Alcances y límites de la Economía Circular de los residuos en Argentina: Análisis crítico (y aún preliminar) desde sus narrativas
- Autores
- Carenzo, Sebastian; Kenbel, Claudia Alejandra
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Qué narrativas en torno a la economía circular se construyen y replican socialmente?, ¿qué espacios de prácticas se referencian y a través de cuáles protagonismos? Para dar respuesta a estos interrogantes partimos de abordar el uso práctico de la noción de economía circular en el campo de la gestión de residuos en términos de una narrativa explícitamente orientada al cambio social. Así, reconstruimos y analizamos dos ejemplos paradigmáticos de esta narrativa que nos permiten dar cuenta del alcance y de las orientaciones de sentidos que se ponen de manifiesto. En términos metodológicos, nos basamos en un corpus de documentación secundaria para reconstruir las propuestas de economía circular de la Cámara Argentina de la Industria Plástica y del gobierno de la ciudad y la provincia de Córdoba. Las conclusiones preliminares del ejercicio propuesto destacan el modo en el cual estas narrativas agencian inclusiones/exclusiones de prácticas y actores en la trama relacional que se configura en torno a la economía circular a nivel local. En forma complementaria proponen una serie de interrogantes y aperturas derivadas que definen los contornos de una línea de indagación que reclama ser profundizada en función de aportar desde una perspectiva crítica a la adecuación, reformulación y/o resistencia a propuestas de cambio social y tecnológico que se presentan a priori como universalmente válidas.
Which narratives around the circular economy are socially built and replicated? Which practices are referenced and, through, according to which actors? By addressing the practical use of the notion of circular economy in the local field of waste recycling we began to find preliminary answers to these questions. We approach the circular economy in terms of a narrative explicitly oriented towards social change. Thus, we reconstruct and analyze two paradigmatic examples of this narrative that allow us to account for the scope and orientations of meanings that are revealed. In methodological terms, we rely on document analysis to reconstruct the public discourses on circular economy elaborated by a corporate chamber (Argentine Chamber of the Plastic Industry) and a governmental institution (the governments of the city and province of Córdoba). The preliminary conclusions of the proposed exercise highlight the way in which these narratives manage inclusions/exclusions of practices and actors in the relational fabric that is configured around the circular economy at the local level. In a complementary way, they propose a series of questions and derivative openings that define the contours of a line of inquiry that claims to be deepened in order to contribute from a critical perspective to the adaptation, reformulation and/or resistance to proposals of social and technological change that are presented a priori as universal milestones.
Fil: Carenzo, Sebastian. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Kenbel, Claudia Alejandra. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina - Materia
-
NARRATIVAS
ESPACIOS DE PRACTICAS
ACTORES
CORDOBA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222581
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fa43d3eacab5d4a00aa7115b4ab9a5f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222581 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Alcances y límites de la Economía Circular de los residuos en Argentina: Análisis crítico (y aún preliminar) desde sus narrativasScope and limits of the Circular Economy of waste in Argentina: Critical (and still preliminary) analysis from their narrativesCarenzo, SebastianKenbel, Claudia AlejandraNARRATIVASESPACIOS DE PRACTICASACTORESCORDOBAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5¿Qué narrativas en torno a la economía circular se construyen y replican socialmente?, ¿qué espacios de prácticas se referencian y a través de cuáles protagonismos? Para dar respuesta a estos interrogantes partimos de abordar el uso práctico de la noción de economía circular en el campo de la gestión de residuos en términos de una narrativa explícitamente orientada al cambio social. Así, reconstruimos y analizamos dos ejemplos paradigmáticos de esta narrativa que nos permiten dar cuenta del alcance y de las orientaciones de sentidos que se ponen de manifiesto. En términos metodológicos, nos basamos en un corpus de documentación secundaria para reconstruir las propuestas de economía circular de la Cámara Argentina de la Industria Plástica y del gobierno de la ciudad y la provincia de Córdoba. Las conclusiones preliminares del ejercicio propuesto destacan el modo en el cual estas narrativas agencian inclusiones/exclusiones de prácticas y actores en la trama relacional que se configura en torno a la economía circular a nivel local. En forma complementaria proponen una serie de interrogantes y aperturas