Las aguas termales como patrimonio natural y cultural. Potencialidad turística en Bahía Blanca (Argentina)
- Autores
- Gambarota, Daniela Melisa; Leonardi, Viviana Silvia; Elías, Silvina Renée
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante el último decenio, se ha incrementado la valoración de productos vinculados al turismo alternativo por parte de los viajeros, los cuáles demandan nuevas características y servicios en los destinos. El turismo salud, y más precisamente el termalismo, ha cobrado relevancia dentro del mencionado segmento. Es de esta manera, que las aguas termales son asumidas como patrimonio natural y cultural, como fuente de identificación y referencia simbólica de un territorio.La localidad de Bahía Blanca posee el recurso natural termal que, valorizado como atractivo turístico, puede dar lugar a prácticas específicas vinculadas al ocio y la recreación y el cuidado de la salud. La puesta en valor del patrimonio termal, puede generarse a partir del desarrollo de un centro termal y de prácticas turístico-recreativas relacionadas con esta temática. De este modo, podrá lograrse que Bahía Blanca sea reconocida como destino, encontrando en el turismo una nueva actividad productiva, posibilitando una mayor difusión del patrimonio histórico y de la cultura local. Por lo expuesto, el objetivo del presente trabajo consiste en el análisis del termalismo como patrimonio natural y cultural así como su potencialidad turística en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. Metodológicamente, se realizará una revisión bibliográfica sobre los principales conceptos involucrados y se aplicarán al estudio de caso.
During the last decade, there has been increased the valuation of products linked to the alternative tourism on the part of the travelers, which demand new characteristics and services in the destinations. The tourism health, and more precisely the termalismo, they have received relevancy inside the mentioned segment. It is hereby, that the thermal waters are assumed as natural and cultural heritage as source of identification and symbolic reference of a territory.The locality of Bahía Blanca possesses the natural thermal resource that, valued as tourist attraction, can give place to specificpracticeslinked to theleisure and therecreation and thecare of thehealth. The putting in value of the thermal heritage, can be generated from the development of a thermal center and of tourist - recreative practices related to this subject matter. Thus, it will be able to achieve that Bahía Blanca is recognized as destination, finding in the tourism a new productive activity, making possible a major diffusion of the historical heritage and of the local culture. For the exposed thing, the aim of the present work consists of the analysis of the termalismo as natural and cultural heritage as well as his tourist potential.Methodologically, a bibliographical review will be realized on the principal involved concepts and they will be applied to the study of case.
Fil: Gambarota, Daniela Melisa. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Leonardi, Viviana Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Elías, Silvina Renée. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina - Materia
-
AGUAS TERMALES
PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL
POTENCIALIDAD TURÍSTICA
BAHÍA BLANCA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91316
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fadee27e433516feeaf4cccf8e8d6bd8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91316 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las aguas termales como patrimonio natural y cultural. Potencialidad turística en Bahía Blanca (Argentina)The thermal waters like natural heritage and cutural. Tourist potential in Bahia Blanca (Argentine)Gambarota, Daniela MelisaLeonardi, Viviana SilviaElías, Silvina RenéeAGUAS TERMALESPATRIMONIO NATURAL Y CULTURALPOTENCIALIDAD TURÍSTICABAHÍA BLANCAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Durante el último decenio, se ha incrementado la valoración de productos vinculados al turismo alternativo por parte de los viajeros, los cuáles demandan nuevas características y servicios en los destinos. El turismo salud, y más precisamente el termalismo, ha cobrado relevancia dentro del mencionado segmento. Es de esta manera, que las aguas termales son asumidas como patrimonio natural y cultural, como fuente de identificación y referencia simbólica de un territorio.La localidad de Bahía Blanca posee el recurso natural termal que, valorizado como atractivo turístico, puede dar lugar a prácticas específicas vinculadas al ocio y la recreación y el cuidado de la salud. La puesta en valor del patrimonio termal, puede generarse a partir del desarrollo de un centro termal y de prácticas turístico-recreativas relacionadas con esta temática. De este modo, podrá lograrse que Bahía Blanca sea reconocida como destino, encontrando en el turismo una nueva actividad productiva, posibilitando una mayor difusión del patrimonio histórico y de la