Competencia y alfabetización: Resignificaciones en el marco de los estudios del discurso
- Autores
- Sal Paz, Julio Cesar; Maldonado, Silvia Dolores
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El dictado de la asignatura Análisis del discurso en las carreras de Letras y Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán nos lleva a sostener que el tratamiento sistemático del concepto de competencia resulta insoslayable para garantizar en los estudiantes el desarrollo de procesos críticos de lectura y escritura, fundamentales para emprender investigaciones en el marco de los estudios del discurso. Al respecto, acordamos con Pilleux (2001) en que el abordaje de la noción de competencia ha sido un factor relevante, si bien no el único, en estimular el avance del conocimiento en el área del análisis del discurso, donde se reconoce que el hablante sólo puede actuar exitosamente en su lengua si es comunicativamente competente. La aprehensión de este concepto, con su respectiva problematización terminológica, se ha constituido en una herramienta didáctica de gran utilidad para guiar a los alumnos en la elaboración del trabajo monográfico final, de carácter individual, requisito esencial para alcanzar la promoción directa en la materia. No obstante, un rastreo pormenorizado de programas vinculados con la mencionada asignatura en los planes de estudio de carreras de grado en Letras y /o en Ciencias de la Comunicación, impartidas en diferentes universidades de nuestro país, nos ha permitido constatar la ausencia de esta noción como contenido curricular. El diagnóstico efectuado es el generador de este trabajo que pretende constituirse en una reflexión teórica sobre la relevancia que asume el concepto de competencia (lingüística, comunicativa, cultural, lectora, escrituraria, digital, textual, genérica, estratégica, multimodal, intertextual) y su relación con las alfabetizaciones en el siglo XXI, en el contexto de los procesos de enseñanza aprendizaje de la disciplina "Análisis del discurso", con el objeto de ofrecer un instrumento alternativo que posibilite optimizar el ejercicio de las prácticas pedagógicas en este campo de aplicación.
Fil: Sal Paz, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
Fil: Maldonado, Silvia Dolores. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Lingüística y Literatura Hispanoamericana; Argentina - Materia
-
COMPETENCIA
ALFABETIZACIÓN
ESTUDIOS DEL DISCURSO
NIVEL SUPERIOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199342
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_71ea8f25896b4b23f5fd6b0ff88e1c21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199342 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Competencia y alfabetización: Resignificaciones en el marco de los estudios del discursoSal Paz, Julio CesarMaldonado, Silvia DoloresCOMPETENCIAALFABETIZACIÓNESTUDIOS DEL DISCURSONIVEL SUPERIORhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El dictado de la asignatura Análisis del discurso en las carreras de Letras y Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán nos lleva a sostener que el tratamiento sistemático del concepto de competencia resulta insoslayable para garantizar en los estudiantes el desarrollo de procesos críticos de lectura y escritura, fundamentales para emprender investigaciones en el marco de los estudios del discurso. Al respecto, acordamos con Pilleux (2001) en que el abordaje de la noción de competencia ha sido un factor relevante, si bien no el único, en estimular el avance del conocimiento en el área del análisis del discurso, donde se reconoce que el hablante sólo puede actuar exitosamente en su lengua si es comunicativamente competente. La aprehensión de este concepto, con su respectiva problematización terminológica, se ha constituido en una herramienta didáctica de gran utilidad para guiar a los alumnos en la elaboración del trabajo monográfico final, de carácter individual, requisito esencial para alcanzar la promoción directa en la materia. No obstante, un rastreo pormenorizado de programas vinculados con la mencionada asignatura en los planes de estudio de carreras de grado en Letras y /o en Ciencias de la Comunicación, impartidas en diferentes universidades de nuestro país, nos ha permitido constatar la ausencia de esta noción como contenido curricular. El diagnóstico efectuado es el generador de este trabajo que pretende constituirse en una reflexión teórica sobre la relevancia que asume el concepto de competencia (lingüística, comunicativa, cultural, lectora, escrituraria, digital, textual, genérica, estratégica, multimodal, intertextual) y su relación con las alfabetizaciones en el siglo XXI, en el contexto de los procesos de enseñanza aprendizaje de la disciplina "Análisis del discurso", con el objeto de ofrecer un instrumento alternativo que posibilite optimizar el ejercicio de las prácticas pedagógicas en este campo de aplicación.Fil: Sal Paz, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaFil: Maldonado, Silvia Dolores. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Lingüística y Literatura Hispanoamericana; ArgentinaUniversidad Nacional de CórdobaMuse, Cecilia Elena2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199342Sal Paz, Julio Cesar; Maldonado, Silvia Dolores; Competencia y alfabetización: Resignificaciones en el marco de los estudios del discurso; Universidad Nacional de Córdoba; 5; 2015; 53-65978-987-707-040-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/2311info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:00:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199342instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:00:05.932CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Competencia y alfabetización: Resignificaciones en el marco de los estudios del discurso |
title |
Competencia y alfabetización: Resignificaciones en el marco de los estudios del discurso |
spellingShingle |
Competencia y alfabetización: Resignificaciones en el marco de los estudios del discurso Sal Paz, Julio Cesar COMPETENCIA ALFABETIZACIÓN ESTUDIOS DEL DISCURSO NIVEL SUPERIOR |
