La diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina: reflexiones ante la crisis del COVID-19

Autores
Lastra, Facundo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente ensayo analizamos el impacto de la pandemia del COVID-19 en la diferenciación de la fuerza de trabajo para América Latina. En primer lugar, exponemos las bases del proceso de diferenciación de la fuerza de trabajo que es intrínseco al capitalismo en general, estudiando las tendencias hacia la automatización, la informatización y los cambios en la esfera de la reproducción social. Luego analizamos las formas específicas que esta diferenciación toma en América Latina. Caracterizamos la crisis actual desatada por la pandemia del COVID-19 y estudiamos su impacto en nuestra región, para luego analizar sus efectos sobre la diferenciación de la fuerza de trabajo. Por último, presentamos las conclusiones.
This article analyses the impact of the COVID-19 pandemic on the differentiation of labour-power in LatinAmerica. We unfold the basis of labour-power differentiation as an inner tendency of capitalism, by studying the transformation towards automation, informatization and the changes in social reproduction. We analyse the specific forms taken by labour-power differentiation in Latin-America. We assess the current crisis triggered by the COVID-19 pandemic and study its impact on our region, focusing on the effects for the differentiation of labour-power. Lastly, we put forward our conclusions.
Fil: Lastra, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FUERZA DE TRABAJO
PANDEMIA
DIFERENCIACION
AMERICA LATINA
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116366

id CONICETDig_9fafaf061e704d0087757490f05aa7b1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116366
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina: reflexiones ante la crisis del COVID-19Lastra, FacundoFUERZA DE TRABAJOPANDEMIADIFERENCIACIONAMERICA LATINACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En el presente ensayo analizamos el impacto de la pandemia del COVID-19 en la diferenciación de la fuerza de trabajo para América Latina. En primer lugar, exponemos las bases del proceso de diferenciación de la fuerza de trabajo que es intrínseco al capitalismo en general, estudiando las tendencias hacia la automatización, la informatización y los cambios en la esfera de la reproducción social. Luego analizamos las formas específicas que esta diferenciación toma en América Latina. Caracterizamos la crisis actual desatada por la pandemia del COVID-19 y estudiamos su impacto en nuestra región, para luego analizar sus efectos sobre la diferenciación de la fuerza de trabajo. Por último, presentamos las conclusiones.This article analyses the impact of the COVID-19 pandemic on the differentiation of labour-power in LatinAmerica. We unfold the basis of labour-power differentiation as an inner tendency of capitalism, by studying the transformation towards automation, informatization and the changes in social reproduction. We analyse the specific forms taken by labour-power differentiation in Latin-America. We assess the current crisis triggered by the COVID-19 pandemic and study its impact on our region, focusing on the effects for the differentiation of labour-power. Lastly, we put forward our conclusions.Fil: Lastra, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/116366Lastra, Facundo; La diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina: reflexiones ante la crisis del COVID-19; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.; Observatorio Latinoamericano y Caribeño; 4; 1; 10-2020; 1-191853-2713CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/article/view/5458info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/116366instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:06.324CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina: reflexiones ante la crisis del COVID-19
title La diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina: reflexiones ante la crisis del COVID-19
spellingShingle La diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina: reflexiones ante la crisis del COVID-19
Lastra, Facundo
FUERZA DE TRABAJO
PANDEMIA
DIFERENCIACION
AMERICA LATINA
COVID-19
title_short La diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina: reflexiones ante la crisis del COVID-19
title_full La diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina: reflexiones ante la crisis del COVID-19
title_fullStr La diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina: reflexiones ante la crisis del COVID-19
title_full_unstemmed La diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina: reflexiones ante la crisis del COVID-19
title_sort La diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina: reflexiones ante la crisis del COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Lastra, Facundo
author Lastra, Facundo
author_facet Lastra, Facundo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FUERZA DE TRABAJO
PANDEMIA
DIFERENCIACION
AMERICA LATINA
COVID-19
topic FUERZA DE TRABAJO
PANDEMIA
DIFERENCIACION
AMERICA LATINA
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente ensayo analizamos el impacto de la pandemia del COVID-19 en la diferenciación de la fuerza de trabajo para América Latina. En primer lugar, exponemos las bases del proceso de diferenciación de la fuerza de trabajo que es intrínseco al capitalismo en general, estudiando las tendencias hacia la automatización, la informatización y los cambios en la esfera de la reproducción social. Luego analizamos las formas específicas que esta diferenciación toma en América Latina. Caracterizamos la crisis actual desatada por la pandemia del COVID-19 y estudiamos su impacto en nuestra región, para luego analizar sus efectos sobre la diferenciación de la fuerza de trabajo. Por último, presentamos las conclusiones.
This article analyses the impact of the COVID-19 pandemic on the differentiation of labour-power in LatinAmerica. We unfold the basis of labour-power differentiation as an inner tendency of capitalism, by studying the transformation towards automation, informatization and the changes in social reproduction. We analyse the specific forms taken by labour-power differentiation in Latin-America. We assess the current crisis triggered by the COVID-19 pandemic and study its impact on our region, focusing on the effects for the differentiation of labour-power. Lastly, we put forward our conclusions.
Fil: Lastra, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el presente ensayo analizamos el impacto de la pandemia del COVID-19 en la diferenciación de la fuerza de trabajo para América Latina. En primer lugar, exponemos las bases del proceso de diferenciación de la fuerza de trabajo que es intrínseco al capitalismo en general, estudiando las tendencias hacia la automatización, la informatización y los cambios en la esfera de la reproducción social. Luego analizamos las formas específicas que esta diferenciación toma en América Latina. Caracterizamos la crisis actual desatada por la pandemia del COVID-19 y estudiamos su impacto en nuestra región, para luego analizar sus efectos sobre la diferenciación de la fuerza de trabajo. Por último, presentamos las conclusiones.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/116366
Lastra, Facundo; La diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina: reflexiones ante la crisis del COVID-19; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.; Observatorio Latinoamericano y Caribeño; 4; 1; 10-2020; 1-19
1853-2713
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/116366
identifier_str_mv Lastra, Facundo; La diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina: reflexiones ante la crisis del COVID-19; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.; Observatorio Latinoamericano y Caribeño; 4; 1; 10-2020; 1-19
1853-2713
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/article/view/5458
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269264611901440
score 13.13397