La producción de conocimiento en trabajo social, una lectura desde las epistemologías del sur y feministas
- Autores
- Linardelli, María Florencia; Pessolano, Daniela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de una revisión bibliográfica, en este artículo nos propusimos abordar las tensiones en torno a producción de conocimiento en el trabajo social, reflexionando sobre la constitución socio-histórica disciplinar/profesional e incorporando herramientas analíticas de las epistemologías del sur y feministas. En este sentido, las preguntas que guían el trabajo refieren, por un lado, al modo en que históricamente se perfilaron los rasgos disciplinares que relegan la producción de conocimientos y, por otro lado, a las vías posibles de superación de tal dificultad. Sostenemos que las epistemologías críticas abren un camino de resolución de la dicotomía investigar/intervenir en tanto constituyen visiones que destacan la integralidad de los procesos de conocimiento, desmitifican el quehacer científico y valoran positivamente el lugar de la experiencia en la tarea científica y la diversidad de saberes existentes. Organizamos el artículo en tres secciones. En la primera revisamos la constitución socio-histórica del trabajo social como profesión feminizada y como disciplina, para explicar las causas de sus dificultades en el campo de la investigación social. En la segunda presentamos aspectos básicos de las epistemologías del sur y feministas que colaborarían con (re) pensar la producción de conocimientos en trabajo social. Y en la tercera sección realizamos una propuesta integradora respecto de los procesos de investigación y de intervención profesional, poniendo en valor las posibilidades de construir conocimientos a partir de las prácticas de intervención.
Based on bibliographic review, in this article we address the production of knowledge in social work, by considering the socio-historical constitution of the discipline/profession and some analytical concepts from the southern and feminist epistemologies. Accordingly, the questions that guide our analysis refers, on one hand, to the historically way in which the discipline has relegate the production of knowledge; and on the other, to the potential ways of overcoming such characteristic. We argue that critical epistemologies may overtake the dichotomy investigate/ intervene because they underline the integrality of knowledge generation, demystify scientific work, revalue the experience in scientific filed and the existing knowledge diversity. We organize the article in three sections. First, we review the socio-historical constitution of social work as a feminized profession and as well as a discipline, to explain the causes of its difficulties in knowledge production. Second, we present basic concepts of the southern and feminists epistemologies that would collaborate with (re) thinking the knowledge generation in social work. And third, we make an integrative proposal considering both knowledge generation and professional intervention processes to highlight the possibilities of generate knowledge from intervention practices.
Fil: Linardelli, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Pessolano, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
INTERVENCIÓN
INVESTIGACIÓN
TRABAJO SOCIAL
EPISTEMOLOGÍA
EPISTEMOLOGÍA CRÍTICA
EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124090
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fbf5475e69414606596d88c288250f18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124090 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La producción de conocimiento en trabajo social, una lectura desde las epistemologías del sur y feministasThe knowledge generation in Social Work: readings from southern and feminist epistemologiesLinardelli, María FlorenciaPessolano, DanielaINTERVENCIÓNINVESTIGACIÓNTRABAJO SOCIALEPISTEMOLOGÍAEPISTEMOLOGÍA CRÍTICAEPISTEMOLOGÍA FEMINISTAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A partir de una revisión bibliográfica, en este artículo nos propusimos abordar las tensiones en torno a producción de conocimiento en el trabajo social, reflexionando sobre la constitución socio-histórica disciplinar/profesional e incorporando herramientas analíticas de las epistemologías del sur y feministas. En este sentido, las preguntas que guían el trabajo refieren, por un lado, al modo en que históricamente se perfilaron los rasgos disciplinares que relegan la producción de conocimientos y, por otro lado, a las vías posibles de superación de tal dificultad. Sostenemos que las epistemologías críticas abren un camino de resolución de la dicotomía investigar/intervenir en tanto constituyen visiones que destacan la integralidad de los procesos de conocimiento, desmitifican el quehacer científico y valoran positivamente el lugar de la experiencia en la tarea científica y la diversidad de saberes existentes. Organizamos el artículo en tres secciones. En la primera revisamos la constitución socio-histórica del trabajo social como profesión feminizada y como disciplina, para explicar las causas de sus dificultades en el campo de la investigación social. En la segunda presentamos