Las formas figuradas de las relaciones entre humanos y no-humanos entre los qom y los guaraní del Chaco argentino
- Autores
- Tola, Florencia Carmen; Sarra, Sonia Elizabeth
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este texto constituye un ejercicio de pensamiento sobre la figuración y lo que se evoca por medio de ella. A partir de la etnografía de dos pueblos indígenas del Chaco argentino (toba-qom y guaraní) nos proponemos mostrar las vinculaciones entre la forma que adoptan ciertas relaciones y una ontología en la cual las personas humanas y no-humanas están articuladas entre sí por compartir capacidades de interioridad y por establecer relaciones de comunicación e interdependencia mutua. Las formas que en estas ontologías pueden asumir las relaciones y los existentes demuestran una gran inestabilidad y dinamismo y, al mismo tiempo, dicha fluidez responde a una “estética apropiada”. Específicamente analizaremos dibujos en papel realizados por un iniciado chamánico qom y las máscaras elaboradas y experimentadas en el ritual del arete guasu por un reconocido enmascarado guaraní (chiriguano). Nos preguntaremos por el tipo de relaciones y efectos que los qom y los guaraní objetifican en su proceso de figuración en máscaras y dibujos y qué aspectos de la ontología son puestos a la luz en aquello que unas y otros no solo evocan sino también activan.
Este texto constitui um exercício de pensamento sobre afiguração e sobre aquilo que, por meio desta, evoca-se.A partir da etnografia entre dois povos indígenas doChaco argentino (Toba-Qom e Guarani), buscaremosmostrar as vinculações entre a forma que adotamcertas relações e existentes, e uma ontologia na qual aspessoas humanas e não-humanas estão articuladas entresi, por compartilharem capacidades de interioridadee por estabelecerem relações de comunicação einterdependência mútua. As formas que, nestasontologias, podem assumir as relações e os existentesdemonstram uma grande instabilidade e dinamismo e,ao mesmo tempo, dita fluidez responde a uma “estéticaapropriada”. Analisaremos, especificamente, desenhosem papel realizados por um iniciado xamânico qom e asmáscaras elaboradas e experimentadas no ritual do areteguasu por um reconhecido mascarado guarani. Nós nosperguntaremos pelo tipo de relações e efeitos que os Qome os Guarani objetificam em seu processo de figuraçãoem máscaras e desenhos e que aspectos da ontologia sãopostos à luz naquilo que tanto máscaras como desenhosnão só evocam, mas também ativam.
Fil: Tola, Florencia Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Sarra, Sonia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
GRAN CHACO
FIGURACION
ONTOLOGIA
ESTETICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198151
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fbfc2615bcf0d6035fe05fea5d99c987 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198151 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las formas figuradas de las relaciones entre humanos y no-humanos entre los qom y los guaraní del Chaco argentinoAs formas figurativas das relações humano-não-humanas entre o qom e o guaraní do Chaco argentinoTola, Florencia CarmenSarra, Sonia ElizabethGRAN CHACOFIGURACIONONTOLOGIAESTETICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este texto constituye un ejercicio de pensamiento sobre la figuración y lo que se evoca por medio de ella. A partir de la etnografía de dos pueblos indígenas del Chaco argentino (toba-qom y guaraní) nos proponemos mostrar las vinculaciones entre la forma que adoptan ciertas relaciones y una ontología en la cual las personas humanas y no-humanas están articuladas entre sí por compartir capacidades de interioridad y por establecer relaciones de comunicación e interdependencia mutua. Las formas que en estas ontologías pueden asumir las relaciones y los existentes demuestran una gran inestabilidad y dinamismo y, al mismo tiempo, dicha fluidez responde a una “estética apropiada”. Específicamente analizaremos dibujos en papel realizados por un iniciado chamánico qom y las máscaras elaboradas y experimentadas en el ritual del arete guasu por un reconocido enmascarado guaraní (chiriguano). Nos preguntaremos por el tipo de