Población sociosegregada, calidad de vida y espacio urbano en Córdoba 2017 - 2023. Informe etapa cualitativa: Comedores comunitarios en pandemia: la experiencia de los actores

Autores
Magliano, Maria Jose; Huergo, Juliana; Boito, Maria Eugenia; Arrieta, Marina Sofía; Angelelli, Maria Belen
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El informe presenta los principales resultados del desarrollo de la etapa cualitativa de la investigación del Proyecto de Unidad Ejecutora ‘Población socio-segregada, calidad de vida y espacio urbano en Córdoba’, financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). A modo general, la investigación se propuso contribuir a la generación de conocimiento sobre población socio-segregada de Córdoba, analizando su calidad de vida en relación a las dimensiones de hábitat, trabajo, salud, alimentación, cuidado comunitario y violencia de género. En particular, se orientó hacia un grupo poblacional que exhibe dos vectores de vulnerabilidad asociados: pobreza y segregación socio-espacial. Estas características se traducen en condiciones de vida precarias, deficiencias nutricionales, débil o nula protección social, limitado acceso a los servicios sanitarios, inserción informal en el mercado de trabajo y desocupación.El Proyecto de Unidad Ejecutora constó de dos grandes etapas: una cuantitativa (una encuesta aplicada en abril de 2021) y una cualitativa (llevada a cabo entre noviembre de 2021 y junio de 2022). Ambas etapas se contemplaron de manera relacional. En la etapa cualitativa se profundizaron dos dimensiones de la encuesta: la alimentación y las tramas de cuidado comunitario. En torno a ello, se realizó trabajo de campo en comedores comunitarios localizados en barrios socio-segregados de la ciudad de Córdoba. La selección de esos barrios se llevó a cabo considerando dos aspectos principales: en primer lugar, que hayan estado comprendidos por la encuesta realizada en abril de 2021; en segundo lugar, que esos barrios se encuentren localizados en distintos puntos geográficos de la ciudad y que cuenten con trayectorias espaciales diferenciadas.
Fil: Magliano, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina
Fil: Boito, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina
Fil: Arrieta, Marina Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Angelelli, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
POBLACION SOCIOSEGREGADA
CALIDAD DE VIDA
HABITAT
VIOLENCIA DE GÉNERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216907

id CONICETDig_d32334fe0b6655b5318bf9cc4959a35e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216907
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Población sociosegregada, calidad de vida y espacio urbano en Córdoba 2017 - 2023. Informe etapa cualitativa: Comedores comunitarios en pandemia: la experiencia de los actoresMagliano, Maria JoseHuergo, JulianaBoito, Maria EugeniaArrieta, Marina SofíaAngelelli, Maria BelenPOBLACION SOCIOSEGREGADACALIDAD DE VIDAHABITATVIOLENCIA DE GÉNEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El informe presenta los principales resultados del desarrollo de la etapa cualitativa de la investigación del Proyecto de Unidad Ejecutora ‘Población socio-segregada, calidad de vida y espacio urbano en Córdoba’, financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). A modo general, la investigación se propuso contribuir a la generación de conocimiento sobre población socio-segregada de Córdoba, analizando su calidad de vida en relación a las dimensiones de hábitat, trabajo, salud, alimentación, cuidado comunitario y violencia de género. En particular, se orientó hacia un grupo poblacional que exhibe dos vectores de vulnerabilidad asociados: pobreza y segregación socio-espacial. Estas características se traducen en condiciones de vida precarias, deficiencias nutricionales, débil o nula protección social, limitado acceso a los servicios sanitarios, inserción informal en el mercado de trabajo y desocupación.El Proyecto de Unidad Ejecutora constó de dos grandes etapas: una cuantitativa (una encuesta aplicada en abril de 2021) y una cualitativa (llevada a cabo entre noviembre de 2021 y junio de 2022). Ambas etapas se contemplaron de manera relacional. En la etapa cualitativa se profundizaron dos dimensiones de la encuesta: la