Concentración y extranjerización del capital en la Argentina reciente: ¿Mayor autonomía nacional o incremento de la dependencia?
- Autores
- Wainer, Andrés Gastón; Schorr, Martín
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El abandono del régimen de convertibilidad en 2002 implicó cambios sustantivos a nivel macroeconómico que tuvieron un fuerte impacto en el desempeño de los distintos sectores de la economía argentina. Sin embargo, durante la posconvertibilidad parece haberse registrado también cierta continuidad en determinados procesos económico-sociales: si bien desde los elencos gubernamentales se ha reivindicado sucesivamente la necesidad de recuperar un empresariado nacional fuerte, el peso del capital extranjero entre las empresas más grandes del país no ha disminuido. Esto es sumamente relevante teniendo en cuenta que la Argentina es una economía dependiente y, por lo tanto, el rol del capital transnacional en su proceso de acumulación es determinante. El objetivo del artículo es indagar sobre las continuidades y las rupturas en el proceso de extranjerización del gran capital en la Argentina a partir de un análisis de lo ocurrido con las quinientas empresas líderes de la economía durante el período 1993–2008.
Fil: Wainer, Andrés Gastón. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Schorr, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina - Materia
-
CONCETRACIÓN
EXTRANJERIZACIÓN
ARGENTINA
POSCONVERTIBILIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38324
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d2c0298e869c82aa59d6d672bb4179ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38324 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Concentración y extranjerización del capital en la Argentina reciente: ¿Mayor autonomía nacional o incremento de la dependencia?Wainer, Andrés GastónSchorr, MartínCONCETRACIÓNEXTRANJERIZACIÓNARGENTINAPOSCONVERTIBILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El abandono del régimen de convertibilidad en 2002 implicó cambios sustantivos a nivel macroeconómico que tuvieron un fuerte impacto en el desempeño de los distintos sectores de la economía argentina. Sin embargo, durante la posconvertibilidad parece haberse registrado también cierta continuidad en determinados procesos económico-sociales: si bien desde los elencos gubernamentales se ha reivindicado sucesivamente la necesidad de recuperar un empresariado nacional fuerte, el peso del capital extranjero entre las empresas más grandes del país no ha disminuido. Esto es sumamente relevante teniendo en cuenta que la Argentina es una economía dependiente y, por lo tanto, el rol del capital transnacional en su proceso de acumulación es determinante. El objetivo del artículo es indagar sobre las continuidades y las rupturas en el proceso de extranjerización del gran capital en la Argentina a partir de un análisis de lo ocurrido con las quinientas empresas líderes de la economía durante el período 1993–2008.Fil: Wainer, Andrés Gastón. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Schorr, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; ArgentinaLatin American Studies Association2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/38324Wainer, Andrés Gastón; Schorr, Martín; Concentración y extranjerización del capital en la Argentina reciente: ¿Mayor autonomía nacional o incremento de la dependencia?; Latin American Studies Association; Latin American Research Review; 49; 3; 10-2014; 103-1250023-8791CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://lasa.international.pitt.edu/LARR/prot/fulltext/vol49no3/49-3_103-125_Wainer-Schorr.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/38324instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:49.113CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Concentración y extranjerización del capital en la Argentina reciente: ¿Mayor autonomía nacional o incremento de la dependencia? |
title |
Concentración y extranjerización del capital en la Argentina reciente: ¿Mayor autonomía nacional o incremento de la dependencia? |
spellingShingle |
Concentración y extranjerización del capital en la Argentina reciente: ¿Mayor autonomía nacional o incremento de la dependencia? Wainer, Andrés Gastón CONCETRACIÓN EXTRANJERIZACIÓN ARGENTINA POSCONVERTIBILIDAD |
title_short |
Concentración y extranjerización del capital en la Argentina reciente: ¿Mayor autonomía nacional o incremento de la dependencia? |
title_full |
Concentración y extranjerización del capital en la Argentina reciente: ¿Mayor autonomía nacional o incremento de la dependencia? |
title_fullStr |
Concentración y extranjerización del capital en la Argentina reciente: ¿Mayor autonomía nacional o incremento de la dependencia? |
title_full_unstemmed |
Concentración y extranjerización del capital en la Argentina reciente: ¿Mayor autonomía nacional o incremento de la dependencia? |
title_sort |
Concentración y extranjerización del capital en la Argentina reciente: ¿Mayor autonomía nacional o incremento de la dependencia? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wainer, Andrés Gastón Schorr, Martín |
author |
Wainer, Andrés Gastón |
author_facet |
Wainer, Andrés Gastón Schorr, Martín |
author_role |
author |
author2 |
Schorr, Martín |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONCETRACIÓN EXTRANJERIZACIÓN ARGENTINA POSCONVERTIBILIDAD |
topic |
CONCETRACIÓN EXTRANJERIZACIÓN ARGENTINA POSCONVERTIBILIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El abandono del régimen de convertibilidad en 2002 implicó cambios sustantivos a nivel macroeconómico que tuvieron un fuerte impacto en el desempeño de los distintos sectores de la economía argentina. Sin embargo, durante la posconvertibilidad parece haberse registrado también cierta continuidad en determinados procesos económico-sociales: si bien desde los elencos gubernamentales se ha reivindicado sucesivamente la necesidad de recuperar un empresariado nacional fuerte, el peso del capital extranjero entre las empresas más grandes del país no ha disminuido. Esto es sumamente relevante teniendo en cuenta que la Argentina es una economía dependiente y, por lo tanto, el rol del capital transnacional en su proceso de acumulación es determinante. El objetivo del artículo es indagar sobre las continuidades y las rupturas en el proceso de extranjerización del gran capital en la Argentina a partir de un análisis de lo ocurrido con las quinientas empresas líderes de la economía durante el período 1993–2008. Fil: Wainer, Andrés Gastón. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Schorr, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina |
description |
El abandono del régimen de convertibilidad en 2002 implicó cambios sustantivos a nivel macroeconómico que tuvieron un fuerte impacto en el desempeño de los distintos sectores de la economía argentina. Sin embargo, durante la posconvertibilidad parece haberse registrado también cierta continuidad en determinados procesos económico-sociales: si bien desde los elencos gubernamentales se ha reivindicado sucesivamente la necesidad de recuperar un empresariado nacional fuerte, el peso del capital extranjero entre las empresas más grandes del país no ha disminuido. Esto es sumamente relevante teniendo en cuenta que la Argentina es una economía dependiente y, por lo tanto, el rol del capital transnacional en su proceso de acumulación es determinante. El objetivo del artículo es indagar sobre las continuidades y las rupturas en el proceso de extranjerización del gran capital en la Argentina a partir de un análisis de lo ocurrido con las quinientas empresas líderes de la economía durante el período 1993–2008. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/38324 Wainer, Andrés Gastón; Schorr, Martín; Concentración y extranjerización del capital en la Argentina reciente: ¿Mayor autonomía nacional o incremento de la dependencia?; Latin American Studies Association; Latin American Research Review; 49; 3; 10-2014; 103-125 0023-8791 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/38324 |
identifier_str_mv |
Wainer, Andrés Gastón; Schorr, Martín; Concentración y extranjerización del capital en la Argentina reciente: ¿Mayor autonomía nacional o incremento de la dependencia?; Latin American Studies Association; Latin American Research Review; 49; 3; 10-2014; 103-125 0023-8791 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://lasa.international.pitt.edu/LARR/prot/fulltext/vol49no3/49-3_103-125_Wainer-Schorr.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Latin American Studies Association |
publisher.none.fl_str_mv |
Latin American Studies Association |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268690190434304 |
score |
13.13397 |