartidos con algunas especies animales. Asumiendo que lo que diferencia al hombre de las demás especies animales, en principio, es el gran desarrollo de capacidades culturales, la reformulación del concepto de cultura, a un nivel más amplio y minimalista que incluya mayor cantidad de organismos, permitirá avanzar enormemente en la comprensión del origen y desarrollo de la cultura humana junto con ciertos patrones de comportamiento complejos.
Fil: Echeverría, Alejandra Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Mora, Matias Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Navarro, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Farias, Nahuel Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Albano, Mariano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Materia
Cultura
Determinismo biológico
Reduccionismo cultural
Evolución cultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65502

id CONICETDig_fc4332601972145256a931d91a03b0ac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65502
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cultura más allá del hombreEcheverría, Alejandra IsabelMora, Matias SebastianNavarro, DiegoFarias, Nahuel EmilianoAlbano, Mariano JavierCulturaDeterminismo biológicoReduccionismo culturalEvolución culturalhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La enseñanza, imitación, lenguaje y transferencia de conocimientos transgeneracionales han sido los pilares más importantes a los que algunos autores han recurrido para dar explicación de la evolución cultural como un rasgo exclusivamente humano. Estas explicaciones contienen una lógica de razonamiento circular, dado que asumen a la cultura como atributo únicamente humano en base a características propiamente humanas, retrasando la realización de estudios empíricos acerca de cómo se originaron y desarrollaron ciertos rasgos culturales compartidos con algunas especies animales. Asumiendo que lo que diferencia al hombre de las demás especies animales, en principio, es el gran desarrollo de capacidades culturales, la reformulación del concepto de cultura, a un nivel más amplio y minimalista que incluya mayor cantidad de organismos, permitirá avanzar enormemente en la comprensión del origen y desarrollo de la cultura humana junto con ciertos patrones de comportamiento complejos.Fil: Echeverría, Alejandra Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Mora, Matias Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Navarro, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Farias, Nahuel Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Albano, Mariano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/65502Echeverría, Alejandra Isabel; Mora, Matias Sebastian; Navarro, Diego; Farias, Nahuel Emiliano; Albano, Mariano Javier; Cultura más allá del hombre; Universidad Nacional de Mar del Plata; Nexos; 31; 9-2017; 19-260328-50301666-5953CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mdp.edu.ar/images/publicaciones/nexos/pdf/Cultura_mas_alla_del_hombrebaja.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/65502instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:08.8CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultura más allá del hombre
title Cultura más allá del hombre
spellingShingle Cultura más allá del hombre
Echeverría, Alejandra Isabel
Cultura
Determinismo biológico
Reduccionismo cultural
Evolución cultural
title_short Cultura más allá del hombre
title_full Cultura más allá del hombre
title_fullStr Cultura más allá del hombre
title_full_unstemmed Cultura más allá del hombre
title_sort Cultura más allá del hombre
dc.creator.none.fl_str_mv Echeverría, Alejandra Isabel
Mora, Matias Sebastian
Navarro, Diego
Farias, Nahuel Emiliano
Albano, Mariano Javier
author Echeverría, Alejandra Isabel
author_facet Echeverría, Alejandra Isabel
Mora, Matias Sebastian
Navarro, Diego
Farias, Nahuel Emiliano
Albano, Mariano Javier
author_role author
author2 Mora, Matias Sebastian
Navarro, Diego
Farias, Nahuel Emiliano
Albano, Mariano Javier
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cultura
Determinismo biológico
Reduccionismo cultural
Evolución cultural
topic Cultura
Determinismo biológico
Reduccionismo cultural
Evolución cultural
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La enseñanza, imitación, lenguaje y transferencia de conocimientos transgeneracionales han sido los pilares más importantes a los que algunos autores han recurrido para dar explicación de la evolución cultural como un rasgo exclusivamente humano. Estas explicaciones contienen una lógica de razonamiento circular, dado que asumen a la cultura como atributo únicamente humano en base a características propiamente humanas, retrasando la realización de estudios empíricos acerca de cómo se originaron y desarrollaron ciertos rasgos culturales compartidos con algunas especies animales. Asumiendo que lo que diferencia al hombre de las demás especies animales, en principio, es el gran desarrollo de capacidades culturales, la reformulación del concepto de cultura, a un nivel más amplio y minimalista que incluya mayor cantidad de organismos, permitirá avanzar enormemente en la comprensión del origen y desarrollo de la cultura humana junto con ciertos patrones de comportamiento complejos.
Fil: Echeverría, Alejandra Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Mora, Matias Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Navarro, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Farias, Nahuel Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Albano, Mariano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
description La enseñanza, imitación, lenguaje y transferencia de conocimientos transgeneracionales han sido los pilares más importantes a los que algunos autores han recurrido para dar explicación de la evolución cultural como un rasgo exclusivamente humano. Estas explicaciones contienen una lógica de razonamiento circular, dado que asumen a la cultura como atributo únicamente humano en base a características propiamente humanas, retrasando la realización de estudios empíricos acerca de cómo se originaron y desarrollaron ciertos rasgos culturales compartidos con algunas especies animales. Asumiendo que lo que diferencia al hombre de las demás especies animales, en principio, es el gran desarrollo de capacidades culturales, la reformulación del concepto de cultura, a un nivel más amplio y minimalista que incluya mayor cantidad de organismos, permitirá avanzar enormemente en la comprensión del origen y desarrollo de la cultura humana junto con ciertos patrones de comportamiento complejos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/65502
Echeverría, Alejandra Isabel; Mora, Matias Sebastian; Navarro, Diego; Farias, Nahuel Emiliano; Albano, Mariano Javier; Cultura más allá del hombre; Universidad Nacional de Mar del Plata; Nexos; 31; 9-2017; 19-26
0328-5030
1666-5953
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/65502
identifier_str_mv Echeverría, Alejandra Isabel; Mora, Matias Sebastian; Navarro, Diego; Farias, Nahuel Emiliano; Albano, Mariano Javier; Cultura más allá del hombre; Universidad Nacional de Mar del Plata; Nexos; 31; 9-2017; 19-26
0328-5030
1666-5953
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mdp.edu.ar/images/publicaciones/nexos/pdf/Cultura_mas_alla_del_hombrebaja.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613734967803904
score 13.070432