Bases Bioquímicas de la endocrinología

Autores
Rigalli, Alfredo; Calandri, Lucía; Carasai, María Luz; Grandoli, Sergio; Luyo Vera, Lyda Michellette; Quiñones Alegre, Daniel Alejandro; Sánchez, Camila Lucía
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Hace más de 10 años el presidente de la Asociación Científica Rosarina de Estudiantes de Medicina (ACREM) me invitó a dictar un curso para alumnos de grado de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario. Ni él ni yo pensamos que este curso hoy estaría vigente con un incremento en el número de interesados. El presidente de aquel momento, Luis Agustín Ramírez Stieben, hoy médico y especialista, compró un pizarrón para escribir con tiza. Entre ambos lo colocamos sobre una pared despintada y comenzamos el dictado del curso que denominamos "Bases Bioquímicas y Fisiológicas de la Endocrinología". Todavía recuerdo el oscuro e incómodo lugar. Durante los 10 años que transcurrieron tuvimos en algunos años mejores y en otros peores lugares de dictado, con más o menos docentes participantes, pero la esencia del primer día se mantuvo: simplicidad y claridad, sin sacrificar partes importantes, disciplina y exigencia en cuanto a asistencia, puntualidad y rigurosidad de los exámenes. Siempre fui un apostador por las organizaciones que se fundamentan en el esfuerzo y la disciplina y este curso ratificó el camino elegido. Contrariamente a lo que podría pensarse, cada día los alumnos buscan más este curso, llenando su cupo en pocas horas y demandando en la actualidad más de un dictado anual. El paso de los años junto a los avances tecnológicos condujeron a que el curso tenga sus propios vídeos, que refuerzan los conceptos desarrollados en clase. Además, la tecnología ha brindado herramientas para que cada clase pueda tener una ejercitación que el alumno realiza on-line y, que además le agregó más esfuerzo y compromiso al alumno participante así como a los docentes. No tengo duda de que el curso continuará en su crecimiento, de la mano de las actuales y nuevas autoridades de ACREM y de alumnos del curso que se incorporan al cuerpo docente, seleccionados por su rendimiento académico, puntualidad y respeto. No veo lejos la hora en que deba dejar esta actividad, pero estoy seguro de que me iré tranquilo y confiado de que aquella semilla sembrada con Agustín hace más de 10 años, seguirá creciendo de la mano de muchos jóvenes entusiastas deseosos de conocimiento actualizado y desafíos superadores. Esta actividad como muchas otras que he realizado en mi vida durante muchos años no hacen más que ratificar que: Cuando la inteligencia, la perseverancia y el trabajo se juntan el éxito es una mera consecuencia. Cuando uno de los atributos mencionados falta, el éxito es una casualidad. Si dos faltan el éxito es un milagro y que si los tres faltan el éxito sólo puede ser parte de nuestros sueños.
Fil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Calandri, Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina
Fil: Carasai, María Luz. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Grandoli, Sergio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina
Fil: Luyo Vera, Lyda Michellette. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Quiñones Alegre, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Sánchez, Camila Lucía. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
ENDOCRINOLOGÍA
HORMONAS
SISTEMA ENDÓCRINO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273595

id CONICETDig_8787d0455c66930aba4e2f05c68f57ee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273595
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Bases Bioquímicas de la endocrinologíaRigalli, AlfredoCalandri, LucíaCarasai, María LuzGrandoli, SergioLuyo Vera, Lyda MichelletteQuiñones Alegre, Daniel AlejandroSánchez, Camila LucíaENDOCRINOLOGÍAHORMONASSISTEMA ENDÓCRINOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Hace más de 10 años el presidente de la Asociación Científica Rosarina de Estudiantes de Medicina (ACREM) me invitó a dictar un curso para alumnos de grado de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario. Ni él ni yo pensamos que este curso hoy estaría vigente con un incremento en el número de interesados. El presidente de aquel momento, Luis Agustín Ramírez Stieben, hoy médico y especialista, compró un pizarrón para escribir con tiza. Entre ambos lo colocamos sobre una pared despintada y comenzamos el dictado del curso que denominamos "Bases Bioquímicas y Fisiológicas de la Endocrinología". Todavía recuerdo el oscuro e incómodo lugar. Durante los 10 años que transcurrieron tuvimos en algunos años mejores y en otros peores lugares de dictado, con más o menos docentes participantes, pero la esencia del primer día se mantuvo: simplicidad y claridad, sin sacrificar partes importantes, disciplina y exigencia en cuanto a asistencia, puntualidad y rigurosidad de los exámenes. Siempre fui un apostador por las organizaciones que se fundamentan en el esfuerzo y la disciplina y este curso ratificó el camino elegido. Contrariamente a lo que podría pensarse, cada día los alumnos buscan más este curso, llenando su cupo en pocas horas y demandando en la actualidad más de un dictado anual. El paso de los años junto a los avances tecnológicos condujeron a que el curso tenga sus propios vídeos, que refuerzan los conceptos desarrollados en clase. Además, la tecnología ha brindado herramientas para que cada clase pueda tener una ejercitación que el alumno realiza on-line y, que además le agregó más esfuerzo y compromiso al alumno participante así como a los docentes. No tengo duda de que el curso continuará en su crecimiento, de la mano de las actuales y nuevas autoridades de ACREM y de alumnos del curso que se incorporan al cuerpo docente, seleccionados por su