Innovación tecnológica para la incorporación de lactobacilos probióticos en quesos de pasta hilada: Estudios de funcionalidad
- Autores
- Godoy, Lucas; Burns, Patricia Graciela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La demanda en el mercado ha impulsado en los últimos años una nueva línea de alimentos funcionales probióticos, productos alimenticios que, además de su valor nutritivo intrínseco, ayudan a mantener el estado de salud general del organismo y a la vez pueden tener un efecto benéfico adicional en el huésped. Uno de los factores más importantes para el éxito de cualquier programa de incorporación de probióticos a los alimentos lo constituye la elección del alimento portador. En un trabajo reciente del INLAIN (Cuffia y col., 2017) se logró una innovación en la tecnología de elaboración de quesos de pasta hilada tipo Fior di Latte que permitió la incorporación exitosa de microorganismos probióticos. Los microorganismos empleados en el presente estudio (Lactobacillus acidophilus LA5 y Lactobacillus rhamnosus GG) son cepas comerciales para los cuales se les han demostrado propiedades benéficas (www.chr-hansen.com). No obstante, más allá de conocer efectos benéficos de la cepa pura, cuando se la incorpora en un producto, es necesario demostrar la funcionalidad del alimento. Algunos de los efectos asociados al consumo de probióticos están relacionados a la capacidad de estimulación del sistema inmunológico, por ejemplo, a través del incremento de las defensas a nivel intestinal (IgA secretoria) o de su capacidad de inducir citoquinas anti y/o proinflamatorias (IL-10, IL-12, IL-6; TNF-α, IFN-y) (Burns y col., 2017; 2018). La originalidad del trabajo se debe a que, a nuestro entender, no existen estudios en los cuales se evalúe la funcionalidad in vivo de quesos de pasta hilada adicionados de uno o más lactobacilos probióticos.
Fil: Godoy, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Burns, Patricia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
XXVI Jornadas de Jóvenes Investigadores: A cien años de la Reforma Universitaria: saber te hace libre
San Rafael
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo
Asociación de Universidades Grupo Montevideo - Materia
-
INNOVACIÓN
QUESO DE PASTA HILADA
PROBIÓTICOS
FUNCIONALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246283
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f8ed8e18760ab7ba16a4345523b9c626 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246283 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Innovación tecnológica para la incorporación de lactobacilos probióticos en quesos de pasta hilada: Estudios de funcionalidadGodoy, LucasBurns, Patricia GracielaINNOVACIÓNQUESO DE PASTA HILADAPROBIÓTICOSFUNCIONALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2La demanda en el mercado ha impulsado en los últimos años una nueva línea de alimentos funcionales probióticos, productos alimenticios que, además de su valor nutritivo intrínseco, ayudan a mantener el estado de salud general del organismo y a la vez pueden tener un efecto benéfico adicional en el huésped. Uno de los factores más importantes para el éxito de cualquier programa de incorporación de probióticos a los alimentos lo constituye la elección del alimento portador. En un trabajo reciente del INLAIN (Cuffia y col., 2017) se logró una innovación en la tecnología de elaboración de quesos de pasta hilada tipo Fior di Latte que permitió la incorporación exitosa de microorganismos probióticos. Los microorganismos empleados en el presente estudio (Lactobacillus acidophilus LA5 y Lactobacillus rhamnosus GG) son cepas comerciales para los cuales se les han demostrado propiedades benéficas (www.chr-hansen.com). No obstante, más allá de conocer efectos benéficos de la cepa pura, cuando se la incorpora en un producto, es necesario demostrar la funcionalidad del alimento. Algunos de los efectos asociados al consumo de probióticos están relacionados a la capacidad de estimulación del sistema inmunológico, por ejemplo, a través del incremento de las defensas a nivel intestinal (IgA secretoria) o de su capacidad de inducir citoquinas anti y/o proinflamatorias (IL-10, IL-12, IL-6; TNF-α, IFN-y) (Burns y col., 2017; 2018). La originalidad del trabajo se debe a que, a nuestro entender, no existen estudios en los cuales se evalúe la funcionalidad in vivo de quesos de pasta hilada adicionados de uno o más lactobacilos probióticos.Fil: Godoy, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Burns, Patricia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaXXVI Jornadas de Jóvenes Investigadores: A cien años de la Reforma Universitaria: saber te hace libreSan RafaelArgentinaUniversidad Nacional de CuyoAsociación de Universidades Grupo MontevideoAsociación de Universidades Grupo Montevideo2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246283Innovación tecnológica para la incorporación de lactobacilos probióticos en quesos de pasta hilada: Estudios de funcionalidad; XXVI Jornadas de Jóvenes Investigadores: A cien años de la Reforma Universitaria: saber te hace libre; San Rafael; Argentina; 2018; 330-330CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://grupomontevideo.org/site/publicaciones-jornadas-de-jovenes-investigadores/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246283instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:39.041CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Innovación tecnológica para la incorporación de lactobacilos probióticos en quesos de pasta hilada: Estudios de funcionalidad |
title |
Innovación tecnológica para la incorporación de lactobacilos probióticos en quesos de pasta hilada: Estudios de funcionalidad |
spellingShingle |
