Niños y "mala vida". Prostitución infantil, criminalización y endocrinología en Buenos Aires entre 1914 y 1934
- Autores
- Dovio, Mariana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es analizar la construcción de la noción de la "mala vida" en relación a la niñez en Buenos Aires entre 1914 y 1934. Por "mala vida" entendemos aquellos comportamientos ligados a la delincuencia y el alcoholismo. En particular, a ciertas actividades marginales que se vincularon a los niños como prostitución y pequeños robos en espacios urbanos. Tendremos en cuenta la producción de historias clínicas que aparecieron desde el Depósito de Contraventores de la Policía de la ciudad de Buenos Aires. Así como, la noción de la peligrosidad infantil desde el punto de vista de la endocrinología y los estudios de biotipología iniciados por Nicolás Pende, de gran influencia en Argentina. Los discursos que estudiaremos aparecieron en la Revista de Criminología, Psiquiatría y Medicina Legal que fue representativa del positivismo criminológico en Argentina.
The aim of this work is to analyze the construction of the notion of the “low life” in relation to children in Buenos Aires between 1914 y 1934. By "low life" we understand those behaviors related to delinquency and alcoholism. In particular, certain marginal activities that were linked to children as prostitution and small thefts in urban spaces. To do this, we will consider the production of medical records from the Deposit of Offenders that functioned in the Buenos Aires Police. Also, we will study the notion of child dangerousness from the point of view of endocrinology and biotypology, studies initiated by Nicholas Pende, of great influence in Argentina. The discourses we will study appeared in the Review of Criminology, Psychiatry and Legal Medicine that was representative of de criminological positivism in Argentina.
Fil: Dovio, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Niños
Prostitución
"Mala vida"
Endocrinología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17673
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f9497ec271dff3b9b46f2291b6095bce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17673 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Niños y "mala vida". Prostitución infantil, criminalización y endocrinología en Buenos Aires entre 1914 y 1934Dovio, MarianaNiñosProstitución"Mala vida"Endocrinologíahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es analizar la construcción de la noción de la "mala vida" en relación a la niñez en Buenos Aires entre 1914 y 1934. Por "mala vida" entendemos aquellos comportamientos ligados a la delincuencia y el alcoholismo. En particular, a ciertas actividades marginales que se vincularon a los niños como prostitución y pequeños robos en espacios urbanos. Tendremos en cuenta la producción de historias clínicas que aparecieron desde el Depósito de Contraventores de la Policía de la ciudad de Buenos Aires. Así como, la noción de la peligrosidad infantil desde el punto de vista de la endocrinología y los estudios de biotipología iniciados por Nicolás Pende, de gran influencia en Argentina. Los discursos que estudiaremos aparecieron en la Revista de Criminología, Psiquiatría y Medicina Legal que fue representativa del positivismo criminológico en Argentina.The aim of this work is to analyze the construction of the notion of the “low life” in relation to children in Buenos Aires between 1914 y 1934. By "low life" we understand those behaviors related to delinquency and alcoholism. In particular, certain marginal activities that were linked to children as prostitution and small thefts in urban spaces. To do this, we will consider the production of medical records from the Deposit of Offenders that functioned in the Buenos Aires Police. Also, we will study the notion of child dangerousness from the point of view of endocrinology and biotypology, studies initiated by Nicholas Pende, of great influence in Argentina. The discourses we will study appeared in the Review of Criminology, Psychiatry and Legal Medicine that was representative of de criminological positivism in Argentina.Fil: Dovio, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaPCU Minas2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/17673Dovio, Mariana; Niños y "mala vida". Prostitución infantil, criminalización y endocrinología en Buenos Aires entre 1914 y 1934; PCU Minas; Cuadernos de História; 14; 21; 6-2013; 28-512237-8871spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.pucminas.br/index.php/cadernoshistoria/article/view/P.2237-8871.2013v14n21p28info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/17673instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:49.798CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Niños y "mala vida". Prostitución infantil, criminalización y endocrinología en Buenos Aires entre 1914 y 1934 |
