Enunciar/interpelar desde el margen (las metáforas de la intemperie)
- Autores
- Scarano, Laura Rosana
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Pretendo esbozar aquí algunas reflexiones en torno a problemas que se han convertido en centrales para nuestra tarea de críticos culturales y, más aún, para nuestro posicionamiento como sujetos dentro de un campo intelectual cada vez más transdisciplinario. Las llamadas Teorías Postcoloniales buscan reescribir cuestiones que los Estudios culturales y las más prestigiadas Teorías sobre la Posmodernidadhabían colocado en el centro del debate. En cuatro secciones, una serie de nociones teóricas son puestas a dialogar entre sí, examinando sus propios contextos de emergencia y sus migraciones a nuestro ámbito cultural latinoamericano y argentino: "Del margen como lugar de enunciación", "¿Postcoloniales o postmodernos?: ¿un dilema importado?", "Global/local: argonautas en un océano virtual" y "Las metáforas de la intemperie (o las argucias del superviviente)". Centro y margen, subalternidad o periferia, global y local funcionan no como categorías rígidas sino como perspectivas móviles, emplazadas en un discurso situado en y desde Latinoamérica y Argentina, enriquecidas por una serie de conceptos que sirven como disparadores para construir una reflexión contextualizada donde reconocernos: "culturas híbridas", "fronteras porosas", "poderes oblicuos" (García Canclini), "locus de enunciación diferencial" y "racionalidad de las emociones" (Mignolo),"periferias culturales y descentramientos posmodernos" (Nelly Richards), "relocalización de la cultura" y "sujetos intersticiales" (Homi Bhabba), "borderland o tierra de frontera" (Gloria Anzaldúa), etc. Metáforas todas que buscan nombrar nuestra condición fragmentaria, creando un discurso disruptivo que quizás pueda mostrarnos el trazado de esa ruta que nos permitecada mañana "entrar y salir de la modernidad" (Canclini), como una rutina más incorporada a nuestro imaginario cotidiano, abiertas ya las puertas a un seductor pero inequitativo tercer milenio.
Fil: Scarano, Laura Rosana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Margen
Posmodernidad
Poscolonialidad
Local-Global - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/40798
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ea19a308a95cc7d69c842f09e8370988 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/40798 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Enunciar/interpelar desde el margen (las metáforas de la intemperie)Scarano, Laura RosanaMargenPosmodernidadPoscolonialidadLocal-Globalhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Pretendo esbozar aquí algunas reflexiones en torno a problemas que se han convertido en centrales para nuestra tarea de críticos culturales y, más aún, para nuestro posicionamiento como sujetos dentro de un campo intelectual cada vez más transdisciplinario. Las llamadas Teorías Postcoloniales buscan reescribir cuestiones que los Estudios culturales y las más prestigiadas Teorías sobre la Posmodernidadhabían colocado en el centro del debate. En cuatro secciones, una serie de nociones teóricas son puestas a dialogar entre sí, examinando sus propios contextos de emergencia y sus migraciones a nuestro ámbito cultural latinoamericano y argentino: "Del margen como lugar de enunciación", "¿Postcoloniales o postmodernos?: ¿un dilema importado?", "Global/local: argonautas en un océano virtual" y "Las metáforas de la intemperie (o las argucias del superviviente)". Centro y margen, subalternidad o periferia, global y local funcionan no como categorías rígidas sino como perspectivas móviles, emplazadas en un discurso situado en y desde Latinoamérica y Argentina, enriquecidas por una serie de conceptos que sirven como disparadores para construir una reflexión contextualizada donde reconocernos: "culturas híbridas", "fronteras porosas", "poderes oblicuos" (García Canclini), "locus de enunciación diferencial" y "racionalidad de las emociones" (Mignolo),"periferias culturales y descentramientos posmodernos" (Nelly Richards), "relocalización de la cultura" y "sujetos intersticiales" (Homi Bhabba), "borderland o tierra de frontera" (Gloria Anzaldúa), etc. Metáforas todas que buscan nombrar nuestra condición fragmentaria, creando un discurso disruptivo que quizás pueda mostrarnos el trazado de esa ruta que nos permitecada mañana "entrar y salir de la modernidad" (Canclini), como una rutina más incorporada a nuestro imaginario cotidiano, abiertas ya las puertas a un seductor pero inequitativo tercer milenio.Fil: Scarano, Laura Rosana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversity of Michigan2000-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/40798Scarano, Laura Rosana; Enunciar/interpelar desde el margen (las metáforas de la intemperie); University of Michigan; Dispositio/n; 24; 51; 12-2000; 1-120734-0591CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.jstor.org/stable/41491577info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:48:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/40798instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:48:00.684CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enunciar/interpelar desde el margen (las metáforas de la intemperie) |
title |
Enunciar/interpelar desde el margen (las metáforas de la intemperie) |
spellingShingle |
Enunciar/interpelar desde el margen (las metáforas de la intemperie) Scarano, Laura Rosana Margen Posmodernidad Poscolonialidad Local-Global |
