Formación docente para una educación bilingüe intercultural: notas desde el Chaco

Autores
Unamuno, Virginia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La formación de docentes para la educación intercultural bilingüe (EIB) es un campo de investigación emergente en Argentina. En el presente artículo, se explora, desde el análisis de diversas fuentes y desde un foco sociolingüístico, algunos de los sentidos que atraviesan la formación de docentes indígenas en la provincia de Chaco, como parte de sus políticas educativas y de inclusión. Funciones docentes para la EIB y sentidos locales de los procesos formativos docentes en el CIFMA son puestos aquí en diálogo para presentar una aproximación cualitativa a algunos de los modos en que se entiende esta modalidad del sistema educativo argentino. Nuestro argumento es que la identificación de los docentes como agentes de recuperación/ revitalización lingüístico-cultural-identitaria dota de un sentido particular a los procesos formativos que se producen en el CIFMA, y pone en evidencia la necesidad de revisar los diversos sentidos de la EIB y abriéndolos al debate.
The training of teachers for bilingual intercultural education (EIB) is an emerging field of research in Argentina. In the present work, we explore, from the analysis of varied sources and from a sociolinguistic focus, some of the meanings that cross the formation of indigenous teachers at the province of Chaco, as part of its educational and inclusion policies. Teaching functions for the EIB and local senses of the educational training processes in the CIFMA are put here in dialogue to present a qualitative approach to some of the ways in which this modality of the Argentine educational system is understood. Our argument is that the identification of teachers as linguistic-cultural-identity recovery / revitalization agents gives a particular meaning to the training processes that take place in the CIFMA, and highlights the need to review the different senses of the EIB and open them to the debate.
Fil: Unamuno, Virginia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios del Lenguaje En Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FORMACIÓN DOCENTE
EIB
ARGENTINA
CHACO
SOCIOLINGÜÍSTICA
DOCENTES INDÍGENAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123442

id CONICETDig_f8c144caea65699017df28a70c0dd000
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123442
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Formación docente para una educación bilingüe intercultural: notas desde el ChacoTeacher training for a bilingual and intercultural education: notes from the ChacoUnamuno, VirginiaFORMACIÓN DOCENTEEIBARGENTINACHACOSOCIOLINGÜÍSTICADOCENTES INDÍGENAShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La formación de docentes para la educación intercultural bilingüe (EIB) es un campo de investigación emergente en Argentina. En el presente artículo, se explora, desde el análisis de diversas fuentes y desde un foco sociolingüístico, algunos de los sentidos que atraviesan la formación de docentes indígenas en la provincia de Chaco, como parte de sus políticas educativas y de inclusión. Funciones docentes para la EIB y sentidos locales de los procesos formativos docentes en el CIFMA son puestos aquí en diálogo para presentar una aproximación cualitativa a algunos de los modos en que se entiende esta modalidad del sistema educativo argentino. Nuestro argumento es que la identificación de los docentes como agentes de recuperación/ revitalización lingüístico-cultural-identitaria dota de un sentido particular a los procesos formativos que se producen en el CIFMA, y pone en evidencia la necesidad de revisar los diversos sentidos de la EIB y abriéndolos al debate.The training of teachers for bilingual intercultural education (EIB) is an emerging field of research in Argentina. In the present work, we explore, from the analysis of varied sources and from a sociolinguistic focus, some of the meanings that cross the formation of indigenous teachers at the province of Chaco, as part of its educational and inclusion policies. Teaching functions for the EIB and local senses of the educational training processes in the CIFMA are put here in dialogue to present a qualitative approach to some of the ways in which this modality of the Argentine educational system is understood. Our argument is that the identification of teachers as linguistic-cultural-identity recovery / revitalization agents gives a particular meaning to the training processes that take place in the CIFMA, and highlights the need to review the different senses of the EIB and open them to the debate.Fil: Unamuno, Virginia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios del Lenguaje En Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Luján. Departamento de Educación2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123442Unamuno, Virginia; Formación docente para una educación bilingüe intercultural: notas desde el Chaco; Universidad de Luján. Departamento de Educación; Polifonias; 12; 5-2019; 56-802314-04882314-0496CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/?q=node/5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/sites/www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/files/site/Unamuno.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:50:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123442instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:50:58.445CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación docente para una educación bilingüe intercultural: notas desde el Chaco