derivadas que definen los contornos de una línea de indagación que reclama ser profundizada en función de aportar desde una perspectiva crítica a la adecuación, reformulación y/o resistencia a propuestas de cambio social y tecnológico que se presentan a priori como universalmente válidas.Which narratives around the circular economy are socially built and replicated? Which practices are referenced and, through, according to which actors? By addressing the practical use of the notion of circular economy in the local field of waste recycling we began to find preliminary answers to these questions. We approach the circular economy in terms of a narrative explicitly oriented towards social change. Thus, we reconstruct and analyze two paradigmatic examples of this narrative that allow us to account for the scope and orientations of meanings that are revealed. In methodological terms, we rely on document analysis to reconstruct the public discourses on circular economy elaborated by a corporate chamber (Argentine Chamber of the Plastic Industry) and a governmental institution (the governments of the city and province of Córdoba). The preliminary conclusions of the proposed exercise highlight the way in which these narratives manage inclusions/exclusions of practices and actors in the relational fabric that is configured around the circular economy at the local level. In a complementary way, they propose a series of questions and derivative openings that define the contours of a line of inquiry that claims to be deepened in order to contribute from a critical perspective to the adaptation, reformulation and/or resistance to proposals of social and technological change that are presented a priori as universal milestones.Fil: Carenzo, Sebastian. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Kenbel, Claudia Alejandra. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; ArgentinaUniversidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógicode Ciencias Sociales2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222581Carenzo, Sebastian; Kenbel, Claudia Alejandra; Alcances y límites de la Economía Circular de los residuos en Argentina: Análisis crítico (y aún preliminar) desde sus narrativas; Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógicode Ciencias Sociales; Territorios Productivos; 1; 3-2023; 81-992953-5123CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://territoriosproductivos.unvm.edu.ar/ojs/index.php/territoriosproductivos/article/view/618info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8899657info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222581instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:35.302CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alcances y límites de la Economía Circular de los residuos en Argentina: Análisis crítico (y aún preliminar) desde sus narrativas Scope and limits of the Circular Economy of waste in Argentina: Critical (and still preliminary) analysis from their narratives |
title |
Alcances y límites de la Economía Circular de los residuos en Argentina: Análisis crítico (y aún preliminar) desde sus narrativas |
spellingShingle |
Alcances y límites de la Economía Circular de los residuos en Argentina: Análisis crítico (y aún preliminar) desde sus narrativas Carenzo, Sebastian NARRATIVAS ESPACIOS DE PRACTICAS ACTORES CORDOBA |
title_short |
Alcances y límites de la Economía Circular de los residuos en Argentina: Análisis crítico (y aún preliminar) desde sus narrativas |
title_full |
Alcances y límites de la Economía Circular de los residuos en Argentina: Análisis crítico (y aún preliminar) desde sus narrativas |
title_fullStr |
Alcances y límites de la Economía Circular de los residuos en Argentina: Análisis crítico (y aún preliminar) desde sus narrativas |
title_full_unstemmed |
Alcances y límites de la Economía Circular de los residuos en Argentina: Análisis crítico (y aún preliminar) desde sus narrativas |
title_sort |
Alcances y límites de la Economía Circular de los residuos en Argentina: Análisis crítico (y aún preliminar) desde sus narrativas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carenzo, Sebastian Kenbel, Claudia Alejandra |
author |
Carenzo, Sebastian |
author_facet |
Carenzo, Sebastian Kenbel, Claudia Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Kenbel, Claudia Alejandra |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NARRATIVAS ESPACIOS DE PRACTICAS ACTORES CORDOBA |
topic |