title_short |
Enunciar/interpelar desde el margen (las metáforas de la intemperie) |
title_full |
Enunciar/interpelar desde el margen (las metáforas de la intemperie) |
title_fullStr |
Enunciar/interpelar desde el margen (las metáforas de la intemperie) |
title_full_unstemmed |
Enunciar/interpelar desde el margen (las metáforas de la intemperie) |
title_sort |
Enunciar/interpelar desde el margen (las metáforas de la intemperie) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scarano, Laura Rosana |
author |
Scarano, Laura Rosana |
author_facet |
Scarano, Laura Rosana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Margen Posmodernidad Poscolonialidad Local-Global |
topic |
Margen Posmodernidad Poscolonialidad Local-Global |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Pretendo esbozar aquí algunas reflexiones en torno a problemas que se han convertido en centrales para nuestra tarea de críticos culturales y, más aún, para nuestro posicionamiento como sujetos dentro de un campo intelectual cada vez más transdisciplinario. Las llamadas Teorías Postcoloniales buscan reescribir cuestiones que los Estudios culturales y las más prestigiadas Teorías sobre la Posmodernidadhabían colocado en el centro del debate. En cuatro secciones, una serie de nociones teóricas son puestas a dialogar entre sí, examinando sus propios contextos de emergencia y sus migraciones a nuestro ámbito cultural latinoamericano y argentino: "Del margen como lugar de enunciación", "¿Postcoloniales o postmodernos?: ¿un dilema importado?", "Global/local: argonautas en un océano virtual" y "Las metáforas de la intemperie (o las argucias del superviviente)". Centro y margen, subalternidad o periferia, global y local funcionan no como categorías rígidas sino como perspectivas móviles, emplazadas en un discurso situado en y desde Latinoamérica y Argentina, enriquecidas por una serie de conceptos que sirven como disparadores para construir una reflexión contextualizada donde reconocernos: "culturas híbridas", "fronteras porosas", "poderes oblicuos" (García Canclini), "locus de enunciación diferencial" y "racionalidad de las emociones" (Mignolo),"periferias culturales y descentramientos posmodernos" (Nelly Richards), "relocalización de la cultura" y "sujetos intersticiales" (Homi Bhabba), "borderland o tierra de frontera" (Gloria Anzaldúa), etc. Metáforas todas que buscan nombrar nuestra condición fragmentaria, creando un discurso disruptivo que quizás pueda mostrarnos el trazado de esa ruta que nos permitecada mañana "entrar y salir de la modernidad" (Canclini), como una rutina más incorporada a nuestro imaginario cotidiano, abiertas ya las puertas a un seductor pero inequitativo tercer milenio. Fil: Scarano, Laura Rosana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Pretendo esbozar aquí algunas reflexiones en torno a problemas que se han convertido en centrales para nuestra tarea de críticos culturales y, más aún, para nuestro posicionamiento como sujetos dentro de un campo intelectual cada vez más transdisciplinario. Las llamadas Teorías Postcoloniales buscan reescribir cuestiones que los Estudios culturales y las más prestigiadas Teorías sobre la Posmodernidadhabían colocado en el centro del debate. En cuatro secciones, una serie de nociones teóricas son puestas a dialogar entre sí, examinando sus propios contextos de emergencia y sus migraciones a nuestro ámbito cultural latinoamericano y argentino: "Del margen como lugar de enunciación", "¿Postcoloniales o postmodernos?: ¿un dilema importado?", "Global/local: argonautas en un océano virtual" y "Las metáforas de la intemperie (o las argucias del superviviente)". Centro y margen, subalternidad o periferia, global y local funcionan no como categorías rígidas sino como perspectivas móviles, emplazadas en un discurso situado en y desde Latinoamérica y Argentina, enriquecidas por una serie de conceptos que sirven como disparadores para construir una reflexión contextualizada donde reconocernos: "culturas híbridas", "fronteras porosas", "poderes oblicuos" (García Canclini), "locus de enunciación diferencial" y "racionalidad de las emociones" (Mignolo),"periferias culturales y descentramientos posmodernos" (Nelly Richards), "relocalización de la cultura" y "sujetos intersticiales" (Homi Bhabba), "borderland o tierra de frontera" (Gloria Anzaldúa), etc. Metáforas todas que buscan nombrar nuestra condición fragmentaria, creando un discurso disruptivo que quizás pueda mostrarnos el trazado de esa ruta que nos permitecada mañana "entrar y salir de la modernidad" (Canclini), como una rutina más incorporada a nuestro imaginario cotidiano, abiertas ya las puertas a un seductor pero inequitativo tercer milenio. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/40798 Scarano, Laura Rosana; Enunciar/interpelar desde el margen (las metáforas de la intemperie); University of Michigan; Dispositio/n; 24; 51; 12-2000; 1-12 0734-0591 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/40798 |
identifier_str_mv |
Scarano, Laura Rosana; Enunciar/interpelar desde el margen (las metáforas de la intemperie); University of Michigan; Dispositio/n; 24; 51; 12-2000; 1-12 0734-0591 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.jstor.org/stable/41491577 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
University of Michigan |
publisher.none.fl_str_mv |
University of Michigan |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082998451044352 |
score |
13.22299 |