Nuevo patrón sobre un viejo modelo: el problema de la concentración y la extranjerización en la economía argentina

Autores
Schorr, Martín
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo desarrolla los ejes centrales de la conferencia realizada por Martín Schorr en ocasión del “V Encuentro de Cátedras de Estructura social, problemas sociales argentinos y pobreza”, organizado en octubre de 2012 por la Cátedra Vallone de la Carrera de Trabajo Social-Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. La propuesta de este Encuentro fue tomar como núcleo temático central, el estudio del Modelo de Acumulación actual de la Argentina, con el fin de reflexionar, en perspectiva histórica, sobre las continuidades y las rupturas que se pueden observar en relación a: los bloques de poder que lo sustentan; el nuevo patrón de desarrollo que lo motoriza y los modos en los que se distribuyen las riquezas que genera. En este marco, la conferencia brindada por Martín Schorr, se estructura a partir de dos núcleos principales: a) mediante un línea argumentativa-teórico-empírica coherente, el autor señala que en la Argentina de la pos convertibilidad, existe un cambio claro en el patrón de crecimiento, pero no hay un nuevo modelo de acumulación, en tanto se han profundizado los principales elementos que lo constituyen (proceso de concentración y centralización de la economía, el perfil de especialización e inserción internacional y el rol que tiene el salario en el funcionamiento global de la economía); y b) a fin de evitar que los procesos estructurales vulneren algunos de los logros alcanzados en materia distributiva en el periodo de la posconvertibilidad, Schorr busca problematizar la creciente contradicción que existe entre los procesos estructurales que se van desarrollando en el marco de determinadas políticas económicas llevadas a cabo en los últimos años y el discurso político que busca explicar dicho modelo económico.
Este artigo desenvolve os temas centrais da conferência feita por Martin Schorr, por ocasião da “V Reunião de Departamentos que estudam as temáticas de Estrutura Social, os Problemas Sociais da Argentina e a Pobreza “, organizada em outubro de 2012 pelo Departamento da Carreira de Serviço Social- Faculdade de Ciências Sociais-Universidade de Buenos Aires. O núcleo temático central desta reunião foi o estudo do modelo de acumulação atual da Argentina, a fim de refletir, em perspectiva histórica, sobre as continuidades e rupturas que podem ser observadas em relação a: os blocos para apoiá-lo, o novo padrão de desenvolvimento que o move e os modos pelos quais se distribuem as riquezas que gera. Neste contexto, a conferência desenvolvida por Martin Schorr está estruturada em torno de dois tópicos principais: a) usando uma linha de argumentação teórico-empírica consistente, o autor observa que, no período da pós-conversibilidade da Argentina, há uma clara mudança no padrão de crescimento, mas não há um novo modelo de acumulação, na medida em que aprofundaram os principais elementos constituintes (o processo de concentração e desnacionalização da economia, o perfil da especialização produtiva e a integração internacional e o papel que o salário tem no funcionamento global da economia); b) para evitar que os processos estruturais violem algumas das conquistas alcançadas em termos de distribuição no período da pós-convertibilidade, Schorr procura problematizar a crescente contradição entre os processos estruturais que são desenvolvidas no âmbito de determinadas políticas econômicas e o discurso político que procura explicar esse modelo econômico.
