El trabajo en comedores comunitarios durante la pandemia en contextos de mediatización/mercantilización de la experiencia social: Córdoba, Argentina
- Autores
- Boito, Maria Eugenia; Huergo, Juliana; Acosta, Laura Débora
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este escrito analiza las narraciones de mujeres sobre el trabajo en comedores/merenderos durante la pandemia de COVID-19, en la ciudad de Córdoba (Argentina), entre 2020 y 2021. La investigación mayor de la que derivan estas reflexiones concreta un abordaje metodológico mixto. La fase cuantitativa (n:680 hogares) expone efectos asimétricos: los sectores socio-segregados tuvieron mayor riesgo de perder empleo o disminuir ingresos que el resto de la población (63% versus 42,4%). La fase cualitativa (n:10) señala que aumentó exponencialmente la demanda alimentaria. El aporte central del trabajo es mostrar que –en situación de pandemia y a contrapelo del discurso publicitario– la posibilidad de acceso y uso de las redes sociales no solo ya estaba desigualmente distribuida por clases sociales, sino que, sobre este tema, las mujeres de las clases subalternas disputan en acto con las construcciones ideológicas dominantes sobre esta noción de igualdad asociada a la mediatización tecnológica. Además, se observan algunas redefiniciones del espacio/tiempo doméstico y el quehacer colectivo durante el confinamiento, ante el crecimiento de las demandas y los obstáculos, así como el impacto en los cuerpos que cuidan.
This paper analyzes the women’s narratives about working in soup kitchens during the COVID-19 pandemic, in the city of Córdoba (Argentina), in 2020/2021. This research derives from a large study, which has a mixed methodological approach. The quantitative phase (n: 680 households) reveals asymmetric effects: the socio-segregated sectors had a higher risk of job loss or lower income than the rest of the population (63% vs 42.4%). The qualitative phase (n:10) shows that the food demand increased exponentially. The central contribution of the research is to show that -in a pandemic situation and against the advertising discourse- the possibility of accessing and using social networks was not only unequally according to social class, but that women from subaltern social classes dispute in action with the dominant ideological constructions about this notion of equality associated with technological mediatisation. In addition, some redefinitions of domestic space/time and collective tasks are observed during the period of confinement, given the increasing demands and obstacles, as well as the impact on the caring bodies.
Fil: Boito, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina
Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina
Fil: Acosta, Laura Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
TRABAJO
COMEDORES COMUNITARIOS
COVID-19
HOGARES SOCIOSEGREGADOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227018
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f839b85abced23d89bb1f4be3080ada4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227018 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El trabajo en comedores comunitarios durante la pandemia en contextos de mediatización/mercantilización de la experiencia social: Córdoba, ArgentinaWork in Soup Kitchens during the Pandemic in Contexts of Mediatization/ Commercialisation of the Social Experience: Córdoba, ArgentinaBoito, Maria EugeniaHuergo, JulianaAcosta, Laura DéboraTRABAJOCOMEDORES COMUNITARIOSCOVID-19HOGARES SOCIOSEGREGADOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este escrito analiza las narraciones de mujeres sobre el trabajo en comedores/merenderos durante la pandemia de COVID-19, en la ciudad de Córdoba (Argentina), entre 2020 y 2021. La investigación mayor de la que derivan estas reflexiones concreta un abordaje metodológico mixto. La fase cuantitativa (n:680 hogares) expone efectos asimétricos: los sectores socio-segregados tuvieron mayor riesgo de perder empleo o disminuir ingresos que el resto de la población (63% versus 42,4%). La fase cualitativa (n:10) señala que aumentó exponencialmente la demanda alimentaria. El aporte central del trabajo es mostrar que –en situación de pandemia y a contrapelo del discurso publicitario– la posibilidad de acceso y uso de las redes sociales no solo ya estaba desigualmente distribuida por clases sociales, sino que, sobre este tema, las mujeres de las clases subalternas disputan en acto con las construcciones ideológicas dominantes sobre esta noción de igualdad asociada a la mediatización tecnológica. Además, se observan algunas redefiniciones del espacio/tiempo doméstico y el quehacer colectivo durante el confinamiento, ante el crecimiento de las demandas y los obstáculos, así como el impacto en los cuerpos que cuidan.This paper analyzes the women’s narratives about working in soup kitchens during the COVID-19 pandemic, in the city of Córdoba (Argentina), in 2020/2021. This research derives from a large study, which has a mixed methodological approach. The quantitative phase (n: 680 households) reveals asymmetric effects: the socio-segregated sectors had a higher risk of job loss or lower income than the rest of the population (63% vs 42.4%). The qualitative phase (n:10) shows that the food demand increased exponentially. The central contribution of the research is to show that -in a pandemic situation and against the advertising discourse- the possibility of accessing and using social networks was not only unequally according to social class, but that women from subaltern social classes dispute in action with the dominant ideological constructions about this notion of equality associated with technological mediatisation. In addition, some redefinitions of domestic space/time and collective tasks are observed during the period of confinement, given the increasing demands and obstacles, as well as the impact on the caring bodies.Fil: Boito, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; ArgentinaFil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; ArgentinaFil: Acosta, Laura Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227018Boito, Maria Eugenia; Huergo, Juliana; Acosta, Laura Débora; El trabajo en comedores comunitarios durante la pandemia en contextos de mediatización/mercantilización de la experiencia social: Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 46; 12-2023; 115-1381666-07141853-984XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/657info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9283826info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227018instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:47.626CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El trabajo en comedores comunitarios durante la pandemia en contextos de mediatización/mercantilización de la experiencia social: Córdoba, Argentina Work in Soup Kitchens during the Pandemic in Contexts of Mediatization/ Commercialisation of the Social Experience: Córdoba, Argentina |
