Superexplotación y diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina y Argentina
- Autores
- Lastra, Facundo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- sumen en este texto realizamos un balance crítico de la interpretación de iñigo carrera sobre la superexplotación de la fuerza de trabajo en américa latina, a la luz de la experiencia histórica de argentina. analizamos los fundamentos de la especificidad latinoamericana desde la perspectiva de este autor y retomamos su visión sobre el pago de la fuerza de trabajo por debajo de su valor. al estudiar el caso argentino desde una perspectiva histórica, argumentamos que el planteo de iñigo carrera sienta sólidas bases para el estudio de las condiciones de explotación de la clase trabajadora en este país, pero que es necesario problematizar la idea según la cual toda la población trabajadora en la región se ha establecido como una “población obrera sobrante”. a raíz de las evidencias que arroja el caso argentino, presentamos algunas conclusiones provisorias para entender la superexplotación y la diferenciación de la fuerza de trabajo en américa latina..
in the light of argentina’s historical experience, in this article we take a critical look at iñigo carrera’s interpretation of the super-exploitation of the workforce in latin america. We analyse the basis of the latin american specificity from the perspective of this author and we return to his vision concerning the payment of workforce below its value. studying the case from a historical point of view, we argue that iñigo carrera’s perspective lays sound foundations to understand the specificities of working-class exploitation in argentina. However, we consider it necessary to problematize iñigo carrera’s idea that the entire working population of the region has become a “surplus working class population” for capital accumulation. Following the evidence provided from the argentinean case, we present some provisional conclusions in order to understand the super-exploitation and differentiation of the workforce in latin america.
Fil: Lastra, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
DIFERENCIACION
MERCADO DE TRABAJO
ARGENTINA
AMERICA LATINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169205
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fa5f80d2130086ebedce62d3c4b862be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169205 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Superexplotación y diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina y ArgentinaSuper-Exploitationanddifferentiationof the workforceinLatinAmericaandits manifestationinArgentinaLastra, FacundoDIFERENCIACIONMERCADO DE TRABAJOARGENTINAAMERICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5sumen en este texto realizamos un balance crítico de la interpretación de iñigo carrera sobre la superexplotación de la fuerza de trabajo en américa latina, a la luz de la experiencia histórica de argentina. analizamos los fundamentos de la especificidad latinoamericana desde la perspectiva de este autor y retomamos su visión sobre el pago de la fuerza de trabajo por debajo de su valor. al estudiar el caso argentino desde una perspectiva histórica, argumentamos que el planteo de iñigo carrera sienta sólidas bases para el estudio de las condiciones de explotación de la clase trabajadora en este país, pero que es necesario problematizar la idea según la cual toda la población trabajadora en la región se ha establecido como una “población obrera sobrante”. a raíz de las evidencias que arroja el caso argentino, presentamos algunas conclusiones provisorias para entender la superexplotación y la diferenciación de la fuerza de trabajo en américa latina..in the light of argentina’s historical experience, in this article we take a critical look at iñigo carrera’s interpretation of the super-exploitation of the workforce in latin america. We analyse the basis of the latin american specificity from the perspective of this author and we return to his vision concerning the payment of workforce below its value. studying the case from a historical point of view, we argue that iñigo carrera’s perspective lays sound foundations to understand the specificities of working-class exploitation in argentina. However, we consider it necessary to problematize iñigo carrera’s idea that the entire working population of the region has become a “surplus working class population” for capital accumulation. Following the evidence provided from the argentinean case, we present some provisional conclusions in order to understand the super-exploitation and differentiation of the workforce in latin america.Fil: Lastra, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169205Lastra, Facundo; Superexplotación y diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina y Argentina; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 50; 334; 5-2020; 93-1220325-1926CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/122info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169205instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:56.143CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Superexplotación y diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina y Argentina Super-Exploitationanddifferentiationof the workforceinLatinAmericaandits manifestationinArgentina |
title |
Superexplotación y diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina y Argentina |
spellingShingle |
Superexplotación y diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina y Argentina Lastra, Facundo DIFERENCIACION MERCADO DE TRABAJO ARGENTINA AMERICA LATINA |
title_short |
Superexplotación y diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina y Argentina |
title_full |
Superexplotación y diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina y Argentina |
title_fullStr |
Superexplotación y diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina y Argentina |
title_full_unstemmed |
Superexplotación y diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina y Argentina |
title_sort |
Superexplotación y diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina y Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lastra, Facundo |
author |
Lastra, Facundo |
author_facet |
Lastra, Facundo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIFERENCIACION MERCADO DE TRABAJO ARGENTINA AMERICA LATINA |
topic |
DIFERENCIACION MERCADO DE TRABAJO ARGENTINA AMERICA LATINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
sumen en este texto realizamos un balance crítico de la interpretación de iñigo carrera sobre la superexplotación de la fuerza de trabajo en américa latina, a la luz de la experiencia histórica de argentina. analizamos los fundamentos de la especificidad latinoamericana desde la perspectiva de este autor y retomamos su visión sobre el pago de la fuerza de trabajo por debajo de su valor. al estudiar el caso argentino desde una perspectiva histórica, argumentamos que el planteo de iñigo carrera sienta sólidas bases para el estudio de las condiciones de explotación de la clase trabajadora en este país, pero que es necesario problematizar la idea según la cual toda la población trabajadora en la región se ha establecido como una “población obrera sobrante”. a raíz de las evidencias que arroja el caso argentino, presentamos algunas conclusiones provisorias para entender la superexplotación y la diferenciación de la fuerza de trabajo en américa latina.. in the light of argentina’s historical experience, in this article we take a critical look at iñigo carrera’s interpretation of the super-exploitation of the workforce in latin america. We analyse the basis of the latin american specificity from the perspective of this author and we return to his vision concerning the payment of workforce below its value. studying the case from a historical point of view, we argue that iñigo carrera’s perspective lays sound foundations to understand the specificities of working-class exploitation in argentina. However, we consider it necessary to problematize iñigo carrera’s idea that the entire working population of the region has become a “surplus working class population” for capital accumulation. Following the evidence provided from the argentinean case, we present some provisional conclusions in order to understand the super-exploitation and differentiation of the workforce in latin america. Fil: Lastra, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
sumen en este texto realizamos un balance crítico de la interpretación de iñigo carrera sobre la superexplotación de la fuerza de trabajo en américa latina, a la luz de la experiencia histórica de argentina. analizamos los fundamentos de la especificidad latinoamericana desde la perspectiva de este autor y retomamos su visión sobre el pago de la fuerza de trabajo por debajo de su valor. al estudiar el caso argentino desde una perspectiva histórica, argumentamos que el planteo de iñigo carrera sienta sólidas bases para el estudio de las condiciones de explotación de la clase trabajadora en este país, pero que es necesario problematizar la idea según la cual toda la población trabajadora en la región se ha establecido como una “población obrera sobrante”. a raíz de las evidencias que arroja el caso argentino, presentamos algunas conclusiones provisorias para entender la superexplotación y la diferenciación de la fuerza de trabajo en américa latina.. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/169205 Lastra, Facundo; Superexplotación y diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina y Argentina; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 50; 334; 5-2020; 93-122 0325-1926 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/169205 |
identifier_str_mv |
Lastra, Facundo; Superexplotación y diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina y Argentina; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 50; 334; 5-2020; 93-122 0325-1926 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/122 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268762785447936 |
score |
13.13397 |