Innovación tecnológica para la incorporación de lactobacilos probióticos en quesos frescos de pasta hilada : estudios de funcionalidad
- Autores
- Godoy, Lucas; Burns, Patricia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Un alimento funcional es aquel que ejerce un efecto benéfico en el consumidor, más allá de la nutrición básica. Esto se puede lograr mediante la adición de microorganismos probióticos. En el trabajo se elaboraron quesos de pasta hilada adicionados de los probióticos (Lactobacillus acidophilus LA5 Lactobacillus rhamnosus GG) de manera individual o conjunta. Los objetivos particulares fueron: evaluar la viabilidad de las cepas probióticas durante la elaboración y maduración de los quesos, determinar su influencia sobre parámetros químicos (composición global y pH) y sensoriales y, evaluar la funcionalidad mediante ensayos in vivo. Ambos probióticos se mantuvieron viables por encima de 108 UFC/g durante la vida útil. La composición global y el pH no se modificaron respecto al queso control y todas las muestras tuvieron buena aceptabilidad global en el análisis sensorial. En cuanto al ensayo in vivo, no se observó translocación bacteriana a hígado, garantizando la seguridad del producto y se observó un incremento significativo de las defensas (IgA secretoria) en fluido intestinal de los animales que recibieron el queso adicionado de L. acidophilus LA5. Actualmente no existen en el mercado quesos de pasta hilada adicionados de probióticos. Esto, sumado a la elevada demanda de alimentos funcionales, convierte a este alimento en un producto innovador y con perspectiva de futura implementación a escala industrial
Fil: Godoy, Lucas. Universidad Nacional del Litoral.
Fil: Burns, Patricia. Universidad Nacional del Litoral. - Materia
-
Nutrición
cepas
Probióticos
Quesos
Innovación científica
Funcionalidad de los alimentos
Lactobacilos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13166
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_75e4811990c57603a0cbd3a5d2642a51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13166 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Innovación tecnológica para la incorporación de lactobacilos probióticos en quesos frescos de pasta hilada : estudios de funcionalidadGodoy, LucasBurns, PatriciaNutricióncepasProbióticosQuesosInnovación científicaFuncionalidad de los alimentosLactobacilosUn alimento funcional es aquel que ejerce un efecto benéfico en el consumidor, más allá de la nutrición básica. Esto se puede lograr mediante la adición de microorganismos probióticos. En el trabajo se elaboraron quesos de pasta hilada adicionados de los probióticos (Lactobacillus acidophilus LA5 Lactobacillus rhamnosus GG) de manera individual o conjunta. Los objetivos particulares fueron: evaluar la viabilidad de las cepas probióticas durante la elaboración y maduración de los quesos, determinar su influencia sobre parámetros químicos (composición global y pH) y sensoriales y, evaluar la funcionalidad mediante ensayos in vivo. Ambos probióticos se mantuvieron viables por encima de 108 UFC/g durante la vida útil. La composición global y el pH no se modificaron respecto al queso control y todas las muestras tuvieron buena aceptabilidad global en el análisis sensorial. En cuanto al ensayo in vivo, no se observó translocación bacteriana a hígado, garantizando la seguridad del producto y se observó un incremento significativo de las defensas (IgA secretoria) en fluido intestinal de los animales que recibieron el queso adicionado de L. acidophilus LA5. Actualmente no existen en el mercado quesos de pasta hilada adicionados de probióticos. Esto, sumado a la elevada demanda de alimentos funcionales, convierte a este alimento en un producto innovador y con perspectiva de futura implementación a escala industrial Fil: Godoy, Lucas. Universidad Nacional del Litoral. Fil: Burns, Patricia. Universidad Nacional del Litoral. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13166spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:46Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13166Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:46.416Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Innovación tecnológica para la incorporación de lactobacilos probióticos en quesos frescos de pasta hilada : estudios de funcionalidad |
title |
Innovación tecnológica para la incorporación de lactobacilos probióticos en quesos frescos de pasta hilada : estudios de funcionalidad |
spellingShingle |