title |
El trabajo en comedores comunitarios durante la pandemia en contextos de mediatización/mercantilización de la experiencia social: Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
El trabajo en comedores comunitarios durante la pandemia en contextos de mediatización/mercantilización de la experiencia social: Córdoba, Argentina Boito, Maria Eugenia TRABAJO COMEDORES COMUNITARIOS COVID-19 HOGARES SOCIOSEGREGADOS |
title_short |
El trabajo en comedores comunitarios durante la pandemia en contextos de mediatización/mercantilización de la experiencia social: Córdoba, Argentina |
title_full |
El trabajo en comedores comunitarios durante la pandemia en contextos de mediatización/mercantilización de la experiencia social: Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
El trabajo en comedores comunitarios durante la pandemia en contextos de mediatización/mercantilización de la experiencia social: Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
El trabajo en comedores comunitarios durante la pandemia en contextos de mediatización/mercantilización de la experiencia social: Córdoba, Argentina |
title_sort |
El trabajo en comedores comunitarios durante la pandemia en contextos de mediatización/mercantilización de la experiencia social: Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boito, Maria Eugenia Huergo, Juliana Acosta, Laura Débora |
author |
Boito, Maria Eugenia |
author_facet |
Boito, Maria Eugenia Huergo, Juliana Acosta, Laura Débora |
author_role |
author |
author2 |
Huergo, Juliana Acosta, Laura Débora |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRABAJO COMEDORES COMUNITARIOS COVID-19 HOGARES SOCIOSEGREGADOS |
topic |
TRABAJO COMEDORES COMUNITARIOS COVID-19 HOGARES SOCIOSEGREGADOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este escrito analiza las narraciones de mujeres sobre el trabajo en comedores/merenderos durante la pandemia de COVID-19, en la ciudad de Córdoba (Argentina), entre 2020 y 2021. La investigación mayor de la que derivan estas reflexiones concreta un abordaje metodológico mixto. La fase cuantitativa (n:680 hogares) expone efectos asimétricos: los sectores socio-segregados tuvieron mayor riesgo de perder empleo o disminuir ingresos que el resto de la población (63% versus 42,4%). La fase cualitativa (n:10) señala que aumentó exponencialmente la demanda alimentaria. El aporte central del trabajo es mostrar que –en situación de pandemia y a contrapelo del discurso publicitario– la posibilidad de acceso y uso de las redes sociales no solo ya estaba desigualmente distribuida por clases sociales, sino que, sobre este tema, las mujeres de las clases subalternas disputan en acto con las construcciones ideológicas dominantes sobre esta noción de igualdad asociada a la mediatización tecnológica. Además, se observan algunas redefiniciones del espacio/tiempo doméstico y el quehacer colectivo durante el confinamiento, ante el crecimiento de las demandas y los obstáculos, así como el impacto en los cuerpos que cuidan. This paper analyzes the women’s narratives about working in soup kitchens during the COVID-19 pandemic, in the city of Córdoba (Argentina), in 2020/2021. This research derives from a large study, which has a mixed methodological approach. The quantitative phase (n: 680 households) reveals asymmetric effects: the socio-segregated sectors had a higher risk of job loss or lower income than the rest of the population (63% vs 42.4%). The qualitative phase (n:10) shows that the food demand increased exponentially. The central contribution of the research is to show that -in a pandemic situation and against the advertising discourse- the possibility of accessing and using social networks was not only unequally according to social class, but that women from subaltern social classes dispute in action with the dominant ideological constructions about this notion of equality associated with technological mediatisation. In addition, some redefinitions of domestic space/time and collective tasks are observed during the period of confinement, given the increasing demands and obstacles, as well as the impact on the caring bodies. Fil: Boito, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina Fil: Acosta, Laura Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
Este escrito analiza las narraciones de mujeres sobre el trabajo en comedores/merenderos durante la pandemia de COVID-19, en la ciudad de Córdoba (Argentina), entre 2020 y 2021. La investigación mayor de la que derivan estas reflexiones concreta un abordaje metodológico mixto. La fase cuantitativa (n:680 hogares) expone efectos asimétricos: los sectores socio-segregados tuvieron mayor riesgo de perder empleo o disminuir ingresos que el resto de la población (63% versus 42,4%). La fase cualitativa (n:10) señala que aumentó exponencialmente la demanda alimentaria. El aporte central del trabajo es mostrar que –en situación de pandemia y a contrapelo del discurso publicitario– la posibilidad de acceso y uso de las redes sociales no solo ya estaba desigualmente distribuida por clases sociales, sino que, sobre este tema, las mujeres de las clases subalternas disputan en acto con las construcciones ideológicas dominantes sobre esta noción de igualdad asociada a la mediatización tecnológica. Además, se observan algunas redefiniciones del espacio/tiempo doméstico y el quehacer colectivo durante el confinamiento, ante el crecimiento de las demandas y los obstáculos, así como el impacto en los cuerpos que cuidan. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/227018 Boito, Maria Eugenia; Huergo, Juliana; Acosta, Laura Débora; El trabajo en comedores comunitarios durante la pandemia en contextos de mediatización/mercantilización de la experiencia social: Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 46; 12-2023; 115-138 1666-0714 1853-984X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/227018 |
identifier_str_mv |
Boito, Maria Eugenia; Huergo, Juliana; Acosta, Laura Débora; El trabajo en comedores comunitarios durante la pandemia en contextos de mediatización/mercantilización de la experiencia social: Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 46; 12-2023; 115-138 1666-0714 1853-984X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/657 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9283826 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269541248270336 |
score |
13.13397 |