relaciones y efectos que los qom y los guaraní objetifican en su proceso de figuración en máscaras y dibujos y qué aspectos de la ontología son puestos a la luz en aquello que unas y otros no solo evocan sino también activan.Este texto constitui um exercício de pensamento sobre afiguração e sobre aquilo que, por meio desta, evoca-se.A partir da etnografia entre dois povos indígenas doChaco argentino (Toba-Qom e Guarani), buscaremosmostrar as vinculações entre a forma que adotamcertas relações e existentes, e uma ontologia na qual aspessoas humanas e não-humanas estão articuladas entresi, por compartilharem capacidades de interioridadee por estabelecerem relações de comunicação einterdependência mútua. As formas que, nestasontologias, podem assumir as relações e os existentesdemonstram uma grande instabilidade e dinamismo e,ao mesmo tempo, dita fluidez responde a uma “estéticaapropriada”. Analisaremos, especificamente, desenhosem papel realizados por um iniciado xamânico qom e asmáscaras elaboradas e experimentadas no ritual do areteguasu por um reconhecido mascarado guarani. Nós nosperguntaremos pelo tipo de relações e efeitos que os Qome os Guarani objetificam em seu processo de figuraçãoem máscaras e desenhos e que aspectos da ontologia sãopostos à luz naquilo que tanto máscaras como desenhosnão só evocam, mas também ativam.Fil: Tola, Florencia Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Sarra, Sonia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidade Estadual de Campinas2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198151Tola, Florencia Carmen; Sarra, Sonia Elizabeth; Las formas figuradas de las relaciones entre humanos y no-humanos entre los qom y los guaraní del Chaco argentino; Universidade Estadual de Campinas; Maloca; 3; 1-2021; 1-302675-3111CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://econtents.bc.unicamp.br/inpec/index.php/maloca/article/view/13816info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20396/maloca.v3i00.13816info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198151instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:00.9CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las formas figuradas de las relaciones entre humanos y no-humanos entre los qom y los guaraní del Chaco argentino As formas figurativas das relações humano-não-humanas entre o qom e o guaraní do Chaco argentino |
title |
Las formas figuradas de las relaciones entre humanos y no-humanos entre los qom y los guaraní del Chaco argentino |
spellingShingle |
Las formas figuradas de las relaciones entre humanos y no-humanos entre los qom y los guaraní del Chaco argentino Tola, Florencia Carmen GRAN CHACO FIGURACION ONTOLOGIA ESTETICA |
title_short |
Las formas figuradas de las relaciones entre humanos y no-humanos entre los qom y los guaraní del Chaco argentino |
title_full |
Las formas figuradas de las relaciones entre humanos y no-humanos entre los qom y los guaraní del Chaco argentino |
title_fullStr |
Las formas figuradas de las relaciones entre humanos y no-humanos entre los qom y los guaraní del Chaco argentino |
title_full_unstemmed |
Las formas figuradas de las relaciones entre humanos y no-humanos entre los qom y los guaraní del Chaco argentino |
title_sort |
Las formas figuradas de las relaciones entre humanos y no-humanos entre los qom y los guaraní del Chaco argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tola, Florencia Carmen Sarra, Sonia Elizabeth |
author |
Tola, Florencia Carmen |
author_facet |
Tola, Florencia Carmen Sarra, Sonia Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Sarra, Sonia Elizabeth |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GRAN CHACO FIGURACION ONTOLOGIA ESTETICA |
topic |
