Estilos parentales, inestabilidad emocional y agresividad en niños de nivel socioeconómico bajo en Argentina y España

Autores
Richaud, Maria Cristina; Mesurado, Maria Belen; Samper García, Paula; Llorca, Ana; Lemos, Viviana Noemí; Tur, Ana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo es estudiar si el patrón de la relación entre el comportamiento de los padres y el desarrollo socioemocional de los niños se mantiene a través de diferentes contextos socioeconómicos y nacionales (Argentina y España). Se administró la Escala Argentina de Percepción de la Relación con los Padres para Niños, elT TVerbal Aggression ScaleT Ty laT TEmotional InstabilityT TScaleT Ta 583 niños argentinos y españoles de 10 a 12 años. Los resultados indican: 1) la agresión y la inestabilidad emocional están relacionadas; 2) las dimensiones de estilos parentales se relacionan diferentemente con la inestabilidad emocional y la agresividad; 3) el comportamiento de la madre y del padre se relacionan en forma diferente con la regulación emocional de los niños; 4) los modelos psicológicos que asocian determinados comportamientos parentales con el desarrollo socioemocional de los niños, permanecen invariantes a través de los estratos económico-sociales y de las culturas nacionales estudiadas.
The objective of this work is to study whether the pattern of the relation between parental behaviour and children’s socio-emotional development remain invariant through different socio-economic and national contexts (Argentina and Spain). The Argentine Scale of Children Perception of Parental Relationships, the Physical and Verbal Aggression Scale and the Emotional Instability Scale, were administered to 583 Spanish and Argentine 8 to 12 year old children. Results indicate that: 1) aggression and emotional instability are highly related; 2) parental style dimensions are related in different ways with emotional instability and aggressiveness and this relationship follows approximately the same patterns in socially vulnerable and middle class children; 3) a mother and a father’s behaviour is differently related to emotional regulation in chil-dren; 4) psychological models that associate some parental behaviours with children’s socio-emotional development, remain invariant through the different socioeconomic strata and national cultures here stud-ied.
Fil: Richaud, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15; Argentina
Fil: Mesurado, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15; Argentina
Fil: Samper García, Paula. Universidad de Valencia; España
Fil: Llorca, Ana. Universidad de Valencia; España
Fil: Lemos, Viviana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi. Grupo Vinculado Al Ciipme; Argentina
Fil: Tur, Ana. Universidad de Valencia; España
Materia
Estilos Parentales
Agresividad
Inestabilidad Emocional
Cultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19148

id CONICETDig_5e265a1b07c91ccde3d107121c58ff18
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19148
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estilos parentales, inestabilidad emocional y agresividad en niños de nivel socioeconómico bajo en Argentina y EspañaRichaud, Maria CristinaMesurado, Maria BelenSamper García, PaulaLlorca, AnaLemos, Viviana NoemíTur, AnaEstilos ParentalesAgresividadInestabilidad EmocionalCulturahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo es estudiar si el patrón de la relación entre el comportamiento de los padres y el desarrollo socioemocional de los niños se mantiene a través de diferentes contextos socioeconómicos y nacionales (Argentina y España). Se administró la Escala Argentina de Percepción de la Relación con los Padres para Niños, elT TVerbal Aggression ScaleT Ty laT TEmotional InstabilityT TScaleT Ta 583 niños argentinos y españoles de 10 a 12 años. Los resultados indican: 1) la agresión y la inestabilidad emocional están relacionadas; 2) las dimensiones de estilos parentales se relacionan diferentemente con la inestabilidad emocional y la agresividad; 3) el comportamiento de la madre y del padre se relacionan en forma diferente con la regulación emocional de los niños; 4) los modelos psicológicos que asocian determinados comportamientos parentales con el desarrollo socioemocional de los niños, permanecen invariantes a través de los estratos económico-sociales y de las culturas nacionales estudiadas.The objective of this work is to study whether the pattern of the relation between parental behaviour and children’s socio-emotional development remain invariant through different socio-economic and national contexts (Argentina and Spain). The Argentine Scale of Children Perception of Parental Relationships, the Physical and Verbal Aggression Scale and the Emotional Instability Scale, were administered to 583 Spanish and Argentine 8 to 12 year old children. Results indicate that: 1) aggression and emotional instability are highly related; 2) parental style dimensions are related in different ways with emotional instability and aggressiveness and this relationship follows approximately the same patterns in socially vulnerable and middle class children; 3) a mother and a father’s behaviour is differently related to emotional regulation in chil-dren; 4) psychological models that associate some parental behaviours with children’s socio-emotional development, remain invariant through the different socioeconomic strata and national cultures here stud-ied.Fil: Richaud, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15; ArgentinaFil: Mesurado, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15; ArgentinaFil: Samper García, Paula. Universidad de Valencia; EspañaFil: Llorca, Ana. Universidad de Valencia; EspañaFil: Lemos, Viviana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi. Grupo Vinculado Al Ciipme; ArgentinaFil: Tur, Ana. Universidad de Valencia; EspañaSociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/19148Richaud, Maria Cristina; Mesurado, Maria Belen; Samper García, Paula; Llorca, Ana; Lemos, Viviana Noemí; et al.; Estilos parentales, inestabilidad emocional y agresividad en niños de nivel socioeconómico bajo en Argentina y España; Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés; Ansiedad y estrés; 19; 1; 3-2013; 53-691134-7937CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ansiedadyestres.org/content/vol-19_1-pp-53-69-2013info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:53:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/19148instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:53:17.538CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estilos parentales, inestabilidad emocional y agresividad en niños de nivel socioeconómico bajo en Argentina y España
