Entre la pragmática de la traducción para romper la ceguera y la persistencia colonial: revisitando parte de la obra de Boaventura de Sousa Santos

Autores
Ferrari Gaibazzi, Pablo Martín
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Gran parte de la obra de Boaventura está centrada en la crítica a la modernidad y la necesidad de construir un nuevo paradigma que permita dar respuesta a los problemas generados y no resueltos por la modernidad, con el afán de construir prácticas y subjetividades emancipadoras. Para esto recurre al poscolonialismo como punto de anclaje para cuestionar las relaciones coloniales propias de la modernidad, emergiendo en su propuesta cierta tensión entre su crítica/lucha contra el colonialismo y resabios coloniales inherentes a la misma. Aspectos que se ponen en tensión en dos de sus principales conceptos la ecología de saberes y el trabajo de traducción, herramientas centrales de su obra para la disputa por la validez de los saberes y conocimientos. El presente trabajo pretende indagar si dicha sujeción colonial, que genera contradicciones al interior de su propuesta de conocimiento-emancipación, puede deberse a su occidentalismo como obstáculo epistemológico en los términos de Bachelard; o a un recurso pragmático no del todo aclarado por el autor en su propuesta.
An important part off Boaventura's work is focused on the criticism of modernity and the need to build a new paradigm that look after to give answers to the problems that are generated and unsolved by modernity, with the porpuse to build emancipatory practices and subjectivities. In this way, he appeals to “postcolonialism” as an anchoring point to question the colonial relations of modernity, emerging in his proposal a certain tension between his criticism/fight against colonialism and colonial remnants inherent to it. Aspects that come into tension in two of his main concepts, the ecology of knowledge and the translation´s work, central tools of his work for the dispute over the validity of knowledges. The present work aims to investigate whether said colonial subjection, which generates contradictions within its proposal of knowledge-emancipation, can be due to its Occidentalism as an epistemological obstacle in Bachelard's terms; or to a pragmatic resource not fully clarified by the author in his proposal.
Fil: Ferrari Gaibazzi, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
POSMODERNIDAD
POSCOLONIALISMO
ECOLOGÍA DE SABERES
TRABAJO DE TRADUCCIÓN
EPISTEMOLOGÍAS OTRAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262593

id CONICETDig_f9c4a752ff56f80ff6e5408ecece16df
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262593
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre la pragmática de la traducción para romper la ceguera y la persistencia colonial: revisitando parte de la obra de Boaventura de Sousa SantosBetween the pragmatics of translation to break blindness and colonial persistence: revisiting part of the work of Boaventura de Sousa SantosFerrari Gaibazzi, Pablo MartínPOSMODERNIDADPOSCOLONIALISMOECOLOGÍA DE SABERESTRABAJO DE TRADUCCIÓNEPISTEMOLOGÍAS OTRAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Gran parte de la obra de Boaventura está centrada en la crítica a la modernidad y la necesidad de construir un nuevo paradigma que permita dar respuesta a los problemas generados y no resueltos por la modernidad, con el afán de construir prácticas y subjetividades emancipadoras. Para esto recurre al poscolonialismo como punto de anclaje para cuestionar las relaciones coloniales propias de la modernidad, emergiendo en su propuesta cierta tensión entre su crítica/lucha contra el colonialismo y resabios coloniales inherentes a la misma. Aspectos que se ponen en tensión en dos de sus principales conceptos la ecología de saberes y el trabajo de traducción, herramientas centrales de su obra para la disputa por la validez de los saberes y conocimientos. El presente trabajo pretende indagar si dicha sujeción colonial, que genera contradicciones al interior de su propuesta de conocimiento-emancipación, puede deberse a su occidentalismo como obstáculo epistemológico en los términos de Bachelard; o a un recurso pragmático no del todo aclarado por el autor en su propuesta.An important part off Boaventura's work is focused on the criticism of modernity and the need to build a new paradigm that look after to give answers to the problems that are generated and unsolved by modernity, with the porpuse to build emancipatory practices and subjectivities. In this way, he appeals to “postcolonialism” as an anchoring point to question the colonial relations of modernity, emerging in his proposal a certain tension between his criticism/fight against colonialism and colonial remnants inherent to it. Aspects that come into tension in two of his main concepts, the ecology of knowledge and the translation´s work, central tools of his work for the dispute over the validity of knowledges. The present work aims to investigate whether said colonial subjection, which generates contradictions within its proposal of knowledge-emancipation, can be due to its Occidentalism as an epistemological obstacle in Bachelard's terms; or to a pragmatic resource not fully clarified by the author in his proposal.Fil: Ferrari Gaibazzi, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262593Ferrari Gaibazzi, Pablo Martín; Entre la pragmática de la traducción para romper la ceguera y la persistencia colonial: revisitando parte de la obra de Boaventura de Sousa Santos; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Algarrobo-MEL; 12; 1; 7-2024; 1-82344-9179CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/mel/article/view/7549info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262593instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:32.867CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la pragmática de la traducción para romper la ceguera y la persistencia colonial: revisitando parte de la obra de Boaventura de Sousa Santos