Innovación tecnológica para la incorporación de lactobacilos probióticos en quesos frescos de pasta hilada : estudios de funcionalidad Godoy, Lucas Nutrición cepas Probióticos Quesos Innovación científica Funcionalidad de los alimentos Lactobacilos |
title_short |
Innovación tecnológica para la incorporación de lactobacilos probióticos en quesos frescos de pasta hilada : estudios de funcionalidad |
title_full |
Innovación tecnológica para la incorporación de lactobacilos probióticos en quesos frescos de pasta hilada : estudios de funcionalidad |
title_fullStr |
Innovación tecnológica para la incorporación de lactobacilos probióticos en quesos frescos de pasta hilada : estudios de funcionalidad |
title_full_unstemmed |
Innovación tecnológica para la incorporación de lactobacilos probióticos en quesos frescos de pasta hilada : estudios de funcionalidad |
title_sort |
Innovación tecnológica para la incorporación de lactobacilos probióticos en quesos frescos de pasta hilada : estudios de funcionalidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Godoy, Lucas Burns, Patricia |
author |
Godoy, Lucas |
author_facet |
Godoy, Lucas Burns, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Burns, Patricia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nutrición cepas Probióticos Quesos Innovación científica Funcionalidad de los alimentos Lactobacilos |
topic |
Nutrición cepas Probióticos Quesos Innovación científica Funcionalidad de los alimentos Lactobacilos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un alimento funcional es aquel que ejerce un efecto benéfico en el consumidor, más allá de la nutrición básica. Esto se puede lograr mediante la adición de microorganismos probióticos. En el trabajo se elaboraron quesos de pasta hilada adicionados de los probióticos (Lactobacillus acidophilus LA5 Lactobacillus rhamnosus GG) de manera individual o conjunta. Los objetivos particulares fueron: evaluar la viabilidad de las cepas probióticas durante la elaboración y maduración de los quesos, determinar su influencia sobre parámetros químicos (composición global y pH) y sensoriales y, evaluar la funcionalidad mediante ensayos in vivo. Ambos probióticos se mantuvieron viables por encima de 108 UFC/g durante la vida útil. La composición global y el pH no se modificaron respecto al queso control y todas las muestras tuvieron buena aceptabilidad global en el análisis sensorial. En cuanto al ensayo in vivo, no se observó translocación bacteriana a hígado, garantizando la seguridad del producto y se observó un incremento significativo de las defensas (IgA secretoria) en fluido intestinal de los animales que recibieron el queso adicionado de L. acidophilus LA5. Actualmente no existen en el mercado quesos de pasta hilada adicionados de probióticos. Esto, sumado a la elevada demanda de alimentos funcionales, convierte a este alimento en un producto innovador y con perspectiva de futura implementación a escala industrial Fil: Godoy, Lucas. Universidad Nacional del Litoral. Fil: Burns, Patricia. Universidad Nacional del Litoral. |
description |
Un alimento funcional es aquel que ejerce un efecto benéfico en el consumidor, más allá de la nutrición básica. Esto se puede lograr mediante la adición de microorganismos probióticos. En el trabajo se elaboraron quesos de pasta hilada adicionados de los probióticos (Lactobacillus acidophilus LA5 Lactobacillus rhamnosus GG) de manera individual o conjunta. Los objetivos particulares fueron: evaluar la viabilidad de las cepas probióticas durante la elaboración y maduración de los quesos, determinar su influencia sobre parámetros químicos (composición global y pH) y sensoriales y, evaluar la funcionalidad mediante ensayos in vivo. Ambos probióticos se mantuvieron viables por encima de 108 UFC/g durante la vida útil. La composición global y el pH no se modificaron respecto al queso control y todas las muestras tuvieron buena aceptabilidad global en el análisis sensorial. En cuanto al ensayo in vivo, no se observó translocación bacteriana a hígado, garantizando la seguridad del producto y se observó un incremento significativo de las defensas (IgA secretoria) en fluido intestinal de los animales que recibieron el queso adicionado de L. acidophilus LA5. Actualmente no existen en el mercado quesos de pasta hilada adicionados de probióticos. Esto, sumado a la elevada demanda de alimentos funcionales, convierte a este alimento en un producto innovador y con perspectiva de futura implementación a escala industrial |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13166 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13166 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974864851337216 |
score |
13.070432 |