Fil: Schorr, Martín. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Materia
Argentina
Posconvertibilidad
Concentración y extranjerización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27353

id CONICETDig_f8629c11d5c244b66ca3782d2c09cd98
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27353
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nuevo patrón sobre un viejo modelo: el problema de la concentración y la extranjerización en la economía argentinaSchorr, MartínArgentinaPosconvertibilidadConcentración y extranjerizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo desarrolla los ejes centrales de la conferencia realizada por Martín Schorr en ocasión del “V Encuentro de Cátedras de Estructura social, problemas sociales argentinos y pobreza”, organizado en octubre de 2012 por la Cátedra Vallone de la Carrera de Trabajo Social-Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. La propuesta de este Encuentro fue tomar como núcleo temático central, el estudio del Modelo de Acumulación actual de la Argentina, con el fin de reflexionar, en perspectiva histórica, sobre las continuidades y las rupturas que se pueden observar en relación a: los bloques de poder que lo sustentan; el nuevo patrón de desarrollo que lo motoriza y los modos en los que se distribuyen las riquezas que genera. En este marco, la conferencia brindada por Martín Schorr, se estructura a partir de dos núcleos principales: a) mediante un línea argumentativa-teórico-empírica coherente, el autor señala que en la Argentina de la pos convertibilidad, existe un cambio claro en el patrón de crecimiento, pero no hay un nuevo modelo de acumulación, en tanto se han profundizado los principales elementos que lo constituyen (proceso de concentración y centralización de la economía, el perfil de especialización e inserción internacional y el rol que tiene el salario en el funcionamiento global de la economía); y b) a fin de evitar que los procesos estructurales vulneren algunos de los logros alcanzados en materia distributiva en el periodo de la posconvertibilidad, Schorr busca problematizar la creciente contradicción que existe entre los procesos estructurales que se van desarrollando en el marco de determinadas políticas económicas llevadas a cabo en los últimos años y el discurso político que busca explicar dicho modelo económico.Este artigo desenvolve os temas centrais da conferência feita por Martin Schorr, por ocasião da “V Reunião de Departamentos que estudam as temáticas de Estrutura Social, os Problemas Sociais da Argentina e a Pobreza “, organizada em outubro de 2012 pelo Departamento da Carreira de Serviço Social- Faculdade de Ciências Sociais-Universidade de Buenos Aires. O núcleo temático central desta reunião foi o estudo do modelo de acumulação atual da Argentina, a fim de refletir, em perspectiva histórica, sobre as continuidades e rupturas que podem ser observadas em relação a: os blocos para apoiá-lo, o novo padrão de desenvolvimento que o move e os modos pelos quais se distribuem as riquezas que gera. Neste contexto, a conferência desenvolvida por Martin Schorr está estruturada em torno de dois tópicos principais: a) usando uma linha de argumentação teórico-empírica consistente, o autor observa que, no período da pós-conversibilidade da Argentina, há uma clara mudança no padrão de crescimento, mas não há um novo modelo de acumulação, na medida em que aprofundaram os principais elementos constituintes (o processo de concentração e desnacionalização da economia, o perfil da especialização produtiva e a integração internacional e o papel que o salário tem no funcionamento global da economia); b) para evitar que os processos estruturais violem algumas das conquistas alcançadas em termos de distribuição no período da pós-convertibilidade, Schorr procura problematizar a crescente contradição entre os processos estruturais que são desenvolvidas no âmbito de determinadas políticas econômicas e o discurso político que procura explicar esse modelo econômico.Fil: Schorr, Martín. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27353Schorr, Martín; Nuevo patrón sobre un viejo modelo: el problema de la concentración y la extranjerización en la economía argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Debate Público; 3; 5; 6-2013; 47-641853-6654CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/revista-debate-publico-no5/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27353instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:38.672CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevo patrón sobre un viejo modelo: el problema de la concentración y la extranjerización en la economía argentina
title Nuevo patrón sobre un viejo modelo: el problema de la concentración y la extranjerización en la economía argentina
spellingShingle Nuevo patrón sobre un viejo modelo: el problema de la concentración y la extranjerización en la economía argentina
Schorr, Martín
Argentina
Posconvertibilidad
Concentración y extranjerización
title_short Nuevo patrón sobre un viejo modelo: el problema de la concentración y la extranjerización en la economía argentina
title_full Nuevo patrón sobre un viejo modelo: el problema de la concentración y la extranjerización en la economía argentina
title_fullStr Nuevo patrón sobre un viejo modelo: el problema de la concentración y la extranjerización en la economía argentina
title_full_unstemmed Nuevo patrón sobre un viejo modelo: el problema de la concentración y la extranjerización en la economía argentina
title_sort Nuevo patrón sobre un viejo modelo: el problema de la concentración y la extranjerización en la economía argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Schorr, Martín
author Schorr, Martín
author_facet Schorr, Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Posconvertibilidad
Concentración y extranjerización
topic Argentina
Posconvertibilidad
Concentración y extranjerización
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo desarrolla los ejes centrales de la conferencia realizada por Martín Schorr en ocasión del “V Encuentro de Cátedras de Estructura social, problemas sociales argentinos y pobreza”, organizado en octubre de 2012 por la Cátedra Vallone de la Carrera de Trabajo Social-Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. La propuesta de este Encuentro fue tomar como núcleo temático central, el estudio del Modelo de Acumulación actual de la Argentina, con el fin de reflexionar, en perspectiva histórica, sobre las continuidades y las rupturas que se pueden observar en relación a: los bloques de poder que lo sustentan; el nuevo patrón de desarrollo que lo motoriza y los modos en los que se distribuyen las riquezas que genera. En este marco, la conferencia brindada por Martín Schorr, se estructura a partir de dos núcleos principales: a) mediante un línea argumentativa-teórico-empírica coherente, el autor señala que en la Argentina de la pos convertibilidad, existe un cambio claro en el patrón de crecimiento, pero no hay un nuevo modelo de acumulación, en tanto se han profundizado los principales elementos que lo constituyen (proceso de concentración y centralización de la economía, el perfil de especialización e inserción internacional y el rol que tiene el salario en el funcionamiento global de la economía); y b) a fin de evitar que los procesos estructurales vulneren algunos de los logros alcanzados en materia distributiva en el periodo de la posconvertibilidad, Schorr busca problematizar la creciente contradicción que existe entre los procesos estructurales que se van desarrollando en el marco de determinadas políticas económicas llevadas a cabo en los últimos años y el discurso político que busca explicar dicho modelo económico.
