Influencia del cambio climático y variaciones en el clima sobre los bosques nativos de Argentina: ¿qué estrategias de manejo y conservación deberían considerarse?

Autores
Martinez Pastur, Guillermo José; Huertas Herrera, Alejandro; Rosas, Yamina Micaela; Barrera, Marcelo Daniel; Amoroso, Mariano M.; Alcobé, María F.; Díaz-Delgado, Ricardo; Roig Junent, Fidel Alejandro; Matteucci, Silvia D.; Peri, Pablo Luis
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El cambio climático y las variaciones en el clima son un factor de gran incidencia sobre el desarrollo de los diferentes ecosistemas a lo largo del tiempo, donde las tendencias del cambio climático indican un aumento en la temperatura y cambios sustanciales en los patrones de precipitación, así como importantes variaciones en el corto plazo en el clima regional. En este contexto, es necesario cambiar los paradigmas silvícolas, desde esquemas estáticos y poco plásticos hacia esquemas dinámicos que se adapten a estos cambios potenciales. Esta contribución tiene como objetivo presentar el cambio climático y las variaciones en el clima reciente en la Argentina en general y en regiones forestales en particular, describiendo su influencia sobre la productividad primaria neta. Para los últimos 15 años es posible observar cambios importantes en las variables estudiadas, donde la magnitud y dirección de cambio no es homogénea para todo el país ni para las regiones forestales estudiadas (por ejemplo hay áreas donde el cambio es positivo y en otras es negativo). Algunos de estos cambios son fuertemente influidos por fenómenos climáticos de gran escala (por ejemplo El Niño / La Niña) que generan extremos climáticos que agudizan aún más el impacto de las tendencias en las variaciones del clima, en general. En este contexto es necesario conformar una nueva visión de la silvicultura en estos tiempos de cambio, definiendo los parámetros a tener en cuenta para el desarrollo de nuevas estrategias de manejo silvícola y de la conservación de nuestros bosques nativos. Para ello, se discuten recomendaciones para la elaboración de diferentes estrategias de conservación y manejo silvícola de acuerdo con los resultados presentados.
EEA Santa Cruz
Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); Argentina.
Fil: Huertas Herrera, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); Argentina.
Fil: Rosas, Yamina Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); Argentina.
Fil: Barrera, Marcelo Daniel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina.
Fil: Amoroso, Mariano M. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Amoroso, Mariano M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Alcobé, María F. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. Dirección Nacional de Cambio Climático; Argentina.
Fil: Díaz-Delgado, Ricardo. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Estación Biológica de Doñana. Laboratorio de SIG y Teledetección; España.
Fil: Roig Junent, Fidel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA); Argentina.
Fil: Matteucci, Silvia D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Matteucci, Silvia D. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología de Paisajes y Medio Ambiente; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fuente
Uso sostenible del bosque: Aportes desde la Silvicultura Argentina (Eds. Peri P.L.; Martínez Pastur G.; Schlichter T.). Ediciones Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS), Buenos Aires, Capítulo 12, p. 810-859
Materia
Bosque Primario
Cambio Climático
Silvicultura
Impacto Ambiental
Conservación
Temperatura
Argentina
Primary Forest
Climate Change
Silviculture
Environmental Impact
Conservation
Temperature
Regiones Forestales
Fenómenos Climáticos
Forest Regions
Climatic Events
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/10440

id INTADig_e0d72b606825dd2131e2f75aaa406cab
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/10440
