Las psicologías en la educación especial: Problemas teóricos y epistemológicos
- Autores
- Castorina, Jose Antonio
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se ocupa de examinar desde un punto de vista metateórico, en primer lugar, el carácter estratégico de los conocimientos e instrumentos psicológicos en su aplicación a la educación especial. Luego, se muestra que esos conocimientos tienen una doble faz, ya que legitiman las prácticas pedagógicas o médicas, pero deban pasar por la prueba empírica y la crítica fundada de los resultados obtenidos, suministrando justificaciones fundadas ante otros colegas. En tercer lugar, se examina la intervención sobre esos conocimientos psicológicos del marco epistémico de la escisión, que separa excluyentemente a los elementos de la experiencia, en sus aspectos epistemológicos y ontológicos. Se discuten las desventajas de esta estrategia intelectual. Muy especialmente, se muestra que dicha escisión se extiende más allá del dualismo y el reduccionismo, al construccionismo social posmoderno. Finalmente, se destacan las ventajas de un marco epistémico dialéctico, en términos de una síntesis superior, compleja, aunque única, de la vida psicológica.
This paper deals, in the fi rst place, with the strategic character of knowledge and psychological instruments when applied to special education. It is then shown that knowledge is two-faced, as it legitimates pedagogical or medical practices but it must pass empirical proof and founded criticism of results proving justifi cation before other colleagues. In the third place, it examines the intervention of the epistemic framework of scission on that psychological knowledge, which divides the elements of experience into their epistemological and ontological aspects. There is a discussion on this intellectual strategy. It is very specially shown that such scission approaches, beyond dualism and reductionism, postmodern social constructionism. Finally, it highlights the advantages of an epistemic dialectical framework, in terms of a complex, though unique, superior synthesis of psychological life.
Fil: Castorina, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
marco de la escisión
marco dialéctico
construccionismo social
saber estratégico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237264
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f9259e179f5e2f17cb5dd032d0ea6268 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237264 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las psicologías en la educación especial: Problemas teóricos y epistemológicosPsychology in special education: Theoretical and epistemological problemsCastorina, Jose Antoniomarco de la escisiónmarco dialécticoconstruccionismo socialsaber estratégicohttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo se ocupa de examinar desde un punto de vista metateórico, en primer lugar, el carácter estratégico de los conocimientos e instrumentos psicológicos en su aplicación a la educación especial. Luego, se muestra que esos conocimientos tienen una doble faz, ya que legitiman las prácticas pedagógicas o médicas, pero deban pasar por la prueba empírica y la crítica fundada de los resultados obtenidos, suministrando justificaciones fundadas ante otros colegas. En tercer lugar, se examina la intervención sobre esos conocimientos psicológicos del marco epistémico de la escisión, que separa excluyentemente a los elementos de la experiencia, en sus aspectos epistemológicos y ontológicos. Se discuten las desventajas de esta estrategia intelectual. Muy especialmente, se muestra que dicha escisión se extiende más allá del dualismo y el reduccionismo, al construccionismo social posmoderno. Finalmente, se destacan las ventajas de un marco epistémico dialéctico, en términos de una síntesis superior, compleja, aunque única, de la vida psicológica.This paper deals, in the fi rst place, with the strategic character of knowledge and psychological instruments when applied to special education. It is then shown that knowledge is two-faced, as it legitimates pedagogical or medical practices but it must pass empirical proof and founded criticism of results proving justifi cation before other colleagues. In the third place, it examines the intervention of the epistemic framework of scission on that psychological knowledge, which divides the elements of experience into their epistemological and ontological aspects. There is a discussion on this intellectual strategy. It is very specially shown that such scission approaches, beyond dualism and reductionism, postmodern social constructionism. Finally, it highlights the advantages of an epistemic dialectical framework, in terms of a complex, though unique, superior synthesis of psychological life.Fil: Castorina, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad2011-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237264Castorina, Jose Antonio; Las psicologías en la educación especial: Problemas teóricos y epistemológicos; Universidad Nacional de La Pampa. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad; Eduación, lenguaje y sociedad; 8; 8; 9-2011; 15-371668-4753CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/els/article/view/1367info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237264instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:48.016CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las psicologías en la educación especial: Problemas teóricos y epistemológicos Psychology in special education: Theoretical and epistemological problems |