aspectos básicos de las epistemologías del sur y feministas que colaborarían con (re) pensar la producción de conocimientos en trabajo social. Y en la tercera sección realizamos una propuesta integradora respecto de los procesos de investigación y de intervención profesional, poniendo en valor las posibilidades de construir conocimientos a partir de las prácticas de intervención.Based on bibliographic review, in this article we address the production of knowledge in social work, by considering the socio-historical constitution of the discipline/profession and some analytical concepts from the southern and feminist epistemologies. Accordingly, the questions that guide our analysis refers, on one hand, to the historically way in which the discipline has relegate the production of knowledge; and on the other, to the potential ways of overcoming such characteristic. We argue that critical epistemologies may overtake the dichotomy investigate/ intervene because they underline the integrality of knowledge generation, demystify scientific work, revalue the experience in scientific filed and the existing knowledge diversity. We organize the article in three sections. First, we review the socio-historical constitution of social work as a feminized profession and as well as a discipline, to explain the causes of its difficulties in knowledge production. Second, we present basic concepts of the southern and feminists epistemologies that would collaborate with (re) thinking the knowledge generation in social work. And third, we make an integrative proposal considering both knowledge generation and professional intervention processes to highlight the possibilities of generate knowledge from intervention practices.Fil: Linardelli, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Pessolano, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad del Valle. Facultad de Humanidades. Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano2019-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124090Linardelli, María Florencia; Pessolano, Daniela; La producción de conocimiento en trabajo social, una lectura desde las epistemologías del sur y feministas; Universidad del Valle. Facultad de Humanidades. Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Prospectiva; 28; 1-7-2019; 17-400122-12132389-993XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/%20article%20/view%20/6695info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ 10.25100/prts.v0i28.6695info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124090instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:28.102CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La producción de conocimiento en trabajo social, una lectura desde las epistemologías del sur y feministas The knowledge generation in Social Work: readings from southern and feminist epistemologies |
title |
La producción de conocimiento en trabajo social, una lectura desde las epistemologías del sur y feministas |
spellingShingle |
La producción de conocimiento en trabajo social, una lectura desde las epistemologías del sur y feministas Linardelli, María Florencia INTERVENCIÓN INVESTIGACIÓN TRABAJO SOCIAL EPISTEMOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA CRÍTICA EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA |
title_short |
La producción de conocimiento en trabajo social, una lectura desde las epistemologías del sur y feministas |
title_full |
La producción de conocimiento en trabajo social, una lectura desde las epistemologías del sur y feministas |
title_fullStr |
La producción de conocimiento en trabajo social, una lectura desde las epistemologías del sur y feministas |
title_full_unstemmed |
La producción de conocimiento en trabajo social, una lectura desde las epistemologías del sur y feministas |
title_sort |
La producción de conocimiento en trabajo social, una lectura desde las epistemologías del sur y feministas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Linardelli, María Florencia Pessolano, Daniela |
author |
Linardelli, María Florencia |
author_facet |
Linardelli, María Florencia Pessolano, Daniela |
author_role |
author |
author2 |
Pessolano, Daniela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTERVENCIÓN INVESTIGACIÓN TRABAJO SOCIAL EPISTEMOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA CRÍTICA EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA |
topic |
INTERVENCIÓN INVESTIGACIÓN TRABAJO SOCIAL EPISTEMOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA CRÍTICA EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de una revisión bibliográfica, en este artículo nos propusimos abordar las tensiones en torno a producción de conocimiento en el trabajo social, reflexionando sobre la constitución socio-histórica disciplinar/profesional e incorporando herramientas analíticas de las epistemologías del sur y feministas. En este sentido, las preguntas que guían el trabajo refieren, por un lado, al modo en que históricamente se perfilaron los rasgos disciplinares que relegan la producción de conocimientos y, por otro lado, a las vías posibles de superación de tal dificultad. Sostenemos que las epistemologías críticas abren un camino