Reflexiones emergentes y situadas sobre las medidas de protección judicial de violencia contra las mujeres en Córdoba

Autores
Paz Ruiz, Denise Soledad; Torres, Magdalena
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina desde mediados de los años ´80 y particularmente con el retorno de la democracia, la demanda de los feminismos por encuadrar la violencia contra las mujeres como una problemática social, implicó, en sintonía con las legislaciones internacionales, una creciente legitimación del tema en la agenda pública, obligando al Estado a hacerse eco en sus responsabilidades políticas. Así es como en el año 2009, a nivel nacional, la sanción de la Ley Nacional de Protección Integral para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres en los Ámbitos en que se Desarrollen sus Relaciones Interpersonales, impactó fuertemente en el abordaje de las violencias machistas. Particularmente la provincia de Córdoba, si bien cuenta desde el año 2006 con una ley de violencia familiar, es una de las provincias con mayor número de femicidios, a la vez que presenta un aumento creciente de denuncias por motivos de género.Los avances en el campo jurídico, el acceso al recurso de la denuncia y la creación de dispositivos estatales no han garantizado el cese de las violencias. En este escenario, los Estados son llamados a implementar políticas tendientes a un resguardo más efectivo de las mujeres en situación de violencias, cobrando actualmente particular protagonismo los debates respecto a las medidas de protección judiciales y su efectividad. A partir de la reconstrucción de la experiencia profesional en el Área de Constatación del Ministerio de la Mujer de la Provincia de Córdoba, este trabajo pretende aportar a la reflexión sobre las políticas públicas de protección existentes para las mujeres en situación de violencias que deciden efectuar denuncias. Para ello, nos enfocamos en dos medidas de protección judicial conocidas como: dispositivo dual (tobillera electrónica) y dispositivo salva (botón antipánico), con el objetivo de reflexionar sobre la noción de protección subyacente a las mencionadas medidas, recuperando el análisis cualitativo, de los relatos de mujeres que cuentan o contaron con los mismos en el periodo 2020-2021. Estos análisis permiten advertir entre otras cosas, la presencia de prácticas que depositan en el acceso de las medidas judiciales específicamente en las analizadas- la resolución de la protección de la persona en situación de violencias, lo que podría relacionarse con la existencia de una noción de protección, carente de integralidad, quedando las intervenciones institucionales, en más de una ocasión, reducidas a evitar la letalidad. Además, respecto a lo expresado por las mujeres en situación de violencia, se observan prácticas de auto diligenciamiento para el acceso a las medidas, y experiencias caracterizadas por la continuidad de restricciones en su participación social, una vez obtenidas las mismas.
Fil: Paz Ruiz, Denise Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Torres, Magdalena. Ministerio de la Mujer del Gobierno de la Provincia de Córdoba (minist. de la Mujer - Córdoba) ; Gobierno de la Provincia de Cordoba;
Congreso de Ciencia y Género
Córdoba
Argentina
Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba
Ministerio de la Mujer
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Universidad Provincial de Córdoba
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba
Universidad Nacional de Córdoba
Materia
VIOLENCIAS
PROTECCION
GENERO
MUJERES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214458

id CONICETDig_fb653c81f4a3d060565e5ff32759a8fd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214458
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reflexiones emergentes y situadas sobre las medidas de protección judicial de violencia contra las mujeres en CórdobaPaz Ruiz, Denise SoledadTorres, MagdalenaVIOLENCIASPROTECCIONGENEROMUJEREShttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina desde mediados de los años ´80 y particularmente con el retorno de la democracia, la demanda de los feminismos por encuadrar la violencia contra las mujeres como una problemática social, implicó, en sintonía con las legislaciones internacionales, una creciente legitimación del tema en la agenda pública, obligando al Estado a hacerse eco en sus responsabilidades políticas. Así es como en el año 2009, a nivel nacional, la sanción de la Ley Nacional de Protección Integral para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres en los Ámbitos en que se Desarrollen sus Relaciones Interpersonales, impactó fuertemente en el abordaje de las violencias machistas. Particularmente la provincia de Córdoba, si bien cuenta desde el año 2006 con una ley de violencia familiar, es una de las provincias con mayor número de femicidios, a la vez que presenta un aumento creciente de denuncias por motivos de género.Los avances en el campo jurídico, el acceso al recurso de la denuncia y la creación de dispositivos estatales no han garantizado el cese de las violencias. En este escenario, los Estados son llamados a implementar políticas tendientes a un resguardo más efectivo de las mujeres en situación de violencias, cobrando actualmente particular protagonismo los debates respecto a las medidas de protección judiciales y su efectividad. A partir de la reconstrucción de la experiencia profesional en el Área de Constatación del Ministerio de la Mujer de la Provincia de Córdoba, este trabajo pretende aportar a la reflexión sobre las políticas públicas de protección existentes para las mujeres en situación de violencias que deciden efectuar denuncias. Para ello, nos enfocamos en dos medidas de protección judicial conocidas como: dispositivo dual (tobillera electrónica) y dispositivo salva (botón antipánico), con el objetivo de reflexionar sobre la noción de protección subyacente a las mencionadas medidas, recuperando el análisis cualitativo, de los relatos de mujeres que cuentan o contaron con los mismos en el periodo 2020-2021. Estos análisis permiten advertir entre otras cosas, la presencia de prácticas que depositan en el acceso de las medidas judiciales específicamente en las analizadas- la resolución de la protección de la