NARRATIVAS ESPACIOS DE PRACTICAS ACTORES CORDOBA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Qué narrativas en torno a la economía circular se construyen y replican socialmente?, ¿qué espacios de prácticas se referencian y a través de cuáles protagonismos? Para dar respuesta a estos interrogantes partimos de abordar el uso práctico de la noción de economía circular en el campo de la gestión de residuos en términos de una narrativa explícitamente orientada al cambio social. Así, reconstruimos y analizamos dos ejemplos paradigmáticos de esta narrativa que nos permiten dar cuenta del alcance y de las orientaciones de sentidos que se ponen de manifiesto. En términos metodológicos, nos basamos en un corpus de documentación secundaria para reconstruir las propuestas de economía circular de la Cámara Argentina de la Industria Plástica y del gobierno de la ciudad y la provincia de Córdoba. Las conclusiones preliminares del ejercicio propuesto destacan el modo en el cual estas narrativas agencian inclusiones/exclusiones de prácticas y actores en la trama relacional que se configura en torno a la economía circular a nivel local. En forma complementaria proponen una serie de interrogantes y aperturas derivadas que definen los contornos de una línea de indagación que reclama ser profundizada en función de aportar desde una perspectiva crítica a la adecuación, reformulación y/o resistencia a propuestas de cambio social y tecnológico que se presentan a priori como universalmente válidas. Which narratives around the circular economy are socially built and replicated? Which practices are referenced and, through, according to which actors? By addressing the practical use of the notion of circular economy in the local field of waste recycling we began to find preliminary answers to these questions. We approach the circular economy in terms of a narrative explicitly oriented towards social change. Thus, we reconstruct and analyze two paradigmatic examples of this narrative that allow us to account for the scope and orientations of meanings that are revealed. In methodological terms, we rely on document analysis to reconstruct the public discourses on circular economy elaborated by a corporate chamber (Argentine Chamber of the Plastic Industry) and a governmental institution (the governments of the city and province of Córdoba). The preliminary conclusions of the proposed exercise highlight the way in which these narratives manage inclusions/exclusions of practices and actors in the relational fabric that is configured around the circular economy at the local level. In a complementary way, they propose a series of questions and derivative openings that define the contours of a line of inquiry that claims to be deepened in order to contribute from a critical perspective to the adaptation, reformulation and/or resistance to proposals of social and technological change that are presented a priori as universal milestones. Fil: Carenzo, Sebastian. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Kenbel, Claudia Alejandra. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina |
description |
¿Qué narrativas en torno a la economía circular se construyen y replican socialmente?, ¿qué espacios de prácticas se referencian y a través de cuáles protagonismos? Para dar respuesta a estos interrogantes partimos de abordar el uso práctico de la noción de economía circular en el campo de la gestión de residuos en términos de una narrativa explícitamente orientada al cambio social. Así, reconstruimos y analizamos dos ejemplos paradigmáticos de esta narrativa que nos permiten dar cuenta del alcance y de las orientaciones de sentidos que se ponen de manifiesto. En términos metodológicos, nos basamos en un corpus de documentación secundaria para reconstruir las propuestas de economía circular de la Cámara Argentina de la Industria Plástica y del gobierno de la ciudad y la provincia de Córdoba. Las conclusiones preliminares del ejercicio propuesto destacan el modo en el cual estas narrativas agencian inclusiones/exclusiones de prácticas y actores en la trama relacional que se configura en torno a la economía circular a nivel local. En forma complementaria proponen una serie de interrogantes y aperturas derivadas que definen los contornos de una línea de indagación que reclama ser profundizada en función de aportar desde una perspectiva crítica a la adecuación, reformulación y/o resistencia a propuestas de cambio social y tecnológico que se presentan a priori como universalmente válidas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/222581 Carenzo, Sebastian; Kenbel, Claudia Alejandra; Alcances y límites de la Economía Circular de los residuos en Argentina: Análisis crítico (y aún preliminar) desde sus narrativas; Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógicode Ciencias Sociales; Territorios Productivos; 1; 3-2023; 81-99 2953-5123 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/222581 |
identifier_str_mv |
Carenzo, Sebastian; Kenbel, Claudia Alejandra; Alcances y límites de la Economía Circular de los residuos en Argentina: Análisis crítico (y aún preliminar) desde sus narrativas; Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógicode Ciencias Sociales; Territorios Productivos; 1; 3-2023; 81-99 2953-5123 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://territoriosproductivos.unvm.edu.ar/ojs/index.php/territoriosproductivos/article/view/618 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8899657 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógicode Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógicode Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613070549155840 |
score |
13.070432 |