title |
Niños y "mala vida". Prostitución infantil, criminalización y endocrinología en Buenos Aires entre 1914 y 1934 |
spellingShingle |
Niños y "mala vida". Prostitución infantil, criminalización y endocrinología en Buenos Aires entre 1914 y 1934 Dovio, Mariana Niños Prostitución "Mala vida" Endocrinología |
title_short |
Niños y "mala vida". Prostitución infantil, criminalización y endocrinología en Buenos Aires entre 1914 y 1934 |
title_full |
Niños y "mala vida". Prostitución infantil, criminalización y endocrinología en Buenos Aires entre 1914 y 1934 |
title_fullStr |
Niños y "mala vida". Prostitución infantil, criminalización y endocrinología en Buenos Aires entre 1914 y 1934 |
title_full_unstemmed |
Niños y "mala vida". Prostitución infantil, criminalización y endocrinología en Buenos Aires entre 1914 y 1934 |
title_sort |
Niños y "mala vida". Prostitución infantil, criminalización y endocrinología en Buenos Aires entre 1914 y 1934 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dovio, Mariana |
author |
Dovio, Mariana |
author_facet |
Dovio, Mariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Niños Prostitución "Mala vida" Endocrinología |
topic |
Niños Prostitución "Mala vida" Endocrinología |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es analizar la construcción de la noción de la "mala vida" en relación a la niñez en Buenos Aires entre 1914 y 1934. Por "mala vida" entendemos aquellos comportamientos ligados a la delincuencia y el alcoholismo. En particular, a ciertas actividades marginales que se vincularon a los niños como prostitución y pequeños robos en espacios urbanos. Tendremos en cuenta la producción de historias clínicas que aparecieron desde el Depósito de Contraventores de la Policía de la ciudad de Buenos Aires. Así como, la noción de la peligrosidad infantil desde el punto de vista de la endocrinología y los estudios de biotipología iniciados por Nicolás Pende, de gran influencia en Argentina. Los discursos que estudiaremos aparecieron en la Revista de Criminología, Psiquiatría y Medicina Legal que fue representativa del positivismo criminológico en Argentina. The aim of this work is to analyze the construction of the notion of the “low life” in relation to children in Buenos Aires between 1914 y 1934. By "low life" we understand those behaviors related to delinquency and alcoholism. In particular, certain marginal activities that were linked to children as prostitution and small thefts in urban spaces. To do this, we will consider the production of medical records from the Deposit of Offenders that functioned in the Buenos Aires Police. Also, we will study the notion of child dangerousness from the point of view of endocrinology and biotypology, studies initiated by Nicholas Pende, of great influence in Argentina. The discourses we will study appeared in the Review of Criminology, Psychiatry and Legal Medicine that was representative of de criminological positivism in Argentina. Fil: Dovio, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es analizar la construcción de la noción de la "mala vida" en relación a la niñez en Buenos Aires entre 1914 y 1934. Por "mala vida" entendemos aquellos comportamientos ligados a la delincuencia y el alcoholismo. En particular, a ciertas actividades marginales que se vincularon a los niños como prostitución y pequeños robos en espacios urbanos. Tendremos en cuenta la producción de historias clínicas que aparecieron desde el Depósito de Contraventores de la Policía de la ciudad de Buenos Aires. Así como, la noción de la peligrosidad infantil desde el punto de vista de la endocrinología y los estudios de biotipología iniciados por Nicolás Pende, de gran influencia en Argentina. Los discursos que estudiaremos aparecieron en la Revista de Criminología, Psiquiatría y Medicina Legal que fue representativa del positivismo criminológico en Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/17673 Dovio, Mariana; Niños y "mala vida". Prostitución infantil, criminalización y endocrinología en Buenos Aires entre 1914 y 1934; PCU Minas; Cuadernos de História; 14; 21; 6-2013; 28-51 2237-8871 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/17673 |
identifier_str_mv |
Dovio, Mariana; Niños y "mala vida". Prostitución infantil, criminalización y endocrinología en Buenos Aires entre 1914 y 1934; PCU Minas; Cuadernos de História; 14; 21; 6-2013; 28-51 2237-8871 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.pucminas.br/index.php/cadernoshistoria/article/view/P.2237-8871.2013v14n21p28 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
PCU Minas |
publisher.none.fl_str_mv |
PCU Minas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269603242180608 |
score |
13.13397 |