cultura local. Por lo expuesto, el objetivo del presente trabajo consiste en el análisis del termalismo como patrimonio natural y cultural así como su potencialidad turística en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. Metodológicamente, se realizará una revisión bibliográfica sobre los principales conceptos involucrados y se aplicarán al estudio de caso.During the last decade, there has been increased the valuation of products linked to the alternative tourism on the part of the travelers, which demand new characteristics and services in the destinations. The tourism health, and more precisely the termalismo, they have received relevancy inside the mentioned segment. It is hereby, that the thermal waters are assumed as natural and cultural heritage as source of identification and symbolic reference of a territory.The locality of Bahía Blanca possesses the natural thermal resource that, valued as tourist attraction, can give place to specificpracticeslinked to theleisure and therecreation and thecare of thehealth. The putting in value of the thermal heritage, can be generated from the development of a thermal center and of tourist - recreative practices related to this subject matter. Thus, it will be able to achieve that Bahía Blanca is recognized as destination, finding in the tourism a new productive activity, making possible a major diffusion of the historical heritage and of the local culture. For the exposed thing, the aim of the present work consists of the analysis of the termalismo as natural and cultural heritage as well as his tourist potential.Methodologically, a bibliographical review will be realized on the principal involved concepts and they will be applied to the study of case.Fil: Gambarota, Daniela Melisa. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Leonardi, Viviana Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Elías, Silvina Renée. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaiManagement and Tourism2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91316Gambarota, Daniela Melisa; Leonardi, Viviana Silvia; Elías, Silvina Renée; Las aguas termales como patrimonio natural y cultural. Potencialidad turística en Bahía Blanca (Argentina); iManagement and Tourism; International Journal of Scientific Management and Tourism; 4; 2; 5-2018; 285-3012444-02992386-8570CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6640369info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ijosmt.com/index.php/ijosmt/article/view/361info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91316instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:08.956CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las aguas termales como patrimonio natural y cultural. Potencialidad turística en Bahía Blanca (Argentina) The thermal waters like natural heritage and cutural. Tourist potential in Bahia Blanca (Argentine) |
title |
Las aguas termales como patrimonio natural y cultural. Potencialidad turística en Bahía Blanca (Argentina) |
spellingShingle |
Las aguas termales como patrimonio natural y cultural. Potencialidad turística en Bahía Blanca (Argentina) Gambarota, Daniela Melisa AGUAS TERMALES PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL POTENCIALIDAD TURÍSTICA BAHÍA BLANCA |
title_short |
Las aguas termales como patrimonio natural y cultural. Potencialidad turística en Bahía Blanca (Argentina) |
title_full |
Las aguas termales como patrimonio natural y cultural. Potencialidad turística en Bahía Blanca (Argentina) |
title_fullStr |
Las aguas termales como patrimonio natural y cultural. Potencialidad turística en Bahía Blanca (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Las aguas termales como patrimonio natural y cultural. Potencialidad turística en Bahía Blanca (Argentina) |
title_sort |
Las aguas termales como patrimonio natural y cultural. Potencialidad turística en Bahía Blanca (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gambarota, Daniela Melisa Leonardi, Viviana Silvia Elías, Silvina Renée |
author |
Gambarota, Daniela Melisa |
author_facet |
Gambarota, Daniela Melisa Leonardi, Viviana Silvia Elías, Silvina Renée |
author_role |
author |
author2 |
Leonardi, Viviana Silvia Elías, Silvina Renée |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGUAS TERMALES PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL POTENCIALIDAD TURÍSTICA BAHÍA BLANCA |
topic |