title Estilos parentales, inestabilidad emocional y agresividad en niños de nivel socioeconómico bajo en Argentina y España
spellingShingle Estilos parentales, inestabilidad emocional y agresividad en niños de nivel socioeconómico bajo en Argentina y España
Richaud, Maria Cristina
Estilos Parentales
Agresividad
Inestabilidad Emocional
Cultura
title_short Estilos parentales, inestabilidad emocional y agresividad en niños de nivel socioeconómico bajo en Argentina y España
title_full Estilos parentales, inestabilidad emocional y agresividad en niños de nivel socioeconómico bajo en Argentina y España
title_fullStr Estilos parentales, inestabilidad emocional y agresividad en niños de nivel socioeconómico bajo en Argentina y España
title_full_unstemmed Estilos parentales, inestabilidad emocional y agresividad en niños de nivel socioeconómico bajo en Argentina y España
title_sort Estilos parentales, inestabilidad emocional y agresividad en niños de nivel socioeconómico bajo en Argentina y España
dc.creator.none.fl_str_mv Richaud, Maria Cristina
Mesurado, Maria Belen
Samper García, Paula
Llorca, Ana
Lemos, Viviana Noemí
Tur, Ana
author Richaud, Maria Cristina
author_facet Richaud, Maria Cristina
Mesurado, Maria Belen
Samper García, Paula
Llorca, Ana
Lemos, Viviana Noemí
Tur, Ana
author_role author
author2 Mesurado, Maria Belen
Samper García, Paula
Llorca, Ana
Lemos, Viviana Noemí
Tur, Ana
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estilos Parentales
Agresividad
Inestabilidad Emocional
Cultura
topic Estilos Parentales
Agresividad
Inestabilidad Emocional
Cultura
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo es estudiar si el patrón de la relación entre el comportamiento de los padres y el desarrollo socioemocional de los niños se mantiene a través de diferentes contextos socioeconómicos y nacionales (Argentina y España). Se administró la Escala Argentina de Percepción de la Relación con los Padres para Niños, elT TVerbal Aggression ScaleT Ty laT TEmotional InstabilityT TScaleT Ta 583 niños argentinos y españoles de 10 a 12 años. Los resultados indican: 1) la agresión y la inestabilidad emocional están relacionadas; 2) las dimensiones de estilos parentales se relacionan diferentemente con la inestabilidad emocional y la agresividad; 3) el comportamiento de la madre y del padre se relacionan en forma diferente con la regulación emocional de los niños; 4) los modelos psicológicos que asocian determinados comportamientos parentales con el desarrollo socioemocional de los niños, permanecen invariantes a través de los estratos económico-sociales y de las culturas nacionales estudiadas.
The objective of this work is to study whether the pattern of the relation between parental behaviour and children’s socio-emotional development remain invariant through different socio-economic and national contexts (Argentina and Spain). The Argentine Scale of Children Perception of Parental Relationships, the Physical and Verbal Aggression Scale and the Emotional Instability Scale, were administered to 583 Spanish and Argentine 8 to 12 year old children. Results indicate that: 1) aggression and emotional instability are highly related; 2) parental style dimensions are related in different ways with emotional instability and aggressiveness and this relationship follows approximately the same patterns in socially vulnerable and middle class children; 3) a mother and a father’s behaviour is differently related to emotional regulation in chil-dren; 4) psychological models that associate some parental behaviours with children’s socio-emotional development, remain invariant through the different socioeconomic strata and national cultures here stud-ied.
Fil: Richaud, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15; Argentina
Fil: Mesurado, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15; Argentina
Fil: Samper García, Paula. Universidad de Valencia; España
Fil: Llorca, Ana. Universidad de Valencia; España
Fil: Lemos, Viviana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi. Grupo Vinculado Al Ciipme; Argentina
Fil: Tur, Ana. Universidad de Valencia; España
description El objetivo es estudiar si el patrón de la relación entre el comportamiento de los padres y el desarrollo socioemocional de los niños se mantiene a través de diferentes contextos socioeconómicos y nacionales (Argentina y España). Se administró la Escala Argentina de Percepción de la Relación con los Padres para Niños, elT TVerbal Aggression ScaleT Ty laT TEmotional InstabilityT TScaleT Ta 583 niños argentinos y españoles de 10 a 12 años. Los resultados indican: 1) la agresión y la inestabilidad emocional están relacionadas; 2) las dimensiones de estilos parentales se relacionan diferentemente con la inestabilidad emocional y la agresividad; 3) el comportamiento de la madre y del padre se relacionan en forma diferente con la regulación emocional de los niños; 4) los modelos psicológicos que asocian determinados comportamientos parentales con el desarrollo socioemocional de los niños, permanecen invariantes a través de los estratos económico-sociales y de las culturas nacionales estudiadas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/19148
Richaud, Maria Cristina; Mesurado, Maria Belen; Samper García, Paula; Llorca, Ana; Lemos, Viviana Noemí; et al.; Estilos parentales, inestabilidad emocional y agresividad en niños de nivel socioeconómico bajo en Argentina y España; Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés; Ansiedad y estrés; 19; 1; 3-2013; 53-69
1134-7937
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/19148
identifier_str_mv Richaud, Maria Cristina; Mesurado, Maria Belen; Samper García, Paula; Llorca, Ana; Lemos, Viviana Noemí; et al.; Estilos parentales, inestabilidad emocional y agresividad en niños de nivel socioeconómico bajo en Argentina y España; Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés; Ansiedad y estrés; 19; 1; 3-2013; 53-69
1134-7937
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ansiedadyestres.org/content/vol-19_1-pp-53-69-2013
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083063355801600
score 13.22299