Hacia una didáctica del análisis del discurso en el nivel superior: Conceptos clave
- Autores
- Sal Paz, Julio Cesar; Maldonado, Silvia Dolores
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El dictado de la asignatura de grado "Análisis del discurso" en las carreras de Profesorado y Licenciatura en Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina) nos lleva a sostener que la disciplina ejerce, en la actualidad, una incidencia fundamental sobre el perfil del egresado de estas titulaciones. Prueba de ello, es la gravitante influencia que ostenta este campo teórico metodológico en el marco de los estudios lingüísticos contemporáneos. Este hecho se patentiza en la existencia de Asociaciones (como ALED en América Latina, o EDISO y ALD en la Península ibérica, entre muchas otras) que agrupan a numerosos especialistas consagrados a su abordaje y en la de diversas reuniones científicas de carácter internacional y nacional que se ocupan, desde variadas perspectivas y enfoques críticos, de las problemáticas de base que la vieron nacer como una ciencia multidisciplinar. No obstante, aspectos vinculados con su enseñanza en el contexto de la educación superior, constituyen un área de vacancia razón por la cual, a través de este trabajo de corte cualitativo y orientado por una metodología de investigación acción, exponemos los resultados de un estudio de caso con el objeto de ofrecer un relato de experiencia sobre el tratamiento sistemático de nociones que consideramos operativas ya que promueven la relación entre teoría y práctica, una de las claves para garantizar en los estudiantes el desarrollo de competencias de lectura y escritura críticas, fundamentales en la sociedad actual. En este sentido, el asedio a conceptos medulares de la disciplina como los de comunidad, género, estrategia, competencia y representación social -y su respectiva problematización terminológica-, se ha constituido en una herramienta didáctica de gran utilidad para optimizar el ejercicio de las prácticas pedagógicas en este campo de aplicación.
Fil: Sal Paz, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
Fil: Maldonado, Silvia Dolores. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Lingüística y Literatura Hispanoamericana; Argentina - Materia
-
Análisis del discurso
Conceptos clave
Didáctica
Nivel superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163225
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fa1a0a78258985f4cf6025e32b253587 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163225 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hacia una didáctica del análisis del discurso en el nivel superior: Conceptos claveSal Paz, Julio CesarMaldonado, Silvia DoloresAnálisis del discursoConceptos claveDidácticaNivel superiorhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El dictado de la asignatura de grado "Análisis del discurso" en las carreras de Profesorado y Licenciatura en Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina) nos lleva a sostener que la disciplina ejerce, en la actualidad, una incidencia fundamental sobre el perfil del egresado de estas titulaciones. Prueba de ello, es la gravitante influencia que ostenta este campo teórico metodológico en el marco de los estudios lingüísticos contemporáneos. Este hecho se patentiza en la existencia de Asociaciones (como ALED en América Latina, o EDISO y ALD en la Península ibérica, entre muchas otras) que agrupan a numerosos especialistas consagrados a su abordaje y en la de diversas reuniones científicas de carácter internacional y nacional que se ocupan, desde variadas perspectivas y enfoques críticos, de las problemáticas de base que la vieron nacer como una ciencia multidisciplinar. No obstante, aspectos vinculados con su enseñanza en el contexto de la educación superior, constituyen un área de vacancia razón por la cual, a través de este trabajo de corte cualitativo y orientado por una metodología de investigación acción, exponemos los resultados de un estudio de caso con el objeto de ofrecer un relato de experiencia sobre el tratamiento sistemático de nociones que consideramos operativas ya que promueven la relación entre teoría y práctica, una de las claves para garantizar en los estudiantes el desarrollo de competencias de lectura y escritura críticas, fundamentales en la sociedad actual. En este sentido, el asedio a conceptos medulares de la disciplina como los de comunidad, género, estrategia, competencia y representación social -y su respectiva problematización terminológica-, se ha constituido en una herramienta didáctica de gran utilidad para optimizar el ejercicio de las prácticas pedagógicas en este campo de aplicación.Fil: Sal Paz, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaFil: Maldonado, Silvia Dolores. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Lingüística y Literatura Hispanoamericana; ArgentinaUniversitàt Politècnica de ValenciaIbarra, NoeliaBallester, JosepRomero, Francesca2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163225Sal Paz, Julio Cesar; Maldonado, Silvia Dolores; Hacia una didáctica del análisis del discurso en el nivel superior: Conceptos clave; Universitàt Politècnica de Valencia; 1; 1; 2016; 209-221978-84-9048-441-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/10251/61624info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163225instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:16.045CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una didáctica del análisis del discurso en el nivel superior: Conceptos clave |
title |
Hacia una didáctica del análisis del discurso en el nivel superior: Conceptos clave |
spellingShingle |
Hacia una didáctica del análisis del discurso en el nivel superior: Conceptos clave Sal Paz, Julio Cesar Análisis del discurso Conceptos clave Didáctica Nivel superior |
title_short |