AGUAS TERMALES PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL POTENCIALIDAD TURÍSTICA BAHÍA BLANCA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante el último decenio, se ha incrementado la valoración de productos vinculados al turismo alternativo por parte de los viajeros, los cuáles demandan nuevas características y servicios en los destinos. El turismo salud, y más precisamente el termalismo, ha cobrado relevancia dentro del mencionado segmento. Es de esta manera, que las aguas termales son asumidas como patrimonio natural y cultural, como fuente de identificación y referencia simbólica de un territorio.La localidad de Bahía Blanca posee el recurso natural termal que, valorizado como atractivo turístico, puede dar lugar a prácticas específicas vinculadas al ocio y la recreación y el cuidado de la salud. La puesta en valor del patrimonio termal, puede generarse a partir del desarrollo de un centro termal y de prácticas turístico-recreativas relacionadas con esta temática. De este modo, podrá lograrse que Bahía Blanca sea reconocida como destino, encontrando en el turismo una nueva actividad productiva, posibilitando una mayor difusión del patrimonio histórico y de la cultura local. Por lo expuesto, el objetivo del presente trabajo consiste en el análisis del termalismo como patrimonio natural y cultural así como su potencialidad turística en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. Metodológicamente, se realizará una revisión bibliográfica sobre los principales conceptos involucrados y se aplicarán al estudio de caso. During the last decade, there has been increased the valuation of products linked to the alternative tourism on the part of the travelers, which demand new characteristics and services in the destinations. The tourism health, and more precisely the termalismo, they have received relevancy inside the mentioned segment. It is hereby, that the thermal waters are assumed as natural and cultural heritage as source of identification and symbolic reference of a territory.The locality of Bahía Blanca possesses the natural thermal resource that, valued as tourist attraction, can give place to specificpracticeslinked to theleisure and therecreation and thecare of thehealth. The putting in value of the thermal heritage, can be generated from the development of a thermal center and of tourist - recreative practices related to this subject matter. Thus, it will be able to achieve that Bahía Blanca is recognized as destination, finding in the tourism a new productive activity, making possible a major diffusion of the historical heritage and of the local culture. For the exposed thing, the aim of the present work consists of the analysis of the termalismo as natural and cultural heritage as well as his tourist potential.Methodologically, a bibliographical review will be realized on the principal involved concepts and they will be applied to the study of case. Fil: Gambarota, Daniela Melisa. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina Fil: Leonardi, Viviana Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina Fil: Elías, Silvina Renée. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina |
description |
Durante el último decenio, se ha incrementado la valoración de productos vinculados al turismo alternativo por parte de los viajeros, los cuáles demandan nuevas características y servicios en los destinos. El turismo salud, y más precisamente el termalismo, ha cobrado relevancia dentro del mencionado segmento. Es de esta manera, que las aguas termales son asumidas como patrimonio natural y cultural, como fuente de identificación y referencia simbólica de un territorio.La localidad de Bahía Blanca posee el recurso natural termal que, valorizado como atractivo turístico, puede dar lugar a prácticas específicas vinculadas al ocio y la recreación y el cuidado de la salud. La puesta en valor del patrimonio termal, puede generarse a partir del desarrollo de un centro termal y de prácticas turístico-recreativas relacionadas con esta temática. De este modo, podrá lograrse que Bahía Blanca sea reconocida como destino, encontrando en el turismo una nueva actividad productiva, posibilitando una mayor difusión del patrimonio histórico y de la cultura local. Por lo expuesto, el objetivo del presente trabajo consiste en el análisis del termalismo como patrimonio natural y cultural así como su potencialidad turística en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. Metodológicamente, se realizará una revisión bibliográfica sobre los principales conceptos involucrados y se aplicarán al estudio de caso. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/91316 Gambarota, Daniela Melisa; Leonardi, Viviana Silvia; Elías, Silvina Renée; Las aguas termales como patrimonio natural y cultural. Potencialidad turística en Bahía Blanca (Argentina); iManagement and Tourism; International Journal of Scientific Management and Tourism; 4; 2; 5-2018; 285-301 2444-0299 2386-8570 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/91316 |
identifier_str_mv |
Gambarota, Daniela Melisa; Leonardi, Viviana Silvia; Elías, Silvina Renée; Las aguas termales como patrimonio natural y cultural. Potencialidad turística en Bahía Blanca (Argentina); iManagement and Tourism; International Journal of Scientific Management and Tourism; 4; 2; 5-2018; 285-301 2444-0299 2386-8570 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6640369 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ijosmt.com/index.php/ijosmt/article/view/361 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
iManagement and Tourism |
publisher.none.fl_str_mv |
iManagement and Tourism |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613688315609088 |
score |
13.069144 |