Mejoramiento del género Sphaeralcea (Malvaceae): Un recurso genético nativo con potencial ornamental

Autores
Gutierrez, Agustina; Monzón, María Paula; Micheletto, Sandra; Mockel, Gabriela Carolina; Deluchi, Bernardo Ignacio; Marinangeli, Pablo Alejandro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las flores y plantas forman parte de nuestra vida cotidiana encontrándolas en espacios abiertos al público, en el diseño de un jardín, en el interior de una casa, en oficinas, salas, halls, etc. Además, brindan cobijo a otros seres vivos, producen parte del oxígeno que respiramos, mejoran la calidad del aire, mantienen el suelo, regulan la humedad y contribuyen a la estabilidad del clima. Por otro lado, influyen sobre el aspecto emocional del ser humano, y producen beneficios a nivel psicológico. De esta manera, se utilizan para distintos fines una enorme cantidad de especies, las cuales tienen requerimientos y manejos totalmente diferentes...
Fil: Gutierrez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Monzón, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Micheletto, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Mockel, Gabriela Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Deluchi, Bernardo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Marinangeli, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Materia
FLORA NATIVA
SPHAERALCEA
RECURSO GENETICO
MEJORAMIENTO ORNAMENTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216249

id CONICETDig_fa0a777aaf00e2cd1c0975449ded4387
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216249
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mejoramiento del género Sphaeralcea (Malvaceae): Un recurso genético nativo con potencial ornamentalGutierrez, AgustinaMonzón, María PaulaMicheletto, SandraMockel, Gabriela CarolinaDeluchi, Bernardo IgnacioMarinangeli, Pablo AlejandroFLORA NATIVASPHAERALCEARECURSO GENETICOMEJORAMIENTO ORNAMENTALhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Las flores y plantas forman parte de nuestra vida cotidiana encontrándolas en espacios abiertos al público, en el diseño de un jardín, en el interior de una casa, en oficinas, salas, halls, etc. Además, brindan cobijo a otros seres vivos, producen parte del oxígeno que respiramos, mejoran la calidad del aire, mantienen el suelo, regulan la humedad y contribuyen a la estabilidad del clima. Por otro lado, influyen sobre el aspecto emocional del ser humano, y producen beneficios a nivel psicológico. De esta manera, se utilizan para distintos fines una enorme cantidad de especies, las cuales tienen requerimientos y manejos totalmente diferentes...Fil: Gutierrez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Monzón, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Micheletto, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Mockel, Gabriela Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Deluchi, Bernardo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Marinangeli, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216249Gutierrez, Agustina; Monzón, María Paula; Micheletto, Sandra; Mockel, Gabriela Carolina; Deluchi, Bernardo Ignacio; et al.; Mejoramiento del género Sphaeralcea (Malvaceae): Un recurso genético nativo con potencial ornamental; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Boletín CERZOS; 37; 4-2023; 10-122422-7447CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216249instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:13.158CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mejoramiento del género Sphaeralcea (Malvaceae): Un recurso genético nativo con potencial ornamental
title Mejoramiento del género Sphaeralcea (Malvaceae): Un recurso genético nativo con potencial ornamental
spellingShingle Mejoramiento del género Sphaeralcea (Malvaceae): Un recurso genético nativo con potencial ornamental
Gutierrez, Agustina
FLORA NATIVA
SPHAERALCEA
RECURSO GENETICO
MEJORAMIENTO ORNAMENTAL
title_short Mejoramiento del género Sphaeralcea (Malvaceae): Un recurso genético nativo con potencial ornamental
title_full Mejoramiento del género Sphaeralcea (Malvaceae): Un recurso genético nativo con potencial ornamental
title_fullStr Mejoramiento del género Sphaeralcea (Malvaceae): Un recurso genético nativo con potencial ornamental
title_full_unstemmed Mejoramiento del género Sphaeralcea (Malvaceae): Un recurso genético nativo con potencial ornamental
title_sort Mejoramiento del género Sphaeralcea (Malvaceae): Un recurso genético nativo con potencial ornamental
dc.creator.none.fl_str_mv Gutierrez, Agustina
Monzón, María Paula
Micheletto, Sandra
Mockel, Gabriela Carolina
Deluchi, Bernardo Ignacio
Marinangeli, Pablo Alejandro
author Gutierrez, Agustina
author_facet Gutierrez, Agustina
Monzón, María Paula
Micheletto, Sandra
Mockel, Gabriela Carolina
Deluchi, Bernardo Ignacio
Marinangeli, Pablo Alejandro
author_role author
author2 Monzón, María Paula
Micheletto, Sandra
Mockel, Gabriela Carolina
Deluchi, Bernardo Ignacio
Marinangeli, Pablo Alejandro
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FLORA NATIVA
SPHAERALCEA
RECURSO GENETICO
MEJORAMIENTO ORNAMENTAL
topic FLORA NATIVA
SPHAERALCEA
RECURSO GENETICO
MEJORAMIENTO ORNAMENTAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Las flores y plantas forman parte de nuestra vida cotidiana encontrándolas en espacios abiertos al público, en el diseño de un jardín, en el interior de una casa, en oficinas, salas, halls, etc. Además, brindan cobijo a otros seres vivos, producen parte del oxígeno que respiramos, mejoran la calidad del aire, mantienen el suelo, regulan la humedad y contribuyen a la estabilidad del clima. Por otro lado, influyen sobre el aspecto emocional del ser humano, y producen beneficios a nivel psicológico. De esta manera, se utilizan para distintos fines una enorme cantidad de especies, las cuales tienen requerimientos y manejos totalmente diferentes...
Fil: Gutierrez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Monzón, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Micheletto, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Mockel, Gabriela Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Deluchi, Bernardo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Marinangeli, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
description Las flores y plantas forman parte de nuestra vida cotidiana encontrándolas en espacios abiertos al público, en el diseño de un jardín, en el interior de una casa, en oficinas, salas, halls, etc. Además, brindan cobijo a otros seres vivos, producen parte del oxígeno que respiramos, mejoran la calidad del aire, mantienen el suelo, regulan la humedad y contribuyen a la estabilidad del clima. Por otro lado, influyen sobre el aspecto emocional del ser humano, y producen beneficios a nivel psicológico. De esta manera, se utilizan para distintos fines una enorme cantidad de especies, las cuales tienen requerimientos y manejos totalmente diferentes...
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/216249
Gutierrez, Agustina; Monzón, María Paula; Micheletto, Sandra; Mockel, Gabriela Carolina; Deluchi, Bernardo Ignacio; et al.; Mejoramiento del género Sphaeralcea (Malvaceae): Un recurso genético nativo con potencial ornamental; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Boletín CERZOS; 37; 4-2023; 10-12
2422-7447
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/216249
identifier_str_mv Gutierrez, Agustina; Monzón, María Paula; Micheletto, Sandra; Mockel, Gabriela Carolina; Deluchi, Bernardo Ignacio; et al.; Mejoramiento del género Sphaeralcea (Malvaceae): Un recurso genético nativo con potencial ornamental; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Boletín CERZOS; 37; 4-2023; 10-12
2422-7447
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269788933455872
score 13.13397