title |
Las psicologías en la educación especial: Problemas teóricos y epistemológicos |
spellingShingle |
Las psicologías en la educación especial: Problemas teóricos y epistemológicos Castorina, Jose Antonio marco de la escisión marco dialéctico construccionismo social saber estratégico |
title_short |
Las psicologías en la educación especial: Problemas teóricos y epistemológicos |
title_full |
Las psicologías en la educación especial: Problemas teóricos y epistemológicos |
title_fullStr |
Las psicologías en la educación especial: Problemas teóricos y epistemológicos |
title_full_unstemmed |
Las psicologías en la educación especial: Problemas teóricos y epistemológicos |
title_sort |
Las psicologías en la educación especial: Problemas teóricos y epistemológicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castorina, Jose Antonio |
author |
Castorina, Jose Antonio |
author_facet |
Castorina, Jose Antonio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
marco de la escisión marco dialéctico construccionismo social saber estratégico |
topic |
marco de la escisión marco dialéctico construccionismo social saber estratégico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se ocupa de examinar desde un punto de vista metateórico, en primer lugar, el carácter estratégico de los conocimientos e instrumentos psicológicos en su aplicación a la educación especial. Luego, se muestra que esos conocimientos tienen una doble faz, ya que legitiman las prácticas pedagógicas o médicas, pero deban pasar por la prueba empírica y la crítica fundada de los resultados obtenidos, suministrando justificaciones fundadas ante otros colegas. En tercer lugar, se examina la intervención sobre esos conocimientos psicológicos del marco epistémico de la escisión, que separa excluyentemente a los elementos de la experiencia, en sus aspectos epistemológicos y ontológicos. Se discuten las desventajas de esta estrategia intelectual. Muy especialmente, se muestra que dicha escisión se extiende más allá del dualismo y el reduccionismo, al construccionismo social posmoderno. Finalmente, se destacan las ventajas de un marco epistémico dialéctico, en términos de una síntesis superior, compleja, aunque única, de la vida psicológica. This paper deals, in the fi rst place, with the strategic character of knowledge and psychological instruments when applied to special education. It is then shown that knowledge is two-faced, as it legitimates pedagogical or medical practices but it must pass empirical proof and founded criticism of results proving justifi cation before other colleagues. In the third place, it examines the intervention of the epistemic framework of scission on that psychological knowledge, which divides the elements of experience into their epistemological and ontological aspects. There is a discussion on this intellectual strategy. It is very specially shown that such scission approaches, beyond dualism and reductionism, postmodern social constructionism. Finally, it highlights the advantages of an epistemic dialectical framework, in terms of a complex, though unique, superior synthesis of psychological life. Fil: Castorina, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
El presente trabajo se ocupa de examinar desde un punto de vista metateórico, en primer lugar, el carácter estratégico de los conocimientos e instrumentos psicológicos en su aplicación a la educación especial. Luego, se muestra que esos conocimientos tienen una doble faz, ya que legitiman las prácticas pedagógicas o médicas, pero deban pasar por la prueba empírica y la crítica fundada de los resultados obtenidos, suministrando justificaciones fundadas ante otros colegas. En tercer lugar, se examina la intervención sobre esos conocimientos psicológicos del marco epistémico de la escisión, que separa excluyentemente a los elementos de la experiencia, en sus aspectos epistemológicos y ontológicos. Se discuten las desventajas de esta estrategia intelectual. Muy especialmente, se muestra que dicha escisión se extiende más allá del dualismo y el reduccionismo, al construccionismo social posmoderno. Finalmente, se destacan las ventajas de un marco epistémico dialéctico, en términos de una síntesis superior, compleja, aunque única, de la vida psicológica. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/237264 Castorina, Jose Antonio; Las psicologías en la educación especial: Problemas teóricos y epistemológicos; Universidad Nacional de La Pampa. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad; Eduación, lenguaje y sociedad; 8; 8; 9-2011; 15-37 1668-4753 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/237264 |
identifier_str_mv |
Castorina, Jose Antonio; Las psicologías en la educación especial: Problemas teóricos y epistemológicos; Universidad Nacional de La Pampa. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad; Eduación, lenguaje y sociedad; 8; 8; 9-2011; 15-37 1668-4753 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/els/article/view/1367 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269053577592832 |
score |
13.13397 |