Innovación tecnológica para la incorporación de lactobacilos probióticos en quesos de pasta hilada: Estudios de funcionalidad Godoy, Lucas INNOVACIÓN QUESO DE PASTA HILADA PROBIÓTICOS FUNCIONALIDAD |
title_short |
Innovación tecnológica para la incorporación de lactobacilos probióticos en quesos de pasta hilada: Estudios de funcionalidad |
title_full |
Innovación tecnológica para la incorporación de lactobacilos probióticos en quesos de pasta hilada: Estudios de funcionalidad |
title_fullStr |
Innovación tecnológica para la incorporación de lactobacilos probióticos en quesos de pasta hilada: Estudios de funcionalidad |
title_full_unstemmed |
Innovación tecnológica para la incorporación de lactobacilos probióticos en quesos de pasta hilada: Estudios de funcionalidad |
title_sort |
Innovación tecnológica para la incorporación de lactobacilos probióticos en quesos de pasta hilada: Estudios de funcionalidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Godoy, Lucas Burns, Patricia Graciela |
author |
Godoy, Lucas |
author_facet |
Godoy, Lucas Burns, Patricia Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Burns, Patricia Graciela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INNOVACIÓN QUESO DE PASTA HILADA PROBIÓTICOS FUNCIONALIDAD |
topic |
INNOVACIÓN QUESO DE PASTA HILADA PROBIÓTICOS FUNCIONALIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La demanda en el mercado ha impulsado en los últimos años una nueva línea de alimentos funcionales probióticos, productos alimenticios que, además de su valor nutritivo intrínseco, ayudan a mantener el estado de salud general del organismo y a la vez pueden tener un efecto benéfico adicional en el huésped. Uno de los factores más importantes para el éxito de cualquier programa de incorporación de probióticos a los alimentos lo constituye la elección del alimento portador. En un trabajo reciente del INLAIN (Cuffia y col., 2017) se logró una innovación en la tecnología de elaboración de quesos de pasta hilada tipo Fior di Latte que permitió la incorporación exitosa de microorganismos probióticos. Los microorganismos empleados en el presente estudio (Lactobacillus acidophilus LA5 y Lactobacillus rhamnosus GG) son cepas comerciales para los cuales se les han demostrado propiedades benéficas (www.chr-hansen.com). No obstante, más allá de conocer efectos benéficos de la cepa pura, cuando se la incorpora en un producto, es necesario demostrar la funcionalidad del alimento. Algunos de los efectos asociados al consumo de probióticos están relacionados a la capacidad de estimulación del sistema inmunológico, por ejemplo, a través del incremento de las defensas a nivel intestinal (IgA secretoria) o de su capacidad de inducir citoquinas anti y/o proinflamatorias (IL-10, IL-12, IL-6; TNF-α, IFN-y) (Burns y col., 2017; 2018). La originalidad del trabajo se debe a que, a nuestro entender, no existen estudios en los cuales se evalúe la funcionalidad in vivo de quesos de pasta hilada adicionados de uno o más lactobacilos probióticos. Fil: Godoy, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina Fil: Burns, Patricia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina XXVI Jornadas de Jóvenes Investigadores: A cien años de la Reforma Universitaria: saber te hace libre San Rafael Argentina Universidad Nacional de Cuyo Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
description |
La demanda en el mercado ha impulsado en los últimos años una nueva línea de alimentos funcionales probióticos, productos alimenticios que, además de su valor nutritivo intrínseco, ayudan a mantener el estado de salud general del organismo y a la vez pueden tener un efecto benéfico adicional en el huésped. Uno de los factores más importantes para el éxito de cualquier programa de incorporación de probióticos a los alimentos lo constituye la elección del alimento portador. En un trabajo reciente del INLAIN (Cuffia y col., 2017) se logró una innovación en la tecnología de elaboración de quesos de pasta hilada tipo Fior di Latte que permitió la incorporación exitosa de microorganismos probióticos. Los microorganismos empleados en el presente estudio (Lactobacillus acidophilus LA5 y Lactobacillus rhamnosus GG) son cepas comerciales para los cuales se les han demostrado propiedades benéficas (www.chr-hansen.com). No obstante, más allá de conocer efectos benéficos de la cepa pura, cuando se la incorpora en un producto, es necesario demostrar la funcionalidad del alimento. Algunos de los efectos asociados al consumo de probióticos están relacionados a la capacidad de estimulación del sistema inmunológico, por ejemplo, a través del incremento de las defensas a nivel intestinal (IgA secretoria) o de su capacidad de inducir citoquinas anti y/o proinflamatorias (IL-10, IL-12, IL-6; TNF-α, IFN-y) (Burns y col., 2017; 2018). La originalidad del trabajo se debe a que, a nuestro entender, no existen estudios en los cuales se evalúe la funcionalidad in vivo de quesos de pasta hilada adicionados de uno o más lactobacilos probióticos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246283 Innovación tecnológica para la incorporación de lactobacilos probióticos en quesos de pasta hilada: Estudios de funcionalidad; XXVI Jornadas de Jóvenes Investigadores: A cien años de la Reforma Universitaria: saber te hace libre; San Rafael; Argentina; 2018; 330-330 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246283 |
identifier_str_mv |
Innovación tecnológica para la incorporación de lactobacilos probióticos en quesos de pasta hilada: Estudios de funcionalidad; XXVI Jornadas de Jóvenes Investigadores: A cien años de la Reforma Universitaria: saber te hace libre; San Rafael; Argentina; 2018; 330-330 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://grupomontevideo.org/site/publicaciones-jornadas-de-jovenes-investigadores/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269474227486720 |
score |
13.13397 |