Relaciones entre indicadores de mineralización de nitrógeno y fracciones orgánicas en suelos del sudoeste bonaerense

Autores
Martinez, Juan Manuel; Galantini, Juan Alberto; Duval, Matias Ezequiel; López, Fernando Manuel; Iglesias, Julio Osvaldo; Huespe, Daiana Susana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad, no existen estudios que establezcan relaciones de los indicadores de mineralización de nitrógeno (N)-como el N determinado en anaerobiosis (Nan) y el N hidrolizable (Nhid)- con las fracciones orgánicas en suelos con aportes variables de materia orgánica particulada (MOP). El objetivo de este estudio fue evaluar al Nan y Nhid, y la relación con las fracciones orgánicas de carbono (C) y N del suelo, lábiles y recalcitrantes en suelos del sudoeste bonaerense (SOB). Durante 2010 y 2011, se muestrearon 78 lotes bajo siembra directa (SD)en 0-20 cm, destinados al cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) y de cebada cervecera (Hordeum vulgare L.) dentro de lo quecomprende la región semiárida y subhúmeda. Se cuantifico Nhid y Nan, y se evaluó: carbono orgánico total (COT), particulado (COP) y asociado a la fracción mineral (COM); N orgánico total (Nt), particulado (NOP), y asociado a la fracción mineral (NOM), carbohidratos totales (CHt) y solubles (CHs). Los suelos se clasificaron en 2 grupos por el análisis de clúster de acuerdo a las fracciones orgánicas y al contenido de limo+arcilla: A y B. Los valores de Nhid y Nan fueron de 6,5-50,4 mg kg-1 y 10,7-81,9 mg kg-1, respectivamente. Se hallaron asociaciones significativas entre Nan y Nhid con las fracciones orgánicas evaluadas que difirieron según el grupo de suelo considerado. Lasrelaciones entre Nan y Nhid con los diferentes pooles de C y N, lábiles o recalcitrantes, son dependientes de la protección física producida por el limo+arcilla. El análisis de clúster permitió lograr este agrupamiento en base a varias fracciones orgánicas y debería ser usado para comparar suelos con condiciones similares.
Fil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Galantini, Juan Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Duval, Matias Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: López, Fernando Manuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Iglesias, Julio Osvaldo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Huespe, Daiana Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
XXV Congreso Argentino de las Ciencias del Suelo: Ordenamiento territorial: un desafío para la Ciencia del Suelo
Rio Cuarto
Argentina
Universidad Nacional de Rio Cuarto
Materia
REGIONES SEMIARIDAS Y SUBHUMEDAS
SIEMBRA DIRECTA
NITRÓGENO POTENCIALMENTE MINERALIZABLE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264946

id CONICETDig_ff8fb62546473deefa00e5fce5f03040
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264946
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relaciones entre indicadores de mineralización de nitrógeno y fracciones orgánicas en suelos del sudoeste bonaerenseMartinez, Juan ManuelGalantini, Juan AlbertoDuval, Matias EzequielLópez, Fernando ManuelIglesias, Julio OsvaldoHuespe, Daiana SusanaREGIONES SEMIARIDAS Y SUBHUMEDASSIEMBRA DIRECTANITRÓGENO POTENCIALMENTE MINERALIZABLEhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En la actualidad, no existen estudios que establezcan relaciones de los indicadores de mineralización de nitrógeno (N)-como el N determinado en anaerobiosis (Nan) y el N hidrolizable (Nhid)- con las fracciones orgánicas en suelos con aportes variables de materia orgánica particulada (MOP). El objetivo de este estudio fue evaluar al Nan y Nhid, y la relación con las fracciones orgánicas de carbono (C) y N del suelo, lábiles y recalcitrantes en suelos del sudoeste bonaerense (SOB). Durante 2010 y 2011, se muestrearon 78 lotes bajo siembra directa (SD)en 0-20 cm, destinados al cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) y de cebada cervecera (Hordeum vulgare L.) dentro de lo quecomprende la región semiárida y subhúmeda. Se cuantifico Nhid y Nan, y se evaluó: carbono orgánico total (COT), particulado (COP) y asociado a la fracción mineral (COM); N orgánico total (Nt), particulado (NOP), y asociado a la fracción mineral (NOM), carbohidratos totales (CHt) y solubles (CHs). Los suelos se clasificaron en 2 grupos por el análisis de clúster de acuerdo a las fracciones orgánicas y al contenido de limo+arcilla: A y B. Los valores de Nhid y Nan fueron de 6,5-50,4 mg kg-1 y 10,7-81,9 mg kg-1, respectivamente. Se hallaron asociaciones significativas entre Nan y Nhid con las fracciones orgánicas evaluadas que difirieron según el grupo de suelo considerado. Lasrelaciones entre Nan y Nhid con los diferentes pooles de C y N, lábiles o recalcitrantes, son dependientes de la protección física producida por el limo+arcilla. El análisis de clúster permitió lograr este agrupamiento en base a varias fracciones orgánicas y debería ser usado para comparar suelos con condiciones