title_short |
Competencia y alfabetización: Resignificaciones en el marco de los estudios del discurso |
title_full |
Competencia y alfabetización: Resignificaciones en el marco de los estudios del discurso |
title_fullStr |
Competencia y alfabetización: Resignificaciones en el marco de los estudios del discurso |
title_full_unstemmed |
Competencia y alfabetización: Resignificaciones en el marco de los estudios del discurso |
title_sort |
Competencia y alfabetización: Resignificaciones en el marco de los estudios del discurso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sal Paz, Julio Cesar Maldonado, Silvia Dolores |
author |
Sal Paz, Julio Cesar |
author_facet |
Sal Paz, Julio Cesar Maldonado, Silvia Dolores |
author_role |
author |
author2 |
Maldonado, Silvia Dolores |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Muse, Cecilia Elena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMPETENCIA ALFABETIZACIÓN ESTUDIOS DEL DISCURSO NIVEL SUPERIOR |
topic |
COMPETENCIA ALFABETIZACIÓN ESTUDIOS DEL DISCURSO NIVEL SUPERIOR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El dictado de la asignatura Análisis del discurso en las carreras de Letras y Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán nos lleva a sostener que el tratamiento sistemático del concepto de competencia resulta insoslayable para garantizar en los estudiantes el desarrollo de procesos críticos de lectura y escritura, fundamentales para emprender investigaciones en el marco de los estudios del discurso. Al respecto, acordamos con Pilleux (2001) en que el abordaje de la noción de competencia ha sido un factor relevante, si bien no el único, en estimular el avance del conocimiento en el área del análisis del discurso, donde se reconoce que el hablante sólo puede actuar exitosamente en su lengua si es comunicativamente competente. La aprehensión de este concepto, con su respectiva problematización terminológica, se ha constituido en una herramienta didáctica de gran utilidad para guiar a los alumnos en la elaboración del trabajo monográfico final, de carácter individual, requisito esencial para alcanzar la promoción directa en la materia. No obstante, un rastreo pormenorizado de programas vinculados con la mencionada asignatura en los planes de estudio de carreras de grado en Letras y /o en Ciencias de la Comunicación, impartidas en diferentes universidades de nuestro país, nos ha permitido constatar la ausencia de esta noción como contenido curricular. El diagnóstico efectuado es el generador de este trabajo que pretende constituirse en una reflexión teórica sobre la relevancia que asume el concepto de competencia (lingüística, comunicativa, cultural, lectora, escrituraria, digital, textual, genérica, estratégica, multimodal, intertextual) y su relación con las alfabetizaciones en el siglo XXI, en el contexto de los procesos de enseñanza aprendizaje de la disciplina "Análisis del discurso", con el objeto de ofrecer un instrumento alternativo que posibilite optimizar el ejercicio de las prácticas pedagógicas en este campo de aplicación. Fil: Sal Paz, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina Fil: Maldonado, Silvia Dolores. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Lingüística y Literatura Hispanoamericana; Argentina |
description |
El dictado de la asignatura Análisis del discurso en las carreras de Letras y Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán nos lleva a sostener que el tratamiento sistemático del concepto de competencia resulta insoslayable para garantizar en los estudiantes el desarrollo de procesos críticos de lectura y escritura, fundamentales para emprender investigaciones en el marco de los estudios del discurso. Al respecto, acordamos con Pilleux (2001) en que el abordaje de la noción de competencia ha sido un factor relevante, si bien no el único, en estimular el avance del conocimiento en el área del análisis del discurso, donde se reconoce que el hablante sólo puede actuar exitosamente en su lengua si es comunicativamente competente. La aprehensión de este concepto, con su respectiva problematización terminológica, se ha constituido en una herramienta didáctica de gran utilidad para guiar a los alumnos en la elaboración del trabajo monográfico final, de carácter individual, requisito esencial para alcanzar la promoción directa en la materia. No obstante, un rastreo pormenorizado de programas vinculados con la mencionada asignatura en los planes de estudio de carreras de grado en Letras y /o en Ciencias de la Comunicación, impartidas en diferentes universidades de nuestro país, nos ha permitido constatar la ausencia de esta noción como contenido curricular. El diagnóstico efectuado es el generador de este trabajo que pretende constituirse en una reflexión teórica sobre la relevancia que asume el concepto de competencia (lingüística, comunicativa, cultural, lectora, escrituraria, digital, textual, genérica, estratégica, multimodal, intertextual) y su relación con las alfabetizaciones en el siglo XXI, en el contexto de los procesos de enseñanza aprendizaje de la disciplina "Análisis del discurso", con el objeto de ofrecer un instrumento alternativo que posibilite optimizar el ejercicio de las prácticas pedagógicas en este campo de aplicación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199342 Sal Paz, Julio Cesar; Maldonado, Silvia Dolores; Competencia y alfabetización: Resignificaciones en el marco de los estudios del discurso; Universidad Nacional de Córdoba; 5; 2015; 53-65 978-987-707-040-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199342 |
identifier_str_mv |
Sal Paz, Julio Cesar; Maldonado, Silvia Dolores; Competencia y alfabetización: Resignificaciones en el marco de los estudios del discurso; Universidad Nacional de Córdoba; 5; 2015; 53-65 978-987-707-040-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/2311 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083139940646912 |
score |
13.22299 |