Cuando humanos y no-humanos componen el pasado: Ontohistoria en el Chaco
- Autores
- Medrano, María Celeste; Tola, Florencia Carmen
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo reflexionamos sobre la historicidad y su articulación con la ontología de los qom (tobas) del Chaco argentino. Para los qom el mundo está compuesto por una gran diversidad de existentes (humanos y no-humanos) que se comunican entre sí. Esta comunicación se remonta al pasado más lejano y es por esta razón que los seres no-humanos han incidido e inciden aún en la vida de los seres humanos y en el curso de su historia. En este texto nos concentraremos en algunos relatos orales que nos fueron narrados por ancianos del Chaco central y que refieren a momentos centrales de la conquista, la colonización y la lucha indígena. Mostraremos que la reconstrucción que los qom hacen de su historia está anclada en presupuestos ontológicos que evidencian que la sociedad y la historia humana no pueden ser pensadas al margen de otras agencias más que humanas (animales, muertos, astros, etc.).
Fil: Medrano, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina
Fil: Tola, Florencia Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universite Paris Ouest Nanterre la Defense. Laboratoire D' Ethnologie Et de Sociologie Comparative. Centre D' Enseignement Et Recherche En Ethnologie Amerindienne; Francia - Materia
-
QOM
GRAN CHACO
HISTORICIDAD
ONTOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161202
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_2c2b38303cdbfa81f6bf7d0322144e3f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161202 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Cuando humanos y no-humanos componen el pasado: Ontohistoria en el ChacoMedrano, María CelesteTola, Florencia CarmenQOMGRAN CHACOHISTORICIDADONTOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo reflexionamos sobre la historicidad y su articulación con la ontología de los qom (tobas) del Chaco argentino. Para los qom el mundo está compuesto por una gran diversidad de existentes (humanos y no-humanos) que se comunican entre sí. Esta comunicación se remonta al pasado más lejano y es por esta razón que los seres no-humanos han incidido e inciden aún en la vida de los seres humanos y en el curso de su historia. En este texto nos concentraremos en algunos relatos orales que nos fueron narrados por ancianos del Chaco central y que refieren a momentos centrales de la conquista, la colonización y la lucha indígena. Mostraremos que la reconstrucción que los qom hacen de su historia está anclada en presupuestos ontológicos que evidencian que la sociedad y la historia humana no pueden ser pensadas al margen de otras agencias más que humanas (animales, muertos, astros, etc.).Fil: Medrano, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; ArgentinaFil: Tola, Florencia Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universite Paris Ouest Nanterre la Defense. Laboratoire D' Ethnologie Et de Sociologie Comparative. Centre D' Enseignement Et Recherche En Ethnologie Amerindienne; FranciaAsociación Latinoamericana de AntropologíaGuber, RosanaFerrero, Lía2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161202Medrano, María Celeste; Tola, Florencia Carmen; Cuando humanos y no-humanos componen el pasado: Ontohistoria en el Chaco; Asociación Latinoamericana de Antropología; 2; 2020; 173-197978-9915-9333-1-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/78081info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/147471info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/137806info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/143595info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/145565info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/142815info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/147550info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/157683info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/148976info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/publicaciones/coleccion-antropologias-hechas-en-america-latinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:08:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161202instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:08:39.081CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cuando humanos y no-humanos componen el pasado: Ontohistoria en el Chaco |
| title |
Cuando humanos y no-humanos componen el pasado: Ontohistoria en el Chaco |
| spellingShingle |
Cuando humanos y no-humanos componen el pasado: Ontohistoria en el Chaco Medrano, María Celeste QOM GRAN CHACO HISTORICIDAD ONTOLOGÍA |
| title_short |
Cuando humanos y no-humanos componen el pasado: Ontohistoria en el Chaco |
| title_full |
Cuando humanos y no-humanos componen el pasado: Ontohistoria en el Chaco |
| title_fullStr |
Cuando humanos y no-humanos componen el pasado: Ontohistoria en el Chaco |
| title_full_unstemmed |
Cuando humanos y no-humanos componen el pasado: Ontohistoria en el Chaco |
| title_sort |
Cuando humanos y no-humanos componen el pasado: Ontohistoria en el Chaco |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Medrano, María Celeste Tola, Florencia Carmen |
| author |
Medrano, María Celeste |
| author_facet |
Medrano, María Celeste Tola, Florencia Carmen |
| author_role |
author |
| author2 |
Tola, Florencia Carmen |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Guber, Rosana Ferrero, Lía |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
QOM GRAN CHACO HISTORICIDAD ONTOLOGÍA |
| topic |
QOM GRAN CHACO HISTORICIDAD ONTOLOGÍA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo reflexionamos sobre la historicidad y su articulación con la ontología de los qom (tobas) del Chaco argentino. Para los qom el mundo está compuesto por una gran diversidad de existentes (humanos y no-humanos) que se comunican entre sí. Esta comunicación se remonta al pasado más lejano y es por esta razón que los seres no-humanos han incidido e inciden aún en la vida de los seres humanos y en el curso de su historia. En este texto nos concentraremos en algunos relatos orales que nos fueron narrados por ancianos del Chaco central y que refieren a momentos centrales de la conquista, la colonización y la lucha indígena. Mostraremos que la reconstrucción que los qom hacen de su historia está anclada en presupuestos ontológicos que evidencian que la sociedad y la historia humana no pueden ser pensadas al margen de otras agencias más que humanas (animales, muertos, astros, etc.). Fil: Medrano, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina Fil: Tola, Florencia Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universite Paris Ouest Nanterre la Defense. Laboratoire D' Ethnologie Et de Sociologie Comparative. Centre D' Enseignement Et Recherche En Ethnologie Amerindienne; Francia |
| description |
En este trabajo reflexionamos sobre la historicidad y su articulación con la ontología de los qom (tobas) del Chaco argentino. Para los qom el mundo está compuesto por una gran diversidad de existentes (humanos y no-humanos) que se comunican entre sí. Esta comunicación se remonta al pasado más lejano y es por esta razón que los seres no-humanos han incidido e inciden aún en la vida de los seres humanos y en el curso de su historia. En este texto nos concentraremos en algunos relatos orales que nos fueron narrados por ancianos del Chaco central y que refieren a momentos centrales de la conquista, la colonización y la lucha indígena. Mostraremos que la reconstrucción que los qom hacen de su historia está anclada en presupuestos ontológicos que evidencian que la sociedad y la historia humana no pueden ser pensadas al margen de otras agencias más que humanas (animales, muertos, astros, etc.). |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/161202 Medrano, María Celeste; Tola, Florencia Carmen; Cuando humanos y no-humanos componen el pasado: Ontohistoria en el Chaco; Asociación Latinoamericana de Antropología; 2; 2020; 173-197 978-9915-9333-1-3 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/161202 |
| identifier_str_mv |
Medrano, María Celeste; Tola, Florencia Carmen; Cuando humanos y no-humanos componen el pasado: Ontohistoria en el Chaco; Asociación Latinoamericana de Antropología; 2; 2020; 173-197 978-9915-9333-1-3 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/78081 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/147471 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/137806 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/143595 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/145565 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/142815 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/147550 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/157683 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/148976 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/publicaciones/coleccion-antropologias-hechas-en-america-latina |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Antropología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Antropología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977593056264192 |
| score |
13.087074 |