Hacia una didáctica del análisis del discurso en el nivel superior: Conceptos clave |
title_full |
Hacia una didáctica del análisis del discurso en el nivel superior: Conceptos clave |
title_fullStr |
Hacia una didáctica del análisis del discurso en el nivel superior: Conceptos clave |
title_full_unstemmed |
Hacia una didáctica del análisis del discurso en el nivel superior: Conceptos clave |
title_sort |
Hacia una didáctica del análisis del discurso en el nivel superior: Conceptos clave |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sal Paz, Julio Cesar Maldonado, Silvia Dolores |
author |
Sal Paz, Julio Cesar |
author_facet |
Sal Paz, Julio Cesar Maldonado, Silvia Dolores |
author_role |
author |
author2 |
Maldonado, Silvia Dolores |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ibarra, Noelia Ballester, Josep Romero, Francesca |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis del discurso Conceptos clave Didáctica Nivel superior |
topic |
Análisis del discurso Conceptos clave Didáctica Nivel superior |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El dictado de la asignatura de grado "Análisis del discurso" en las carreras de Profesorado y Licenciatura en Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina) nos lleva a sostener que la disciplina ejerce, en la actualidad, una incidencia fundamental sobre el perfil del egresado de estas titulaciones. Prueba de ello, es la gravitante influencia que ostenta este campo teórico metodológico en el marco de los estudios lingüísticos contemporáneos. Este hecho se patentiza en la existencia de Asociaciones (como ALED en América Latina, o EDISO y ALD en la Península ibérica, entre muchas otras) que agrupan a numerosos especialistas consagrados a su abordaje y en la de diversas reuniones científicas de carácter internacional y nacional que se ocupan, desde variadas perspectivas y enfoques críticos, de las problemáticas de base que la vieron nacer como una ciencia multidisciplinar. No obstante, aspectos vinculados con su enseñanza en el contexto de la educación superior, constituyen un área de vacancia razón por la cual, a través de este trabajo de corte cualitativo y orientado por una metodología de investigación acción, exponemos los resultados de un estudio de caso con el objeto de ofrecer un relato de experiencia sobre el tratamiento sistemático de nociones que consideramos operativas ya que promueven la relación entre teoría y práctica, una de las claves para garantizar en los estudiantes el desarrollo de competencias de lectura y escritura críticas, fundamentales en la sociedad actual. En este sentido, el asedio a conceptos medulares de la disciplina como los de comunidad, género, estrategia, competencia y representación social -y su respectiva problematización terminológica-, se ha constituido en una herramienta didáctica de gran utilidad para optimizar el ejercicio de las prácticas pedagógicas en este campo de aplicación. Fil: Sal Paz, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina Fil: Maldonado, Silvia Dolores. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Lingüística y Literatura Hispanoamericana; Argentina |
description |
El dictado de la asignatura de grado "Análisis del discurso" en las carreras de Profesorado y Licenciatura en Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina) nos lleva a sostener que la disciplina ejerce, en la actualidad, una incidencia fundamental sobre el perfil del egresado de estas titulaciones. Prueba de ello, es la gravitante influencia que ostenta este campo teórico metodológico en el marco de los estudios lingüísticos contemporáneos. Este hecho se patentiza en la existencia de Asociaciones (como ALED en América Latina, o EDISO y ALD en la Península ibérica, entre muchas otras) que agrupan a numerosos especialistas consagrados a su abordaje y en la de diversas reuniones científicas de carácter internacional y nacional que se ocupan, desde variadas perspectivas y enfoques críticos, de las problemáticas de base que la vieron nacer como una ciencia multidisciplinar. No obstante, aspectos vinculados con su enseñanza en el contexto de la educación superior, constituyen un área de vacancia razón por la cual, a través de este trabajo de corte cualitativo y orientado por una metodología de investigación acción, exponemos los resultados de un estudio de caso con el objeto de ofrecer un relato de experiencia sobre el tratamiento sistemático de nociones que consideramos operativas ya que promueven la relación entre teoría y práctica, una de las claves para garantizar en los estudiantes el desarrollo de competencias de lectura y escritura críticas, fundamentales en la sociedad actual. En este sentido, el asedio a conceptos medulares de la disciplina como los de comunidad, género, estrategia, competencia y representación social -y su respectiva problematización terminológica-, se ha constituido en una herramienta didáctica de gran utilidad para optimizar el ejercicio de las prácticas pedagógicas en este campo de aplicación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/163225 Sal Paz, Julio Cesar; Maldonado, Silvia Dolores; Hacia una didáctica del análisis del discurso en el nivel superior: Conceptos clave; Universitàt Politècnica de Valencia; 1; 1; 2016; 209-221 978-84-9048-441-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/163225 |
identifier_str_mv |
Sal Paz, Julio Cesar; Maldonado, Silvia Dolores; Hacia una didáctica del análisis del discurso en el nivel superior: Conceptos clave; Universitàt Politècnica de Valencia; 1; 1; 2016; 209-221 978-84-9048-441-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/10251/61624 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universitàt Politècnica de Valencia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universitàt Politècnica de Valencia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613736845803520 |
score |
13.070432 |