El reduccionismo ontológico biologicista: consecuencias para una sociedad compleja
- Autores
- Elías, Gloria Silvana; Carabajal, Leonardo Gustavo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La reflexión sobre la vida realizada por el hombre se ha expresado en diversos discursos a lo largo de la historia: los mitos, la filosofía, la ciencia. La biología, como discurso científico, elabora una reflexión sobre la vida y los procesos que la sustentan. Para ser aceptado como científico, el discurso de la biología debe cumplir ciertos requisitos y condiciones que permitan atribuirle el status de cientificidad. A través de la biología, el hombre ha comprendido la complejidad de la vida y de los procesos que involucra. Asimismo, desde la configuración de la biología como ciencia en el siglo XIX con la teoría de la evolución de Darwin, hasta la teoría genética en los siglos XX y XXI, la biología pretende descubir las leyes que expliquen, del modo más simple posible, los procesos vitales y, de ese modo, otorgar al hombre el conocimiento de los mecanismos que regulan la vida. Tal es así que en los dos últimos siglos presenciamos el debate entre aquellos que buscan reducir todos los procesos biológicos y sociales del hombre a un determinismo biológico, y aquellos biólogos, filósofos e intelectuales que se oponen al mismo. La posición extrema del determinismo postula que las conductas sociales y los males que aquejan al hombre pueden ser explicados desde una base neurogenética.
Fil: Elías, Gloria Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
Fil: Carabajal, Leonardo Gustavo. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
REDUCCIONISMO
DETERMINISMO
SOCIEDAD COMPLEJA
ÉTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157562
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2a302185bde63c7b742c5215c6896dde |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157562 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El reduccionismo ontológico biologicista: consecuencias para una sociedad complejaElías, Gloria SilvanaCarabajal, Leonardo GustavoREDUCCIONISMODETERMINISMOSOCIEDAD COMPLEJAÉTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La reflexión sobre la vida realizada por el hombre se ha expresado en diversos discursos a lo largo de la historia: los mitos, la filosofía, la ciencia. La biología, como discurso científico, elabora una reflexión sobre la vida y los procesos que la sustentan. Para ser aceptado como científico, el discurso de la biología debe cumplir ciertos requisitos y condiciones que permitan atribuirle el status de cientificidad. A través de la biología, el hombre ha comprendido la complejidad de la vida y de los procesos que involucra. Asimismo, desde la configuración de la biología como ciencia en el siglo XIX con la teoría de la evolución de Darwin, hasta la teoría genética en los siglos XX y XXI, la biología pretende descubir las leyes que expliquen, del modo más simple posible, los procesos vitales y, de ese modo, otorgar al hombre el conocimiento de los mecanismos que regulan la vida. Tal es así que en los dos últimos siglos presenciamos el debate entre aquellos que buscan reducir todos los procesos biológicos y sociales del hombre a un determinismo biológico, y aquellos biólogos, filósofos e intelectuales que se oponen al mismo. La posición extrema del determinismo postula que las conductas sociales y los males que aquejan al hombre pueden ser explicados desde una base neurogenética.Fil: Elías, Gloria Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Carabajal, Leonardo Gustavo. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaComunidad Editora LatinoamericanaRodriguez Zoya, Leonardo Gabriel2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157562Elías, Gloria Silvana; Carabajal, Leonardo Gustavo; El reduccionismo ontológico biologicista: consecuencias para una sociedad compleja; Comunidad Editora Latinoamericana; 2016; 193-212978-987-45216-7-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://comunidadeditora.org/libro-la-emergencia-de-los-enfoques-de-la-complejidad/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157562instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:07.878CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El reduccionismo ontológico biologicista: consecuencias para una sociedad compleja |
title |
El reduccionismo ontológico biologicista: consecuencias para una sociedad compleja |
spellingShingle |
El reduccionismo ontológico biologicista: consecuencias para una sociedad compleja Elías, Gloria Silvana REDUCCIONISMO DETERMINISMO SOCIEDAD COMPLEJA ÉTICA |
title_short |
