Evolución comparada del sector industrial argentino y estadounidense, entre el rezago productivo y el deterioro salarial
- Autores
- Graña, Juan Martin
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo describe el desarrollo industrial argentino desde 1935 a la actualidad en función de variables como producto, empleo, participación asalariada, productividad y salarios reales. A su vez, se presenta información empírica sobre la relevancia del sector en la economía total. De manera de analizar cuáles de esos procesos son específicos, esa evolución se compara con idénticas variables de la industria manufacturera en Estados Unidos. Por último, se analiza la evolución de la productividad industrial relativa entre ambas economías. Para comprender esas evoluciones comparadas se presenta un breve desarrollo conceptual sobre las determinaciones que impone la competencia a las empresas y los efectos que el rezago productivo impone, a su vez, sobre las economías y sus trabajadores. Luego se presenta información sobre las características técnicas del sector en Argentina, mostrando que la evolución sectorial se encuentra muy vinculada a su rezago productivo y sus formas de compensación a lo largo del siglo XX.
Este trabajo describe el desarrollo industrial argentino desde 1935 a la actualidad en función de variables como producto, empleo, participación asalariada, productividad y salarios reales. A su vez, se presenta información empírica sobre la relevancia del sector en la economía total. De manera de analizar cuáles de esos procesos son específicos, esa evolución se compara con idénticas variables de la industria manufacturera en Estados Unidos. Por último, se analiza la evolución de la productividad industrial relativa entre ambas economías. Para comprender esas evoluciones comparadas se presenta un breve desarrollo conceptual sobre las determinaciones que impone la competencia a las empresas y los efectos que el rezago productivo impone, a su vez, sobre las economías y sus trabajadores. Luego se presenta información sobre las características técnicas del sector en Argentina, mostrando que la evolución sectorial se encuentra muy vinculada a su rezago productivo y sus formas de compensación a lo largo del siglo XX.
Fil: Graña, Juan Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PRODUCTIVIDAD
SALARIO REAL
COMPARACION INTERNACIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57451
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_413f4f4508f467b410456d9cad763962 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57451 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evolución comparada del sector industrial argentino y estadounidense, entre el rezago productivo y el deterioro salarialComparative evolution of the Argentinean and American manufacturing sector, between productive lag and wage deteriorationGraña, Juan MartinPRODUCTIVIDADSALARIO REALCOMPARACION INTERNACIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo describe el desarrollo industrial argentino desde 1935 a la actualidad en función de variables como producto, empleo, participación asalariada, productividad y salarios reales. A su vez, se presenta información empírica sobre la relevancia del sector en la economía total. De manera de analizar cuáles de esos procesos son específicos, esa evolución se compara con idénticas variables de la industria manufacturera en Estados Unidos. Por último, se analiza la evolución de la productividad industrial relativa entre ambas economías. Para comprender esas evoluciones comparadas se presenta un breve desarrollo conceptual sobre las determinaciones que impone la competencia a las empresas y los efectos que el rezago productivo impone, a su vez, sobre las economías y sus trabajadores. Luego se presenta información sobre las características técnicas del sector en Argentina, mostrando que la evolución sectorial se encuentra muy vinculada a su rezago productivo y sus formas de compensación a lo largo del siglo XX.Este trabajo describe el desarrollo industrial argentino desde 1935 a la actualidad en función de variables como producto, empleo, participación asalariada, productividad y salarios reales. A su vez, se presenta información empírica sobre la relevancia del sector en la economía total. De manera de analizar cuáles de esos procesos son específicos, esa evolución se compara con idénticas variables de la industria manufacturera en Estados Unidos. Por último, se analiza la evolución de la productividad industrial relativa entre ambas economías. Para comprender esas evoluciones comparadas se presenta un breve desarrollo conceptual sobre las determinaciones que impone la competencia a las empresas y los efectos que el rezago productivo impone, a su vez, sobre las economías y sus trabajadores. Luego se presenta información sobre las características técnicas del sector en Argentina, mostrando que la evolución sectorial se encuentra muy vinculada a su rezago productivo y sus formas de compensación a lo largo del siglo XX.Fil: Graña, Juan Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57451Graña, Juan Martin; Evolución comparada del sector industrial argentino y estadounidense, entre el rezago productivo y el deterioro salarial; Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo; H-industri@; 17; 9; 7-2015; 33-631851-703XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/H-ind/article/view/839info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57451instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:16.992CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución comparada del sector industrial argentino y estadounidense, entre el rezago productivo y el deterioro salarial Comparative evolution of the Argentinean and American manufacturing sector, between productive lag and wage deterioration |
