Arte rupestre y vías de circulación en los valles altos catamarqueños

Autores
Lepori, Matías
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se realiza una revisión y actualización de la información publicada en relación al arte rupestre de la microrregión comprendida por los valles de El Bolsón y Los Morteritos (dpto. Belén, Catamarca). Además, se presentan una serie de sitios nuevos que complementan y complejizan las líneas de investigación propuestas. Se propone una clasificación de los distintos sitios registrados basándose en parámetros tales como: tipos de soportes, tipos de motivos, uso, técnicas de producción, vinculación con otros sitios y, principalmente, emplazamiento. En este sentido, y en el marco de una Arqueología del Paisaje, se discute el rol que pudieron haber tenido estos sitios de arte rupestre en los procesos de territorialización y conformación de los paisajes sociales en la larga duración. La información generada actúa como punto de partida para continuar planteando problemáticas vinculadas con la transmisión de información y el tipo de prácticas involucradas en (y posibilitadas por) un arte rupestre hecho para ser visto mientras se circula.
In this paper, we propose a review and update of the published information regarding rock art in the micro-region comprising the valleys of El Bolsón and Los Morteritos (dpto. Belén, Catamarca). In addition, several new sites are presented, complementing and complexing the suggested research lines. A classification of the registered sites is proposed, based on parameters such as: types of supports, types of motifs, use, production techniques, link to other sites and, mainly, emplacement. In this sense, and within the frame of a Landscape Archaeology, we discuss the role that these rock art sites could have played in territorialization and conformation of social landscapes in the longue durée. The generated information is taken as a starting point for further posing questions related with the transmission of information and the kind of practices involved in (and enabled by) a rock art made for being observed while circulating.
Fil: Lepori, Matías. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; Argentina
Materia
ARTE RUPESTRE
CIRCULACIÓN
VALLES ALTOS
EMPLAZAMIENTO
PAISAJE SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178999

id CONICETDig_fbbd9c9a83d0053e2362a31953a76a27
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178999
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Arte rupestre y vías de circulación en los valles altos catamarqueñosLepori, MatíasARTE RUPESTRECIRCULACIÓNVALLES ALTOSEMPLAZAMIENTOPAISAJE SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo se realiza una revisión y actualización de la información publicada en relación al arte rupestre de la microrregión comprendida por los valles de El Bolsón y Los Morteritos (dpto. Belén, Catamarca). Además, se presentan una serie de sitios nuevos que complementan y complejizan las líneas de investigación propuestas. Se propone una clasificación de los distintos sitios registrados basándose en parámetros tales como: tipos de soportes, tipos de motivos, uso, técnicas de producción, vinculación con otros sitios y, principalmente, emplazamiento. En este sentido, y en el marco de una Arqueología del Paisaje, se discute el rol que pudieron haber tenido estos sitios de arte rupestre en los procesos de territorialización y conformación de los paisajes sociales en la larga duración. La información generada actúa como punto de partida para continuar planteando problemáticas vinculadas con la transmisión de información y el tipo de prácticas involucradas en (y posibilitadas por) un arte rupestre hecho para ser visto mientras se circula.In this paper, we propose a review and update of the published information regarding rock art in the micro-region comprising the valleys of El Bolsón and Los Morteritos (dpto. Belén, Catamarca). In addition, several new sites are presented, complementing and complexing the suggested research lines. A classification of the registered sites is proposed, based on parameters such as: types of supports, types of motifs, use, production techniques, link to other sites and, mainly, emplacement. In this sense, and within the frame of a Landscape Archaeology, we discuss the role that these rock art sites could have played in territorialization and conformation of social landscapes in the longue durée. The generated information is taken as a starting point for further posing questions related with the transmission of information and the kind of practices involved in (and enabled by) a rock art made for being observed while circulating.Fil: Lepori, Matías. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178999Lepori, Matías; Arte rupestre y vías de circulación en los valles altos catamarqueños; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento; 9; 1; 5-2021; 304-3202362-1958CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/series_especiales/article/view/1250info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178999instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:45.193CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arte rupestre y vías de circulación en los valles altos catamarqueños