alimentación y las tramas de cuidado comunitario. En torno a ello, se realizó trabajo de campo en comedores comunitarios localizados en barrios socio-segregados de la ciudad de Córdoba. La selección de esos barrios se llevó a cabo considerando dos aspectos principales: en primer lugar, que hayan estado comprendidos por la encuesta realizada en abril de 2021; en segundo lugar, que esos barrios se encuentren localizados en distintos puntos geográficos de la ciudad y que cuenten con trayectorias espaciales diferenciadas.Fil: Magliano, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; ArgentinaFil: Boito, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; ArgentinaFil: Arrieta, Marina Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Angelelli, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216907Magliano, Maria Jose; Huergo, Juliana; Boito, Maria Eugenia; Arrieta, Marina Sofía; Angelelli, Maria Belen; Población sociosegregada, calidad de vida y espacio urbano en Córdoba 2017 - 2023. Informe etapa cualitativa: Comedores comunitarios en pandemia: la experiencia de los actores; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; 2022; 32978-987-48673-5-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ciecs.conicet.gov.ar/poblacion-sociosegregada-calidad-de-vida-y-espacio-urbano-en-cordoba-2/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216907instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:25.975CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Población sociosegregada, calidad de vida y espacio urbano en Córdoba 2017 - 2023. Informe etapa cualitativa: Comedores comunitarios en pandemia: la experiencia de los actores
title Población sociosegregada, calidad de vida y espacio urbano en Córdoba 2017 - 2023. Informe etapa cualitativa: Comedores comunitarios en pandemia: la experiencia de los actores
spellingShingle Población sociosegregada, calidad de vida y espacio urbano en Córdoba 2017 - 2023. Informe etapa cualitativa: Comedores comunitarios en pandemia: la experiencia de los actores
Magliano, Maria Jose
POBLACION SOCIOSEGREGADA
CALIDAD DE VIDA
HABITAT
VIOLENCIA DE GÉNERO
title_short Población sociosegregada, calidad de vida y espacio urbano en Córdoba 2017 - 2023. Informe etapa cualitativa: Comedores comunitarios en pandemia: la experiencia de los actores
title_full Población sociosegregada, calidad de vida y espacio urbano en Córdoba 2017 - 2023. Informe etapa cualitativa: Comedores comunitarios en pandemia: la experiencia de los actores
title_fullStr Población sociosegregada, calidad de vida y espacio urbano en Córdoba 2017 - 2023. Informe etapa cualitativa: Comedores comunitarios en pandemia: la experiencia de los actores
title_full_unstemmed Población sociosegregada, calidad de vida y espacio urbano en Córdoba 2017 - 2023. Informe etapa cualitativa: Comedores comunitarios en pandemia: la experiencia de los actores
title_sort Población sociosegregada, calidad de vida y espacio urbano en Córdoba 2017 - 2023. Informe etapa cualitativa: Comedores comunitarios en pandemia: la experiencia de los actores
dc.creator.none.fl_str_mv Magliano, Maria Jose
Huergo, Juliana
Boito, Maria Eugenia
Arrieta, Marina Sofía
Angelelli, Maria Belen
author Magliano, Maria Jose
author_facet Magliano, Maria Jose
Huergo, Juliana
Boito, Maria Eugenia
Arrieta, Marina Sofía
Angelelli, Maria Belen
author_role author
author2 Huergo, Juliana
Boito, Maria Eugenia
Arrieta, Marina Sofía
Angelelli, Maria Belen
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POBLACION SOCIOSEGREGADA
CALIDAD DE VIDA
HABITAT
VIOLENCIA DE GÉNERO
topic POBLACION SOCIOSEGREGADA
CALIDAD DE VIDA
HABITAT
VIOLENCIA DE GÉNERO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El informe presenta los principales resultados del desarrollo de la etapa cualitativa de la investigación del Proyecto de Unidad Ejecutora ‘Población socio-segregada, calidad de vida y espacio urbano en Córdoba’, financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). A modo general, la investigación se propuso contribuir a la generación de conocimiento sobre población socio-segregada de Córdoba, analizando su calidad de vida en relación a las dimensiones de hábitat, trabajo, salud, alimentación, cuidado comunitario y violencia de género. En particular, se orientó hacia un grupo poblacional