Teacher training for a bilingual and intercultural education: notes from the Chaco
title Formación docente para una educación bilingüe intercultural: notas desde el Chaco
spellingShingle Formación docente para una educación bilingüe intercultural: notas desde el Chaco
Unamuno, Virginia
FORMACIÓN DOCENTE
EIB
ARGENTINA
CHACO
SOCIOLINGÜÍSTICA
DOCENTES INDÍGENAS
title_short Formación docente para una educación bilingüe intercultural: notas desde el Chaco
title_full Formación docente para una educación bilingüe intercultural: notas desde el Chaco
title_fullStr Formación docente para una educación bilingüe intercultural: notas desde el Chaco
title_full_unstemmed Formación docente para una educación bilingüe intercultural: notas desde el Chaco
title_sort Formación docente para una educación bilingüe intercultural: notas desde el Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Unamuno, Virginia
author Unamuno, Virginia
author_facet Unamuno, Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FORMACIÓN DOCENTE
EIB
ARGENTINA
CHACO
SOCIOLINGÜÍSTICA
DOCENTES INDÍGENAS
topic FORMACIÓN DOCENTE
EIB
ARGENTINA
CHACO
SOCIOLINGÜÍSTICA
DOCENTES INDÍGENAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La formación de docentes para la educación intercultural bilingüe (EIB) es un campo de investigación emergente en Argentina. En el presente artículo, se explora, desde el análisis de diversas fuentes y desde un foco sociolingüístico, algunos de los sentidos que atraviesan la formación de docentes indígenas en la provincia de Chaco, como parte de sus políticas educativas y de inclusión. Funciones docentes para la EIB y sentidos locales de los procesos formativos docentes en el CIFMA son puestos aquí en diálogo para presentar una aproximación cualitativa a algunos de los modos en que se entiende esta modalidad del sistema educativo argentino. Nuestro argumento es que la identificación de los docentes como agentes de recuperación/ revitalización lingüístico-cultural-identitaria dota de un sentido particular a los procesos formativos que se producen en el CIFMA, y pone en evidencia la necesidad de revisar los diversos sentidos de la EIB y abriéndolos al debate.
The training of teachers for bilingual intercultural education (EIB) is an emerging field of research in Argentina. In the present work, we explore, from the analysis of varied sources and from a sociolinguistic focus, some of the meanings that cross the formation of indigenous teachers at the province of Chaco, as part of its educational and inclusion policies. Teaching functions for the EIB and local senses of the educational training processes in the CIFMA are put here in dialogue to present a qualitative approach to some of the ways in which this modality of the Argentine educational system is understood. Our argument is that the identification of teachers as linguistic-cultural-identity recovery / revitalization agents gives a particular meaning to the training processes that take place in the CIFMA, and highlights the need to review the different senses of the EIB and open them to the debate.
Fil: Unamuno, Virginia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios del Lenguaje En Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La formación de docentes para la educación intercultural bilingüe (EIB) es un campo de investigación emergente en Argentina. En el presente artículo, se explora, desde el análisis de diversas fuentes y desde un foco sociolingüístico, algunos de los sentidos que atraviesan la formación de docentes indígenas en la provincia de Chaco, como parte de sus políticas educativas y de inclusión. Funciones docentes para la EIB y sentidos locales de los procesos formativos docentes en el CIFMA son puestos aquí en diálogo para presentar una aproximación cualitativa a algunos de los modos en que se entiende esta modalidad del sistema educativo argentino. Nuestro argumento es que la identificación de los docentes como agentes de recuperación/ revitalización lingüístico-cultural-identitaria dota de un sentido particular a los procesos formativos que se producen en el CIFMA, y pone en evidencia la necesidad de revisar los diversos sentidos de la EIB y abriéndolos al debate.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/123442
Unamuno, Virginia; Formación docente para una educación bilingüe intercultural: notas desde el Chaco; Universidad de Luján. Departamento de Educación; Polifonias; 12; 5-2019; 56-80
2314-0488
2314-0496
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/123442
identifier_str_mv Unamuno, Virginia; Formación docente para una educación bilingüe intercultural: notas desde el Chaco; Universidad de Luján. Departamento de Educación; Polifonias; 12; 5-2019; 56-80
2314-0488
2314-0496
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/?q=node/5
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/sites/www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/files/site/Unamuno.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Luján. Departamento de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Luján. Departamento de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782193074962432
score 12.982451