similares.Fil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Galantini, Juan Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Duval, Matias Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: López, Fernando Manuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Iglesias, Julio Osvaldo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Huespe, Daiana Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaXXV Congreso Argentino de las Ciencias del Suelo: Ordenamiento territorial: un desafío para la Ciencia del SueloRio CuartoArgentinaUniversidad Nacional de Rio CuartoUniversidad Nacional de Rio Cuarto2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264946Relaciones entre indicadores de mineralización de nitrógeno y fracciones orgánicas en suelos del sudoeste bonaerense; XXV Congreso Argentino de las Ciencias del Suelo: Ordenamiento territorial: un desafío para la Ciencia del Suelo; Rio Cuarto; Argentina; 2016; 1-9978-987-688-173-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://drive.google.com/file/d/1ru3xu1bsjhysmIq7xQtZiUlya8BCtaYr/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unirioeditora.com.ar/producto/xxv-congreso-argentino-la-ciencia-del-suelo/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264946instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:30.25CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones entre indicadores de mineralización de nitrógeno y fracciones orgánicas en suelos del sudoeste bonaerense
title Relaciones entre indicadores de mineralización de nitrógeno y fracciones orgánicas en suelos del sudoeste bonaerense
spellingShingle Relaciones entre indicadores de mineralización de nitrógeno y fracciones orgánicas en suelos del sudoeste bonaerense
Martinez, Juan Manuel
REGIONES SEMIARIDAS Y SUBHUMEDAS
SIEMBRA DIRECTA
NITRÓGENO POTENCIALMENTE MINERALIZABLE
title_short Relaciones entre indicadores de mineralización de nitrógeno y fracciones orgánicas en suelos del sudoeste bonaerense
title_full Relaciones entre indicadores de mineralización de nitrógeno y fracciones orgánicas en suelos del sudoeste bonaerense
title_fullStr Relaciones entre indicadores de mineralización de nitrógeno y fracciones orgánicas en suelos del sudoeste bonaerense
title_full_unstemmed Relaciones entre indicadores de mineralización de nitrógeno y fracciones orgánicas en suelos del sudoeste bonaerense
title_sort Relaciones entre indicadores de mineralización de nitrógeno y fracciones orgánicas en suelos del sudoeste bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Juan Manuel
Galantini, Juan Alberto
Duval, Matias Ezequiel
López, Fernando Manuel
Iglesias, Julio Osvaldo
Huespe, Daiana Susana
author Martinez, Juan Manuel
author_facet Martinez, Juan Manuel
Galantini, Juan Alberto
Duval, Matias Ezequiel
López, Fernando Manuel
Iglesias, Julio Osvaldo
Huespe, Daiana Susana
author_role author
author2 Galantini, Juan Alberto
Duval, Matias Ezequiel
López, Fernando Manuel
Iglesias, Julio Osvaldo
Huespe, Daiana Susana
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv REGIONES SEMIARIDAS Y SUBHUMEDAS
SIEMBRA DIRECTA
NITRÓGENO POTENCIALMENTE MINERALIZABLE
topic REGIONES SEMIARIDAS Y SUBHUMEDAS
SIEMBRA DIRECTA
NITRÓGENO POTENCIALMENTE MINERALIZABLE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, no existen estudios que establezcan relaciones de los indicadores de mineralización de nitrógeno (N)-como el N determinado en anaerobiosis (Nan) y el N hidrolizable (Nhid)- con las fracciones orgánicas en suelos con aportes variables de materia orgánica particulada (MOP). El objetivo de este estudio fue evaluar al Nan y Nhid, y la relación con las fracciones orgánicas de carbono (C) y N del suelo, lábiles y recalcitrantes en suelos del sudoeste bonaerense (SOB). Durante 2010 y 2011, se muestrearon 78 lotes bajo siembra directa (SD)en 0-20 cm, destinados al cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) y de cebada cervecera (Hordeum vulgare L.) dentro de lo quecomprende la región semiárida y subhúmeda. Se cuantifico Nhid y Nan, y se evaluó: carbono orgánico total (COT), particulado (COP) y asociado a la fracción mineral (COM); N orgánico total (Nt), particulado (NOP), y asociado a la fracción mineral (NOM), carbohidratos totales (CHt) y solubles (CHs). Los suelos se clasificaron en 2 grupos por el análisis de clúster de acuerdo a las fracciones orgánicas y al contenido de limo+arcilla: A y B. Los valores de Nhid y Nan fueron de 6,5-50,4 mg kg-1 y 10,7-81,9 mg kg-1, respectivamente. Se hallaron asociaciones significativas entre Nan y Nhid con las fracciones orgánicas evaluadas que difirieron según el grupo de suelo considerado. Lasrelaciones entre Nan y Nhid con los diferentes pooles de C y N, lábiles o recalcitrantes, son dependientes de la protección física producida por el limo+arcilla. El análisis de clúster permitió lograr este agrupamiento en base a varias fracciones orgánicas y debería ser usado para comparar suelos con condiciones similares.