que exhibe dos vectores de vulnerabilidad asociados: pobreza y segregación socio-espacial. Estas características se traducen en condiciones de vida precarias, deficiencias nutricionales, débil o nula protección social, limitado acceso a los servicios sanitarios, inserción informal en el mercado de trabajo y desocupación.El Proyecto de Unidad Ejecutora constó de dos grandes etapas: una cuantitativa (una encuesta aplicada en abril de 2021) y una cualitativa (llevada a cabo entre noviembre de 2021 y junio de 2022). Ambas etapas se contemplaron de manera relacional. En la etapa cualitativa se profundizaron dos dimensiones de la encuesta: la alimentación y las tramas de cuidado comunitario. En torno a ello, se realizó trabajo de campo en comedores comunitarios localizados en barrios socio-segregados de la ciudad de Córdoba. La selección de esos barrios se llevó a cabo considerando dos aspectos principales: en primer lugar, que hayan estado comprendidos por la encuesta realizada en abril de 2021; en segundo lugar, que esos barrios se encuentren localizados en distintos puntos geográficos de la ciudad y que cuenten con trayectorias espaciales diferenciadas.
Fil: Magliano, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina
Fil: Boito, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina
Fil: Arrieta, Marina Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Angelelli, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description El informe presenta los principales resultados del desarrollo de la etapa cualitativa de la investigación del Proyecto de Unidad Ejecutora ‘Población socio-segregada, calidad de vida y espacio urbano en Córdoba’, financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). A modo general, la investigación se propuso contribuir a la generación de conocimiento sobre población socio-segregada de Córdoba, analizando su calidad de vida en relación a las dimensiones de hábitat, trabajo, salud, alimentación, cuidado comunitario y violencia de género. En particular, se orientó hacia un grupo poblacional que exhibe dos vectores de vulnerabilidad asociados: pobreza y segregación socio-espacial. Estas características se traducen en condiciones de vida precarias, deficiencias nutricionales, débil o nula protección social, limitado acceso a los servicios sanitarios, inserción informal en el mercado de trabajo y desocupación.El Proyecto de Unidad Ejecutora constó de dos grandes etapas: una cuantitativa (una encuesta aplicada en abril de 2021) y una cualitativa (llevada a cabo entre noviembre de 2021 y junio de 2022). Ambas etapas se contemplaron de manera relacional. En la etapa cualitativa se profundizaron dos dimensiones de la encuesta: la alimentación y las tramas de cuidado comunitario. En torno a ello, se realizó trabajo de campo en comedores comunitarios localizados en barrios socio-segregados de la ciudad de Córdoba. La selección de esos barrios se llevó a cabo considerando dos aspectos principales: en primer lugar, que hayan estado comprendidos por la encuesta realizada en abril de 2021; en segundo lugar, que esos barrios se encuentren localizados en distintos puntos geográficos de la ciudad y que cuenten con trayectorias espaciales diferenciadas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/216907
Magliano, Maria Jose; Huergo, Juliana; Boito, Maria Eugenia; Arrieta, Marina Sofía; Angelelli, Maria Belen; Población sociosegregada, calidad de vida y espacio urbano en Córdoba 2017 - 2023. Informe etapa cualitativa: Comedores comunitarios en pandemia: la experiencia de los actores; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; 2022; 32
978-987-48673-5-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/216907
identifier_str_mv Magliano, Maria Jose; Huergo, Juliana; Boito, Maria Eugenia; Arrieta, Marina Sofía; Angelelli, Maria Belen; Población sociosegregada, calidad de vida y espacio urbano en Córdoba 2017 - 2023. Informe etapa cualitativa: Comedores comunitarios en pandemia: la experiencia de los actores; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; 2022; 32
978-987-48673-5-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ciecs.conicet.gov.ar/poblacion-sociosegregada-calidad-de-vida-y-espacio-urbano-en-cordoba-2/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270044276391936
score 13.13397