GRAN CHACO FIGURACION ONTOLOGIA ESTETICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este texto constituye un ejercicio de pensamiento sobre la figuración y lo que se evoca por medio de ella. A partir de la etnografía de dos pueblos indígenas del Chaco argentino (toba-qom y guaraní) nos proponemos mostrar las vinculaciones entre la forma que adoptan ciertas relaciones y una ontología en la cual las personas humanas y no-humanas están articuladas entre sí por compartir capacidades de interioridad y por establecer relaciones de comunicación e interdependencia mutua. Las formas que en estas ontologías pueden asumir las relaciones y los existentes demuestran una gran inestabilidad y dinamismo y, al mismo tiempo, dicha fluidez responde a una “estética apropiada”. Específicamente analizaremos dibujos en papel realizados por un iniciado chamánico qom y las máscaras elaboradas y experimentadas en el ritual del arete guasu por un reconocido enmascarado guaraní (chiriguano). Nos preguntaremos por el tipo de relaciones y efectos que los qom y los guaraní objetifican en su proceso de figuración en máscaras y dibujos y qué aspectos de la ontología son puestos a la luz en aquello que unas y otros no solo evocan sino también activan. Este texto constitui um exercício de pensamento sobre afiguração e sobre aquilo que, por meio desta, evoca-se.A partir da etnografia entre dois povos indígenas doChaco argentino (Toba-Qom e Guarani), buscaremosmostrar as vinculações entre a forma que adotamcertas relações e existentes, e uma ontologia na qual aspessoas humanas e não-humanas estão articuladas entresi, por compartilharem capacidades de interioridadee por estabelecerem relações de comunicação einterdependência mútua. As formas que, nestasontologias, podem assumir as relações e os existentesdemonstram uma grande instabilidade e dinamismo e,ao mesmo tempo, dita fluidez responde a uma “estéticaapropriada”. Analisaremos, especificamente, desenhosem papel realizados por um iniciado xamânico qom e asmáscaras elaboradas e experimentadas no ritual do areteguasu por um reconhecido mascarado guarani. Nós nosperguntaremos pelo tipo de relações e efeitos que os Qome os Guarani objetificam em seu processo de figuraçãoem máscaras e desenhos e que aspectos da ontologia sãopostos à luz naquilo que tanto máscaras como desenhosnão só evocam, mas também ativam. Fil: Tola, Florencia Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Sarra, Sonia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Este texto constituye un ejercicio de pensamiento sobre la figuración y lo que se evoca por medio de ella. A partir de la etnografía de dos pueblos indígenas del Chaco argentino (toba-qom y guaraní) nos proponemos mostrar las vinculaciones entre la forma que adoptan ciertas relaciones y una ontología en la cual las personas humanas y no-humanas están articuladas entre sí por compartir capacidades de interioridad y por establecer relaciones de comunicación e interdependencia mutua. Las formas que en estas ontologías pueden asumir las relaciones y los existentes demuestran una gran inestabilidad y dinamismo y, al mismo tiempo, dicha fluidez responde a una “estética apropiada”. Específicamente analizaremos dibujos en papel realizados por un iniciado chamánico qom y las máscaras elaboradas y experimentadas en el ritual del arete guasu por un reconocido enmascarado guaraní (chiriguano). Nos preguntaremos por el tipo de relaciones y efectos que los qom y los guaraní objetifican en su proceso de figuración en máscaras y dibujos y qué aspectos de la ontología son puestos a la luz en aquello que unas y otros no solo evocan sino también activan. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/198151 Tola, Florencia Carmen; Sarra, Sonia Elizabeth; Las formas figuradas de las relaciones entre humanos y no-humanos entre los qom y los guaraní del Chaco argentino; Universidade Estadual de Campinas; Maloca; 3; 1-2021; 1-30 2675-3111 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/198151 |
identifier_str_mv |
Tola, Florencia Carmen; Sarra, Sonia Elizabeth; Las formas figuradas de las relaciones entre humanos y no-humanos entre los qom y los guaraní del Chaco argentino; Universidade Estadual de Campinas; Maloca; 3; 1-2021; 1-30 2675-3111 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://econtents.bc.unicamp.br/inpec/index.php/maloca/article/view/13816 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20396/maloca.v3i00.13816 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual de Campinas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual de Campinas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269886703730688 |
score |
13.13397 |