rendimiento académico, puntualidad y respeto. No veo lejos la hora en que deba dejar esta actividad, pero estoy seguro de que me iré tranquilo y confiado de que aquella semilla sembrada con Agustín hace más de 10 años, seguirá creciendo de la mano de muchos jóvenes entusiastas deseosos de conocimiento actualizado y desafíos superadores. Esta actividad como muchas otras que he realizado en mi vida durante muchos años no hacen más que ratificar que: Cuando la inteligencia, la perseverancia y el trabajo se juntan el éxito es una mera consecuencia. Cuando uno de los atributos mencionados falta, el éxito es una casualidad. Si dos faltan el éxito es un milagro y que si los tres faltan el éxito sólo puede ser parte de nuestros sueños.Fil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaFil: Calandri, Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; ArgentinaFil: Carasai, María Luz. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Grandoli, Sergio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; ArgentinaFil: Luyo Vera, Lyda Michellette. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Quiñones Alegre, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Sánchez, Camila Lucía. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Universitario Estudios Medioambienales2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/273595Rigalli, Alfredo; Calandri, Lucía; Carasai, María Luz; Grandoli, Sergio; Luyo Vera, Lyda Michellette; et al.; Bases Bioquímicas de la endocrinología; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Universitario Estudios Medioambienales; 200; 2018; 184978-987-42-8868-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://es.scribd.com/document/411446295/Bases-Bioquimicas-para-la-endocrinologiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:25:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/273595instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:25:11.889CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Bases Bioquímicas de la endocrinología
title Bases Bioquímicas de la endocrinología
spellingShingle Bases Bioquímicas de la endocrinología
Rigalli, Alfredo
ENDOCRINOLOGÍA
HORMONAS
SISTEMA ENDÓCRINO
title_short Bases Bioquímicas de la endocrinología
title_full Bases Bioquímicas de la endocrinología
title_fullStr Bases Bioquímicas de la endocrinología
title_full_unstemmed Bases Bioquímicas de la endocrinología
title_sort Bases Bioquímicas de la endocrinología
dc.creator.none.fl_str_mv Rigalli, Alfredo
Calandri, Lucía
Carasai, María Luz
Grandoli, Sergio
Luyo Vera, Lyda Michellette
Quiñones Alegre, Daniel Alejandro
Sánchez, Camila Lucía
author Rigalli, Alfredo
author_facet Rigalli, Alfredo
Calandri, Lucía
Carasai, María Luz
Grandoli, Sergio
Luyo Vera, Lyda Michellette
Quiñones Alegre, Daniel Alejandro
Sánchez, Camila Lucía
author_role author
author2 Calandri, Lucía
Carasai, María Luz
Grandoli, Sergio
Luyo Vera, Lyda Michellette
Quiñones Alegre, Daniel Alejandro
Sánchez, Camila Lucía
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENDOCRINOLOGÍA
HORMONAS
SISTEMA ENDÓCRINO
topic ENDOCRINOLOGÍA
HORMONAS
SISTEMA ENDÓCRINO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Hace más de 10 años el presidente de la Asociación Científica Rosarina de Estudiantes de Medicina (ACREM) me invitó a dictar un curso para alumnos de grado de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario. Ni él ni yo pensamos que este curso hoy estaría vigente con un incremento en el número de interesados. El presidente de aquel momento, Luis Agustín Ramírez Stieben, hoy médico y especialista, compró un pizarrón para escribir con tiza. Entre ambos lo colocamos sobre una pared despintada y comenzamos el dictado del curso que denominamos "Bases Bioquímicas y Fisiológicas de la Endocrinología". Todavía recuerdo el oscuro e incómodo lugar. Durante los 10 años que transcurrieron tuvimos en algunos años mejores y en otros peores lugares de dictado, con más o menos docentes participantes, pero la esencia del primer día se mantuvo: simplicidad y claridad, sin sacrificar partes importantes, disciplina y exigencia en cuanto a asistencia, puntualidad y rigurosidad de los exámenes. Siempre fui un apostador por las organizaciones que se fundamentan en el esfuerzo y la disciplina y este curso ratificó el camino elegido. Contrariamente a lo que podría pensarse, cada día los alumnos buscan más este curso, llenando su cupo en pocas horas y demandando en la actualidad más de un dictado anual. El paso de los años junto a los avances tecnológicos condujeron a que el curso tenga sus propios vídeos, que refuerzan los conceptos desarrollados en clase. Además, la tecnología ha brindado herramientas para que cada clase pueda tener una ejercitación que el alumno realiza on-line y, que además le agregó más esfuerzo y compromiso al alumno participante así como a los docentes. No tengo duda de que el curso continuará en su crecimiento, de la mano de las actuales y nuevas autoridades de ACREM y de alumnos del curso que se incorporan al cuerpo docente, seleccionados por su rendimiento académico, puntualidad y respeto. No veo lejos la hora en que deba dejar esta actividad, pero estoy seguro de que me iré tranquilo y confiado de que aquella semilla sembrada con Agustín hace más de 10 años, seguirá creciendo de la mano de muchos jóvenes entusiastas deseosos de conocimiento actualizado y desafíos superadores. Esta actividad como muchas otras que he realizado en mi vida durante muchos años no hacen más que ratificar que: Cuando la inteligencia, la perseverancia y el trabajo se juntan el éxito es una mera consecuencia. Cuando uno de los atributos mencionados falta, el éxito es una casualidad. Si dos faltan el éxito es un milagro y que si los tres faltan el éxito sólo puede ser parte de nuestros sueños.