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Influencia del cambio climático y variaciones en el clima sobre los bosques nativos de Argentina: ¿qué estrategias de manejo y conservación deberían considerarse?Martinez Pastur, Guillermo JoséHuertas Herrera, AlejandroRosas, Yamina MicaelaBarrera, Marcelo DanielAmoroso, Mariano M.Alcobé, María F.Díaz-Delgado, RicardoRoig Junent, Fidel AlejandroMatteucci, Silvia D.Peri, Pablo LuisBosque PrimarioCambio ClimáticoSilviculturaImpacto AmbientalConservaciónTemperaturaArgentinaPrimary ForestClimate ChangeSilvicultureEnvironmental ImpactConservationTemperatureRegiones ForestalesFenómenos ClimáticosForest RegionsClimatic EventsEl cambio climático y las variaciones en el clima son un factor de gran incidencia sobre el desarrollo de los diferentes ecosistemas a lo largo del tiempo, donde las tendencias del cambio climático indican un aumento en la temperatura y cambios sustanciales en los patrones de precipitación, así como importantes variaciones en el corto plazo en el clima regional. En este contexto, es necesario cambiar los paradigmas silvícolas, desde esquemas estáticos y poco plásticos hacia esquemas dinámicos que se adapten a estos cambios potenciales. Esta contribución tiene como objetivo presentar el cambio climático y las variaciones en el clima reciente en la Argentina en general y en regiones forestales en particular, describiendo su influencia sobre la productividad primaria neta. Para los últimos 15 años es posible observar cambios importantes en las variables estudiadas, donde la magnitud y dirección de cambio no es homogénea para todo el país ni para las regiones forestales estudiadas (por ejemplo hay áreas donde el cambio es positivo y en otras es negativo). Algunos de estos cambios son fuertemente influidos por fenómenos climáticos de gran escala (por ejemplo El Niño / La Niña) que generan extremos climáticos que agudizan aún más el impacto de las tendencias en las variaciones del clima, en general. En este contexto es necesario conformar una nueva visión de la silvicultura en estos tiempos de cambio, definiendo los parámetros a tener en cuenta para el desarrollo de nuevas estrategias de manejo silvícola y de la conservación de nuestros bosques nativos. Para ello, se discuten recomendaciones para la elaboración de diferentes estrategias de conservación y manejo silvícola de acuerdo con los resultados presentados.EEA Santa CruzFil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); Argentina.Fil: Huertas Herrera, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); Argentina.Fil: Rosas, Yamina Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); Argentina.Fil: Barrera, Marcelo Daniel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina.Fil: Amoroso, Mariano M. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Amoroso, Mariano M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Alcobé, María F. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. Dirección Nacional de Cambio Climático; Argentina.Fil: Díaz-Delgado, Ricardo. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Estación Biológica de Doñana. Laboratorio de SIG y Teledetección; España.Fil: Roig Junent, Fidel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA); Argentina.Fil: Matteucci, Silvia D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Matteucci, Silvia D. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología de Paisajes y Medio Ambiente; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS)2021-10-07T11:10:34Z2021-10-07T11:10:34Z2021-09-22info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10440Martínez Pastur G.; Huertas Herrera A.; Rosas Y.; Barrera M.; Amoroso M.; Alcobe M.F.; Díaz Delgado R.; Roig F.A.; Matteucci S.D.; Peri P.L. (2021) Influencia del cambio climático y variaciones en el clima sobre los bosques nativos de Argentina: ¿qué estrategias de manejo y conservación deberían considerarse? En: Uso sostenible del bosque: Aportes desde la Silvicultura Argentina (Eds. Peri P.L.; Martínez Pastur G.; Schlichter T.), Capítulo 12, pp. 810-859. Ediciones Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS), Buenos Aires. ISBN 978-987-46815-4-6.978-987-46815-4-6Uso sostenible del bosque: Aportes desde la Silvicultura Argentina (Eds. Peri P.L.; Martínez Pastur G.; Schlichter T.). Ediciones Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS), Buenos Aires, Capítulo 12, p. 810-859reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/10343info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:22Zoai:localhost:20.500.12123/10440instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:22.548INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del cambio climático y variaciones en el clima sobre los bosques nativos de Argentina: ¿qué estrategias de manejo y conservación deberían considerarse?
title Influencia del cambio climático y variaciones en el clima sobre los bosques nativos de Argentina: ¿qué estrategias de manejo y conservación deberían considerarse?
spellingShingle Influencia del cambio climático y variaciones en el clima sobre los bosques nativos de Argentina: ¿qué estrategias de manejo y conservación deberían considerarse?