Este artigo desenvolve os temas centrais da conferência feita por Martin Schorr, por ocasião da “V Reunião de Departamentos que estudam as temáticas de Estrutura Social, os Problemas Sociais da Argentina e a Pobreza “, organizada em outubro de 2012 pelo Departamento da Carreira de Serviço Social- Faculdade de Ciências Sociais-Universidade de Buenos Aires. O núcleo temático central desta reunião foi o estudo do modelo de acumulação atual da Argentina, a fim de refletir, em perspectiva histórica, sobre as continuidades e rupturas que podem ser observadas em relação a: os blocos para apoiá-lo, o novo padrão de desenvolvimento que o move e os modos pelos quais se distribuem as riquezas que gera. Neste contexto, a conferência desenvolvida por Martin Schorr está estruturada em torno de dois tópicos principais: a) usando uma linha de argumentação teórico-empírica consistente, o autor observa que, no período da pós-conversibilidade da Argentina, há uma clara mudança no padrão de crescimento, mas não há um novo modelo de acumulação, na medida em que aprofundaram os principais elementos constituintes (o processo de concentração e desnacionalização da economia, o perfil da especialização produtiva e a integração internacional e o papel que o salário tem no funcionamento global da economia); b) para evitar que os processos estruturais violem algumas das conquistas alcançadas em termos de distribuição no período da pós-convertibilidade, Schorr procura problematizar a crescente contradição entre os processos estruturais que são desenvolvidas no âmbito de determinadas políticas econômicas e o discurso político que procura explicar esse modelo econômico.
Fil: Schorr, Martín. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
description El presente artículo desarrolla los ejes centrales de la conferencia realizada por Martín Schorr en ocasión del “V Encuentro de Cátedras de Estructura social, problemas sociales argentinos y pobreza”, organizado en octubre de 2012 por la Cátedra Vallone de la Carrera de Trabajo Social-Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. La propuesta de este Encuentro fue tomar como núcleo temático central, el estudio del Modelo de Acumulación actual de la Argentina, con el fin de reflexionar, en perspectiva histórica, sobre las continuidades y las rupturas que se pueden observar en relación a: los bloques de poder que lo sustentan; el nuevo patrón de desarrollo que lo motoriza y los modos en los que se distribuyen las riquezas que genera. En este marco, la conferencia brindada por Martín Schorr, se estructura a partir de dos núcleos principales: a) mediante un línea argumentativa-teórico-empírica coherente, el autor señala que en la Argentina de la pos convertibilidad, existe un cambio claro en el patrón de crecimiento, pero no hay un nuevo modelo de acumulación, en tanto se han profundizado los principales elementos que lo constituyen (proceso de concentración y centralización de la economía, el perfil de especialización e inserción internacional y el rol que tiene el salario en el funcionamiento global de la economía); y b) a fin de evitar que los procesos estructurales vulneren algunos de los logros alcanzados en materia distributiva en el periodo de la posconvertibilidad, Schorr busca problematizar la creciente contradicción que existe entre los procesos estructurales que se van desarrollando en el marco de determinadas políticas económicas llevadas a cabo en los últimos años y el discurso político que busca explicar dicho modelo económico.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/27353
Schorr, Martín; Nuevo patrón sobre un viejo modelo: el problema de la concentración y la extranjerización en la economía argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Debate Público; 3; 5; 6-2013; 47-64
1853-6654
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/27353
identifier_str_mv Schorr, Martín; Nuevo patrón sobre un viejo modelo: el problema de la concentración y la extranjerización en la economía argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Debate Público; 3; 5; 6-2013; 47-64
1853-6654
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/revista-debate-publico-no5/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270010328743936
score 13.13397