La potencialidad del patrimonio termal de Bahía Blanca, Argentina, en el auge del turismo de proximidad
- Autores
- Gambarota, Daniela Melisa; Tortul, Marina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La post-pandemia Covid-19 ha ocasionado el surgimiento de nuevos hábitos adoptados por los viajeros entre los que se destacan la elección de destinos de proximidad o staycation. Es por esto que surge como oportunidad el impulso de atractivos en ciudades que poseen recursos aptos para ser desarrollados turísticamente. La ciudad de Bahía Blanca posee un recurso termal poco explorado, pero con indiscutido potencial turístico (Gambarota y Leonardi, 2016; Gambarota, Leonardi y Elías, 2018; Gambarota y Lorda, 2019). Por lo expuesto, el objetivo del presente trabajo consiste en analizar si el recurso termal de la ciudad de Bahía Blanca podría constituir una oportunidad turística para la localidad y la región. Para ello se analiza el estado de su proceso de patrimonialización a partir del análisis estadístico descriptivo de datos primarios obtenidos mediante un relevamiento propio a los residentes de la localidad. A priori se espera confirmar que el termalismo bahiense es un recurso factible de ser incorporado al patrimonio y a la oferta turística local provocando un nuevo posicionamiento de la misma en la actividad, sin embargo, resulta imprescindible en trabajo en conjunto de todos los actores involucrados.
Fil: Gambarota, Daniela Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Tortul, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina - Materia
-
POST-PANDEMIA
PATROMINIALIZACIÓN
RECURSO TERMAL
BAHIA BLANCA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249603
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c0c56defc5ac8180c17d58efa0cd3972 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249603 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La potencialidad del patrimonio termal de Bahía Blanca, Argentina, en el auge del turismo de proximidadGambarota, Daniela MelisaTortul, MarinaPOST-PANDEMIAPATROMINIALIZACIÓNRECURSO TERMALBAHIA BLANCAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La post-pandemia Covid-19 ha ocasionado el surgimiento de nuevos hábitos adoptados por los viajeros entre los que se destacan la elección de destinos de proximidad o staycation. Es por esto que surge como oportunidad el impulso de atractivos en ciudades que poseen recursos aptos para ser desarrollados turísticamente. La ciudad de Bahía Blanca posee un recurso termal poco explorado, pero con indiscutido potencial turístico (Gambarota y Leonardi, 2016; Gambarota, Leonardi y Elías, 2018; Gambarota y Lorda, 2019). Por lo expuesto, el objetivo del presente trabajo consiste en analizar si el recurso termal de la ciudad de Bahía Blanca podría constituir una oportunidad turística para la localidad y la región. Para ello se analiza el estado de su proceso de patrimonialización a partir del análisis estadístico descriptivo de datos primarios obtenidos mediante un relevamiento propio a los residentes de la localidad. A priori se espera confirmar que el termalismo bahiense es un recurso factible de ser incorporado al patrimonio y a la oferta turística local provocando un nuevo posicionamiento de la misma en la actividad, sin embargo, resulta imprescindible en trabajo en conjunto de todos los actores involucrados.Fil: Gambarota, Daniela Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Tortul, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios TurísticosPuig, Adela MaríaSchlüter, Regina Gertrudis2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/249603Gambarota, Daniela Melisa; Tortul, Marina; La potencialidad del patrimonio termal de Bahía Blanca, Argentina, en el auge del turismo de proximidad; Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos; 2023; 280-294978-987-20540-8-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.turismoyderecho.com.ar/turismo-en-tiempos-de-cambio-los-desafios-del-siglo-xxi/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/249603instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:10.451CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La potencialidad del patrimonio termal de Bahía Blanca, Argentina, en el auge del turismo de proximidad |
title |
La potencialidad del patrimonio termal de Bahía Blanca, Argentina, en el auge del turismo de proximidad |
spellingShingle |
La potencialidad del patrimonio termal de Bahía Blanca, Argentina, en el auge del turismo de proximidad Gambarota, Daniela Melisa POST-PANDEMIA PATROMINIALIZACIÓN RECURSO TERMAL BAHIA BLANCA |
title_short |