Martinez Pastur, Guillermo José
Bosque Primario
Cambio Climático
Silvicultura
Impacto Ambiental
Conservación
Temperatura
Argentina
Primary Forest
Climate Change
Silviculture
Environmental Impact
Conservation
Temperature
Regiones Forestales
Fenómenos Climáticos
Forest Regions
Climatic Events
title_short Influencia del cambio climático y variaciones en el clima sobre los bosques nativos de Argentina: ¿qué estrategias de manejo y conservación deberían considerarse?
title_full Influencia del cambio climático y variaciones en el clima sobre los bosques nativos de Argentina: ¿qué estrategias de manejo y conservación deberían considerarse?
title_fullStr Influencia del cambio climático y variaciones en el clima sobre los bosques nativos de Argentina: ¿qué estrategias de manejo y conservación deberían considerarse?
title_full_unstemmed Influencia del cambio climático y variaciones en el clima sobre los bosques nativos de Argentina: ¿qué estrategias de manejo y conservación deberían considerarse?
title_sort Influencia del cambio climático y variaciones en el clima sobre los bosques nativos de Argentina: ¿qué estrategias de manejo y conservación deberían considerarse?
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez Pastur, Guillermo José
Huertas Herrera, Alejandro
Rosas, Yamina Micaela
Barrera, Marcelo Daniel
Amoroso, Mariano M.
Alcobé, María F.
Díaz-Delgado, Ricardo
Roig Junent, Fidel Alejandro
Matteucci, Silvia D.
Peri, Pablo Luis
author Martinez Pastur, Guillermo José
author_facet Martinez Pastur, Guillermo José
Huertas Herrera, Alejandro
Rosas, Yamina Micaela
Barrera, Marcelo Daniel
Amoroso, Mariano M.
Alcobé, María F.
Díaz-Delgado, Ricardo
Roig Junent, Fidel Alejandro
Matteucci, Silvia D.
Peri, Pablo Luis
author_role author
author2 Huertas Herrera, Alejandro
Rosas, Yamina Micaela
Barrera, Marcelo Daniel
Amoroso, Mariano M.
Alcobé, María F.
Díaz-Delgado, Ricardo
Roig Junent, Fidel Alejandro
Matteucci, Silvia D.
Peri, Pablo Luis
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bosque Primario
Cambio Climático
Silvicultura
Impacto Ambiental
Conservación
Temperatura
Argentina
Primary Forest
Climate Change
Silviculture
Environmental Impact
Conservation
Temperature
Regiones Forestales
Fenómenos Climáticos
Forest Regions
Climatic Events
topic Bosque Primario
Cambio Climático
Silvicultura
Impacto Ambiental
Conservación
Temperatura
Argentina
Primary Forest
Climate Change
Silviculture
Environmental Impact
Conservation
Temperature
Regiones Forestales
Fenómenos Climáticos
Forest Regions
Climatic Events
dc.description.none.fl_txt_mv El cambio climático y las variaciones en el clima son un factor de gran incidencia sobre el desarrollo de los diferentes ecosistemas a lo largo del tiempo, donde las tendencias del cambio climático indican un aumento en la temperatura y cambios sustanciales en los patrones de precipitación, así como importantes variaciones en el corto plazo en el clima regional. En este contexto, es necesario cambiar los paradigmas silvícolas, desde esquemas estáticos y poco plásticos hacia esquemas dinámicos que se adapten a estos cambios potenciales. Esta contribución tiene como objetivo presentar el cambio climático y las variaciones en el clima reciente en la Argentina en general y en regiones forestales en particular, describiendo su influencia sobre la productividad primaria neta. Para los últimos 15 años es posible observar cambios importantes en las variables estudiadas, donde la magnitud y dirección de cambio no es homogénea para todo el país ni para las regiones forestales estudiadas (por ejemplo hay áreas donde el cambio es positivo y en otras es negativo). Algunos de estos cambios son fuertemente influidos por fenómenos climáticos de gran escala (por ejemplo El Niño / La Niña) que generan extremos climáticos que agudizan aún más el impacto de las tendencias en las variaciones del clima, en general. En este contexto es necesario conformar una nueva visión de la silvicultura en estos tiempos de cambio, definiendo los parámetros a tener en cuenta para el desarrollo de nuevas estrategias de manejo silvícola y de la conservación de nuestros bosques nativos. Para ello, se discuten recomendaciones para la elaboración de diferentes estrategias de conservación y manejo silvícola de acuerdo con los resultados presentados.
