Mineralización de nitrógeno en suelos del sudoeste bonaerense

Autores
Martinez, Juan Manuel; Galantini, Juan A.; López, Fernando Manuel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Sudoeste (SO) bonaerense se caracteriza por lo errático de sus precipitaciones, con un promedio anual que oscila entre 500 a 700 mm, con gran variabilidad de ocurrencia y dos picos anuales tanto en el otoño como en la primavera. Debido a estas características climáticas, en las regiones semiáridas y subhúmedas, la optimización de la aplicación de fertilizantes es difícil. En estos casos, adecuar las aplicaciones a las condiciones de fertilidad particulares y al potencial de rendimiento esperado permitiría optimizar la fertilización. Estimaciones de la recuperación del nitrógeno (N) aplicado a nivel mundial como a nivel de parcelas concuerdan en valores entre el 30 y 50%. Es decir, se utiliza una pequeña parte del N que se aplica, con un gran costo económico y ambiental. Para mejorar la eficiencia se debe conocer cómo los diferentes factores ligados a la producción la modifican y de esta forma plantear estrategias tendientes a maximizarla. El diagnóstico de la necesidad de fertilizante nitrogenado del cultivo debería contemplar tanto la disponibilidad de N mineral en el suelo al momento de la siembra como el que se mineralizaría durante la estación de crecimiento del cultivo.
Fil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; Argentina
Fil: Galantini, Juan A.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: López, Fernando Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; Argentina
Materia
MINERALIZACIÓN
REGIÓN SEMIÁRIDA
ÍNDICES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15916

id CONICETDig_fa693d3bdacc21e436a1ad89e73889f2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15916
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mineralización de nitrógeno en suelos del sudoeste bonaerenseMartinez, Juan ManuelGalantini, Juan A.López, Fernando ManuelMINERALIZACIÓNREGIÓN SEMIÁRIDAÍNDICEShttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El Sudoeste (SO) bonaerense se caracteriza por lo errático de sus precipitaciones, con un promedio anual que oscila entre 500 a 700 mm, con gran variabilidad de ocurrencia y dos picos anuales tanto en el otoño como en la primavera. Debido a estas características climáticas, en las regiones semiáridas y subhúmedas, la optimización de la aplicación de fertilizantes es difícil. En estos casos, adecuar las aplicaciones a las condiciones de fertilidad particulares y al potencial de rendimiento esperado permitiría optimizar la fertilización. Estimaciones de la recuperación del nitrógeno (N) aplicado a nivel mundial como a nivel de parcelas concuerdan en valores entre el 30 y 50%. Es decir, se utiliza una pequeña parte del N que se aplica, con un gran costo económico y ambiental. Para mejorar la eficiencia se debe conocer cómo los diferentes factores ligados a la producción la modifican y de esta forma plantear estrategias tendientes a maximizarla. El diagnóstico de la necesidad de fertilizante nitrogenado del cultivo debería contemplar tanto la disponibilidad de N mineral en el suelo al momento de la siembra como el que se mineralizaría durante la estación de crecimiento del cultivo.Fil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; ArgentinaFil: Galantini, Juan A.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: López, Fernando Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; ArgentinaEditorial de la Universidad Nacional del Sur2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15916Martinez, Juan Manuel; Galantini, Juan A.; López, Fernando Manuel; Mineralización de nitrógeno en suelos del sudoeste bonaerense; Editorial de la Universidad Nacional del Sur; AgroUNS; XII; 24; 12-2015; 13-171668-5946spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://st02.uns.edu.ar/contenidos/documentos/1_AP_0_68.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15916instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:36.627CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mineralización de nitrógeno en suelos del sudoeste bonaerense
title Mineralización de nitrógeno en suelos del sudoeste bonaerense
spellingShingle Mineralización de nitrógeno en suelos del sudoeste bonaerense
Martinez, Juan Manuel
MINERALIZACIÓN
REGIÓN SEMIÁRIDA
ÍNDICES
title_short Mineralización de nitrógeno en suelos del sudoeste bonaerense
title_full Mineralización de nitrógeno en suelos del sudoeste bonaerense
title_fullStr Mineralización de nitrógeno en suelos del sudoeste bonaerense
title_full_unstemmed Mineralización de nitrógeno en suelos del sudoeste bonaerense
title_sort Mineralización de nitrógeno en suelos del sudoeste bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Juan Manuel
Galantini, Juan A.