Fil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Calandri, Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina
Fil: Carasai, María Luz. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Grandoli, Sergio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina
Fil: Luyo Vera, Lyda Michellette. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Quiñones Alegre, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Sánchez, Camila Lucía. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description Hace más de 10 años el presidente de la Asociación Científica Rosarina de Estudiantes de Medicina (ACREM) me invitó a dictar un curso para alumnos de grado de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario. Ni él ni yo pensamos que este curso hoy estaría vigente con un incremento en el número de interesados. El presidente de aquel momento, Luis Agustín Ramírez Stieben, hoy médico y especialista, compró un pizarrón para escribir con tiza. Entre ambos lo colocamos sobre una pared despintada y comenzamos el dictado del curso que denominamos "Bases Bioquímicas y Fisiológicas de la Endocrinología". Todavía recuerdo el oscuro e incómodo lugar. Durante los 10 años que transcurrieron tuvimos en algunos años mejores y en otros peores lugares de dictado, con más o menos docentes participantes, pero la esencia del primer día se mantuvo: simplicidad y claridad, sin sacrificar partes importantes, disciplina y exigencia en cuanto a asistencia, puntualidad y rigurosidad de los exámenes. Siempre fui un apostador por las organizaciones que se fundamentan en el esfuerzo y la disciplina y este curso ratificó el camino elegido. Contrariamente a lo que podría pensarse, cada día los alumnos buscan más este curso, llenando su cupo en pocas horas y demandando en la actualidad más de un dictado anual. El paso de los años junto a los avances tecnológicos condujeron a que el curso tenga sus propios vídeos, que refuerzan los conceptos desarrollados en clase. Además, la tecnología ha brindado herramientas para que cada clase pueda tener una ejercitación que el alumno realiza on-line y, que además le agregó más esfuerzo y compromiso al alumno participante así como a los docentes. No tengo duda de que el curso continuará en su crecimiento, de la mano de las actuales y nuevas autoridades de ACREM y de alumnos del curso que se incorporan al cuerpo docente, seleccionados por su rendimiento académico, puntualidad y respeto. No veo lejos la hora en que deba dejar esta actividad, pero estoy seguro de que me iré tranquilo y confiado de que aquella semilla sembrada con Agustín hace más de 10 años, seguirá creciendo de la mano de muchos jóvenes entusiastas deseosos de conocimiento actualizado y desafíos superadores. Esta actividad como muchas otras que he realizado en mi vida durante muchos años no hacen más que ratificar que: Cuando la inteligencia, la perseverancia y el trabajo se juntan el éxito es una mera consecuencia. Cuando uno de los atributos mencionados falta, el éxito es una casualidad. Si dos faltan el éxito es un milagro y que si los tres faltan el éxito sólo puede ser parte de nuestros sueños.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/273595
Rigalli, Alfredo; Calandri, Lucía; Carasai, María Luz; Grandoli, Sergio; Luyo Vera, Lyda Michellette; et al.; Bases Bioquímicas de la endocrinología; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Universitario Estudios Medioambienales; 200; 2018; 184
978-987-42-8868-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/273595
identifier_str_mv Rigalli, Alfredo; Calandri, Lucía; Carasai, María Luz; Grandoli, Sergio; Luyo Vera, Lyda Michellette; et al.; Bases Bioquímicas de la endocrinología; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Universitario Estudios Medioambienales; 200; 2018; 184
978-987-42-8868-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://es.scribd.com/document/411446295/Bases-Bioquimicas-para-la-endocrinologia
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Universitario Estudios Medioambienales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Universitario Estudios Medioambienales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781798455967744
score 12.982451