EEA Santa Cruz
Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); Argentina.
Fil: Huertas Herrera, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); Argentina.
Fil: Rosas, Yamina Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); Argentina.
Fil: Barrera, Marcelo Daniel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina.
Fil: Amoroso, Mariano M. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Amoroso, Mariano M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Alcobé, María F. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. Dirección Nacional de Cambio Climático; Argentina.
Fil: Díaz-Delgado, Ricardo. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Estación Biológica de Doñana. Laboratorio de SIG y Teledetección; España.
Fil: Roig Junent, Fidel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA); Argentina.
Fil: Matteucci, Silvia D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Matteucci, Silvia D. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología de Paisajes y Medio Ambiente; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
description El cambio climático y las variaciones en el clima son un factor de gran incidencia sobre el desarrollo de los diferentes ecosistemas a lo largo del tiempo, donde las tendencias del cambio climático indican un aumento en la temperatura y cambios sustanciales en los patrones de precipitación, así como importantes variaciones en el corto plazo en el clima regional. En este contexto, es necesario cambiar los paradigmas silvícolas, desde esquemas estáticos y poco plásticos hacia esquemas dinámicos que se adapten a estos cambios potenciales. Esta contribución tiene como objetivo presentar el cambio climático y las variaciones en el clima reciente en la Argentina en general y en regiones forestales en particular, describiendo su influencia sobre la productividad primaria neta. Para los últimos 15 años es posible observar cambios importantes en las variables estudiadas, donde la magnitud y dirección de cambio no es homogénea para todo el país ni para las regiones forestales estudiadas (por ejemplo hay áreas donde el cambio es positivo y en otras es negativo). Algunos de estos cambios son fuertemente influidos por fenómenos climáticos de gran escala (por ejemplo El Niño / La Niña) que generan extremos climáticos que agudizan aún más el impacto de las tendencias en las variaciones del clima, en general. En este contexto es necesario conformar una nueva visión de la silvicultura en estos tiempos de cambio, definiendo los parámetros a tener en cuenta para el desarrollo de nuevas estrategias de manejo silvícola y de la conservación de nuestros bosques nativos. Para ello, se discuten recomendaciones para la elaboración de diferentes estrategias de conservación y manejo silvícola de acuerdo con los resultados presentados.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-07T11:10:34Z
2021-10-07T11:10:34Z
2021-09-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/10440
Martínez Pastur G.; Huertas Herrera A.; Rosas Y.; Barrera M.; Amoroso M.; Alcobe M.F.; Díaz Delgado R.; Roig F.A.; Matteucci S.D.; Peri P.L. (2021) Influencia del cambio climático y variaciones en el clima sobre los bosques nativos de Argentina: ¿qué estrategias de manejo y conservación deberían considerarse? En: Uso sostenible del bosque: Aportes desde la Silvicultura Argentina (Eds. Peri P.L.; Martínez Pastur G.; Schlichter T.), Capítulo 12, pp. 810-859. Ediciones Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS), Buenos Aires. ISBN 978-987-46815-4-6.
978-987-46815-4-6
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/10440
identifier_str_mv Martínez Pastur G.; Huertas Herrera A.; Rosas Y.; Barrera M.; Amoroso M.; Alcobe M.F.; Díaz Delgado R.; Roig F.A.; Matteucci S.D.; Peri P.L. (2021) Influencia del cambio climático y variaciones en el clima sobre los bosques nativos de Argentina: ¿qué estrategias de manejo y conservación deberían considerarse? En: Uso sostenible del bosque: Aportes desde la Silvicultura Argentina (Eds. Peri P.L.; Martínez Pastur G.; Schlichter T.), Capítulo 12, pp. 810-859. Ediciones Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS), Buenos Aires. ISBN 978-987-46815-4-6.
978-987-46815-4-6
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/10343
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS)
publisher.none.fl_str_mv Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS)
dc.source.none.fl_str_mv Uso sostenible del bosque: Aportes desde la Silvicultura Argentina (Eds. Peri P.L.; Martínez Pastur G.; Schlichter T.). Ediciones Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS), Buenos Aires, Capítulo 12, p. 810-859
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619158407348224
score 12.558318