Between the pragmatics of translation to break blindness and colonial persistence: revisiting part of the work of Boaventura de Sousa Santos
title Entre la pragmática de la traducción para romper la ceguera y la persistencia colonial: revisitando parte de la obra de Boaventura de Sousa Santos
spellingShingle Entre la pragmática de la traducción para romper la ceguera y la persistencia colonial: revisitando parte de la obra de Boaventura de Sousa Santos
Ferrari Gaibazzi, Pablo Martín
POSMODERNIDAD
POSCOLONIALISMO
ECOLOGÍA DE SABERES
TRABAJO DE TRADUCCIÓN
EPISTEMOLOGÍAS OTRAS
title_short Entre la pragmática de la traducción para romper la ceguera y la persistencia colonial: revisitando parte de la obra de Boaventura de Sousa Santos
title_full Entre la pragmática de la traducción para romper la ceguera y la persistencia colonial: revisitando parte de la obra de Boaventura de Sousa Santos
title_fullStr Entre la pragmática de la traducción para romper la ceguera y la persistencia colonial: revisitando parte de la obra de Boaventura de Sousa Santos
title_full_unstemmed Entre la pragmática de la traducción para romper la ceguera y la persistencia colonial: revisitando parte de la obra de Boaventura de Sousa Santos
title_sort Entre la pragmática de la traducción para romper la ceguera y la persistencia colonial: revisitando parte de la obra de Boaventura de Sousa Santos
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrari Gaibazzi, Pablo Martín
author Ferrari Gaibazzi, Pablo Martín
author_facet Ferrari Gaibazzi, Pablo Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POSMODERNIDAD
POSCOLONIALISMO
ECOLOGÍA DE SABERES
TRABAJO DE TRADUCCIÓN
EPISTEMOLOGÍAS OTRAS
topic POSMODERNIDAD
POSCOLONIALISMO
ECOLOGÍA DE SABERES
TRABAJO DE TRADUCCIÓN
EPISTEMOLOGÍAS OTRAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Gran parte de la obra de Boaventura está centrada en la crítica a la modernidad y la necesidad de construir un nuevo paradigma que permita dar respuesta a los problemas generados y no resueltos por la modernidad, con el afán de construir prácticas y subjetividades emancipadoras. Para esto recurre al poscolonialismo como punto de anclaje para cuestionar las relaciones coloniales propias de la modernidad, emergiendo en su propuesta cierta tensión entre su crítica/lucha contra el colonialismo y resabios coloniales inherentes a la misma. Aspectos que se ponen en tensión en dos de sus principales conceptos la ecología de saberes y el trabajo de traducción, herramientas centrales de su obra para la disputa por la validez de los saberes y conocimientos. El presente trabajo pretende indagar si dicha sujeción colonial, que genera contradicciones al interior de su propuesta de conocimiento-emancipación, puede deberse a su occidentalismo como obstáculo epistemológico en los términos de Bachelard; o a un recurso pragmático no del todo aclarado por el autor en su propuesta.
An important part off Boaventura's work is focused on the criticism of modernity and the need to build a new paradigm that look after to give answers to the problems that are generated and unsolved by modernity, with the porpuse to build emancipatory practices and subjectivities. In this way, he appeals to “postcolonialism” as an anchoring point to question the colonial relations of modernity, emerging in his proposal a certain tension between his criticism/fight against colonialism and colonial remnants inherent to it. Aspects that come into tension in two of his main concepts, the ecology of knowledge and the translation´s work, central tools of his work for the dispute over the validity of knowledges. The present work aims to investigate whether said colonial subjection, which generates contradictions within its proposal of knowledge-emancipation, can be due to its Occidentalism as an epistemological obstacle in Bachelard's terms; or to a pragmatic resource not fully clarified by the author in his proposal.
Fil: Ferrari Gaibazzi, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description Gran parte de la obra de Boaventura está centrada en la crítica a la modernidad y la necesidad de construir un nuevo paradigma que permita dar respuesta a los problemas generados y no resueltos por la modernidad, con el afán de construir prácticas y subjetividades emancipadoras. Para esto recurre al poscolonialismo como punto de anclaje para cuestionar las relaciones coloniales propias de la modernidad, emergiendo en su propuesta cierta tensión entre su crítica/lucha contra el colonialismo y resabios coloniales inherentes a la misma. Aspectos que se ponen en tensión en dos de sus principales conceptos la ecología de saberes y el trabajo de traducción, herramientas centrales de su obra para la disputa por la validez de los saberes y conocimientos. El presente trabajo pretende indagar si dicha sujeción colonial, que genera contradicciones al interior de su propuesta de conocimiento-emancipación, puede deberse a su occidentalismo como obstáculo epistemológico en los términos de Bachelard; o a un recurso pragmático no del todo aclarado por el autor en su propuesta.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/262593
Ferrari Gaibazzi, Pablo Martín; Entre la pragmática de la traducción para romper la ceguera y la persistencia colonial: revisitando parte de la obra de Boaventura de Sousa Santos; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Algarrobo-MEL; 12; 1; 7-2024; 1-8
2344-9179
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/262593
identifier_str_mv Ferrari Gaibazzi, Pablo Martín; Entre la pragmática de la traducción para romper la ceguera y la persistencia colonial: revisitando parte de la obra de Boaventura de Sousa Santos; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Algarrobo-MEL; 12; 1; 7-2024; 1-8
2344-9179
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/mel/article/view/7549
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268866363785216
score 13.13397