title Arte rupestre y vías de circulación en los valles altos catamarqueños
spellingShingle Arte rupestre y vías de circulación en los valles altos catamarqueños
Lepori, Matías
ARTE RUPESTRE
CIRCULACIÓN
VALLES ALTOS
EMPLAZAMIENTO
PAISAJE SOCIAL
title_short Arte rupestre y vías de circulación en los valles altos catamarqueños
title_full Arte rupestre y vías de circulación en los valles altos catamarqueños
title_fullStr Arte rupestre y vías de circulación en los valles altos catamarqueños
title_full_unstemmed Arte rupestre y vías de circulación en los valles altos catamarqueños
title_sort Arte rupestre y vías de circulación en los valles altos catamarqueños
dc.creator.none.fl_str_mv Lepori, Matías
author Lepori, Matías
author_facet Lepori, Matías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARTE RUPESTRE
CIRCULACIÓN
VALLES ALTOS
EMPLAZAMIENTO
PAISAJE SOCIAL
topic ARTE RUPESTRE
CIRCULACIÓN
VALLES ALTOS
EMPLAZAMIENTO
PAISAJE SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se realiza una revisión y actualización de la información publicada en relación al arte rupestre de la microrregión comprendida por los valles de El Bolsón y Los Morteritos (dpto. Belén, Catamarca). Además, se presentan una serie de sitios nuevos que complementan y complejizan las líneas de investigación propuestas. Se propone una clasificación de los distintos sitios registrados basándose en parámetros tales como: tipos de soportes, tipos de motivos, uso, técnicas de producción, vinculación con otros sitios y, principalmente, emplazamiento. En este sentido, y en el marco de una Arqueología del Paisaje, se discute el rol que pudieron haber tenido estos sitios de arte rupestre en los procesos de territorialización y conformación de los paisajes sociales en la larga duración. La información generada actúa como punto de partida para continuar planteando problemáticas vinculadas con la transmisión de información y el tipo de prácticas involucradas en (y posibilitadas por) un arte rupestre hecho para ser visto mientras se circula.
In this paper, we propose a review and update of the published information regarding rock art in the micro-region comprising the valleys of El Bolsón and Los Morteritos (dpto. Belén, Catamarca). In addition, several new sites are presented, complementing and complexing the suggested research lines. A classification of the registered sites is proposed, based on parameters such as: types of supports, types of motifs, use, production techniques, link to other sites and, mainly, emplacement. In this sense, and within the frame of a Landscape Archaeology, we discuss the role that these rock art sites could have played in territorialization and conformation of social landscapes in the longue durée. The generated information is taken as a starting point for further posing questions related with the transmission of information and the kind of practices involved in (and enabled by) a rock art made for being observed while circulating.
Fil: Lepori, Matías. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; Argentina
description En el presente trabajo se realiza una revisión y actualización de la información publicada en relación al arte rupestre de la microrregión comprendida por los valles de El Bolsón y Los Morteritos (dpto. Belén, Catamarca). Además, se presentan una serie de sitios nuevos que complementan y complejizan las líneas de investigación propuestas. Se propone una clasificación de los distintos sitios registrados basándose en parámetros tales como: tipos de soportes, tipos de motivos, uso, técnicas de producción, vinculación con otros sitios y, principalmente, emplazamiento. En este sentido, y en el marco de una Arqueología del Paisaje, se discute el rol que pudieron haber tenido estos sitios de arte rupestre en los procesos de territorialización y conformación de los paisajes sociales en la larga duración. La información generada actúa como punto de partida para continuar planteando problemáticas vinculadas con la transmisión de información y el tipo de prácticas involucradas en (y posibilitadas por) un arte rupestre hecho para ser visto mientras se circula.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178999
Lepori, Matías; Arte rupestre y vías de circulación en los valles altos catamarqueños; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento; 9; 1; 5-2021; 304-320
2362-1958
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178999
identifier_str_mv Lepori, Matías; Arte rupestre y vías de circulación en los valles altos catamarqueños; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento; 9; 1; 5-2021; 304-320
2362-1958
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/series_especiales/article/view/1250
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269972708982784
score 13.13397