Conexiones entre identificaciones de clase media y condiciones laborales precarias de trabajadores estatales del ámbito cultural
- Autores
- García Martín, Santiago
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta presentación abordo las mediaciones entre identificaciones de clase media y condiciones laborales precarias de trabajadores estatales del ámbito cultural de la administración pública de la Provincia de Buenos Aires (2016-2017). En una primera experiencia de trabajo de campo, y a través de una estrategia metodológica que combina observaciones participantes y entrevistas semiestructuradas, comienzo haciendo una caracterización del espacio laboral y condiciones de empleo de dichos trabajadores, para luego ensayar conexiones con sus identificaciones de clase concentrándome particularmente en un caso singular que por su densidad empírica permite iluminar caminos a seguir en el trabajo de campo, el contacto prolongado con mi informante clave. Articulando ambas dimensiones intento reconstruir un modo de practicar una pertenencia a la clase media, de habitarla, desde una de las múltiples experiencias de trabajadores en contextos de incertidumbre e inestabilidad laboral. Finalizo este recorrido destacando la importancia de alimentar una perspectiva relacional que analice la producción de identidades de clase en las interacciones sociales cotidianas, y que mantenga una mirada abierta y desprejuiciada sobre las diferentes políticas de respuesta que sujetos identificados con las clases medias pueden ofrecer hacia otros agrupamientos socioeconómicos.
This work is aimed at reconstructing middle-class identifications by temporary state workers in the culture field at the public administration of the Province of Buenos Aires (2016-2017), by establishing a relationship with their precarious working conditions. In a first fieldwork experience, and through a methodological strategy that combines participant observations and semi-structured interviews, I start by introducing the work place and employment conditions of these workers so as to build bridges with their class identifications, focusing especially on a singular case that by its empirical density allows to illuminate ways to continue field work, the prolonged contact with my key informant. Articulating both dimensions, I try to reconstruct a way of practicing a belonging and identification to the middle class, of living in it, from one of these workers' experiences in contexts of labor instability. Then, I finish by highlighting the importance of supporting a relational perspective that analyzes the construction of class identities in everyday social interactions and that keep an open-minded point of view on the different politics of responses that those identified with the middle classes can give towards other socioeconomic groups.
Fil: García Martín, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Argentina - Materia
-
CLASES MEDIAS
IDENTIDAD
PRECARIEDAD LABORAL
TRABAJADORES ESTATALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63403
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9603e3d9142a39f2c17fb72d000375f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63403 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conexiones entre identificaciones de clase media y condiciones laborales precarias de trabajadores estatales del ámbito culturalConnections between middle-class identifications and poor working conditions on state workersGarcía Martín, SantiagoCLASES MEDIASIDENTIDADPRECARIEDAD LABORALTRABAJADORES ESTATALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En esta presentación abordo las mediaciones entre identificaciones de clase media y condiciones laborales precarias de trabajadores estatales del ámbito cultural de la administración pública de la Provincia de Buenos Aires (2016-2017). En una primera experiencia de trabajo de campo, y a través de una estrategia metodológica que combina observaciones participantes y entrevistas semiestructuradas, comienzo haciendo una caracterización del espacio laboral y condiciones de empleo de dichos trabajadores, para luego ensayar conexiones con sus identificaciones de clase concentrándome particularmente en un caso singular que por su densidad empírica permite iluminar caminos a seguir en el trabajo de campo, el contacto prolongado con mi informante clave. Articulando ambas dimensiones intento reconstruir un modo de practicar una pertenencia a la clase media, de habitarla, desde una de las múltiples experiencias de trabajadores en contextos de incertidumbre e inestabilidad laboral. Finalizo este recorrido destacando la importancia de alimentar una perspectiva relacional que analice la producción de identidades de clase en las interacciones sociales cotidianas, y que mantenga una mirada abierta y desprejuiciada sobre las diferentes políticas de respuesta que sujetos identificados con las clases medias pueden ofrecer hacia otros agrupamientos socioeconómicos.This work is aimed at reconstructing middle-class identifications by temporary state workers in the culture field at the public administration of the Province of Buenos Aires (2016-2017), by establishing a relationship with their precarious working conditions. In a first fieldwork experience, and through a methodological strategy that combines participant observations and semi-structured interviews, I start by introducing the work place and employment conditions of these workers so as to build bridges with their class identifications, focusing especially on a singular case that by its empirical density allows to illuminate ways to continue field work, the prolonged contact with my key informant. Articulating both dimensions, I try to reconstruct a way of practicing a belonging and identification to the middle class, of living in it, from one of these workers' experiences in contexts of labor instability. Then, I finish by highlighting the importance of supporting a relational perspective that analyzes the construction of class identities in everyday social interactions and that keep an open-minded point of view on the different politics of responses that those identified with the middle classes can give towards other socioeconomic groups.Fil: García Martín, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/63403García Martín, Santiago; Conexiones entre identificaciones de clase media y condiciones laborales precarias de trabajadores estatales del ámbito cultural; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 55; 9-2017; 443-4591668-5687CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/4313info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/63403instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:52.762CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conexiones entre identificaciones de clase media y condiciones laborales precarias de trabajadores estatales del ámbito cultural Connections between middle-class identifications and poor working conditions on state workers |
