El retorno del trabajo y la emergencia de lo precario
- Autores
- de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el último cuarto del siglo XX, y entrado el siglo XXI, las transformaciones del capitalismo tardío a nivel global se caracterizan por un régimen de acumulación del capital más flexible en los procesos productivos, en los mercados de trabajo, en las cadenas industriales y en las atmósferas de consumo. Al tiempo que se incrementan los flujos de la información, emergen nuevos mercados de valores, sectores financieros y nuevas maneras de proveer servicios, se intensifica la voluntad innovadora y el gobierno molecular de la vida –nanotecnología, biología genética y microbiología celular–. Estas mutaciones están signadas por la nueva razón del mundo neoliberal, esto es, la hegemonía financiera que domina la lógica acumulativa del capital...
Fil: de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Cent.de Invest. Maria Saleme de Burnichon; Argentina - Materia
-
Precariedad
Latinoamérica
Trabajo
Imaginarios culturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179577
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_f9401b2eeff5481f9b019e679e7defb5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179577 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
El retorno del trabajo y la emergencia de lo precariode Mauro Rucovsky, Martin Adrian de MauroPrecariedadLatinoaméricaTrabajoImaginarios culturaleshttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Desde el último cuarto del siglo XX, y entrado el siglo XXI, las transformaciones del capitalismo tardío a nivel global se caracterizan por un régimen de acumulación del capital más flexible en los procesos productivos, en los mercados de trabajo, en las cadenas industriales y en las atmósferas de consumo. Al tiempo que se incrementan los flujos de la información, emergen nuevos mercados de valores, sectores financieros y nuevas maneras de proveer servicios, se intensifica la voluntad innovadora y el gobierno molecular de la vida –nanotecnología, biología genética y microbiología celular–. Estas mutaciones están signadas por la nueva razón del mundo neoliberal, esto es, la hegemonía financiera que domina la lógica acumulativa del capital...Fil: de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Cent.de Invest. Maria Saleme de Burnichon; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón". Área de Filosofía2016-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179577de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro; El retorno del trabajo y la emergencia de lo precario; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón". Área de Filosofía; Nombres (Córdoba); 30; 1-2016; 161-1780328-1574CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/article/view/21239info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:06:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179577instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:06:41.078CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El retorno del trabajo y la emergencia de lo precario |
| title |
El retorno del trabajo y la emergencia de lo precario |
| spellingShingle |
El retorno del trabajo y la emergencia de lo precario de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro Precariedad Latinoamérica Trabajo Imaginarios culturales |
| title_short |
El retorno del trabajo y la emergencia de lo precario |
| title_full |
El retorno del trabajo y la emergencia de lo precario |
| title_fullStr |
El retorno del trabajo y la emergencia de lo precario |
| title_full_unstemmed |
El retorno del trabajo y la emergencia de lo precario |
| title_sort |
El retorno del trabajo y la emergencia de lo precario |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro |
| author |
de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro |
| author_facet |
de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Precariedad Latinoamérica Trabajo Imaginarios culturales |
| topic |
Precariedad Latinoamérica Trabajo Imaginarios culturales |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el último cuarto del siglo XX, y entrado el siglo XXI, las transformaciones del capitalismo tardío a nivel global se caracterizan por un régimen de acumulación del capital más flexible en los procesos productivos, en los mercados de trabajo, en las cadenas industriales y en las atmósferas de consumo. Al tiempo que se incrementan los flujos de la información, emergen nuevos mercados de valores, sectores financieros y nuevas maneras de proveer servicios, se intensifica la voluntad innovadora y el gobierno molecular de la vida –nanotecnología, biología genética y microbiología celular–. Estas mutaciones están signadas por la nueva razón del mundo neoliberal, esto es, la hegemonía financiera que domina la lógica acumulativa del capital... Fil: de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Cent.de Invest. Maria Saleme de Burnichon; Argentina |
| description |
Desde el último cuarto del siglo XX, y entrado el siglo XXI, las transformaciones del capitalismo tardío a nivel global se caracterizan por un régimen de acumulación del capital más flexible en los procesos productivos, en los mercados de trabajo, en las cadenas industriales y en las atmósferas de consumo. Al tiempo que se incrementan los flujos de la información, emergen nuevos mercados de valores, sectores financieros y nuevas maneras de proveer servicios, se intensifica la voluntad innovadora y el gobierno molecular de la vida –nanotecnología, biología genética y microbiología celular–. Estas mutaciones están signadas por la nueva razón del mundo neoliberal, esto es, la hegemonía financiera que domina la lógica acumulativa del capital... |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/179577 de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro; El retorno del trabajo y la emergencia de lo precario; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón". Área de Filosofía; Nombres (Córdoba); 30; 1-2016; 161-178 0328-1574 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/179577 |
| identifier_str_mv |
de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro; El retorno del trabajo y la emergencia de lo precario; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón". Área de Filosofía; Nombres (Córdoba); 30; 1-2016; 161-178 0328-1574 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/article/view/21239 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón". Área de Filosofía |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón". Área de Filosofía |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781369542246400 |
| score |
12.982451 |