López, Fernando Manuel
author Martinez, Juan Manuel
author_facet Martinez, Juan Manuel
Galantini, Juan A.
López, Fernando Manuel
author_role author
author2 Galantini, Juan A.
López, Fernando Manuel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MINERALIZACIÓN
REGIÓN SEMIÁRIDA
ÍNDICES
topic MINERALIZACIÓN
REGIÓN SEMIÁRIDA
ÍNDICES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El Sudoeste (SO) bonaerense se caracteriza por lo errático de sus precipitaciones, con un promedio anual que oscila entre 500 a 700 mm, con gran variabilidad de ocurrencia y dos picos anuales tanto en el otoño como en la primavera. Debido a estas características climáticas, en las regiones semiáridas y subhúmedas, la optimización de la aplicación de fertilizantes es difícil. En estos casos, adecuar las aplicaciones a las condiciones de fertilidad particulares y al potencial de rendimiento esperado permitiría optimizar la fertilización. Estimaciones de la recuperación del nitrógeno (N) aplicado a nivel mundial como a nivel de parcelas concuerdan en valores entre el 30 y 50%. Es decir, se utiliza una pequeña parte del N que se aplica, con un gran costo económico y ambiental. Para mejorar la eficiencia se debe conocer cómo los diferentes factores ligados a la producción la modifican y de esta forma plantear estrategias tendientes a maximizarla. El diagnóstico de la necesidad de fertilizante nitrogenado del cultivo debería contemplar tanto la disponibilidad de N mineral en el suelo al momento de la siembra como el que se mineralizaría durante la estación de crecimiento del cultivo.
Fil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; Argentina
Fil: Galantini, Juan A.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: López, Fernando Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; Argentina
description El Sudoeste (SO) bonaerense se caracteriza por lo errático de sus precipitaciones, con un promedio anual que oscila entre 500 a 700 mm, con gran variabilidad de ocurrencia y dos picos anuales tanto en el otoño como en la primavera. Debido a estas características climáticas, en las regiones semiáridas y subhúmedas, la optimización de la aplicación de fertilizantes es difícil. En estos casos, adecuar las aplicaciones a las condiciones de fertilidad particulares y al potencial de rendimiento esperado permitiría optimizar la fertilización. Estimaciones de la recuperación del nitrógeno (N) aplicado a nivel mundial como a nivel de parcelas concuerdan en valores entre el 30 y 50%. Es decir, se utiliza una pequeña parte del N que se aplica, con un gran costo económico y ambiental. Para mejorar la eficiencia se debe conocer cómo los diferentes factores ligados a la producción la modifican y de esta forma plantear estrategias tendientes a maximizarla. El diagnóstico de la necesidad de fertilizante nitrogenado del cultivo debería contemplar tanto la disponibilidad de N mineral en el suelo al momento de la siembra como el que se mineralizaría durante la estación de crecimiento del cultivo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/15916
Martinez, Juan Manuel; Galantini, Juan A.; López, Fernando Manuel; Mineralización de nitrógeno en suelos del sudoeste bonaerense; Editorial de la Universidad Nacional del Sur; AgroUNS; XII; 24; 12-2015; 13-17
1668-5946
url http://hdl.handle.net/11336/15916
identifier_str_mv Martinez, Juan Manuel; Galantini, Juan A.; López, Fernando Manuel; Mineralización de nitrógeno en suelos del sudoeste bonaerense; Editorial de la Universidad Nacional del Sur; AgroUNS; XII; 24; 12-2015; 13-17
1668-5946
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://st02.uns.edu.ar/contenidos/documentos/1_AP_0_68.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional del Sur
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional del Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268870792970240
score 13.13397