title |
Evolución comparada del sector industrial argentino y estadounidense, entre el rezago productivo y el deterioro salarial |
spellingShingle |
Evolución comparada del sector industrial argentino y estadounidense, entre el rezago productivo y el deterioro salarial Graña, Juan Martin PRODUCTIVIDAD SALARIO REAL COMPARACION INTERNACIONAL |
title_short |
Evolución comparada del sector industrial argentino y estadounidense, entre el rezago productivo y el deterioro salarial |
title_full |
Evolución comparada del sector industrial argentino y estadounidense, entre el rezago productivo y el deterioro salarial |
title_fullStr |
Evolución comparada del sector industrial argentino y estadounidense, entre el rezago productivo y el deterioro salarial |
title_full_unstemmed |
Evolución comparada del sector industrial argentino y estadounidense, entre el rezago productivo y el deterioro salarial |
title_sort |
Evolución comparada del sector industrial argentino y estadounidense, entre el rezago productivo y el deterioro salarial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Graña, Juan Martin |
author |
Graña, Juan Martin |
author_facet |
Graña, Juan Martin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRODUCTIVIDAD SALARIO REAL COMPARACION INTERNACIONAL |
topic |
PRODUCTIVIDAD SALARIO REAL COMPARACION INTERNACIONAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo describe el desarrollo industrial argentino desde 1935 a la actualidad en función de variables como producto, empleo, participación asalariada, productividad y salarios reales. A su vez, se presenta información empírica sobre la relevancia del sector en la economía total. De manera de analizar cuáles de esos procesos son específicos, esa evolución se compara con idénticas variables de la industria manufacturera en Estados Unidos. Por último, se analiza la evolución de la productividad industrial relativa entre ambas economías. Para comprender esas evoluciones comparadas se presenta un breve desarrollo conceptual sobre las determinaciones que impone la competencia a las empresas y los efectos que el rezago productivo impone, a su vez, sobre las economías y sus trabajadores. Luego se presenta información sobre las características técnicas del sector en Argentina, mostrando que la evolución sectorial se encuentra muy vinculada a su rezago productivo y sus formas de compensación a lo largo del siglo XX. Este trabajo describe el desarrollo industrial argentino desde 1935 a la actualidad en función de variables como producto, empleo, participación asalariada, productividad y salarios reales. A su vez, se presenta información empírica sobre la relevancia del sector en la economía total. De manera de analizar cuáles de esos procesos son específicos, esa evolución se compara con idénticas variables de la industria manufacturera en Estados Unidos. Por último, se analiza la evolución de la productividad industrial relativa entre ambas economías. Para comprender esas evoluciones comparadas se presenta un breve desarrollo conceptual sobre las determinaciones que impone la competencia a las empresas y los efectos que el rezago productivo impone, a su vez, sobre las economías y sus trabajadores. Luego se presenta información sobre las características técnicas del sector en Argentina, mostrando que la evolución sectorial se encuentra muy vinculada a su rezago productivo y sus formas de compensación a lo largo del siglo XX. Fil: Graña, Juan Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este trabajo describe el desarrollo industrial argentino desde 1935 a la actualidad en función de variables como producto, empleo, participación asalariada, productividad y salarios reales. A su vez, se presenta información empírica sobre la relevancia del sector en la economía total. De manera de analizar cuáles de esos procesos son específicos, esa evolución se compara con idénticas variables de la industria manufacturera en Estados Unidos. Por último, se analiza la evolución de la productividad industrial relativa entre ambas economías. Para comprender esas evoluciones comparadas se presenta un breve desarrollo conceptual sobre las determinaciones que impone la competencia a las empresas y los efectos que el rezago productivo impone, a su vez, sobre las economías y sus trabajadores. Luego se presenta información sobre las características técnicas del sector en Argentina, mostrando que la evolución sectorial se encuentra muy vinculada a su rezago productivo y sus formas de compensación a lo largo del siglo XX. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/57451 Graña, Juan Martin; Evolución comparada del sector industrial argentino y estadounidense, entre el rezago productivo y el deterioro salarial; Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo; H-industri@; 17; 9; 7-2015; 33-63 1851-703X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/57451 |
identifier_str_mv |
Graña, Juan Martin; Evolución comparada del sector industrial argentino y estadounidense, entre el rezago productivo y el deterioro salarial; Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo; H-industri@; 17; 9; 7-2015; 33-63 1851-703X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/H-ind/article/view/839 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613021272375296 |
score |
13.070432 |