Fil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Galantini, Juan Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Duval, Matias Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: López, Fernando Manuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Iglesias, Julio Osvaldo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Huespe, Daiana Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
XXV Congreso Argentino de las Ciencias del Suelo: Ordenamiento territorial: un desafío para la Ciencia del Suelo
Rio Cuarto
Argentina
Universidad Nacional de Rio Cuarto
description En la actualidad, no existen estudios que establezcan relaciones de los indicadores de mineralización de nitrógeno (N)-como el N determinado en anaerobiosis (Nan) y el N hidrolizable (Nhid)- con las fracciones orgánicas en suelos con aportes variables de materia orgánica particulada (MOP). El objetivo de este estudio fue evaluar al Nan y Nhid, y la relación con las fracciones orgánicas de carbono (C) y N del suelo, lábiles y recalcitrantes en suelos del sudoeste bonaerense (SOB). Durante 2010 y 2011, se muestrearon 78 lotes bajo siembra directa (SD)en 0-20 cm, destinados al cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) y de cebada cervecera (Hordeum vulgare L.) dentro de lo quecomprende la región semiárida y subhúmeda. Se cuantifico Nhid y Nan, y se evaluó: carbono orgánico total (COT), particulado (COP) y asociado a la fracción mineral (COM); N orgánico total (Nt), particulado (NOP), y asociado a la fracción mineral (NOM), carbohidratos totales (CHt) y solubles (CHs). Los suelos se clasificaron en 2 grupos por el análisis de clúster de acuerdo a las fracciones orgánicas y al contenido de limo+arcilla: A y B. Los valores de Nhid y Nan fueron de 6,5-50,4 mg kg-1 y 10,7-81,9 mg kg-1, respectivamente. Se hallaron asociaciones significativas entre Nan y Nhid con las fracciones orgánicas evaluadas que difirieron según el grupo de suelo considerado. Lasrelaciones entre Nan y Nhid con los diferentes pooles de C y N, lábiles o recalcitrantes, son dependientes de la protección física producida por el limo+arcilla. El análisis de clúster permitió lograr este agrupamiento en base a varias fracciones orgánicas y debería ser usado para comparar suelos con condiciones similares.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/264946
Relaciones entre indicadores de mineralización de nitrógeno y fracciones orgánicas en suelos del sudoeste bonaerense; XXV Congreso Argentino de las Ciencias del Suelo: Ordenamiento territorial: un desafío para la Ciencia del Suelo; Rio Cuarto; Argentina; 2016; 1-9
978-987-688-173-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/264946
identifier_str_mv Relaciones entre indicadores de mineralización de nitrógeno y fracciones orgánicas en suelos del sudoeste bonaerense; XXV Congreso Argentino de las Ciencias del Suelo: Ordenamiento territorial: un desafío para la Ciencia del Suelo; Rio Cuarto; Argentina; 2016; 1-9
978-987-688-173-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://drive.google.com/file/d/1ru3xu1bsjhysmIq7xQtZiUlya8BCtaYr/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unirioeditora.com.ar/producto/xxv-congreso-argentino-la-ciencia-del-suelo/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rio Cuarto
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rio Cuarto
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268927250399232
score 13.13397