El reduccionismo ontológico biologicista: consecuencias para una sociedad compleja |
title_full |
El reduccionismo ontológico biologicista: consecuencias para una sociedad compleja |
title_fullStr |
El reduccionismo ontológico biologicista: consecuencias para una sociedad compleja |
title_full_unstemmed |
El reduccionismo ontológico biologicista: consecuencias para una sociedad compleja |
title_sort |
El reduccionismo ontológico biologicista: consecuencias para una sociedad compleja |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Elías, Gloria Silvana Carabajal, Leonardo Gustavo |
author |
Elías, Gloria Silvana |
author_facet |
Elías, Gloria Silvana Carabajal, Leonardo Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Carabajal, Leonardo Gustavo |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REDUCCIONISMO DETERMINISMO SOCIEDAD COMPLEJA ÉTICA |
topic |
REDUCCIONISMO DETERMINISMO SOCIEDAD COMPLEJA ÉTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La reflexión sobre la vida realizada por el hombre se ha expresado en diversos discursos a lo largo de la historia: los mitos, la filosofía, la ciencia. La biología, como discurso científico, elabora una reflexión sobre la vida y los procesos que la sustentan. Para ser aceptado como científico, el discurso de la biología debe cumplir ciertos requisitos y condiciones que permitan atribuirle el status de cientificidad. A través de la biología, el hombre ha comprendido la complejidad de la vida y de los procesos que involucra. Asimismo, desde la configuración de la biología como ciencia en el siglo XIX con la teoría de la evolución de Darwin, hasta la teoría genética en los siglos XX y XXI, la biología pretende descubir las leyes que expliquen, del modo más simple posible, los procesos vitales y, de ese modo, otorgar al hombre el conocimiento de los mecanismos que regulan la vida. Tal es así que en los dos últimos siglos presenciamos el debate entre aquellos que buscan reducir todos los procesos biológicos y sociales del hombre a un determinismo biológico, y aquellos biólogos, filósofos e intelectuales que se oponen al mismo. La posición extrema del determinismo postula que las conductas sociales y los males que aquejan al hombre pueden ser explicados desde una base neurogenética. Fil: Elías, Gloria Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina Fil: Carabajal, Leonardo Gustavo. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
La reflexión sobre la vida realizada por el hombre se ha expresado en diversos discursos a lo largo de la historia: los mitos, la filosofía, la ciencia. La biología, como discurso científico, elabora una reflexión sobre la vida y los procesos que la sustentan. Para ser aceptado como científico, el discurso de la biología debe cumplir ciertos requisitos y condiciones que permitan atribuirle el status de cientificidad. A través de la biología, el hombre ha comprendido la complejidad de la vida y de los procesos que involucra. Asimismo, desde la configuración de la biología como ciencia en el siglo XIX con la teoría de la evolución de Darwin, hasta la teoría genética en los siglos XX y XXI, la biología pretende descubir las leyes que expliquen, del modo más simple posible, los procesos vitales y, de ese modo, otorgar al hombre el conocimiento de los mecanismos que regulan la vida. Tal es así que en los dos últimos siglos presenciamos el debate entre aquellos que buscan reducir todos los procesos biológicos y sociales del hombre a un determinismo biológico, y aquellos biólogos, filósofos e intelectuales que se oponen al mismo. La posición extrema del determinismo postula que las conductas sociales y los males que aquejan al hombre pueden ser explicados desde una base neurogenética. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/157562 Elías, Gloria Silvana; Carabajal, Leonardo Gustavo; El reduccionismo ontológico biologicista: consecuencias para una sociedad compleja; Comunidad Editora Latinoamericana; 2016; 193-212 978-987-45216-7-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/157562 |
identifier_str_mv |
Elías, Gloria Silvana; Carabajal, Leonardo Gustavo; El reduccionismo ontológico biologicista: consecuencias para una sociedad compleja; Comunidad Editora Latinoamericana; 2016; 193-212 978-987-45216-7-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://comunidadeditora.org/libro-la-emergencia-de-los-enfoques-de-la-complejidad/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comunidad Editora Latinoamericana |
publisher.none.fl_str_mv |
Comunidad Editora Latinoamericana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614249312157696 |
score |
13.070432 |