persona en situación de violencias, lo que podría relacionarse con la existencia de una noción de protección, carente de integralidad, quedando las intervenciones institucionales, en más de una ocasión, reducidas a evitar la letalidad. Además, respecto a lo expresado por las mujeres en situación de violencia, se observan prácticas de auto diligenciamiento para el acceso a las medidas, y experiencias caracterizadas por la continuidad de restricciones en su participación social, una vez obtenidas las mismas.Fil: Paz Ruiz, Denise Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Torres, Magdalena. Ministerio de la Mujer del Gobierno de la Provincia de Córdoba (minist. de la Mujer - Córdoba) ; Gobierno de la Provincia de Cordoba;Congreso de Ciencia y GéneroCórdobaArgentinaMinisterio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de CórdobaMinisterio de la MujerMinisterio de Justicia y Derechos HumanosUniversidad Provincial de CórdobaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - CórdobaUniversidad Nacional de CórdobaGobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología; Ministerio de Ciencia y Tecnología; Ministerio de la Mujer; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Universidad Nacional de Córdoba; Universidad Provincial de Córdoba; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - CórdobaSchübel, Irene2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214458Reflexiones emergentes y situadas sobre las medidas de protección judicial de violencia contra las mujeres en Córdoba; Congreso de Ciencia y Género; Córdoba; Argentina; 2021; 153-154978-987-47203-2-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresodecienciaygenero.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2021/09/Libro-de-Resumenes-CCyG-Final-web-24092021.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214458instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:18.497CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones emergentes y situadas sobre las medidas de protección judicial de violencia contra las mujeres en Córdoba
title Reflexiones emergentes y situadas sobre las medidas de protección judicial de violencia contra las mujeres en Córdoba
spellingShingle Reflexiones emergentes y situadas sobre las medidas de protección judicial de violencia contra las mujeres en Córdoba
Paz Ruiz, Denise Soledad
VIOLENCIAS
PROTECCION
GENERO
MUJERES
title_short Reflexiones emergentes y situadas sobre las medidas de protección judicial de violencia contra las mujeres en Córdoba
title_full Reflexiones emergentes y situadas sobre las medidas de protección judicial de violencia contra las mujeres en Córdoba
title_fullStr Reflexiones emergentes y situadas sobre las medidas de protección judicial de violencia contra las mujeres en Córdoba
title_full_unstemmed Reflexiones emergentes y situadas sobre las medidas de protección judicial de violencia contra las mujeres en Córdoba
title_sort Reflexiones emergentes y situadas sobre las medidas de protección judicial de violencia contra las mujeres en Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Paz Ruiz, Denise Soledad
Torres, Magdalena
author Paz Ruiz, Denise Soledad
author_facet Paz Ruiz, Denise Soledad
Torres, Magdalena
author_role author
author2 Torres, Magdalena
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Schübel, Irene
dc.subject.none.fl_str_mv VIOLENCIAS
PROTECCION
GENERO
MUJERES
topic VIOLENCIAS
PROTECCION
GENERO
MUJERES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina desde mediados de los años ´80 y particularmente con el retorno de la democracia, la demanda de los feminismos por encuadrar la violencia contra las mujeres como una problemática social, implicó, en sintonía con las legislaciones internacionales, una creciente legitimación del tema en la agenda pública, obligando al Estado a hacerse eco en sus responsabilidades políticas. Así es como en el año 2009, a nivel nacional, la sanción de la Ley Nacional de Protección Integral para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres en los Ámbitos en que se Desarrollen sus Relaciones Interpersonales, impactó fuertemente en el abordaje de las violencias machistas. Particularmente la provincia de Córdoba, si bien cuenta desde el año 2006 con una ley de violencia familiar, es una de las provincias con mayor número de femicidios, a la vez que presenta un aumento creciente de denuncias por motivos de género.Los avances en el campo jurídico, el acceso al recurso de la denuncia y la creación de dispositivos estatales no han garantizado el cese de las violencias. En este escenario, los Estados son llamados a implementar políticas tendientes a un resguardo más efectivo de las mujeres en situación de violencias, cobrando actualmente particular protagonismo los debates respecto a las medidas de protección judiciales y su efectividad. A partir de la reconstrucción de la experiencia profesional en el Área de Constatación del Ministerio de la Mujer de la Provincia de Córdoba, este trabajo pretende aportar a la reflexión sobre las políticas públicas de protección existentes para las mujeres en situación de violencias que deciden efectuar denuncias. Para ello, nos enfocamos en dos medidas de protección judicial conocidas como: dispositivo dual (tobillera electrónica) y dispositivo salva (botón antipánico), con el objetivo de reflexionar sobre la noción de protección subyacente a las mencionadas medidas, recuperando el análisis cualitativo, de los relatos de mujeres que cuentan o contaron con los mismos en el periodo 2020-2021. Estos análisis permiten advertir entre otras cosas, la presencia de prácticas que depositan en el acceso de las medidas judiciales específicamente en las analizadas- la resolución de la protección de la persona en situación de violencias, lo que podría relacionarse con la existencia de una noción de protección, carente de integralidad, quedando las intervenciones institucionales, en más de una ocasión, reducidas a evitar la letalidad. Además, respecto a lo expresado por las mujeres en situación de violencia, se observan prácticas de auto diligenciamiento para el acceso a las medidas, y experiencias caracterizadas por la continuidad de restricciones en su participación social, una vez obtenidas las mismas.
