Concentración y extranjerización en la economía argentina en la posconvertibilidad
- Autores
- Azpiazu, Daniel; Manzanelli, Pablo Daniel; Schorr, Martín
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tras la caída de la convertibilidad, en la Argentina se ha ido conformando un nuevo esquema económico que se ha estructurado alrededor del «dólar alto» y ha logrado revertir muchos de los legados críticos de aquel régimen macroeconómico. Sin embargo, en la posconvertibilidad se han profundizado dos tendencias que se expresaron con inusitada fuerza durante la década de los noventa (con sus antecedentes desde la última dictadura militar): la concentración económica y la extranjerización con eje en una acelerada centralización del capital. Este trabajo analiza las modalidades que asumieron ambos procesos en los años recientes, así como los principales factores que concurren en su explicación y las restricciones que imponen en términos de posibilidades ciertas de avanzar en un proceso de desarrollo armónico y sustentable.
After the collapse of the Convertibility Plan, a new economic arrangement is taking shape in Argentine. Structured around the «high dollar», it has managed to reverse many of the key legacies of the previous macroeconomic regime. However, two trends have deepened in the post-convertibility era and they expressed themselves with unusual vigor during the 90´s (with some history since the last military dictatorship): economic concentration and foreign ownership of corporations anchored in an accelerated centralization of capital. This paper analyzes the forms both processes adopted in recent years, as well as the main factors explaining them and the restrictions they impose in terms of true possibilities of making progress in a harmonious and sustainable development process.
Fil: Azpiazu, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina
Fil: Manzanelli, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina
Fil: Schorr, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina - Materia
-
ECONOMÍA ARGENTINA
CONCENTRACIÓN ECONÓMICA
FIRMAS TRANSNACIONALES
POSCONVERTIBILIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192221
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_046d45d2c0f2bd92ece5ca039c8196ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192221 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Concentración y extranjerización en la economía argentina en la posconvertibilidadAzpiazu, DanielManzanelli, Pablo DanielSchorr, MartínECONOMÍA ARGENTINACONCENTRACIÓN ECONÓMICAFIRMAS TRANSNACIONALESPOSCONVERTIBILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Tras la caída de la convertibilidad, en la Argentina se ha ido conformando un nuevo esquema económico que se ha estructurado alrededor del «dólar alto» y ha logrado revertir muchos de los legados críticos de aquel régimen macroeconómico. Sin embargo, en la posconvertibilidad se han profundizado dos tendencias que se expresaron con inusitada fuerza durante la década de los noventa (con sus antecedentes desde la última dictadura militar): la concentración económica y la extranjerización con eje en una acelerada centralización del capital. Este trabajo analiza las modalidades que asumieron ambos procesos en los años recientes, así como los principales factores que concurren en su explicación y las restricciones que imponen en términos de posibilidades ciertas de avanzar en un proceso de desarrollo armónico y sustentable.After the collapse of the Convertibility Plan, a new economic arrangement is taking shape in Argentine. Structured around the «high dollar», it has managed to reverse many of the key legacies of the previous macroeconomic regime. However, two trends have deepened in the post-convertibility era and they expressed themselves with unusual vigor during the 90´s (with some history since the last military dictatorship): economic concentration and foreign ownership of corporations anchored in an accelerated centralization of capital. This paper analyzes the forms both processes adopted in recent years, as well as the main factors explaining them and the restrictions they impose in terms of true possibilities of making progress in a harmonious and sustainable development process.Fil: Azpiazu, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; ArgentinaFil: Manzanelli, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; ArgentinaFil: Schorr, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; ArgentinaUniversidad Central de Venezuela2011-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192221Azpiazu, Daniel; Manzanelli, Pablo Daniel; Schorr, Martín; Concentración y extranjerización en la economía argentina en la posconvertibilidad; Universidad Central de Venezuela; Cuadernos del Cendes; 28; 76; 4-2011; 97-1191012-2508CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_cc/article/view/3383info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082011000100006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192221instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:01.856CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Concentración y extranjerización en la economía argentina en la posconvertibilidad |