de resolución de la dicotomía investigar/intervenir en tanto constituyen visiones que destacan la integralidad de los procesos de conocimiento, desmitifican el quehacer científico y valoran positivamente el lugar de la experiencia en la tarea científica y la diversidad de saberes existentes. Organizamos el artículo en tres secciones. En la primera revisamos la constitución socio-histórica del trabajo social como profesión feminizada y como disciplina, para explicar las causas de sus dificultades en el campo de la investigación social. En la segunda presentamos aspectos básicos de las epistemologías del sur y feministas que colaborarían con (re) pensar la producción de conocimientos en trabajo social. Y en la tercera sección realizamos una propuesta integradora respecto de los procesos de investigación y de intervención profesional, poniendo en valor las posibilidades de construir conocimientos a partir de las prácticas de intervención. Based on bibliographic review, in this article we address the production of knowledge in social work, by considering the socio-historical constitution of the discipline/profession and some analytical concepts from the southern and feminist epistemologies. Accordingly, the questions that guide our analysis refers, on one hand, to the historically way in which the discipline has relegate the production of knowledge; and on the other, to the potential ways of overcoming such characteristic. We argue that critical epistemologies may overtake the dichotomy investigate/ intervene because they underline the integrality of knowledge generation, demystify scientific work, revalue the experience in scientific filed and the existing knowledge diversity. We organize the article in three sections. First, we review the socio-historical constitution of social work as a feminized profession and as well as a discipline, to explain the causes of its difficulties in knowledge production. Second, we present basic concepts of the southern and feminists epistemologies that would collaborate with (re) thinking the knowledge generation in social work. And third, we make an integrative proposal considering both knowledge generation and professional intervention processes to highlight the possibilities of generate knowledge from intervention practices. Fil: Linardelli, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina Fil: Pessolano, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
A partir de una revisión bibliográfica, en este artículo nos propusimos abordar las tensiones en torno a producción de conocimiento en el trabajo social, reflexionando sobre la constitución socio-histórica disciplinar/profesional e incorporando herramientas analíticas de las epistemologías del sur y feministas. En este sentido, las preguntas que guían el trabajo refieren, por un lado, al modo en que históricamente se perfilaron los rasgos disciplinares que relegan la producción de conocimientos y, por otro lado, a las vías posibles de superación de tal dificultad. Sostenemos que las epistemologías críticas abren un camino de resolución de la dicotomía investigar/intervenir en tanto constituyen visiones que destacan la integralidad de los procesos de conocimiento, desmitifican el quehacer científico y valoran positivamente el lugar de la experiencia en la tarea científica y la diversidad de saberes existentes. Organizamos el artículo en tres secciones. En la primera revisamos la constitución socio-histórica del trabajo social como profesión feminizada y como disciplina, para explicar las causas de sus dificultades en el campo de la investigación social. En la segunda presentamos aspectos básicos de las epistemologías del sur y feministas que colaborarían con (re) pensar la producción de conocimientos en trabajo social. Y en la tercera sección realizamos una propuesta integradora respecto de los procesos de investigación y de intervención profesional, poniendo en valor las posibilidades de construir conocimientos a partir de las prácticas de intervención. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/124090 Linardelli, María Florencia; Pessolano, Daniela; La producción de conocimiento en trabajo social, una lectura desde las epistemologías del sur y feministas; Universidad del Valle. Facultad de Humanidades. Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Prospectiva; 28; 1-7-2019; 17-40 0122-1213 2389-993X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/124090 |
identifier_str_mv |
Linardelli, María Florencia; Pessolano, Daniela; La producción de conocimiento en trabajo social, una lectura desde las epistemologías del sur y feministas; Universidad del Valle. Facultad de Humanidades. Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Prospectiva; 28; 1-7-2019; 17-40 0122-1213 2389-993X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/%20article%20/view%20/6695 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ 10.25100/prts.v0i28.6695 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Valle. Facultad de Humanidades. Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Valle. Facultad de Humanidades. Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268974044151808 |
score |
13.13397 |