title |
Conexiones entre identificaciones de clase media y condiciones laborales precarias de trabajadores estatales del ámbito cultural |
spellingShingle |
Conexiones entre identificaciones de clase media y condiciones laborales precarias de trabajadores estatales del ámbito cultural García Martín, Santiago CLASES MEDIAS IDENTIDAD PRECARIEDAD LABORAL TRABAJADORES ESTATALES |
title_short |
Conexiones entre identificaciones de clase media y condiciones laborales precarias de trabajadores estatales del ámbito cultural |
title_full |
Conexiones entre identificaciones de clase media y condiciones laborales precarias de trabajadores estatales del ámbito cultural |
title_fullStr |
Conexiones entre identificaciones de clase media y condiciones laborales precarias de trabajadores estatales del ámbito cultural |
title_full_unstemmed |
Conexiones entre identificaciones de clase media y condiciones laborales precarias de trabajadores estatales del ámbito cultural |
title_sort |
Conexiones entre identificaciones de clase media y condiciones laborales precarias de trabajadores estatales del ámbito cultural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Martín, Santiago |
author |
García Martín, Santiago |
author_facet |
García Martín, Santiago |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CLASES MEDIAS IDENTIDAD PRECARIEDAD LABORAL TRABAJADORES ESTATALES |
topic |
CLASES MEDIAS IDENTIDAD PRECARIEDAD LABORAL TRABAJADORES ESTATALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta presentación abordo las mediaciones entre identificaciones de clase media y condiciones laborales precarias de trabajadores estatales del ámbito cultural de la administración pública de la Provincia de Buenos Aires (2016-2017). En una primera experiencia de trabajo de campo, y a través de una estrategia metodológica que combina observaciones participantes y entrevistas semiestructuradas, comienzo haciendo una caracterización del espacio laboral y condiciones de empleo de dichos trabajadores, para luego ensayar conexiones con sus identificaciones de clase concentrándome particularmente en un caso singular que por su densidad empírica permite iluminar caminos a seguir en el trabajo de campo, el contacto prolongado con mi informante clave. Articulando ambas dimensiones intento reconstruir un modo de practicar una pertenencia a la clase media, de habitarla, desde una de las múltiples experiencias de trabajadores en contextos de incertidumbre e inestabilidad laboral. Finalizo este recorrido destacando la importancia de alimentar una perspectiva relacional que analice la producción de identidades de clase en las interacciones sociales cotidianas, y que mantenga una mirada abierta y desprejuiciada sobre las diferentes políticas de respuesta que sujetos identificados con las clases medias pueden ofrecer hacia otros agrupamientos socioeconómicos. This work is aimed at reconstructing middle-class identifications by temporary state workers in the culture field at the public administration of the Province of Buenos Aires (2016-2017), by establishing a relationship with their precarious working conditions. In a first fieldwork experience, and through a methodological strategy that combines participant observations and semi-structured interviews, I start by introducing the work place and employment conditions of these workers so as to build bridges with their class identifications, focusing especially on a singular case that by its empirical density allows to illuminate ways to continue field work, the prolonged contact with my key informant. Articulating both dimensions, I try to reconstruct a way of practicing a belonging and identification to the middle class, of living in it, from one of these workers' experiences in contexts of labor instability. Then, I finish by highlighting the importance of supporting a relational perspective that analyzes the construction of class identities in everyday social interactions and that keep an open-minded point of view on the different politics of responses that those identified with the middle classes can give towards other socioeconomic groups. Fil: García Martín, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Argentina |
description |
En esta presentación abordo las mediaciones entre identificaciones de clase media y condiciones laborales precarias de trabajadores estatales del ámbito cultural de la administración pública de la Provincia de Buenos Aires (2016-2017). En una primera experiencia de trabajo de campo, y a través de una estrategia metodológica que combina observaciones participantes y entrevistas semiestructuradas, comienzo haciendo una caracterización del espacio laboral y condiciones de empleo de dichos trabajadores, para luego ensayar conexiones con sus identificaciones de clase concentrándome particularmente en un caso singular que por su densidad empírica permite iluminar caminos a seguir en el trabajo de campo, el contacto prolongado con mi informante clave. Articulando ambas dimensiones intento reconstruir un modo de practicar una pertenencia a la clase media, de habitarla, desde una de las múltiples experiencias de trabajadores en contextos de incertidumbre e inestabilidad laboral. Finalizo este recorrido destacando la importancia de alimentar una perspectiva relacional que analice la producción de identidades de clase en las interacciones sociales cotidianas, y que mantenga una mirada abierta y desprejuiciada sobre las diferentes políticas de respuesta que sujetos identificados con las clases medias pueden ofrecer hacia otros agrupamientos socioeconómicos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/63403 García Martín, Santiago; Conexiones entre identificaciones de clase media y condiciones laborales precarias de trabajadores estatales del ámbito cultural; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 55; 9-2017; 443-459 1668-5687 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/63403 |
identifier_str_mv |
García Martín, Santiago; Conexiones entre identificaciones de clase media y condiciones laborales precarias de trabajadores estatales del ámbito cultural; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 55; 9-2017; 443-459 1668-5687 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/4313 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268759246503936 |
score |
13.13397 |