title |
Concentración y extranjerización en la economía argentina en la posconvertibilidad |
spellingShingle |
Concentración y extranjerización en la economía argentina en la posconvertibilidad Azpiazu, Daniel ECONOMÍA ARGENTINA CONCENTRACIÓN ECONÓMICA FIRMAS TRANSNACIONALES POSCONVERTIBILIDAD |
title_short |
Concentración y extranjerización en la economía argentina en la posconvertibilidad |
title_full |
Concentración y extranjerización en la economía argentina en la posconvertibilidad |
title_fullStr |
Concentración y extranjerización en la economía argentina en la posconvertibilidad |
title_full_unstemmed |
Concentración y extranjerización en la economía argentina en la posconvertibilidad |
title_sort |
Concentración y extranjerización en la economía argentina en la posconvertibilidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Azpiazu, Daniel Manzanelli, Pablo Daniel Schorr, Martín |
author |
Azpiazu, Daniel |
author_facet |
Azpiazu, Daniel Manzanelli, Pablo Daniel Schorr, Martín |
author_role |
author |
author2 |
Manzanelli, Pablo Daniel Schorr, Martín |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECONOMÍA ARGENTINA CONCENTRACIÓN ECONÓMICA FIRMAS TRANSNACIONALES POSCONVERTIBILIDAD |
topic |
ECONOMÍA ARGENTINA CONCENTRACIÓN ECONÓMICA FIRMAS TRANSNACIONALES POSCONVERTIBILIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tras la caída de la convertibilidad, en la Argentina se ha ido conformando un nuevo esquema económico que se ha estructurado alrededor del «dólar alto» y ha logrado revertir muchos de los legados críticos de aquel régimen macroeconómico. Sin embargo, en la posconvertibilidad se han profundizado dos tendencias que se expresaron con inusitada fuerza durante la década de los noventa (con sus antecedentes desde la última dictadura militar): la concentración económica y la extranjerización con eje en una acelerada centralización del capital. Este trabajo analiza las modalidades que asumieron ambos procesos en los años recientes, así como los principales factores que concurren en su explicación y las restricciones que imponen en términos de posibilidades ciertas de avanzar en un proceso de desarrollo armónico y sustentable. After the collapse of the Convertibility Plan, a new economic arrangement is taking shape in Argentine. Structured around the «high dollar», it has managed to reverse many of the key legacies of the previous macroeconomic regime. However, two trends have deepened in the post-convertibility era and they expressed themselves with unusual vigor during the 90´s (with some history since the last military dictatorship): economic concentration and foreign ownership of corporations anchored in an accelerated centralization of capital. This paper analyzes the forms both processes adopted in recent years, as well as the main factors explaining them and the restrictions they impose in terms of true possibilities of making progress in a harmonious and sustainable development process. Fil: Azpiazu, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina Fil: Manzanelli, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina Fil: Schorr, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina |
description |
Tras la caída de la convertibilidad, en la Argentina se ha ido conformando un nuevo esquema económico que se ha estructurado alrededor del «dólar alto» y ha logrado revertir muchos de los legados críticos de aquel régimen macroeconómico. Sin embargo, en la posconvertibilidad se han profundizado dos tendencias que se expresaron con inusitada fuerza durante la década de los noventa (con sus antecedentes desde la última dictadura militar): la concentración económica y la extranjerización con eje en una acelerada centralización del capital. Este trabajo analiza las modalidades que asumieron ambos procesos en los años recientes, así como los principales factores que concurren en su explicación y las restricciones que imponen en términos de posibilidades ciertas de avanzar en un proceso de desarrollo armónico y sustentable. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192221 Azpiazu, Daniel; Manzanelli, Pablo Daniel; Schorr, Martín; Concentración y extranjerización en la economía argentina en la posconvertibilidad; Universidad Central de Venezuela; Cuadernos del Cendes; 28; 76; 4-2011; 97-119 1012-2508 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192221 |
identifier_str_mv |
Azpiazu, Daniel; Manzanelli, Pablo Daniel; Schorr, Martín; Concentración y extranjerización en la economía argentina en la posconvertibilidad; Universidad Central de Venezuela; Cuadernos del Cendes; 28; 76; 4-2011; 97-119 1012-2508 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_cc/article/view/3383 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082011000100006 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Central de Venezuela |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Central de Venezuela |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269779552894976 |
score |
13.13397 |