La potencialidad del patrimonio termal de Bahía Blanca, Argentina, en el auge del turismo de proximidad |
title_full |
La potencialidad del patrimonio termal de Bahía Blanca, Argentina, en el auge del turismo de proximidad |
title_fullStr |
La potencialidad del patrimonio termal de Bahía Blanca, Argentina, en el auge del turismo de proximidad |
title_full_unstemmed |
La potencialidad del patrimonio termal de Bahía Blanca, Argentina, en el auge del turismo de proximidad |
title_sort |
La potencialidad del patrimonio termal de Bahía Blanca, Argentina, en el auge del turismo de proximidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gambarota, Daniela Melisa Tortul, Marina |
author |
Gambarota, Daniela Melisa |
author_facet |
Gambarota, Daniela Melisa Tortul, Marina |
author_role |
author |
author2 |
Tortul, Marina |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Puig, Adela María Schlüter, Regina Gertrudis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POST-PANDEMIA PATROMINIALIZACIÓN RECURSO TERMAL BAHIA BLANCA |
topic |
POST-PANDEMIA PATROMINIALIZACIÓN RECURSO TERMAL BAHIA BLANCA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La post-pandemia Covid-19 ha ocasionado el surgimiento de nuevos hábitos adoptados por los viajeros entre los que se destacan la elección de destinos de proximidad o staycation. Es por esto que surge como oportunidad el impulso de atractivos en ciudades que poseen recursos aptos para ser desarrollados turísticamente. La ciudad de Bahía Blanca posee un recurso termal poco explorado, pero con indiscutido potencial turístico (Gambarota y Leonardi, 2016; Gambarota, Leonardi y Elías, 2018; Gambarota y Lorda, 2019). Por lo expuesto, el objetivo del presente trabajo consiste en analizar si el recurso termal de la ciudad de Bahía Blanca podría constituir una oportunidad turística para la localidad y la región. Para ello se analiza el estado de su proceso de patrimonialización a partir del análisis estadístico descriptivo de datos primarios obtenidos mediante un relevamiento propio a los residentes de la localidad. A priori se espera confirmar que el termalismo bahiense es un recurso factible de ser incorporado al patrimonio y a la oferta turística local provocando un nuevo posicionamiento de la misma en la actividad, sin embargo, resulta imprescindible en trabajo en conjunto de todos los actores involucrados. Fil: Gambarota, Daniela Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina Fil: Tortul, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina |
description |
La post-pandemia Covid-19 ha ocasionado el surgimiento de nuevos hábitos adoptados por los viajeros entre los que se destacan la elección de destinos de proximidad o staycation. Es por esto que surge como oportunidad el impulso de atractivos en ciudades que poseen recursos aptos para ser desarrollados turísticamente. La ciudad de Bahía Blanca posee un recurso termal poco explorado, pero con indiscutido potencial turístico (Gambarota y Leonardi, 2016; Gambarota, Leonardi y Elías, 2018; Gambarota y Lorda, 2019). Por lo expuesto, el objetivo del presente trabajo consiste en analizar si el recurso termal de la ciudad de Bahía Blanca podría constituir una oportunidad turística para la localidad y la región. Para ello se analiza el estado de su proceso de patrimonialización a partir del análisis estadístico descriptivo de datos primarios obtenidos mediante un relevamiento propio a los residentes de la localidad. A priori se espera confirmar que el termalismo bahiense es un recurso factible de ser incorporado al patrimonio y a la oferta turística local provocando un nuevo posicionamiento de la misma en la actividad, sin embargo, resulta imprescindible en trabajo en conjunto de todos los actores involucrados. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/249603 Gambarota, Daniela Melisa; Tortul, Marina; La potencialidad del patrimonio termal de Bahía Blanca, Argentina, en el auge del turismo de proximidad; Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos; 2023; 280-294 978-987-20540-8-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/249603 |
identifier_str_mv |
Gambarota, Daniela Melisa; Tortul, Marina; La potencialidad del patrimonio termal de Bahía Blanca, Argentina, en el auge del turismo de proximidad; Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos; 2023; 280-294 978-987-20540-8-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.turismoyderecho.com.ar/turismo-en-tiempos-de-cambio-los-desafios-del-siglo-xxi/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613627162656768 |
score |
13.069144 |