Fil: Paz Ruiz, Denise Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Torres, Magdalena. Ministerio de la Mujer del Gobierno de la Provincia de Córdoba (minist. de la Mujer - Córdoba) ; Gobierno de la Provincia de Cordoba;
Congreso de Ciencia y Género
Córdoba
Argentina
Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba
Ministerio de la Mujer
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Universidad Provincial de Córdoba
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba
Universidad Nacional de Córdoba
description En Argentina desde mediados de los años ´80 y particularmente con el retorno de la democracia, la demanda de los feminismos por encuadrar la violencia contra las mujeres como una problemática social, implicó, en sintonía con las legislaciones internacionales, una creciente legitimación del tema en la agenda pública, obligando al Estado a hacerse eco en sus responsabilidades políticas. Así es como en el año 2009, a nivel nacional, la sanción de la Ley Nacional de Protección Integral para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres en los Ámbitos en que se Desarrollen sus Relaciones Interpersonales, impactó fuertemente en el abordaje de las violencias machistas. Particularmente la provincia de Córdoba, si bien cuenta desde el año 2006 con una ley de violencia familiar, es una de las provincias con mayor número de femicidios, a la vez que presenta un aumento creciente de denuncias por motivos de género.Los avances en el campo jurídico, el acceso al recurso de la denuncia y la creación de dispositivos estatales no han garantizado el cese de las violencias. En este escenario, los Estados son llamados a implementar políticas tendientes a un resguardo más efectivo de las mujeres en situación de violencias, cobrando actualmente particular protagonismo los debates respecto a las medidas de protección judiciales y su efectividad. A partir de la reconstrucción de la experiencia profesional en el Área de Constatación del Ministerio de la Mujer de la Provincia de Córdoba, este trabajo pretende aportar a la reflexión sobre las políticas públicas de protección existentes para las mujeres en situación de violencias que deciden efectuar denuncias. Para ello, nos enfocamos en dos medidas de protección judicial conocidas como: dispositivo dual (tobillera electrónica) y dispositivo salva (botón antipánico), con el objetivo de reflexionar sobre la noción de protección subyacente a las mencionadas medidas, recuperando el análisis cualitativo, de los relatos de mujeres que cuentan o contaron con los mismos en el periodo 2020-2021. Estos análisis permiten advertir entre otras cosas, la presencia de prácticas que depositan en el acceso de las medidas judiciales específicamente en las analizadas- la resolución de la protección de la persona en situación de violencias, lo que podría relacionarse con la existencia de una noción de protección, carente de integralidad, quedando las intervenciones institucionales, en más de una ocasión, reducidas a evitar la letalidad. Además, respecto a lo expresado por las mujeres en situación de violencia, se observan prácticas de auto diligenciamiento para el acceso a las medidas, y experiencias caracterizadas por la continuidad de restricciones en su participación social, una vez obtenidas las mismas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214458
Reflexiones emergentes y situadas sobre las medidas de protección judicial de violencia contra las mujeres en Córdoba; Congreso de Ciencia y Género; Córdoba; Argentina; 2021; 153-154
978-987-47203-2-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214458
identifier_str_mv Reflexiones emergentes y situadas sobre las medidas de protección judicial de violencia contra las mujeres en Córdoba; Congreso de Ciencia y Género; Córdoba; Argentina; 2021; 153-154
978-987-47203-2-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresodecienciaygenero.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2021/09/Libro-de-Resumenes-CCyG-Final-web-24092021.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología; Ministerio de Ciencia y Tecnología; Ministerio de la Mujer; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Universidad Nacional de Córdoba; Universidad Provincial de Córdoba; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología; Ministerio de Ciencia y Tecnología; Ministerio de la Mujer; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Universidad Nacional de Córdoba; Universidad Provincial de Córdoba; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270152723267584
score 13.13397